• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todas las constituciones que ha habido en 200 años en Venezuela, desde 1811 a 1999,
00:11y el cuadro tríptico de Tito Salas, son tres imágenes que quisieron recoger a Bolívar,
00:25al padre. La primera en el Monte Sacro, 15 de agosto de 1805. La segunda, el paso por
00:41el páramo de Pizba, algo increíble, inigualable. Se hizo una sola vez en la vida, el paso a
00:51pie, casi desnudos. Perdimos más tropas y más soldados por el frío y el hambre que
01:00por el combate. Rumbo a Santa Fe de Bogotá, rumbo a la libertad de Nueva Granada, nuestra
01:09hermana Colombia, nuestra hermana Panamá hoy. Tiempos de heroísmo. Los llaneros y
01:18los guayaneses, desde la guayanesa que iba, se vinieron a pie y se unieron un solo ejército,
01:28el Ejército del Sur con el Ejército del Llano, a Padrino, a Meliás, y cruzaron y
01:42llegaron a Pantano de Vargas y llegaron a Boyacá, y pulverizaron al poderoso y muy
01:53numeroso y bien armado Ejército Imperial.
01:59Y luego este cuadro trístico del arte plástico venezolano, Ernesto, maravillosa historia
02:10del arte plástico, después Santa Marta, Bolívar, 17 de diciembre, 1830. Hacia allá
02:21vamos, vamos hacia el 17 de diciembre del 2030, pero esta vez vamos victoriosos, con
02:29patria, patria de pie, patria independiente, patria rebelde, patria fuerte, patria próspera,
02:41y una América latina caribeña de pie también. Ese es el reto. Estamos en pleno periodo,
03:01era bicentenaria.
03:03Doctor Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, agradezco que nos hayan
03:08prestado este salón tan hermoso del Palacio Federal Legislativo, que queda al lado del
03:16gran salón elíptico, que la ultraderecha y el fascismo llama coartucho, pero es el
03:22gran salón elíptico de la patria.
03:27Aquí en este Palacio Federal Legislativo, en este lugar precisamente, aquí funcionó
03:38el gobierno, el gobierno nacional, esta era la sala del Consejo de Ministros hasta 1911.
03:47Este Palacio Federal Legislativo se construyó desde el 21 de septiembre del año 72 a el
04:01año 77, tuvo su inauguración luego y fue declarada Patrimonio Nacional en el año 97.
04:15Esta era la sala del salón elíptico, el salón de las constituciones tríptico, por
04:21el cuadro de Tito Salas, y el hemiciclo de sesiones. Precisamente es una de las joyas
04:30artísticas de nuestro país. Y decíamos que estamos en la era bicentenaria, precisamente,
04:43empezó esta era bolivariana del bicentenario, aquel 24 de julio de 1983, que la patria crujía
05:00y se escuchó la voz del gran Ali I en los pueblos, en los campos, en los barrios, en
05:08los teatros, cantándole a Bolívar. Como él decía, Ali, la oligarquía va cada año,
05:19Libertador, decía Ali en su canción, a ponerte flores en el panteón, no para homenajearte,
05:28sino para confirmar que estés bien muerto, Libertador, decía Ali. Pero el pueblo sí
05:37le cantó con sus cantos de siempre, con sus canciones cesáreas, Ali, el canto bolivariano
05:45al gran Ali I, que nos forjó, nos despertó, nos avivó la llama sagrada, volvió a despertar
05:54la llama sagrada, hasta que un 4 de febrero de 1992, toda esa acumulación de amor, de
06:02cantos y de esperanza, se transformó en la gran rebelión bolivariana de nuestro comandante
06:08Chávez del movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y en este despertar, en este renacimiento
06:19que hemos vivido, experimentado, defendido y que permanentemente va tomando impulso.
06:29Ese ciclo bicentenario al cual nos convocó el comandante Chávez tiene el 17 de diciembre
06:42del año 2030 una fecha, una meta. Y estoy seguro que el cierre del ciclo bicentenario,
06:54ya apuntando hacia el tricentenario de Miranda, ya apuntando hacia el centenario del nacimiento
07:01del comandante Chávez, estoy seguro que vamos a llegar al 17 de diciembre del 2030 con una
07:09Venezuela fuerte, poderosa, democrática, en paz, posicionada en el firmamento del escenario
07:19mundial. Ahora hay que laborar mucho, laborar, laborar, laborar, trabajar, construir. Laborar,
07:28una palabra muy italiana, ¿verdad? Laborarle, laburo, trabajar. Y este año 2025 ha empezado
07:42acelerado, los tiempos históricos están acelerados, el tiempo geopolítico está acelerado,
07:49los tiempos del mundo están acelerados y la revolución bolivariana y el pueblo de
07:55Venezuela y los cambios y transformaciones también están acelerados. Tenemos muchos
08:02frentes de batalla que hay que cuidar, trabajar, profundizar. Tenemos aquí en la Asamblea
08:15Nacional ya al doctor Jorge Rodríguez, quiero saludar a todos los presentes, se encuentran
08:26precisamente los integrantes de la Comisión Nacional para la Reforma Constitucional,
08:33el doctor Tarek Williamzat, quien la preside, constituyente, fiscal general, presidente
08:40del Consejo Moral, la doctora Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva, abogado en ejercicio,
08:50la doctora Siria Flores de Maduro, procuradora de la patria, el doctor Germán Escarra, constituyente,
09:03constitucionalista, redactor y corredactor de la Constitución de 1999 y diputado.
