Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es viernes 21 de febrero. Las nuevas monedas
00:07ya vienen en camino, pero hace 200 años se pagaba con semillas. Y hoy le contaremos por
00:13qué lo que tiene en su bolsillo. No son billetes, sino historia pura. Amarilla o morada. Hay
00:20algunos datos de la cebolla que lo harán verla de otra forma. En Cartago hay un lugar
00:26con los mejores precios de la papa este fin de semana y lo llevaremos en vivo. Si cree
00:32que vivir solo es más caro, tal vez se sorprenda. Comparamos cuentas para saber qué conviene más.
00:38El documento más importante del país está en la calle y probablemente ya pasó a su lado sin
00:44darse cuenta. El viernes se disfruta más cuando se toman buenas decisiones. Por eso
00:49quédese en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
00:56Hola, hola, qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Estaremos acompañándole con
01:04una hora llena de información muy útil para usted. Así que de una vez comenzamos. Es un
01:08gusto como siempre saludarlos, ya sea por comodidad, incluso también por ahorro. Muchos
01:13buscan o deciden dejar de vivir solos para encontrar en un amigo o pareja la compañía
01:18perfecta. La pregunta es si puede ser también hasta incluso un apoyo en las finanzas. En el
01:23país doscientas sesenta y tres mil personas viven solas. Una modalidad que ha crecido un 15 por
01:28ciento en los últimos diez años, según el INEQ. Pero el tema es si realmente es más barato
01:34compartir los gastos que vivir solos. Hoy hicimos números y los resultados podrían cambiar su opinión.
01:40Mientras tanto, vamos a escuchar también la opinión de nuestros televidentes.
01:44Yo siempre he sido muy trabajadora, estudié desde muy desde muy joven, he creado varias
01:57empresas. Entonces, económicamente yo digo que no me puedo quejar. Económicamente se
02:03apoya uno con otro a los gastos, a todo lo que un hogar necesita.
02:14Bueno, ya lo sabe. Más adelante hablaremos de este tema. Y por cierto, quería contarles que
02:19si usted es amante de los museos o es una práctica que casi no hace, pero le gustaría comenzar.
02:24Existe un museo aquí en nuestro país que cuenta la historia de Costa Rica, pero a punta de billetes.
02:30Así que queremos darle toda esa información y Rubén Macadam está listo. Buenos días.
02:36Estos son los billetes actuales que se usan en nuestro país, pero hace más de 200 años,
02:41¿con qué se pagaba? Este museo en San José nos contesta a esta pregunta.
02:54Este es uno de los primeros billetes que se usaban en nuestro país. Vea qué diferente era. Es más,
03:00ni siquiera se llamaba colón, se llamaba peso. Y esta corresponde a una de las
03:06primeras monedas acuñadas en Costa Rica.
03:11Estamos en el Museo de Numismática. Aquí están todos, todos, toditicos,
03:18los billetes y monedas que se usaron a lo largo de la historia de Costa Rica.
03:27Esta es la sección de billetes de los años 40. ¿Se acuerda de casualidad de alguno de estos?
03:32Yo sé que de los que de fijo no se va a olvidar son de estos.
03:49La sala se encuentra debajo de la Plaza de la Cultura y fue renovada para que
03:54nos sumerjamos en un viaje al pasado con los billetes de nuestros ancestros.
04:03Aquí hay monedas que datan desde el año 1825 y vea qué curiosas estas. El cacao fue la primera
04:11moneda oficial en 1709. Luego utilizaron boletas de café y escudos reales.
04:19Esta exhibición nos enseña lo mucho que hemos crecido y prosperado como país. La entrada cuesta
04:253.000 colones para los adultos y 1.000 si usted es estudiante. Ah, por cierto, abren de 9 y 15 de
04:31la mañana hasta las 5 de la tarde. Bueno y mientras el kilo de papa aquí en San José se consigue en
04:443.000 colones hay un lugar en Cartago donde se consigue en muy buenos pesos y además podría
04:49disfrutar de otros alimentos y actividades de un pueblo muy especial. Así que de inmediato le damos
04:54la bienvenida a David Cibaja. Buenos días David. Hola Thais, buenos días. Le tengo la preguntita,
05:01se habló de papa pero le tengo también estas opciones. Dígame, este morada o amarilla.
