• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes. ¿Qué tal? ¿Cómo están? Arrancamos ya este programa de miércoles
00:18y lo hacemos con Juan Cruz Rada, psicólogo. ¿Qué tal?
00:21Hola, buenas tardes. ¿Cómo estás? Muy bien.
00:24¿Todo preparado? Todo preparado.
00:26Hoy cambiamos de tema. Hace unas semanas lo decíamos fuera de cámaras, hablábamos de la depresión,
00:31por el Día Mundial de la Depresión, y hoy también traemos un tema interesante,
00:36un tema que vais a abordar, que vais a hacer hincapié en esas decimonovenas jornadas de Psicología de La Rioja.
00:42Bueno, la salud mental en los entornos laborales, en el trabajo y en otro tipo de organizaciones también.
00:48Sí, son las decimonovenas jornadas que organizamos desde el Colegio Oficial de Psicología.
00:53Hoy vengo como vicedeca del colegio, sobre todo, porque esta es un área en la que no es la especialidad mía,
00:59pero que son apasionantes porque cubren muchísimos más ámbitos y campos de lo que a veces podemos pensarnos.
01:05¿En qué consisten esas jornadas? Lleváis varios años ya realizándolas, muchísimas ediciones,
01:12pero para aquellos que estén un tanto perdidos y no las conozcan.
01:15Aquí se trata de una parte que es la parte de jornadas técnicas, en las que lo que queremos es divulgar y llevar a la sociedad
01:22todo aquello que se está trabajando desde hace muchos años, pero sobre todo lo que se está trabajando en los últimos tiempos
01:29con la gente más avanzada y que es pionera en muchísimos de los campos que vamos a trabajar.
01:34Entonces van a venir personas que son importantes, que son fundamentales a nivel nacional e internacional.
01:40Van a venir José María Peiró, Pilar Pueblo, Nuria Tordera y Francisco Javier Cantera,
01:45que son auténticos referentes en sus campos dentro de lo que es el ámbito de las organizaciones,
01:51de la psicología social y la psicología del trabajo.
01:53Y después va a haber dos mesas redondas en las que vamos a trabajar con distintos, sobre todo, ámbitos del trabajo,
02:01es decir, la administración pública, los sindicatos, los representantes de los trabajadores autónomos,
02:06los representantes de la federación de empresarios, con distintos profesionales que están trabajando en el área de la salud,
02:12dentro de los servicios de salud para trabajo.
02:15Entonces lo que buscamos es englobar todo lo que afecta a la ciudadanía, a las personas dentro de los ámbitos laborales y las organizaciones,
02:24es decir, desde el empresario hasta el trabajador, pero también a las personas que están buscando trabajo
02:29y dar referencias sobre lo que se está haciendo y lo que se puede hacer para mejorar ese bienestar,
02:35que a veces es muy difícil dentro de las organizaciones.
02:38Unas jornadas que se van a celebrar el próximo mes de marzo, 5, 7 y 14 de marzo,
02:43unas jornadas que también puede acudir cualquier persona, no hace falta ser experto en una materia.
02:49No buscamos únicamente expertos, yo creo que aquí todo el mundo puede aportar
02:52y sobre todo todo el mundo puede recibir aportaciones de personas que están trabajando en ello.
02:57Las jornadas en sí, las jornadas técnicas, son el día 7, son en el ayuntamiento, en la sala de usos múltiples
03:02y van a ser desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde, es decir, es muy intensivo,
03:06pero están abiertas a todo el mundo y lo único, pues lo que sea la capacidad del hogar.
03:12También pueden ser las por internet, entonces pondremos a disposición en la página web del Colegio de Psicólogos
03:18en copsrioja.es un enlace para que la gente pueda verlo sin ningún tipo de coste y que pueda disfrutar del diseñado.
03:26¿Hace falta una inscripción previa para acudir a las jornadas de forma presencial?
03:30Normalmente sí, pero es gratuito, en el Copsrioja también.
03:34De todos modos hay muchas veces que la gente, si llega y hay sitio, se le atiende a todo el mundo
03:40y damos la mayor disponibilidad para que la gente pueda disfrutar de ello.
03:43Lo decíamos al comienzo de esta entrevista que este año ibais a hacer, bueno,
03:47hincapié en el tema principal, era abordar la salud mental en el trabajo.
03:52¿Por qué habéis decidido apostar por este tema en concreto?
03:55Este año hay muchos motivos para ello, pero el principal es que se está viendo,
04:01primero, avances en los trabajos de investigación, después de la situación de COVID y el confinamiento
04:06ha habido muchísimos trabajos y muchísima investigación sobre el teletrabajo,
04:10sobre la salud mental en esos ámbitos laborales, el cambio que ha habido de concepto en distintas generaciones
04:17en cuanto a lo que es lo que se pide y lo que se exige en el trabajo y lo que después se recibe.
04:24Entonces vemos que a nivel social había una demanda importante,
04:27es decir, se está buscando cada vez más el disponer de salud mental y a la vez trabajar,
04:33es decir, no vivir para trabajar, sino trabajar para vivir,
04:36que a veces es una frase que aunque es muy tópica,
04:38pero la gente cada vez está valorando más esa situación, el tema de conciliación,
04:44pero también el tema de acoso en el trabajo, de situaciones que hay muchas veces de precariedad,
04:49que antes no existían y que ahora existe la precariedad en el trabajador.
04:54Entonces todo esto ha generado diferentes puntos de investigación que hay que abordarlos,
05:00que hay que ponerlos encima de la mesa, la situación de los autónomos, por ejemplo,
05:03también es algo que muchas veces no se tiene en cuenta, pero todo el mundo es consciente
05:07de que es una situación compleja que hay que abordar y que desde la Federación,
05:12o sea, desde la Asociación de Trabajadores Autónomos, pues también muchas veces nos han demandado.
05:16Entonces todo esto afecta a más población de la que a veces nos creemos.
05:19Muchas veces no somos conscientes de que los datos no es un número, sino que detrás hay personas.
05:26No es importante si hay un 60% de población que en algún momento ha necesitado apoyo psicológico,
05:31lo importante es ser conscientes de que detrás de ese 60% hay personas,
05:34y que podemos ser cualquiera, y que en cualquier momento necesitamos ayuda.
05:38Y hay distintas vertientes dentro de la salud laboral, de la salud mental en entornos laborales.
05:42Por ejemplo, la prevención es muy importante y hay que trabajarla cada vez más,
05:45no solo los riesgos laborales, sino una prevención activa.
05:49¿Y cómo se puede trabajar la prevención en un entorno laboral?
05:52Mira, por ejemplo, desde el Colegio Oficial de Psicología llevamos este ya es el segundo año
05:58que se trabaja con los sanitarios, con un convenio con la Comisión Autónoma,
06:02en el cual con médicos, con fisioterapeutas, trabajadores sociales, gente que está en el ámbito sanitario, psicólogos,
06:08se les está ofreciendo talleres para la mejora de la situación emocional,
06:14muchas veces el bienestar emocional que no trabajamos de otra manera.
06:18Esos talleres hacen prevención.
06:20También se está trabajando desde la intervención, es decir, aquellas personas que tienen un malestar,
06:25el trabajo con una intervención individualizada.
06:27Con otra asociación, en este caso con un sindicato, con ANPE, también se están trabajando aspectos de intervención
06:33y se les ha ofrecido desde charlas a talleres y a distintos talleres de formación,
06:39en los cuales trabajemos muchas veces aspectos que no tenemos muy en cuenta,
06:43los oímos, pero el clima dentro del entorno laboral.