09:09Igualmente, están los diputados Francisco Amelias, coronel ejército con cara de general,
09:25el diputado Nicolás Maduro Guerra y el diputado capitán Juan Escalona. También están en
09:38esta comisión magna la doctora Carizlia Beatriz Rodríguez, presidenta del Poder Judicial,
09:49la doctora Tania D'Amelio, presidenta de la Sala Constitucional, el doctor Elvis Amoroso,
10:00presidente del Poder Electoral y quien fue secretario de la histórica Asamblea Nacional
10:09Constituyente de 1999. Diputado del extinto Congreso de la República, diputado de la
10:18Asamblea Nacional en varios periodos, excontralor de la República, abogado, un hombre de Estado
10:27y de leyes. Igualmente, está el procurador general de
10:31la República, doctor Reinaldo Muñoz, jurisconsulto. Está el compañero general en jefe, Vladimir
10:41Padrino López, vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía y ministro del Poder
10:46Popular para la Defensa. El ministro de Planificación y vicepresidente para el área, Ricardo Menéndez,
10:54doctor de la Universidad Central de Venezuela. Está el compañero ministro del Poder Popular
11:02para las comunas, llevando la voz de todo el pueblo comunero a lo largo y ancho del
11:08país, Ángel Prado. Está el abogado y periodista Ernesto Villegas, ministro de la Cultura,
11:20la doctora científica, profesora Gabriela Jiménez, vicepresidenta de Ciencias. El
11:26filósofo y comunicólogo Alfred Nazarén Ñáñez, vicepresidente de Comunicación
11:34Cultura. El líder de la clase obrera, compañero profesor Eduardo Piñate, ministro del Trabajo.
11:47El profesor e historiador, investigador Pedro Calzadilla, presidente del Centro de Estudios
11:54Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos, prestigiosa institución en el CELAR. Y uno
12:03de los líderes y constructores del gran movimiento de historiadores de la historia insurgente
12:09de América Latina y del Caribe, que cada vez adquiere mayor presencia y fuerza.
12:16También está la compañera Grecia Colmenares, por la Juventud, ministra de la Juventud.
12:25Se encuentra la vicepresidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media,
12:31Sara Tavera Blanco. Sara, saludo. Y a todos los muchachos de los liceos, porque los liceos
12:38van a tener un papel importante, aula por aula, para debatir y llevar adelante esta
12:45reforma histórica que le pertenece a ustedes, juventud. Esta reforma es de ustedes, con
12:51ustedes y para ustedes, los muchachos de los liceos, las muchachas de los liceos, las universidades,
12:58la juventud de los barrios, la juventud deportista, la juventud de la cultura. Están convocados,
13:09hay que ver en qué país se les convoca a la juventud para el debate de los grandes
13:15temas que van a marcar los próximos 30 años. Aquí están convocados, muchachos. Confío
13:24plenamente en la juventud venezolana para llevar adelante las ideas y el proceso de
13:31la Reforma Constitucional 2025.
13:35Aquí se encuentra la licenciada Anaís Arismendi, presidenta del Instituto Autónomo y del Consejo
13:42de Derechos de Niños, Niñas y Construyentes. Es un nuevo concepto que sustituye a adolescentes,
13:52los construyentes, porque no adolecen. Un joven viene a los 12 años, no adolece de
13:57nada, está desconstruyendo. Lo comparan con el adulto, no, porque él no tiene tal cosa.
14:03Porque tú eres adulto y siendo adulto también te falta tal cosa. Adolescente eres tú, no
14:08él. El joven está construyendo valores, madurez, conciencia, capacidades. Es un debate
14:16pues que anda por ahí.
14:18Igualmente, el empresario venezolano Orlando Camacho, presidente de la Federación de Cámaras
14:26y Empresas de Venezuela FedIndustria, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos
14:33Humanos, defensor internacional de derechos humanos, doctor Larry Deboe. Se ha pedido
14:42es francés, ¿no? Correcto.
14:45La compañera chamana, constituyente y diputada Nohely Pocaterra, cuando llegué no te saludé,
14:56¿no estabas ahí? ¿Sí te saludé? ¿Sí? ¿Le di la mano? Ah, bueno. Perfecto.