05:05Para la ensaladita me gusta mucho la morada, así bien finita como tipo Juliana, me encanta. Y la
05:15blanca también para los sofritos, así que las dos, David, las dos. Claro, no, las dos como pierde.
05:23¿De qué manera Thais? Esto es lo que la gente puede encontrar aquí en Tierra Blanca de Cartago,
05:28morada, amarilla, papa, una feria, que esta es su edición número 11, ya me va a decir Don Cristobal,
05:35si no me equivoco, pero que usted puede encontrar todo este tipo de productos. Aquí están acomodando
05:39porque la feria arranca, casi que podemos decir desde ya, ¿verdad Esteban? Cristobal, perdón, desde ya
05:43hasta el domingo, donde se esperan muchas actividades. Así es, así es, más bien es un
05:48placer recibirlos aquí en el campo ferial de la feria la papa y la cebolla, acá en Tierra Blanca
05:53de Cartago, donde tenemos la feria desde hoy hasta el domingo. Buenísimo, dígame una cosita porque
05:59Thais me estaba preguntando, dice que le gustan a dos, los precios de feria, como llaman básicamente,
06:04nunca mejor dicho, ¿en qué precios? Bueno, vamos a andar oscilando entre los mil mil 200 colones y
06:12moradas, 2 mil 500 colones de el kilo de cebolla morada. ¿Y la papa más o menos también? Por ahí,
06:18ahorita. Está acomodándose. Sí, correcto. ¿Cuánto anda más o menos? A los 2 mil 500 colones.
06:22Sí, porque allá en San José está más carita. En supermercados y otros lugares están encontrando
06:29más caras, pero vamos a tratar de tener buenos precios este fin de semana. Buenísimo, Cristobal,
06:34muchas gracias, dame la vueltita. Ahí me la guarda, es que Thais me pidió a las dos. Queremos
06:37invitarlos al picadillo más grande el próximo domingo, donde vamos a repartir casi 800 gachos.
06:42Buenísimo, buenísimo. Ahí me la guarda para llevarse la Thais, entonces, que me pida de las
06:46dos. Vea, esto es parte también de lo que la gente se va a encontrar cuando venga. Estamos en la plaza
06:51de deportes de Tierra Blanca. Aquí hay muchos emprendedores con variedad de productos, hay de
06:56todo para que la gente escoja. Usted nada más venga, désele la vueltita, si no sabe qué hacer
07:00este fin de semana con esta repostería tan rica, ¿verdad señora? ¿Cómo me le va? Bueno, buenos
07:04días. Aquí nosotros vamos a estar estos tres días con nuestros productos, pan de nosotros, y aquí va
07:11a haber variedad. Tenemos panes de chivebre, relleno de chivebre, higo, elote, hay budín, pan
07:19dulce, galletas de coco, rosquillas de maní, el bizcocho que no puede faltar. Ese es el mío, el
07:27bizcochito. Arrollado de canela, el famoso pan de papa. Pan de papa. Y pan de cebolla. Pan de cebolla, ese nunca lo había probado, pan de cebolla.
07:36Pan de cebolla y el pan de papa que no nos puede faltar en esta feria. ¿Cuál es su nombre? Georgina Ramírez.