06:47El clima dentro del entorno laboral hay que medirlo, hay que saber cómo está.
06:50Esto lo hacemos, por ejemplo, en los colegios, se hace con sociogramas con los niños,
06:53pero no lo hacemos con los adultos.
06:55¿Cuál sería un clima perfecto?
06:57Entiendo que hay empresas que tienen ese clima perfecto, aunque sea difícil,
07:01o aunque quizás no estemos acostumbrados.
07:04Antes de que me respondas esa pregunta, es cierto que hemos normalizado la coletilla de qué tal en el trabajo, cómo ha ido.
07:11Yo creo que muchas personas siempre decimos el estrés que hay, la cantidad de trabajo que tenemos, las horas que metemos.
07:19Por norma general, ese tipo de respuestas hemos normalizado y quizás sí hay cierto tabú.
07:26Es que incluso hemos asumido cosas que son muy absurdas.
07:29Por ejemplo, el que cuanto más trabajas, mejor trabajador eres, cuando realmente es un problema de eficiencia.
07:34Si yo tengo que trabajar muchas horas para desarrollar mi trabajo, a lo mejor o yo o mi empresa estamos haciendo algo mal.
07:39Totalmente.
07:40Entonces, ¿cuál es el clima perfecto?
07:43El clima perfecto es aquel en el cual tenemos la activación suficiente para tener un interés,
07:50un esfuerzo sostenido, razonable, para querer desarrollar cada vez mejor nuestro trabajo.
07:55Es decir, aquel que nos activa para mejorar, pero no tan alto que nos lleva a querer abandonarlo.
08:02Es decir, un trabajo que sea aburrido, que no tenemos un incentivo, que no tenemos una suficiente activación,
08:09no va a generar un buen clima laboral.
08:11Hablas de motivación.
08:12Hablo de motivación, hablo de que tengamos retos que sean asumibles para nuestras capacidades
08:18o que nos den la formación suficiente para nuestras capacidades o para mejorarlas.
08:22Muchas veces estamos en ambientes cambiantes.
08:25En cualquier aspecto, vosotros aquí en la televisión, se han introducido nuevas tecnologías que os permiten hacer cosas nuevas.
08:31Pero hay que dominar esas tecnologías para poder lograr el objetivo que a veces nos marcamos.
08:36Esto en todos los ámbitos, si no tenemos la formación, no vamos a llegar,
08:40pero no podemos exigir que la formación lo sea todo.
08:43Ese equilibrio entre formación, capacitación y el reto que nos planteamos
08:48implica que tengamos un buen o un mal clima y que sea equilibrado entre todos los componentes de un grupo.
08:53Porque no es lo mismo un grupo que un equipo, no es lo mismo, ahí tenemos que gestionarlo de manera distinta.
08:58Los liderazgos.
09:00Se habla muchas veces de liderazgos y hay que tener en cuenta que hay muchos tipos de liderazgos
09:04y a veces hay liderazgos en determinadas situaciones que pueden ser más adecuados que otros,
09:08pero hay muchos que son inadecuados siempre.
09:11Entiendo también que para que haya buen clima en ese entorno laboral es imprescindible la figura del líder.
09:18Que el líder, que el jefe de la empresa en este caso, quiera apostar también por ese bienestar de sus trabajadores.
09:25Por lo menos que sea conocedor y que acepte que hay que trabajar para mejorar el clima laboral.
09:31Yo creo que eso es lo fundamental. Esto es como cuando tenemos algo que nos duele o queremos tener salud física,
09:38tenemos que ir al médico, aunque sea simplemente para una revisión.
09:40Voy a la revisión, no sé si tengo algo mal, pero el médico me va a confirmar si yo tengo algo bien o mal a nivel físico.
09:46¿Se nota ese cambio en empresarios más jóvenes, de nuevas generaciones,
09:51que quieren también apostar por ese cuidado de sus trabajadores, por ese cuidado de salud mental?
09:56¿Lo habéis notado vosotros?
09:58Yo creo que sí que hay una cierta mentalidad, no solo en el empresario, sino también entre los trabajadores,
10:04de buscar cada vez más ese mejor clima, buscar una empresa o buscar dentro de una organización
10:10un espacio en el cual yo me sienta cómodo con mis compañeros.
10:14No solo a veces con el liderazgo, a veces los compañeros también implican el estar bien o estar mal.
10:20Entonces aquí hay distintas líneas con las que podemos trabajar y que las personas que vienen a trabajar,
10:25por ejemplo, a mí me llama muchísimo la atención algunos de los textos, de los libros que han escrito,
10:30por ejemplo, Francisco Cantera, pues una persona que te habla del líder serpa, que dices,
10:34parece contradictorio, ¿no? Líder serpa, o el líder ayudante, o que te habla del síndrome de Homer Simpson,
10:39que son aspectos que nos pueden sonar muy cercanos en cuanto al tono,
10:44pero que detrás hay un muy importante trabajo de investigación y de psicología.
10:51Claro, decías, en muchas empresas, en muchos trabajos, hay personas que su salud mental en ese entorno
10:57no es del todo favorable y del todo saludable, ¿no?
11:02Como compañeros, ¿cómo podemos diagnosticar que una persona no se encuentra del todo bien trabajando con nosotros?
11:10Si vemos a alguien que está incómodo, muchas veces lo que hay que hacer es preguntarle.
11:14¿Cómo actúa?
11:15Somos un poco cobardes y le vemos al compañero que está incómodo y decimos, bueno, que le resuelva su problema.
11:21Si queremos ser buenos compañeros, a veces hay que preguntarle,
11:24oye, ¿hay algo que te hace sentir incómodo? ¿Hay algo con lo que necesitas ayuda? ¿Necesitas que te apoyemos?
11:30El hablar las cosas nos cuesta mucho, en general, y sobre todo en el mundo adulto,
11:34porque nos da un poco de apuro el exponernos a que nos respondan que sí necesito ayuda,
11:38porque entonces, claro, ahora es a ver qué ayuda me piden.
11:42Y después hay otro aspecto, y si nosotros no nos vemos capacitados para darles ayuda,
11:46muchas veces habrá que recurrir a una persona que esté con otras funciones y decirle,
11:50oye, me enganito, me ha dicho que necesita ayuda, yo no se la puedo dar, o lo que me pide no está en mi mano,
11:55vamos a ver si la ayuda tiene que ser externa o la podemos dar dentro de la propia empresa.
12:00Esto, cuando la organización es más grande, puede parecer más complejo, pero no es así.
12:05Esto puede pasar, en lo groño que somos, hay muchísimas microempresas en La Rioja,
12:10puede pasar en una microempresa familiar en la cual están 3-4 personas,
12:14y en esas 3-4 personas, la gestión de las emociones, porque a veces son familia entre ellos,
12:19porque esto es muy habitual aquí en La Rioja, es difícil de manejar,
12:23porque lo que pasa en el trabajo afecta a mi vida personal.
12:26Pues aquí precisamente es donde hay que ser más transparente y saber separar lo que es lo profesional de lo familiar
12:32y saber hablarlo, y eso se entrena, y eso se aprende, y para eso estamos los psicólogos.
12:36Eso también es un temazo.
12:38Sí, pero muchas veces no se recurre a una figura como el psicólogo hasta que no entendemos que hay una enfermedad.