15:04Y la compañera líder del movimiento, una de las lideresas de los equipos de los movimientos
15:10afrodescendientes, Demetria Casimira Monasterio. Bueno, aquí estamos todos. Solamente el doctor
15:19Jesús Martínez y el compañero Gustavo Pereira, escritores, por razones de salud no pudieron
15:29asistir a esta jornada, una jornada en donde debemos ir nosotros preparando todo el proceso
15:40intenso, debatir, consultar, redactar y tener las propuestas de una Reforma Constitucional
15:582025. Es una tarea necesaria, muy compleja, pero que hay que resolver con métodos incluyentes,
16:13democráticos y convocantes. Quiere decir que hay que escuchar y tomar en cuenta a todos.
16:23Como bien hicimos en la consulta y en el debate de 1999, se abrieron por primera vez
16:32en la historia las compuertas de este Palacio Federal Legislativo y por primera vez en la
16:38historia los constituyentes, que son parlamentarios plenipotenciarios y parlamentarias plenipotenciarias,
16:48por primera vez salieron a recorrer los campos, los barrios, las calles, las plazas, las universidades.
16:57Por primera vez un debate sobre la Carta Magna se hizo con todo un país, por distintas maneras,
17:09distintas formas. Yo decía en estos días que la constituyente del 47 fue un experimento
17:17hermoso. Ellos llegaron inclusive a transmitir todos sus debates a través de la radio.
17:25Imagínense ustedes, la radio era el centro, no había llegado la televisión. La radio
17:30era… Ah, Pedro Calzadilla, tú has estudiado eso como historiador. La radio era todo, pues
17:39la familia se sentaba alrededor de la radio y por primera vez se abría el debate político
17:47luego de una larga dictadura proimperialista de Juan Vicente Gómez, que apuñaló y mató
17:55a Cipriano Castro y le entregó nuestras riquezas a las empresas transnacionales imperialistas
18:01y convirtieron a Venezuela en una colonia petrolera. Luego del oscurantismo, la persecución,
18:09la muerte del Estado oligárquico, petrolero, autoritario y criminal, se abren las compuertas,
18:18doctor Jorge Rodríguez, como usted bien sabe y ha estudiado, y transmitían por radio.
18:30Pero nunca tuvieron el mecanismo, la constituyente de Andrés López Blanco, el gran Andrés
18:35López Blanco, nunca tuvieron los mecanismos, Ernesto, de recibir la opinión del pueblo.
18:44El pueblo estaba despertando, el pueblo estaba creando ligas campesinas, sindicatos, fuerzas
18:50políticas. Ya se había fundado el Partido Comunista de Venezuela, el partido más longevo
18:58de nuestra historia. Ya se había fundado la Juventud, Gloriosa Juventud Comunista de
19:05Venezuela. Ya se había pasado por distintas formas de organización, ORBE, PDN, que fue
19:13una especie de alianza entre lo que era la izquierda entonces con lo que fue luego Acción
19:19Democrática y ya había surgido Acción Democrática como un poderoso partido popular, antiimperialista,
19:28que reivindicaba a Bolívar, a Zamora, reivindicaba la idea del socialismo. Esos fueron los orígenes
19:36de ese inmenso proyecto que este pueblo acompañó. Ya habían surgido las ideas políticas del
19:43siglo XX y se habían posicionado en la historia de Venezuela.
19:47Y seguramente fue el propio Andrés Eloy quien ideó el transmitir en vivo los debates
19:58de la constituyente. Yo no sé si quedará en la Biblioteca Nacional, pudieran investigar
20:06el poeta Alfred Nazaré y el licenciado Ernesto Villegas para mostrarle a nuestro pueblo,
20:14que la historia va creando conocimiento, valores, fortalezas. Seguramente habrá grabaciones,
20:23seguramente habrá transcripciones, seguramente en la prensa de la época ya estaba fundada
20:28Últimas Noticias, por ejemplo, El Universal. Última Noticia era el periódico del pueblo,
20:33Universal era el periódico de la oligarquía de la derecha. El Nacional del gran Miguel
20:41Otero Silva, que era la gran prensa que hasta los 70, 80 iluminó el país.
20:51Pero fue en el año 99, doctor Jorge Rodríguez, como usted bien sabe, compañero Francisco
20:57Ameliar, que también es un acucioso investigador, historiador, descubridor de elementos y de
21:10detalles de la historia, y Ernesto también se la pasa en eso, fue en 1999 que se dio
21:20el gran proceso de participación, de distintas formas.
21:26Primero con la firma del decreto para convocar el primer referéndum en la historia política
21:37de Venezuela. No lo firmó Rómulo Betancur, no lo firmó Carlos Andrés Pérez, no lo
21:46firmó Rafael Caldera, no lo hicieron, lo pudieron haber hecho, tuvieron 40 años en
21:51el poder, lo firmó el arañero de Sabaneta, el hombre del pueblo, nuestro comandante Hugo
22:00Rafael Chávez Frías.