07:45Georgina, muchas gracias, para que la gente venga y la busque, aquí lo esperamos en la plaza. Y vea, yo les voy a hacer la
07:50boca agua, porque claramente mucha gente viene a las ferias a comprar su producto, apoyar a los
07:55emprendedores, pero qué mejor manera que ver lo que usted se puede almorzar si viene aquí a la
08:00feria. Ajíaco, ¿verdad? Antes le dije otro nombre que usted se rió mucho de mí, porque yo claramente no
08:06conozco, pero eso se llama ajíaco de papa. De papa semilla, es la papa más pequeña de la cosecha, por lo
08:14tanto tiene todo su sabor en una pequeña papita, y lo van a poder disfrutar acompañado de una carnita,
08:23tortillitas, su ensaladita, y por supuesto no nos puede faltar la cebolla, ¿verdad? Claro. Porque estamos en la
08:29feria de la papa y la cebolla. Esa es la combinación perfecta, papita y cebolla. Exactamente, los invitamos
08:35para que vengan y se deleiten en cada uno de los puestos de comida que tenemos acá, este,
08:42cordialmente invitados. ¿Puedo robar una papita? Claro que sí. Voy a robarle una quina, ahí me la voy comiendo con la mano.
08:47Muchas gracias. Con mucho gusto. ¿Cuál es su nombre? Raquel Rivera, para servirles. Raquel, muchas gracias, porque también
08:52quiero venir para acá, porque aparte de la papa, eso que nos está viendo, vea qué rico. Yo no sé si usted ha visto
08:58tortillas de este tipo, vea qué manera. ¿Cómo le va señora? Bien, usted. Explíqueme un poquito de esto, mientras me como esta papa tan rica.
09:04Bueno, nosotros somos de Cervantes, de Cartago, ¿verdad? Nuestro emprendimiento tiene como aproximadamente 10 años, y nos dedicamos a hacer la
09:12tortilla tradicional, pero aparte de eso, inventamos otras con toppings. Tenemos lácteas de queso, plátano maduro,
09:20hawaiana, que es jamón y piña, y con carne de mechada. Hay varios gustos. ¿Cómo, en qué precio, más o menos, para que la gente venga a almorzar?
09:27La más cara cuesta 4,000 colones, desde los 2,000 a los 4,000 colones. ¿De qué manera, verdad? Eso es riquísimo.
09:32Tenemos también cafecito chorreado, agua dulce, todo aquí está muy bonito, para que se vengan todo ese fin de semana hasta las 10 de la noche.
09:40Buenísimo, buenísimo. Esa fue la que estaba viendo Hugo, anda con la boquita, compañera, hace rato, ¿sí o no?
09:45Ahorita venimos, sí, para que se coman, porque anda ahí, pobrecito, hasta que se le hace la boca a Huoquito para el almuerzo.
09:51Y aquí está la última, que queremos también aprovechar de la carne. Voy a meterme por aquí muy rápido, para que nos quede ya un minutito,
09:57para que usted nos explique esto de la carne tan rico. Es que, ahí, huepuchica, hasta que dan ganas de quedarse aquí uno más bien, ¿verdad? Y no irse.
10:03Pues se pueden quedar, con mucho gusto. Aquí estamos para servirlos.
10:06Cuéntenme un poquito, ¿qué es esto?
10:08Tenemos arroz con carne, arroz con pollo, pozole, tamales, y para postrecitos, higos en azúcar, higos en almíbar y chive recristalizado.
10:23Y el plato principal de la feria, de aquí de Tierra Blanca, la carne.
10:28La carnita. Carnita, papa y cebolla, entonces, eso es básicamente lo que hay que venir aquí, comerse sí o sí.
10:33Y vamos a tener también, oye, carne, este, sofremondongo, picadillos de papa, papa rellena, con la misma carne tradicional.
10:42Perdón, porque yo aquí, en mi ignorancia, ¿esto es?
10:46Esta es la carne.
10:47¿Carne de qué es eso?
10:48La carne tradicional de aquí, que la tajadeamos y queda así, para venderla en gallos, en kilos, en cuartos y en medios.
10:57¿Le puedo robar ese pedacito?
10:58Sí, claro.
10:58Permiso, nada más para probarla, y aquí me quedo yo, ¿cuál es su nombre?
11:03Maruja Araya Paraceloi.
11:04Maruja, muchas gracias, y aquí me quedo yo probando.