12:45Cuanto antes se recurre ante una dificultad, que es de tipo de comunicación, de gestión de emociones,
12:50de aspectos organizativos muchas veces, probablemente estamos evitando ese trastorno
12:56que va a ser, o puede llegar a ser, de ansiedad, o pues un trastorno depresivo,
12:59que es mucho más difícil de gestionar.
13:01Sí, el prevenir esas consecuencias.
13:03Pues Juan Cruz Rada, nos quedamos con todas estas recomendaciones, con toda esta charla.
13:09Súper interesante este tema, vamos a recordar. ¿Cinco, siete y catorce puede ser?
13:13Siete jornadas técnicas, el cinco es la proyección de una película en los cines Siete Infantes,
13:21pero es un aspecto que hay que ir con invitación, hay que solicitar invitación y ir con un colegiado.
13:27Y el catorce es la entrega de galardones, que es un evento en el cual lo que hacemos es a las personas
13:32que han desarrollado investigación, que cumplen unos determinados años dentro del colegio,
13:37o que han hecho algo que consideramos que es remarcable,
13:41pues hacemos una jornada para los colegiados y para estas personas.
13:46Pues jornadas muy necesarias y muy importantes para todos.
13:49Muchísimas gracias. Juan Cruz, gracias una tarde más por estar con nosotros.
13:52A vosotros. Un placer, como siempre.
13:54Y lo anunciaba ayer el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.
13:57Logroño contará con 2.300 nuevas viviendas en el eje de Avenida de la Sierra,
14:02un proyecto que unirá Logroño con Lardero de forma casi definitiva.
14:06900 de estas viviendas estarán destinadas a VPO, por lo que poco a poco irá surgiendo
14:12un nuevo barrio, Logroñés, ubicado entre la capital y Lardero.
14:17Se trata del mayor parque de vivienda protegida puesto en marcha en Logroño en los últimos años.
14:222.300 nuevas viviendas, de las cuales el 40% serán de protección oficial.
14:27No podemos olvidar que en las actuales determinaciones del plan general
14:31no hay ninguna reserva para vivienda protección oficial,
14:34puesto que se determina que todo este sector se desarrolle como vivienda unifamiliar.
14:40Por tanto, el primer objeto de la actuación es modificar esta tipología de vivienda unifamiliar a vivienda colectiva,
14:48lo que permite, por un lado, dar la viabilidad económica,
14:52que es algo imprescindible en todo desarrollo urbanístico,
14:55y, por otro lado, conseguir esa posibilidad de desarrollo de vivienda protegida.
14:59Pero antes que nada se procederá a la apertura de avenida de la Sierra.
15:03Se va a acelerar la apertura de avenida de la Sierra con dos particularidades.
15:10Una, se le pone fecha a la apertura, que esté concluida en diciembre del 2026,
15:18y la segunda particularidad, que respeta el actual trazado del carril bici.
15:24Y a partir de ahí...
15:25Si tenemos aprobado, como se prevé, en abril-mayo del 2026, el plan parcial,
15:31ya a lo largo del 2026 se podría tener redactado el proyecto de urbanización, que sería el documento final.
15:40Así, si todo sale como previsto, las primeras viviendas podrían empezar a construirse en 2027.
15:47Bueno, pues yo esta noticia me la tomo con cautela, porque esto ha tenido tantos años sin hacer nada.
15:54Me parece buena noticia, yo vivo por esa zona y que me abran ya avenida de la Sierra me parece un lujazo,
15:59o sea que no sé cómo lo tomáis aquí en la mesa, Julio.
16:02A mí me parece un horror, pero ya sé que en esto me voy a quedar solo.
16:09Me parece mal urbanísticamente, me parece una tropelía legal,
16:16y me parece dejar al Ayuntamiento de Logroño sin ninguna referencia de solvencia urbanística que es la que ha tenido hasta ahora.
16:27Ahora como la vivienda de VPO y la vivienda en general es un problema, pues nos jugamos el comodín de la vivienda de VPO.
16:37Hay que pasar de los 275 de lujo a mil y pico los que salgan.
16:43Es decir, seguir la tipología de la carretera de Soria.
16:47Pero es que haciendo lo que hacen, que eso no lo dicen, van a hacer más del doble de edificabilidad.
16:52Yo sí tengo memoria y hemeroteca, y lo que sí es cierto es que había que darle una salida a la avenida de la Sierra,
16:59había que dársela, había que desarrollar ese sector,
17:03y lo que sí es cierto es que no tiene ningún sentido en estos momentos lo que era el proyecto inicial de 1998 de 275 chales de lujo.
17:12En 2003, ofrecido por mí, que tenía alguna representación porque era el alcalde,
17:19a estos señores, a sus representantes, les dijimos, quitamos la densidad.
17:23Hacer vivienda unifamiliar, como la de la carretera de Soria, en la dimensión que sea razonable.
17:28Es que en estos momentos las necesidades de vivienda son urgentes.
17:32Lo que no tenía ningún sentido es que eso siguiera sin desarrollar.
17:35No tenía ningún sentido.
17:37Cuando hay necesidades imperiosas de vivienda, en La Rioja las hay.
17:42Y en estos momentos, yo creo que estamos hablando de que se empezarán a construir en el 2027.
17:49El urbanismo es muy lento.
17:51Si queremos tener vivienda dentro de 10 años, tenemos que empezar ahora.
17:55Si no, no vamos a tener vivienda, ni pública ni privada.
18:00Un proyecto que, como siempre pasa, tiene diferentes opiniones.
18:03Y que estaremos, durante esta semana, muy pendientes de más opiniones al respecto.
18:08Cambiamos de tema y vamos a saludar ya a Álvaro Castillo, el exdirector del coro Cuchuflete.
18:13Buenas tardes.
18:14Hola, Laura.
18:15¿Qué tal? Bienvenido.
18:16Gracias.
18:17También nos acompaña Natalia Marín, directora técnica voral del mismo coro.
18:21Buenas tardes.
18:22Buenas tardes.
18:23Bueno, le decíamos, no paráis.
18:25Habéis estado cantando en diferentes espacios, en diferentes escenarios.
18:30En escenarios importantes de Europa.
18:33Y ahora tenéis otro evento próximo.
18:36El próximo 1 de marzo vais a estar en Alemania, en Berlín.
18:40Así que todo va como un tiro.
18:44Sí, pues siguiendo nuestra línea de que cada año hacemos un viaje internacional.
18:47Menos los años de la pandemia, que lógicamente no lo pudimos hacer.
18:52La semana que viene viajamos hasta Berlín.
18:55Unos días de turismo también.
18:57Siempre aprovechamos para hacer un poco de turismo.
18:59Nunca queremos coger más de un concierto.
19:02Una vez que viajamos hasta allí podíamos hacer varios conciertos.
19:04Teníamos varias ofertas.
19:05Pero bueno, siempre respetamos un concierto y también hacer turismo.
19:09Que los críos puedan disfrutar.
19:11Trasnochar los días en el concierto.
19:13Eso les encanta.
19:14Y el día 1, el sábado 1, cantamos en la iglesia del apóstol Pablo de Berlín.
19:18Una iglesia preciosa con una vidriera impresionante.
19:21Y debajo de la vidriera ofreceremos nuestro concierto.
19:25Con el programa Porque la vida nos encanta.
19:27Que es lo que estamos haciendo ahora.
19:28Un programa que está encantando.
19:30Porque es precisamente un programa muy moderno.
19:32Muy visual.
19:33Con muchas coreografías.
19:34Con algunas sorpresas.
19:35En las iglesias no, por respeto.
19:37Pero si se hacen los teatros terminamos bailando entre el público.