22:03Convocó, doctor Escarra, el primer referéndum contra viento y marea, Grecia, Zara, Ángel,
22:13los más muchachitos de este salón. Contra viento y marea, porque lo amenazaban con la
22:26Corte Suprema de Justicia, le metieron 40 recursos. Recuerdo a Gerardo Bley, abogado
22:40versado en la materia, constitucionalista, estudioso en la materia, creo que es un tremendo
22:46abogado, lo que pasa es que representa los intereses de la derecha.
22:49Y por primera vez, doctor Elvira Amoroso, conocimos un nombre, Gerardo Bley, y la Fundación
23:01Primero Justicia, los noveles, los pininos de la oligarquía, nadie los conocía. Y él
23:12le metió, ¿cuántos recursos metió ante la Corte? Y la Corte Suprema estuvo a punto
23:17de suspender el referéndum, pero la fuerza en las calles era muy grande, no podían pararlo.
23:23Entonces, se lo regularon y le hicieron las preguntas, lo obligaron a rehacer las preguntas
23:31en consenso con la Corte y se puso una fecha, se hicieron dos preguntas.
23:38La primera pregunta, ¿está usted de acuerdo con que se convoque y se elija una Asamblea
23:44Nacional Constituyente para transformar el Estado venezolano? Algo así era la pregunta,
23:50sí o no. Primera vez en la historia que el pueblo podía decidir su camino. Y la segunda
23:58pregunta fijaba las bases electorales de cómo elegir a los constituyentes y rompía el viejo
24:05esquema fraudulento, tramposo, calculadamente tramposo que tenían para elegir a los congresistas,
24:12a los diputados y a los senadores, y estableció un nuevo sistema.
24:16Veinticinco de abril, el proceso popular constituyente se inició con el primer referéndum en la
24:24historia democrática de Venezuela y lo convocó el recién juramentado presidente Hugo Chávez.
24:35A los jóvenes que veníamos acompañando al comandante Chávez, Cilia, Tarek, éramos
24:43bastante muchachos, nos parecía increíble todo lo que se iba logrando el 2 de febrero,
24:56la juramentación, el decreto constituyente, la batalla legal con la Corte Suprema, la
25:04convocatoria, la realización del referéndum y luego las elecciones para que el pueblo
25:10con su voto eligiera, valga la redundancia, a los constituyentes.
25:18Ahí estuvimos. De los presentes está el doctor Tarek William, que era bastante jovencito,
25:28el doctor Germán Escarra, el coronel diputado Francisco Ameliar, la chamana mayor de Venezuela,
25:40Noely Pocaterra y el constituyente Nicolás Maduro. Recordamos esos momentos tan bonitos,
25:55tanta gente valiosa y se abrieron las compuertas.
26:02Recuerdo la Comisión Constitucional, recibió, la Comisión Constitucional, presidida por
26:08el doctor Escarra, recibió a todas las universidades y academias de este país, a todas. Allí
26:14le consignaron proyectos de constitución de todas las formas.
26:23La Comisión de Participación Ciudadana, que, modestamente, me tocó dirigir a mí,
26:27no por mí funcionó, sino por Darío Vivas, porque yo lo nombré secretario de la comisión.
26:33Y Darío, como ustedes saben, era un dinamo incansable y Darío inventó de todo con los
26:44instrumentos que teníamos en la época. Estaba empezando Internet, todavía no había los
26:50Gmail ni los correos electrónicos. Inventamos un camión, un buzón, un camión, y se fue
26:58por todo el país. Y llegaba pegando gritos el buzón, salga la propuesta, y la gente
27:04escribió cartas, cartas, cartas, cartas, cartas, cartas, miles, miles, miles, miles
27:08que llegaron aquí después.
27:09Ideamos un programa, recuerdo, que se llamaba Diálogo Constituyente, que lo hacíamos a
27:17las ocho de la madrugada todos los días, a las ocho de la mañana, en CMT, y se pegaba,
27:30el programa duraba una hora, dos horas. Y PDVSA nos prestó unos equipos que acababan
27:36de llegar de videoconferencia, nuevo, moderno. Y entonces hacíamos videoconferencia con
27:41varias partes del país e íbamos discutiendo en vivo y directo, en vivo y directo, íbamos
27:47discutiendo todos los artículos de la Constitución con distintos sectores en distintos lugares
27:52del país.
27:53Por eso es que recuerdo, la Fundación Primero Justicia, no sabíamos quiénes eran, porque
27:59si esos videos aún están en la Biblioteca Nacional, ahí en esos videos debe aparecer
28:05gente que no voy a nombrar aquí, porque después se pudrieron completamente.