11:06Alguien tiene que sacrificar, si yo les cuento, compañeros, qué tal está, para que ustedes se den la vueltita aquí,
11:11aquí en Tierra Blanca de Cartago, en la Plaza de Puertes.
11:13Continuamos con más aquí en Calle 7 Informativo.
11:19Vas adelante, la cebolla no sólo está un poco cara, sino llena de secretos.
11:24Y les revelamos algunos datos curiosos de este ingrediente infaltable, en minutos, aquí, en Calle 7 Informativo.
11:41Once con once minutos de la mañana, así está Costa Rica.
11:44Si este fin de semana usted decide viajar a la zona norte, le contamos que continúan las obras en el sector de los chorros,
11:51en Cambronero, ya se concluyó con la estabilización de un talud,
11:55y se sustituyeron las alcantarillas existentes por tubos de concreto de un diámetro mayor,
12:00para un avance de un 80% de la obra.
12:03Como se puede ver en estas imágenes, en la zona donde se accidentó el bus de pasajeros en el 2022,
12:09se instaló un sistema contra la caída de rocas.
12:11Además, también se instalaron mallas de acero de alta resistencia.
12:16Bueno, y pasamos hasta Escazú, hasta ahora se está llevando a cabo la primera feria de empleo del año,
12:21en Escazú, con más de 45 empresas comerciales y franquicias,
12:26que buscan más de 100 personas para los próximos meses.
12:30Algunos de los puestos que se están reclutando son evanistas, choferes, agentes de ventas,
12:35asistentes administrativos, mensajeros, personal de restaurante, cajeros, auxiliares de limpieza y también electricistas.
12:42La convocatoria es en Villa Ecológica Deportiva, en Escazú Centro,
12:47y para participar puede ingresar a la página de la Municipalidad,
12:50www.escazú.gob.cr, con el detalle de las empresas y puestos.
12:56Tiene tiempo de asistir hasta hoy, a las 3 de la tarde, en la Villa Ecológica de Escazú,
13:01ahí en Escazú Centro. No se pierda esta buena oportunidad.
13:07Bueno, la Unión y Desamparados lanzaron campaña de empleo,
13:10bueno, la Unión y Desamparados lanzaron campañas ambientales para instar a los vecinos a separar los residuos.
13:16En el caso de Desamparados, este fin de semana se están visitando algunos distritos para ofrecer charlas sobre compostaje y abono,
13:23a partir de las heces de las mascotas.
13:25Desamparados se han reconocido por esto, justamente, que siempre están en constante capacitación de compostaje.
13:30Y en el caso de la Unión, el próximo 1 de marzo abrirá la posibilidad de intercambiar vidrio que no esté quebrado por vasos hasta agotar existencias.
13:39Toda la información la podrá encontrar en las redes sociales de los municipios.
13:43Recuerde que es la Unión y Desamparados.
13:50Este lunes iniciará un curso inclusivo de emprendimiento en heredia organizado por la municipalidad de este cantón y que está dirigido a personas con discapacidad.
13:58El curso tendrá una duración de un mes y será impartido tres veces a la semana, entre las 9 de la mañana y el mediodía,
14:04en la sede de heredia de la Universidad de la Ciencias y el Arte.
14:08Para inscribirse debe ingresar al Facebook de la Municipalidad, donde podrá encontrar el formulario en línea, o llamar al número 2277-1433.
14:17Para más información, recuerde que comienza en este lunes y es un curso inclusivo de emprendimiento en heredia organizado por la Municipalidad de este cantón y dirigido a personas con discapacidad.
14:31Bueno, y al fin se firmó el contrato para reanudar el servicio de parquímetros en San José,
14:35algo que comenzará a regir entre 30 a 60 días a cargo de la empresa encargada por 10 años de este sistema.
14:42Desde el 23 de julio anterior, el servicio de parquímetros es gratuito en San José,
14:47mientras la municipalidad buscaba un nuevo sistema, algo que finalmente no sucedió,
14:52ya que la Contraloría General de la República declaró con lugar un recurso presentado por la empresa anterior.