19:41Y haciendo unas cosas muy divertidas.
19:42Y estamos muy emocionados porque añadimos otro país.
19:46A nuestra lista de viajes internacionales.
19:48Y el concierto en Berlín.
19:50Y todo lo que supone el viaje, la convivencia.
19:53El disfrute para los niños.
19:54Algunos es la primera vez que vuelan.
19:56Los más pequeñitos están emocionados con el tema de volar.
19:59Entonces estamos muy contentos.
20:01Claro, habéis cantado en la basílica de San Pedro.
20:04En el Vaticano.
20:05También en Disneyland París.
20:07No sé cómo, Natalia voy contigo.
20:10Esos niños, esos jóvenes que cantan.
20:13Se enfrentan a este reto.
20:15Porque tiene que imponer esa situación.
20:17Bueno, la verdad que sí.
20:19Pero desde su inocencia yo creo que no son conscientes ahora mismo.
20:23Realmente.
20:24Supongo que cuando sean más mayores lo valorarán más.
20:27Y bueno, son experiencias que siempre decimos que les queremos dar.
20:31Eso se van a llevar.
20:32Todas estas experiencias que vivan todos juntos.
20:34Porque aparte de la experiencia de cantar.
20:36Aparte de la experiencia de visitar un país cada año.
20:39Es ellos la experiencia de vivir todos juntos.
20:42De cómo funcionan como grupo.
20:45Cómo se cuidan los mayores a los pequeños.
20:47Cómo trabajamos la cohesión de grupo.
20:49Estas cosas, los viajes, es que les ayudan a sentirse familia.
20:52A sentirse uno.
20:53Que es lo que queremos también.
20:55Fomentar el sentimiento de pertenencia a grupo.
20:59Que eso está muy bien también.
21:01Somos cuchufletes.
21:02¿Cuántos jóvenes forman parte del coro actualmente?
21:06¿Cuántos sois?
21:07El cuchuflete somos 36.
21:09Pero es verdad que también tenemos un coro cantera.
21:11Que es el coro calvete.
21:12Que es del que nos nutrimos luego el coro cuchuflete.
21:15El coro calvete son entre 45 y 50.
21:20¿Y qué supone ser parte de este coro de cuchuflete?
21:24Pues hombre, supone trabajo, esfuerzo, dedicación.
21:28Porque somos muy exigentes.
21:30Álvaro y yo lo damos todo.
21:31Siempre les decimos.
21:32Pero pedimos mucho también.
21:34Entonces no es una extraescolar al uso.
21:36Siempre se lo hemos dicho a ellos.
21:37No es yo me apunto, voy y lo hago y ya está.
21:41No, aquí hay que currar, hay que trabajar.
21:44Siempre decimos que los sueños se consiguen,
21:46pero no vienen gratis.
21:48Hay que trabajárselos y hay que currárselos mucho.
21:50De día a día, esa constancia.
21:52Claro, imagino que el papel de los padres en este caso es clave.
21:55Porque son los primeros que intuyen que sus hijos, que sus niños,
22:00pues tienen algo en la voz, que cantan bien.
22:03¿Cómo va ese proceso?
22:05Porque, claro, decías, hay niños muy jovencitos, son muy pequeños.
22:09Entonces, ¿alguien les ha tenido que escuchar cantar?
22:12Todos los padres piensan que su hijo va a ser solista en el teatro real.
22:16Y cuando les dices que no, además, algunos no lo gestionan.
22:19Ya, bueno, pero eso como en todo.
22:21Los dos somos profesores de primaria.
22:23Ella es tutora y yo soy profe de música.
22:25Estamos en el mismo colegio.
22:27Y bueno, pues generalmente yo en el aula de música
22:30es donde veo que niños tienen cierto potencial,
22:33que tampoco pedimos.
22:35O sea, con que canten afinado, tienen potencial.
22:38Luego Natalia, que es la directora de técnica vocal,
22:40es la que se encarga en cada ensayo con sus 30 minutos de calentamiento,
22:44de mejorar esas voces, de que canten cada vez mejor,
22:48de que canten cada vez notas más agudas o más graves, etc.
22:52Hacemos mucho trabajo vocal.
22:54Entonces, luego se nota eso a la hora de cantar.
22:56Nos permite cantar cierto repertorio cada vez con más complejidad.
23:00Pero sí, somos nosotros los que invitamos,
23:03sobre todo en el coro pequeño, a que entren.
23:07Y también tenemos niños de otros colegios,
23:09tenemos niños de otras localidades, incluso de otras provincias.
23:13Viene una niña de Navarra cuando alguien nos plantea.
23:16Porque, o sea, admitimos niños de cualquier sitio.
23:19Pueden venir mientras estén en los ensayos.
23:22¿El coro está en Arnedo?
23:23El coro está en Arnedo.
23:24Pero hay gente de algún año que nos dice,
23:26si no estuviera tan lejos...
23:27Bueno, yo a algún año vengo a muchas cosas
23:29y hay gente que se desplaza.
23:31Desde Azagra de Navarra viene una niña
23:32que le cuesta 40 minutos todos los viernes venir
23:34y valora que el proyecto le resulte interesante.
23:37Entonces, sus padres la traen, hacen el esfuerzo y vienen.
23:40Y cualquier niño que quiera entrar,
23:42no tiene más que pedirnos una prueba vocal
23:44en cualquier momento del año.
23:46Y con tal de que cante un poquito bien,
23:49o sea, no pedimos grandes voces,
23:52porque eso ya con el tiempo llegará.
23:54Tiempo, trabajo, estudio en casa,
23:56atención en los ensayos, cantar con ganas.
23:59Al final estar motivado.
24:01Y también es complicado motivarlos
24:02y luchar contra otras estascolares.
24:04Les coincide luego con otras estascolares los viernes.
24:07Nosotros ensayamos los viernes por la tarde,
24:08pero luego los conciertos son en sábado
24:10y tienes que luchar con que tienen campeonato de natación,
24:13un campeonato de fútbol de otras estascolares.
24:16Y, bueno, pues andamos ahí siempre.
24:18Y al final que un coro les atraiga lo mismo que el fútbol
24:20es complicado.
24:21Lo conseguimos a veces.
24:22Pero nosotros con repertorio muy moderno, muy divertido,
24:25con los bailes que hacemos, con los viajes,
24:27esto de los viajes les llama mucho la atención.
24:29Ahora se dan cuenta que ha merecido la pena
24:31los nueve conciertos que hemos hecho
24:33durante el primer trimestre, durante el otoño,
24:35que a veces nos decían,
24:36jo, es que para nosotros son críos que estudian,
24:40valoran, los críos que se esfuerzan en el coro
24:43también se esfuerzan luego en los estudios,
24:45suele ser algo...
24:46Va ligado.
24:47Va ligado.
24:48Entonces a veces nos dicen,
24:49jo, es que no hay conciertos en tan solo tres meses,
24:51que a nosotros supone muchos sábados de no poder estudiar,
24:54pero luego se dan cuenta de que...
24:56Que merece la pena.
24:57Que merece la pena para los viajes,
24:59para el coro, o sea, pues que el coro va creciendo,
25:02nos van conociendo.