28:11Correcto, algunos de ellos venían de Tradición, Familia y Propiedad, esa es otra historia,
28:19TFP, gente nazi.
28:21Lo cierto es que le abrimos las compuertas. Nosotros, yo siempre lo repito, pero estas
28:25cosas hay que decirlas una y un millón de veces, nosotros en la Comisión de Participación
28:31Ciudadana recibimos, doctor Jorge Rodríguez, 33 mil propuestas para la Constitución y
28:41todas, a pesar de que no había estos sistemas digitales, de inteligencia artificial, nada
28:48de eso existía, todas, absolutamente todas se procesaron y se combinó el tremendo trabajo
28:57de la Comisión Constitucional, el trabajo de todas las comisiones, el trabajo de la
29:01Comisión de Participación Ciudadana en una gran obra y esa gran obra resultó ser la
29:08Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
29:14El pueblo nos dio seis meses por referéndum, seis meses, Grecia, Sara, Ángel, Gabriela,
29:26los más jovencitos aquí, seis meses, Tania, la magistrada más joven, ah bueno, Alfred
29:36Nazaret también es un chamito, ¿verdad?, aunque se pinta de blanco la barba, seis
29:45meses, la constituyente se instaló el 3 de agosto y la constituyente entregó en el mes
29:58de octubre la constitución debatida, dialogada, trabajada, elaborada a varios manos por un
30:09pueblo por primera vez en la historia a la directiva de la Asamblea Nacional para que
30:16a finales de octubre se procesara, se imprimiera y se convocara el referéndum para su aprobación.
30:29Porque el método fue ideado por el comandante Chávez durante los años 94, 97 y luego fue
30:38perfeccionado, Ángel, del 97 al 98 como principal oferta de campaña, cuando le preguntaban
30:47cómo vamos a hacer eso, comandante, una constituyente, es imposible, la constitución del 61 no le
30:53permite porque es una constitución cerrada, amarrada, el comandante decía, el pueblo
30:59con su fuerza y su voto abrirá los caminos y dijo empezaremos con un referéndum donde
31:10se consultará el pueblo si quiere ir a constituyente, si quiere ir a una transformación profunda,
31:16sí o no, el pueblo decidirá, si el pueblo decide que sí elegiremos por el voto popular
31:21la constituyente y luego la constitución que surja de ahí no será aprobada automáticamente
31:27como pasa en muchos países por la constituyente o el Congreso, sino se consultará para que
31:34la constitución de la nueva época nazca de la voluntad del pueblo de la soberanía
31:39nacional y así se hizo, exactamente el 15 de diciembre del año 1999, día de parto del
31:51tiempo histórico bolivariano que estamos viviendo aquí, nació la República ahora
31:57otra vez bolivariana de Venezuela, fue un debate no exento de problemas reales, de contradicciones,
32:16cuando no debate el futuro de un país surgen las pasiones y vaya que surgen, ¿oyeron?
32:23Esa historia intentó el gran Hernán Herrera contarla en crónicas breves de la constituyente,
32:30un libro extraordinario que nos dejó con su humor de siempre, no se han escrito esas
32:38historias, alguien tendrá que escribirlas, los grandes debates constituyentes, correcto,
32:48y además los grandes temas de la soberanía nacional, de la democracia, los grandes temas
32:59de los derechos sociales, porque nosotros traíamos una gran carga en las luchas sociales
33:07y convertimos en letra constitucional todos nuestros sueños, todas nuestras luchas, todas
33:12nuestras aspiraciones, todas nuestras utopías, grandes debates, la política petrolera que
33:21casi acaba con la constituyente, fue durísimo el debate, fueron tres días intensos de gritos,
33:30que genera mucha pasión, afortunadamente se pudo dirigir, tengo que decir que el comandante
33:43Hugo Chávez como gran conductor, gran estratega y gran líder siempre tuvo las riendas del
33:52proceso popular constituyente y de la elaboración.
33:57Así que la victoria de 1999 fue la victoria de él, de su conducción, de su liderazgo,
34:10a diferencia de otras latitudes donde las oligarquías pudieron frustrar los procesos
34:17populares, los procesos constituyentes por falta de liderazgo, de conducción, de visión,
34:24etcétera, etcétera, tema que no es motivo de esta reunión, aunque pudiéramos comentarlo.
34:30Quiere decir que nosotros tenemos que superar, modestamente lo digo, el proceso de consulta,
34:47de convocatoria, de debate y de elaboración de esta gran reforma constitucional 2025.
34:59Hoy tenemos infinitas posibilidades para informar bien a la gente, para escuchar, para procesar,
35:16para determinar correctamente el rumbo que las grandes mayorías de este país quieren
35:25para nuestro pueblo, quieren para nuestra historia, cuál es el rumbo que las grandes
35:31mayorías quieren para nuestro país, cuál es el rumbo.
35:37Hemos señalado cuatro temas. El tema de la democratización, ampliación de los derechos
35:49políticos y de la democracia real directa del pueblo. A la luz de la experiencia y a
36:00la luz de las grandes metas históricas. Experiencia y metas, experiencia y sueños,
36:08experiencia y utopía. Un segundo gran tema que hemos propuesto es la sociedad, el debate
36:18que hemos llamado de la nueva modernidad. He visto que se han activado artículos en
36:22varios lugares de América Latina, de España, sobre el tema de la nueva sociedad, la modernidad.
36:29Un segundo gran tema sobre la nueva sociedad, cuáles son los valores reales a construir
36:44para una sociedad humana, como dijera Lee, en una de las carátulas de uno de los discos
36:54que leí el lunes. Decía, aspiramos con nuestro canto y nuestra lucha a que la humanidad
37:02llegue a la única época que debe llegar, su época humana, a la sociedad humana. Una
37:10sociedad de iguales, un país soberano, independiente, un país con una poderosa cultura, con una
37:20poderosa educación, con un poderoso desarrollo científico, tecnológico, con una poderosa
37:27capacidad de innovación que rompa todas las dependencias en todos los campos de la vida
37:33del siglo XXI. No permitir que se posicione el nuevo colonialismo que quieren posicionar
37:39sobre los pueblos del sur, el colonialismo tecnológico, el colonialismo mental, el
37:45colonialismo de los antivalores, el colonialismo de la destrucción del núcleo familiar en
37:51la nueva sociedad. Vamos a abrir ese debate. Estoy seguro que Venezuela está preparada
37:58para darla. Estoy seguro que el pueblo de Venezuela está preparado para dar este debate
38:04y aportar una gran ampliación en lo que es la Carta de Navegación del siglo XXI,
38:16o por lo menos en los próximos 25 años, en los próximos 25 años estamos hablando
38:29del 2050, cuando cumple 300 años de haber nacido en Caracas el gran Francisco de Miranda,
38:39generalísimo, almirante y gran mariscal de Francia, el que diseñó la idea de Colombia,
38:46el que dibujó esta bandera hermosa y el que nos dejó tantos sueños, el Quijote sin locura,
38:54como dijera Napoleón.
38:58Un tercer tema es el tema económico, que quedó en una conclusión que teníamos ya
39:07desde la época, quedó insuficiente aquí, ¿verdad, profesor? Quedó insuficiente, porque
39:21en el 99 dominaba lo que se llama el consenso de Washington, el Fondo Monetario era el emperador
39:37de la economía mundial, había un emperador, el Fondo Monetario, el secretario general
39:44del Fondo Monetario mandaba sobre todos los países con su dedo, señalaba, pin, pun,
39:51pan, tú haces esto, tú haces esto, tú haces esto, tú no haces esto, privatiza, tú privatiza,
39:56tú acabas con esto, el Fondo Monetario.
39:59Ustedes no vivieron eso, muchachos. Alfred Nazaret, tú no viviste eso, estabas muy joven,
40:09porque fue el comandante Chávez con la Agenda Alternativa Bolivariana en junio de 1996,
40:25que abrió el primer boquete en la oscurada, como diría él, un primer boquete abrió
40:34para que entrara la primera luz y decir hay que construir un modelo soberano, hay que
40:45rescatar la economía, hay que rescatar lo que hoy llamamos los motores fundamentales
40:52para el desarrollo nacional, hay que construir una nueva economía, hay que revisar esos
40:59materiales, menende.
41:02Junio 1996, cuando el doctor Rafael Caldera presentó la Agenda Venezuela, que en paz
41:08descanse, con Teodoro Pekov, que era ministro de Planificación, homólogo tuyo para la época.
41:14Cordiplan, correcto.
41:18Agenda Venezuela, la Agenda Venezuela fue, aquí está, mira, el ayudante, mira, un aplauso
41:27al ayudante, Castillo, aquí está, la Agenda Alternativa Bolivariana, una propuesta patriótica
41:40para salir del laberinto.
41:41Mira, siempre hemos estado claros en lo que hay que hacer.
41:49Junio 1996, meses antes había presentado el presidente Rafael Caldera, a través de
42:00Cordiplan, el plan del Fondo Monetario para colonizar a Venezuela.
42:07Lo llamaban Agenda Venezuela, pudiéramos llamarlo Agenda de Colonización de Venezuela.
42:14La gente, políticos y articulistas, escribían, es que no aprenden, es que no aprenden.
42:21Y Chávez le decía, ¿cómo van a aprender si ellos son lo mismo?
42:24Caimán es el mismo apóstol, le decían.
42:28Sacaron a Carlos Andrés Pérez porque les estorbaba, pero al final sacan el estorbo
42:34para avanzar en sus planes, más o menos lo que van a hacer con mi ley.