25:03Entonces luego, como decía antes Natalia,
25:05quizá ahora no son conscientes
25:07porque no tienen esa visión de la vida que tiene un adulto,
25:11pero estamos convencidísimos de que cuando sean mayores
25:14valorarán el trabajo que se está haciendo con ellos y por ellos
25:17y valorarán que a lo mejor estos esfuerzos que les pedimos,
25:20aunque igual no son conscientes de por qué se los pedimos,
25:22se darán cuenta de que han merecido muchísimo la pena
25:24y que les han aportado muchas cosas,
25:26no solamente la experiencia de ir a cantar a Berlín,
25:28es que hoy lo hablaba con una de nuestras hijas,
25:30porque nuestras dos hijas también cantan el coro,
25:32decía, jo, tía, que es que la semana que viene
25:34yo dirijo un concierto en Berlín,
25:36pero que es que tú cantas un concierto en Berlín también.
25:38¿Y lo tienen tan normalizado?
25:41Porque hemos viajado a Italia, Vaticano, Francia,
25:45varias veces, Portugal, el año pasado Suiza, Ginebra,
25:48para ellos es tan normal salir a un escenario
25:51como el Riojaforum de 1200 personas
25:53y ponerse a cantar y a hacer lo que saben, lo que les gusta,
25:56que la gente se vuelva loca con ellos,
25:58porque se vuelven locos, los conciertos gustan muchísimo,
26:00para ellos es que lo tienen normalizado,
26:03es su día a día, y luego eso, cara a la vida,
26:05cara a una entrevista de trabajo cuando sean adultos,
26:07cara a venir aquí a la tele a hablar...
26:09Esa seguridad, yo creo que les estamos aportando muchísimas cosas,
26:12no solamente en el ámbito coral,
26:14sino en su mochila como ciudadanos,
26:17como personas del futuro que van a tener unas experiencias,
26:20unos conocimientos culturales, una capacidad de...
26:23Lo que decía también Natalia,
26:25el trabajo en equipo, la responsabilidad,
26:27el cuidarse unos a otros,
26:29el que personas de 16, 17 años
26:31estén conviviendo con niños y niñas de 10
26:33y sean todos el mismo equipo,
26:35y en las habitaciones suelen dormir por edades,
26:38pero luego vas a hacer la ronda de habitaciones por la noche
26:41y te encuentras jugando al mus,
26:43a las edades más variopintas,
26:45te he dicho al mus, porque juegan al mus,
26:47les encanta, como cualquier otro juego,
26:49a las edades más variopintas,
26:51entonces te quedas mirándoles desde la puerta
26:53y dices, guau, qué bien, algo estamos haciendo bien,
26:55algo se van a llevar de aquí,
26:57no solamente eso en el ámbito musical.
26:59Bueno, pues amistades y familia.
27:01Amistades para toda la vida.
27:03Y una pequeña familia, siempre decimos
27:05que el coro no funciona si no fuéramos una pequeña familia,
27:08con nuestras cosas buenas y malas,
27:10nuestras discusiones, nuestras decepciones también,
27:12porque algo no ha salido como esperábamos,
27:14tenemos que trabajar más, tenemos que corregir esto,
27:17somos muy exigentes, como decía antes Natalia,
27:19entonces queremos que salga todo, no perfecto,
27:21pero sí lo mejor, que sabemos que lo podemos hacer.
27:24En la exigencia dicen que está la mejora,
27:26claro, y esa evolución, esa mejora,
27:28lo decías, se ve también en el repertorio,
27:30cada año se complica,
27:32y eso se nota también en los conciertos.
27:35A Berlín, ¿qué vais a llevar?
27:37¿Qué nos puedes contar?
27:39Vamos a comenzar con La Carrasquilla,
27:41una canción riojana,
27:43bueno, riojana, castellana riojana,
27:45que comienza con el ritmo de Panaderas,
27:48un ritmo también tradicional,
27:50y en todos los conciertos, desde que comenzamos a salir,
27:53empezamos el concierto con una canción riojana,
27:55una o varias, en este caso va a ser una,
27:57nos gusta siempre presumir del folclore que tenemos aquí,
28:01nos parece fundamental,
28:03dentro de España quizás sea más conocido,
28:05pero fuera de España siempre hemos empezado,
28:07en el Vaticano comenzamos con el himno de los Santos de Arnedo,
28:09por ejemplo, y vamos a hacer una salida,
28:11además en el programa no lo hemos puesto,
28:13pero vamos a salir al escenario haciendo el ritmo de Panaderas,
28:16van a cantar, es una canción muy bonita,
28:19muy visual también,
28:21y luego vamos a hacer nuestro programa,
28:23porque la vida nos encanta,
28:25un programa que es muy moderno,
28:27que termina con tres tributos a Cuina, Mecano y Abba,
28:30que la gente conoce, la gente disfruta,
28:32la gente canta, la gente tararea,
28:34hacemos participar al público también,
28:36y bueno, como te decía antes,
28:38porque es una iglesia, llenas de iglesias,
28:40en el Teatro Secreto terminamos con un fin de fiesta,
28:42un poco más light, pero cuando es en los teatros,
28:44hacemos un fin de fiesta mucho más visual,
28:46con Sarpentina,
28:48salimos del público y hacemos una...
28:50que la gente se lo pase bien,
28:52pero porque nosotros nos lo pasamos muy bien,
28:54disfrutamos muchísimo,
28:56y lo sabemos transmitir.
28:58Pues Álvaro, Natalia, muchísimas gracias,
29:00una tarde más por estar ahí con nosotros,
29:02muchísima suerte,
29:04y como decías, a llevar ese folklore riojano
29:06a todas las partes del mundo,
29:08que lo estáis haciendo.
29:10Gracias a los dos.
29:12Vamos a hacer una breve pausa y estamos de vuelta
29:14en unos minutos, no se vayan.
29:32Continuamos en directo, y directa,
29:34directa, directa, desde Valencia,
29:36podría ser una falla, pero no.
29:38Podrías un ninot...
29:40¡Bárbara, buenas tardes!
29:42¡Buenas tardes!
29:44Bueno, el ninot es el que me acompaña,
29:46míralo ahí está el niño.
29:48Que no me quemen.
29:50Que no le quemen al ninot.
29:52He empezado con gracia y con salero,
29:54pero lo que habéis hecho, Bárbara, de verdad,
29:56me ha parecido tan bonito, tan emotivo,
29:58tan entrañable,
30:00el ir a una residencia de personas mayores,
30:02estar con ellos,
30:04acompañarles y transmitirles,
30:06bueno, pues alegría, que al final es lo que necesitan.
30:08Así es, mira, nosotros tenemos
30:10dos compañeros que fueron en diciembre
30:12a ayudar a todo...
30:14a todos los pueblos más afectados,
30:16y entonces ellos dijeron, oye, cuando volvieron,
30:18nos dijeron, oye, ¿qué os parece
30:20si vamos a residencias de ancianos
30:22a actuar con las valientes riojanas?
30:24Dije, perfecto, vamos a hacerlo.
30:26Y ahí lo gestionamos y hemos ido como a tres residencias
30:28y ha sido maravilloso.
30:30Ha sido muy bonito.
30:32Estamos viendo precisamente imágenes
30:34de vídeos, en este caso...
30:36Mira, ahí está Niña Alcánadre.
30:38De esos momentos...
30:40Claro, cuando os vieron, porque vuestra puesta en escena
30:42no pasa desapercibida, te quiero decir.
30:44No, no, no, fíjate,
30:46en la primera residencia nos habían dicho que 16 años
30:48que llevaba abierta nunca habían visto un espectáculo así.
30:50Con eso se te digo todo.
30:52Con orgullo.
30:54Y además fue genial porque, claro,
30:56hacemos canciones de revista,
30:58hacemos canciones de cumpleaños, que los abuelos y abuelas
31:00se los conocen y nos cantaban.