42:39Lo van a sacar en Argentina en algún momento porque ya les estorba, ¿verdad?, un tipo
42:45tan vulgar, estafador, tan desprestigiado, y cuando se descubre su vida, que no se ha
42:55descubierto, ay papá, no digo más.
42:59Aquí está el comandante Chávez, escribe el mismo, 22 de julio 1996, corrijo, 22 de
43:05julio, Hugo Chávez Frías, comandante bolivariano, agenda alternativa bolivariana para salir
43:14del laberinto, ya que había elementos de lo que podría ser el esquema para romper
43:26la desnacionalización de la economía.
43:28Mira, aquí están todos los elementos, ¿tú te has leído esto, Odelsi?
43:34Tómate, lo regalo, es muy bueno, muy bueno, porque ahí están las ideas primigenias de
43:40los que después ensayamos.
43:41Algunas de esas propuestas fueron debatidas y algunas quedaron un poco disminuidas en
43:48la Constitución.
43:49Hoy, después de haber sufrido una guerra económica terrorista y pavorosa, sanciones
43:56criminales, misiles sobre nuestra economía, y haber tomado el camino de una nueva economía
44:02y estar recuperando el país con nuestro propio esfuerzo, nuestro propio trabajo, nuestro
44:07propio sudor, hoy estamos con condiciones de colocar aquí la hoja de ruta para 30 años
44:13de construcción de una economía autosustentable, diversificada, poderosa, productiva y nueva.
44:24Que le dé base económica, como diría Carlos Mar, una poderosa base económica a la construcción
44:37del modelo social de igualdad, de máxima felicidad social, de recuperación de los
44:43derechos sociales y laborales que perdimos con los misiles que cayeron.
44:49Y hemos ido recuperando de manera sostenible a pasos agigantados.
44:56La base económica propia es la base de la nueva sociedad.
45:03Sin una base económica, ¿cómo construyen la nueva sociedad?
45:10Y ellos lo saben, por eso es que los misiles lo lanzan a la economía, por eso los misiles
45:14se lo lanzaron al petróleo, al oro.
45:19Cuando creamos una criptomoneda, el petro, se lo lanzaron al petro.
45:22Yo estaba revisando en estos días, apenas a las dos semanas de haber anunciado el petro,
45:28lanzaron una retagilada de misiles y de amenazas a todos los países y empresas del mundo,
45:35pero salimos adelante, lo importante es que salimos adelante.
45:40Ellos con sus misiles, nosotros con nuestros contramisiles.
45:43Ellos con sus sanciones, nosotros con nuestras revoluciones.
45:49Así que llegó el momento, llegó la hora de debatir con este país, escuchar a todos
45:55los empresarios, empresarias, emprendedores, emprendedoras, esa gente sabe, escuchar a
46:03nuestra clase obrera productiva, piñate, a los CPT, escucharlo, porque saben, saben,
46:12han sufrido, han sufrido y saben cómo salir del sufrimiento, saben, nuestra clase obrera
46:22profesional que a través de la ciencia y tecnología ha innovado, cuántas piezas y
46:28partes para recuperar la refinería, el metro, para recuperar los pozos petroleros, para
46:34recuperar el sistema eléctrico, cómo se ha hecho, a punta real, no, si no hemos tenido,
46:41con la chequera petrolera, no, con inventiva, conocimiento, ciencia nacional, con una ayudita,
46:51como dice la canción Cilia, con una pequeña ayuda de nuestros amigos, que son poderosos
46:58también, nuestros amigos, China, Rusia, India, Bielorrusia, Irán, Cuba, y pare usted de contar,
47:08una pequeña ayuda, pues, pero la base es nuestra, la base de conocimiento y eso lo que va es para
47:17arriba, con los semilleros científicos. Qué hermosa, de verdad, recomiendo, muy hermosa,
47:23de verdad, recomiendo la película documental sobre la vida del gran Humberto Fernández Morán,
47:33científico, orgullo de nuestro pueblo, Zuliano, de pura cepa, venezolano, hasta las tuétano,
47:41bolivariano. Yo le decía a Cilia ayer, porque la estábamos viendo en la casa, impresionante,
47:48de verdad, el documental es impresionante y tienen que verlo todo, para que se sientan
47:52orgullosos de ser venezolanos, tienen que pasarlo en todas las academias militares,
47:56en todas las cuarteles, universidades militares, padrino, todo el personal militar del país
48:04tiene que verlo, en todos los liceos, universidades tienen que pasarlo, porque las grandes redes
48:14y medios no van a pasar para reflejar la personalidad de un gran bolivariano. Yo le decía a Cilia,
48:21qué cosa, ¿verdad?, cómo Bolívar inspira, a él le iban a dar el Premio Nobel. ¿Tú
48:29no sabías eso, Jorge? A él le iban a dar el Premio Nobel y lo llamó la gente del Premio
48:39Nobel, ¿verdad?, lo llamó la gente del Premio Nobel, doctor Humberto Fernández, le vamos
48:48a dar el Premio Nobel a usted, pero usted tiene que asumir la nacionalidad estadounidense,
48:57americana le dicen, pero es estadounidense, pero americanos somos todos, no somos marcianos.