31:02O sea, cantaban la chica del 17,
31:04cantaban la estudiantina portuguesa,
31:06o sea, era una fiesta total y absoluta.
31:08Y hemos conseguido lo que era nuestro propósito
31:10al ir allá a Valencia.
31:12El alegrarles durante el rato que estuvimos
31:14ese momento y que olvidasen un poco
31:16todas las desgracias que han pasado
31:18y que aún a día de hoy siguen pasando, algunas residencias.
31:20¿Cuál fue tu experiencia?
31:22Es que fue maravillosa,
31:24porque es lo que dice.
31:26Al final fuimos ahí a poner una sonrisa a la gente
31:28y lo conseguimos.
31:30Porque además, la gente cuando nos viene a la vareteza
31:32a decirnos cosas, lo dice como muy...
31:34Como que te vienen corriendo y gritando.
31:36¿Sabes lo que quiero decir?
31:38La gente se volcó con vosotros.
31:40Y todo muy bien. Además yo me encontré allí
31:42y a mí me llaman el niño de Alcaladre.
31:44Pues fuimos allí hasta Valencia,
31:46que hay como 5.000 kilómetros. ¿Cuántos hay? Muchísimos.
31:48Bueno, 5.000 tantos no caen en 5.000.
31:50Muy lejos.
31:52Y había allí
31:54una señora que venía de Alcaladre.
31:56Una señora que los abuelos eran de Alcaladre.
31:58Y ella era de Alfaro.
32:00Que tenía raíces.
32:02Y era de Alfaro. Entonces yo pues imagínate
32:04cómo estaba con el corazón.
32:06Como una patatilla caliente, ¿sabes lo que te quiero decir?
32:08Precioso, muy bonito.
32:10Es verdad.
32:12Yo volvería otra vez.
32:14Además la gente nos decía, ¿cuándo vais a volver?
32:16Sentisteis que quizá...
32:18A ver, siempre se habla de ello, ¿no?
32:20Que las personas que están en residencias
32:22pues son
32:24olvidados,
32:26no por todos, pero hay familias
32:28que es cierto que dejan a
32:30su madre, su padre, su tía o lo que sea
32:32en la residencia
32:34y no van a verla más que
32:36cuando quieren ellos.
32:38Pues de cierto modo es verdad que muchas veces pasa eso,
32:40que muchos de los abuelos y abuelas...
32:42En otros casos no, ¿eh? No vamos a generalizar.
32:44Pero sí que es verdad que hay algunos casos en los que pasa esto.
32:46Pero para eso sirve esto, ¿no?
32:48Para que durante el rato
32:50que vayamos nosotros o vayamos otra gente,
32:52que nos habían dicho que habían ido más compañeros de teatro,
32:54había ido gente de música, había ido
32:56gente de grupos
32:58folclóricos, y es un momento
33:00en el que ellos se sienten acompañados
33:02por alguien que no nos conocen, pero al final es como si
33:04fuese casi familia, o sea, nos fuimos de allí casi
33:06llorando, o sea, con besos,
33:08con abrazos, o sea, que es que fuimos parte
33:10de su familia durante ese rato que estuvimos en la residencia,
33:12o sea, que fue maravilloso.
33:14También te digo, un aplauso a la gente que trabaja allí,
33:16en la residencia,
33:18que son todos maravillosos, que además
33:20hay gente, y es un trabajo
33:22que es muy bonito para ellos,
33:24y también están muy bien cuidados, o sea, que tampoco es...
33:26La gente tiene que ir a verlos, pero en una residencia
33:28también es bonito que estén allí
33:30haciendo sus cosas... Claro, sus actividades...
33:32Sus actividades... Sí, cuando están bien
33:34cuidados, como los profesionales,
33:36que empatizan con la persona y les cuidan
33:38con todo el corazón y con todo el amor,
33:40pues hay nada que puede salir mal.
33:42El problema es cuando no se hace de esta forma.
33:44Eso es, que hay a veces
33:46casos, noticias, en las que hay a residencias
33:48pues que no se les trata de una manera como
33:50debe ser, ¿no? Pero aquí en Valencia
33:52ya te digo yo que ha sido maravilloso
33:54y las residencias en sí, las dos primeras,
33:56estaban ya bastante recuperadas, pero la última,
33:58es verdad que más a Nasa, todavía
34:00se veían los rastros. Fíjate, hace cinco meses casi.
34:02Claro, ¿cómo visteis? Hace cinco meses, como bien
34:04dices, fue en el mes de octubre,
34:06han pasado varios meses,
34:08¿cómo está la comunidad?
34:10¿Qué percibiste? Pues se percibe
34:12como un poco ese
34:14ambiente como un poco triste en algunos
34:16momentos, pero también como poco
34:18van reconstruyendo y poco a poco va todo
34:20yendo a mejor y se ve, ¿no?
34:22Que hay momentos en los que todavía
34:24la gente está haciendo obras en los
34:26bajos, todavía hay residencias en los que
34:28los marcos de las puertas todavía no están,
34:30pero se han cambiado todos los cristales, o sea que
34:32poco a poco van
34:34pelechando, ¿no? Como se suele decir. Sí, que tuvimos
34:36ese primer momento que la gente estaba encima
34:38y parece que eso se ha pasado, ¿no? Esto sigue.
34:40Esto sigue y le va a costar porque estuvimos
34:42allí y se ve.
34:44Se ve que todavía les falta.
34:46Hay momentos en sitios que sí
34:48que están más recuperados, pero hay en otros que
34:50todavía les falta. Estuvisteis en Paiporta,
34:52que fue una de las zonas más afectadas
34:54por esa adana.
34:56¿Qué os encontrasteis
34:58en Paiporta? Pues mira,
35:00en Paiporta nada más llegar, es verdad
35:02que, claro, a día de hoy
35:04todavía se ve que en los
35:06campos de Naranjos, en los campos
35:08en todo lo de alrededor de la carretera, todavía se ve
35:10que quedan muchas cosas arrastradas, que
35:12se lo llevó lo que fue
35:14la adana, y entonces
35:16se ve mucho barro todavía, fíjate,
35:18a cinco meses todavía, y también se ve
35:20algunos coches todavía,
35:22lo que es unos encima de otros,
35:24pero nuestro compañero, los que estuvieron en diciembre,
35:26dicen que ha pegado un cambio tremendo de diciembre
35:28ahora, pero claro, todavía sigue ahí.
35:30Hay gente que ha podido recuperar
35:32coches, hay gente que ha podido recuperar
35:34parte de lo que
35:36son los bajos, que sobre todo son lo que se inundó,
35:38y poco a poco
35:40van pelechando.
35:42Bueno, habéis puesto esa
35:44pizca de alegría, de ilusión,
35:46de entretenimiento,
35:48que creo que es necesaria.
35:50No sé si vais a volver, si lo tenéis...
35:52Pues mira, de momento hemos hecho este viaje
35:54y en este viaje ha surgido
35:56decir, oye, pues vamos a ver cómo va la situación,
35:58pero creo que volveremos en algún
36:00momento además, porque ellos
36:02solicitaban diciéndonos, ¿cuándo vais a volver
36:04a vernos otra vez?
36:06O sea, a ti dices, ¡pronto!
36:08No sabes si vas a volver, pero entonces
36:10claro, eso hace también que se te mueva por dentro
36:12el corazoncito y digas, pues venga,
36:14pues vamos a hacer lo posible porque igual,
36:16yo que sé, igual en octubre volvemos
36:18porque como lo que decía el niño del canal del gimnasito,
36:20que todavía les falta mucho
36:22y que van a seguir necesitando ayuda
36:24en todos los aspectos. Les falta, ya te digo,
36:26solamente porque una persona
36:28vuelva a cantar como cantaron
36:30la estudiantina portuguesa allí. ¿Cuál fue
36:32la canción que más revolucionó
36:34a las personas? Es que allí tienen
36:36como mucha tradición de revista.
36:38Y entonces la habían toda.
36:40Increíble. Las chicas del 17
36:42cantaban muchísimo.
36:44¿Dónde se mete la chica del 17?
36:46O la estudiantina portuguesa, vamos.
36:48¿Habéis cantado un poco esa, Bárbara?
36:50La estudiantina portuguesa.
36:52Ay, Portugal, ¿por qué te quiero
36:54tanto? ¿Por qué, por qué
36:56se maravilla quien se ve?
36:58Ay, Portugal, ¿por qué te
37:00quiero tanto? ¿Por qué,
37:02por qué se maravilla?
37:04La letra no me la sé yo muy bien.
37:06Me ha encantado, me ha encantado.
37:08Has puesto a bailar a toda Valencia.
37:10Claro, claro. Es que es verdad que la
37:12revista española es verdad que tuvo un tiempo
37:14en el que era, estaba, bueno, a día
37:16de hoy habría cosas que están fatalmente
37:18vistas, pero nosotros le hemos
37:20reinventado y hecho una revista
37:22riojana actualizada y mucho más
37:24divertida. Claro, y ahí fuimos con nuestra bandera.
37:26Ahí hice yo Amor de Caparrón para
37:28toda Valencia. Hombre, claro.
37:30¿Habían probado los caparrones? Pues no los
37:32habían probado porque sí que habían probado
37:34las alubias o judiones, que es lo que
37:36se lleva en Valencia, pero las alubias rojas
37:38no, pero para eso fui yo para explicarles y les dije
37:40ponerle a los danzadores de Anguiano.
37:42Yo les explicaba, ¿os suenan unos
37:44danzadores que bajan por una cuesta con unos palos
37:46de madera, con unos tancos de madera y unas faldas
37:48amarillas que van girando? Y algunos decían,
37:50ay, sí, yo lo he visto hace muchos años. Digo,
37:52pues eso es Amor de Caparrón.
37:54Un homenaje. Teníamos que hacer un
37:56intercambio, llevarles ahí los caparrones
37:58y ellos que nos traigan paella. Eso.
38:00Claro, estaría muy bien.
38:02Claro, un agua de Valencia,
38:04unos furtons, unas cosas
38:06así. Bueno, yo siempre lo
38:08digo, Bárbara, pero hoy más que nunca
38:10pon una Bárbara en tu vida
38:12que te va a hacer más feliz.
38:14Hombre, yo la verdad que
38:16mucha gente...
38:18A mí es que me gritan mucho.
38:20Pero bueno, tú
38:22contigo será más fácil. Claro, porque vosotros tenéis una
38:24relación más profesional, diferente.
38:26No sé si de amor, no lo sé.
38:28No, no, no.
38:30Solo profesional.
38:32Pero te he de decir que mucha gente se acerca
38:34en cuanto a las fiestas de los pueblos
38:36y hay gente que ha venido a decirme, Bárbara,
38:38es que eres luz, y eso a mí me llena
38:40de una manera maravillosa.
38:42Mucha gente me lo dice.
38:44Pues yo doy siempre
38:46todo, saco hacia afuera todo.
38:48Soy una luz encendida, un foco.
38:50Una bombilla gigante.
38:52Una bombilla LED.
38:54No solo por las lentejuelas, sino por la energía, por todo.
38:56¿Has venido arriba?
38:58¿Has cogido el outfit de Nochevieja y has dicho,
39:00me lo pongo todo? Claro, porque como el viernes
39:02estuve de...
39:04Oye, qué bonito lo del viernes. Fue precioso también, ¿eh?
39:06Joder, Laura, es que es maravilloso venir aquí
39:08a las siete. Yo, los telespectadores
39:10tienen que estar muy contentos en casa
39:12de todo lo que ha puesto esta casa por cosas diferentes.
39:14Hombre, celebramos San Valentín por todo lo alto.
39:16¡Ay, el Olimpíad!
39:18¡Esa, esa, esa!
39:20Es que hacéis mucho bien social.
39:22Claro, mira, si es que es verdad.
39:24Es maravilloso esto, Laura.
39:26¿Sabes lo que es maravilloso? ¿El qué es maravilloso?
39:28Lo que... No, es que es muy fuerte
39:30lo que vamos a decir ahora.
39:32Ay, cuéntame. Te iba a decir una noticia, pero cuéntamela
39:34y luego te cuento yo otra. Es que, quizás la misma.
39:36Ay, a ver, cuéntame. Empieza tú.
39:38Te iba a contar yo que la próxima actuación de las
39:40Variantes de Ojala no tiene...
39:42No, pero tú metes a publicidad.
39:44Yo meto la cuña, yo meto la cuña.
39:46Que es que dentro de poco es Eurovisión, ya sabes que ganó.
39:48Melody. ¿Te sabes la canción?
39:50¡Esa diva!
39:52¡Esa diva valiente!
39:54¡Poderosa!
39:56Pues vamos a hacer un especial en El Moderno
39:58el día 16 de mayo.
40:00Ya se puede reservar mesa en El Moderno.
40:02Ya lo habéis hecho con anterioridad, ¿no?
40:04Siempre hacemos un especial cada año.
40:06Oye, ahora que te estoy viendo eres un poco Melody, ¿eh?
40:08¡Ay, sí!
40:10¡Vente!
40:12¿Puedes hacer tú de Melody, qué te parece?
40:14Sí, yo encantada.
40:16Pero es que no me han dado la voz que tiene Melody.
40:18Bueno, pero haces playba. Yo hago playba también.
40:20No me lo pienso.
40:22Claro, tú piensa lo que puede ser.
40:24Podemos hacer igual algo ese día.
40:26Ya vendremos a presentarlo aquí a las 7 de la mañana.
40:28A mí me gustaría hacer un especial Eurovisión.
40:30Pues oye, ahí lo lanzamos.
40:32Vale, 16 de mayo.
40:34Especial Eurovisión a la Riojaña.
40:36Exactamente en El Moderno.
40:38En el café más antiguo de Logroña.
40:40Claro, maravilloso, con Mariano García.
40:42Yo te iba a decir otra cosa.
40:44¡Hijo de la luna!
40:46Otra, otra más.
40:48Cruz de navajas por una mujer.
40:50Brillos mortales despuntan al alba.
40:54Sangres que piñen de mal el amanecer.
40:58Dame más, dame más.
41:00En la puerta del sol, como el año que fue.
41:06Otra vez el champán y las uvas y el alquitrán.
41:12Me encanta. ¿Sabes qué me pasa a mí con esa canción?
41:14Que me pone triste.
41:16Es como triste pero alegre.
41:18La gente en su casa tiene que estar flipando.
41:20¿Por qué estamos cantando Mecano?
41:22Y además yo vestida de nochevieja.
41:24Y con el fondo que me ha puesto.
41:26Han puesto un programa de archivo.
41:28No, no, no.
41:30Hoy es 19 de febrero.
41:32Totalmente, 16 y 48.
41:34Ya esta hora anunciamos
41:36que Mecano
41:38estará en Santo Domingo de la Calzada
41:40donde cantó la gallina después de la sala.