49:02¿Cómo se llama este continente? América, Atayala lo llamaban antes, somos americanos
49:10y atayalistas, lo llamaron, ¿verdad, Cilia? Y le dijeron, cambie su nacionalidad y tiene
49:23el Premio Nobel de física. Y él dijo, yo soy venezolano, yo no cambio mi nacionalidad
49:31por un Premio Nobel ni por nada. Y así fue, porque el Premio Nobel él lo tenía en el
49:37corazón, que era su amor por Venezuela. Esos son los valores que hay que sembrar allá,
49:45en los liceos, en las universidades, en las escuelas, el amor por lo nuestro, lo nuestro
49:51es lo más grande, lo más hermoso, es Bolívar. Entonces yo le decía, Cilita, qué cosa,
49:58¿verdad?, porque yo lo comparaba a él, quizás el más grande científico que hemos tenido
50:03en la historia es Humberto Fernández Morán. La Universidad de las Ciencias que fundamos
50:08lleva su nombre, su impronta, su marca y su espíritu. Y nuestra gran misión, ciencia
50:16y tecnología, también lleva su nombre, su marca y su espíritu, ¿verdad? Yo le decía,
50:25qué cosa, un gigante como él, hoy estamos pasando su película, estrenándola en todos
50:31los cines, Ernesto, y otro gigante, tres días antes, estábamos conmemorando los 50
50:39años del Sistema de Orquesta Infantiles y Juveniles de Venezuela, el Sistema Simón
50:45Bolívar. Otro gran bolivariano con mayúsculas, el maestro José Antonio Abreu. Dos gigantes
50:54bolivarianos afincados en su raíz, uno en la música que transformó a Venezuela y está
51:01transformando el mundo, el otro en la ciencia. No hubiera llegado el hombre a la luna que
51:06dicen que llegó sin él. Bueno, y en la política tuvimos otro que cambió la historia de este
51:16país y creo que de la humanidad, otro gran bolivariano, Hugo Rafael Chávez Frías. Así
51:21que en Bolívar va nuestra idea, nuestro espíritu, nuestra fuerza.
51:29Un cuarto tema es una actualización progresista de todos los postulados de la Constitución
51:39y creo que vamos a recoger muchas ideas, muchas propuestas que refuercen la columna vertebral
51:47de la gran Constitución del 99. Como dice el artículo que leyó el doctor Jorge Rodríguez,
51:54de manera muy acertada, como todo lo que él hace, el artículo de la reforma Jorge
52:04Rodríguez, correcto. El 342 que dice, la reforma constitucional tiene como objeto una
52:14revisión parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas
52:21que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional, correcto,
52:28una ampliación de la estructura. La iniciativa de reforma a la Constitución podrá tomarla
52:37la Asamblea Nacional, la Presidencia de la República o un número no menor del 15 por
52:43ciento de los firmantes, de los ciudadanos, correcto. Entonces, nosotros tenemos que ratificar
52:54la estructura de la Constitución que cambió la historia de Venezuela. Tenemos que ampliar
53:06todas sus normas, todos sus mandatos y esta comisión tiene que manejar, dirigir, conducir,
53:20como va a hacer a partir de hoy, de manera creativa, audaz, inteligente, un gran debate
53:31que debe incorporar a toda la nación venezolana.
53:35Hay mucha gente motivada en participar, mucha gente. Creo que es un verdadero proceso popular
53:45constituyente. Siempre le preguntaron a Chávez cuando recorríamos Catia, allá el Saladillo,
53:58la Cruz, comandante, ¿y el proceso popular constituyente cuándo se acaba?, ¿cuándo
54:08ya se apruebe la Constitución? Y él dijo, jamás, porque el poder constituyente original
54:16reside en el pueblo y esta revolución debe tener viva el proceso y el poder popular constituyente
54:23de manera permanente, de manera creativa, es la activación del poder popular constituyente
54:29para ampliar, mejorar, perfeccionar. Y pudiera decir una palabra que algunos intelectuales
54:37cuestionan, pero yo creo que tiene un nuevo significado. Es un proceso popular constituyente
54:44para modernizar al máximo y proyectar los próximos 25 años de Venezuela como una nación
54:53pacífica, unida y próspera. Así que vamos a iniciar pues esta primera sesión acá en
55:00el Salón de las Constituciones, el Salón Tríptico del Palacio Federal Legislativo,
55:07donde vamos a instalar para que arranque en sus funciones nacionales la Comisión Nacional
55:14por la Reforma 2025. Adelante.

Recomendada