41:42Sí, pero Mecano, Mecano.
41:44Hay veces que los tributo a Mecano.
41:46Claro, no, no.
41:48Hay veces que los tributo son mejor.
41:50Te digo que una compañera mía
41:52de Teatro de Madrid
41:54estuvo saliendo con el hermano de Ana Torroja.
41:56¿Cómo te quedas?
41:58¿Torrojo?
42:00No, Ana Torroja.
42:02Vamos a ver ese adelanto
42:04de lo que se va a ver
42:06en Santo Domingo de la Calzada.
42:08A la vuelta no vais a estar.
42:10Ay, qué pena.
42:12Nos vemos.
42:14Nos vemos.
42:42Y como por arte de magia,
42:44y nunca mejor dicho,
42:46parece que tienen el mago.
42:48Como un huracán.
42:50Como un huracán total.
42:52Pues muy bien.
42:54¿Tú eres de Mecano?
42:56Sí, me gusta mucho.
42:58Ana Torroja.
43:00Yo lo he visto en un musical
43:02y no he visto Mecano en directo nunca,
43:04pero he visto musicales muy buenos de Mecano.
43:06A mí me flipan los músicos.
43:08Me gustan los músicos.
43:10A mí me flipan los musicales.
43:12Y es que me gusta mucho.
43:14El teatro, hay que ir al teatro.
43:16A los musicales, a lo que haga falta,
43:18hay que ir al teatro.
43:20Y al moderno, el día 16 de mayo.
43:22Me han propuesto hacer de Melody,
43:24pero igual se te mejora a ti.
43:26Igual por la voz, igual por la voz no.
43:28Pero es verdad que desde fuera
43:30yo te veía por la cámara y digo,
43:32pues igual se parece un poco.
43:34Nunca me lo han dicho,
43:36pero de los parecidos es súper subjetivo.
43:38Un día más, a mitad de semana,
43:40hacer magia con el objeto más pequeño
43:42del mago siempre.
43:44La baraja de cartas.
43:46Una baraja de póker.
43:48Que se vea más o menos ahí.
43:50Ahí perfecto.
43:52Todas distintas.
43:54Todo ahí mezclado.
43:56Es un juego un poco peculiar.
43:58Vamos a mezclarlas
44:00un poquito más.
44:02A ver, ¿tú cómo vas de conexiones?
44:04Ya sé que muchas veces
44:06te pregunto con lo de las conexiones.
44:08¿Tú crees mucho en la conexión?
44:10Yo sí creo.
44:12Pero dices en lo que te puede transmitir una persona.
44:14Las energías.
44:16A ver, no soy una experta
44:18porque no profundizo en la materia,
44:20pero sí creo en que hay gente
44:22que te da más buen rollo que otra.
44:24Me acercan un poquito
44:26simplemente para estar así
44:28más cerca de ti.
44:30Simplemente yo paso cartas
44:32y tú me vas a decir que pare.
44:34Ahí perfecto.
44:36Lo dejamos ahí.
44:38Vamos a firmar.
44:40Mejor con el rotulador.
44:42Vas a firmar el joker.
44:44¿A qué guay?
44:46Fírmalo así tal cual.
44:48Un garabato, perfecto.
44:50Que se vea ahí en casa.
44:54Dale por el blanco así un poco.
44:56Para que se vea más.
44:58Ahora pinta mejor.
45:00Ahí se ve que ha hecho unas rayitas.
45:02No ha hecho la firma del banco.
45:04Por si acaso.
45:06Vamos a hacer una cosa.
45:08Con el joker lo doblamos así.
45:10Así.
45:12Es fácil, sencillo, rápido.
45:14Y ahora es un juego
45:16un poco guarrete.
45:18No por nada.
45:20¿La baraja es nueva?
45:22Sí.
45:24Aguanta ahí.
45:26No lo hagas aún, sujetalo.
45:28Vamos a ver la siguiente carta.
45:30Voy a quitar el tapón
45:32para firmar la siguiente.
45:34Por donde has parado.
45:36Yo pongo aquí así.
45:40Siempre le hago a los niños
45:42la cara así.
45:44El emoticono ese.
45:48Ahí está.
45:50Y el resto de cartas sobra.
45:52Vamos a intentar algo.
45:54Tú tienes que replicar lo mismo que yo.
45:56Yo con el 10 de picas
45:58y tú con el joker.
46:00Así.
46:02Atentos.
46:04Nos ponemos de pie.
46:06En tu sitio.
46:08Que estemos dentro.
46:10Nos hemos ido.
46:12Simplemente...
46:16No hacemos nada raro.
46:18Tenemos la miración en las manos.
46:22Tú no te muevas.
46:28No.
46:36¿No has notado nada?
46:38No.
46:40Parece que no he hecho nada.
46:42Simplemente...
46:44¿Te imaginas que por un momento...
46:46Ya he visto.
46:48¿Puedo quitar ya?
46:50¿Te imaginas por un momento...
46:52Espera.
46:54Vamos a hacerlo otra vez.
46:56Es como...
46:58Abre esa.
47:00Vale.
47:02Esto es muy fuerte.
47:04Esto es imposible.
47:06Vamos a contextualizar.
47:08A mí me había tocado el joker.
47:10Que todos han visto.
47:12La he firmado.
47:14A ti te había tocado el 10 de picas.
47:16Que todos han visto en casa.
47:18Nos la hemos puesto en la boca.
47:20La hemos mordido.
47:22Entre nuestros dientes.
47:24¿Qué me ha pasado ahora?
47:26A mí nunca me ha pasado.
47:28Para eso está la magia.
47:30Para crear momentos únicos.
47:32Momentos especiales.
47:34Y recuerden ustedes en casa.
47:36Vamos ahora.
47:383, 2, 1.
47:40Flipante.
47:42Esto es flipante.
47:44¿Es magia?
47:46No, es magia.
47:48¿Sabes lo que me pasó el otro día?
47:50Que mucha gente me escribió.
47:52Para preguntarme.
47:54Si tú y yo hablábamos fuera de cámaras.
47:56Es decir.
47:58Si yo estaba liada contigo.
48:00Y de verdad os lo digo.
48:02Que no.
48:04Yo llego casi corriendo.
48:06Casi como bárbara.
48:08Hago mi juego.
48:10Y se va.
48:12Estoy flipando.
48:14Lo dejo para la colección.
48:16De aquí a un año.
48:18Habrá un montón de material.
48:20Estoy anonadada.
48:22Simplemente es magia.
48:24Es mágico.
48:26Igual tenemos conexión.
48:28Puede ser.
48:30Y poco se habla de eso.
48:32No lo sé.
48:34La magia de La 7 Magazine.
48:36Este plató es lo que tiene.
48:38No eres tú.
48:40O nuestra conexión y energía.
48:42Nos seguiremos viendo.
48:44Y analizando todos los miércoles.
48:46Tienen un placer.
48:48En directo.
48:50Muy bien.
48:52Un placer como siempre.
48:54El placer es mío.
48:56Lo has hecho tan bien.
48:58Que vas a despedir el programa.
49:00Yo?
49:02La semana que viene.
49:04Vuelvo aquí.
49:06Mañana a las 4 de la tarde.
49:08Ahí ahora.
49:10Tantas cámaras.
49:12Es la primera vez.
49:14La semana que viene.
49:16En directo.
49:18La 7 de La Rioja.
49:207 Magazine.
49:22Con Laura.
49:24Gracias.
49:26Volvemos mañana.
49:28Gracias por estar ahí.