14:58La suspensión del servicio dejó pérdidas por 1.500.000 colones, más el salario de 50 funcionarios encargados de este departamento.
15:07Mientras, se espera que la tarifa sea de 960 colones por hora y el cobro podría iniciar a partir del próximo mes de marzo.
15:15Tenemos los precios de verduras en la Feria del Agricultor para que usted aproveche este viernes, sábado y domingo.
15:20La papa, 3.065 colones, la cebolla, 1.745 colones, el tomate, 1.410, la zanahoria, 615 colones, el precio del chile, 510 colones, los huevos, 1.900 colones, el aguacate, 2.220 colones, y los frijoles, 2.000 colones.
15:45También está el aguacate, 3.810, siendo la cifra más alta de los precios de verduras en la Feria del Agricultor.
15:55¿Cómo están las carnes en precios? Bueno, ahí el promedio de carnes en las carnicerías está así.
16:00Aquí el bistec, 6.285 colones, la carne molida, 5.495, el pollo, 2.455, también 3.065, el cerdo, 3.465, la costilla, 4.430 y la posta de cerdo, 3.485 colones.
16:20Ese es el precio promedio de las carnes en las carnicerías.
16:24¿Cómo se encuentra el tipo de cambio de dólar hoy viernes, 21 de febrero? Así está la compra para hoy, 503 colones, la venta, 508 colones.
16:38¿Cómo está el mundo? Bueno, ahí se lo contamos de una vez.
16:48Mientras en Argentina rezan por la salud del Papa Francisco, cumple una semana internado en el Hospital de Roma por una neumonía en ambos pulmones.
16:56Pese a su condición, con una mejoría estable según el Vaticano, él continúa trabajando, leyendo, firmando documentos y conversando con sus colaboradores.
17:05Las infecciones en el pulmón pueden ser mortales más, tomando en cuenta que al pontífice argentino le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven.
17:13Una vez más, su condición obliga a cancelar la audiencia del sábado y la misa del domingo en la Basílica de San Pedro.
17:20Bueno, ya lo recordará usted por este beso que el expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, le dio a una jugadora durante la premiación de un mundial.
17:33Ahora tendrá que pagarle 10 mil dólares como una indemnización, unos cinco millones de colones aproximadamente.
17:40Él asegura que el beso fue consentido, pero ella niega esta versión e incluso la pena final quedó muy por debajo de lo que pedía la fiscalía.
17:48Pedían dos años de cárcel que al final se fijó como una multa.
17:52A Rubiales se le absolvió del delito de coacción a la jugadora, pero deberá permanecer alejado de ella al menos 200 metros, además de la prohibición a comunicarse con ella por un año.
18:03Bueno, ¿cómo estarán las condiciones del tiempo para hoy viernes?
18:16De una vez se lo vamos a compartir aquí en Calle 7 Informativo.
18:20Comenzamos por el Valle Central cuando se espera una máxima de 30 grados, una mínima de 12 grados para el Valle Central.
18:26Entre poco y parcialmente nublado estará el Valle Central, San José, La Juega, Cartago y Heredia también.
18:32Del Valle Central nosotros pasamos a esta hora de la mañana al Pacífico Norte de nuestro país que se espera en condiciones mayormente soleado, pero también ventoso, condiciones muy similares al Valle Central.
18:44La máxima de 35 grados, la mínima para la noche también de 20 grados para Punta Arena, Liberia, Nicoya y Bagases.
18:52¿Cómo estará el Pacífico Sur en nuestro país? Inmediatamente le contamos.
18:59El Pacífico Sur estará de poco a parcialmente nublado, tendrá chubascos aislados en las montañas.
19:04Usted está viendo que la máxima será de 33 grados, la mínima de 15 grados para Golfitos, Anicidro de General y también Isla del Coco.
19:13La zona norte de nuestro país, inmediatamente le contamos que en la zona norte estará parcialmente nublado, lluvias dispersas en las montañas.
19:21Se ve muy nublado a esta hora de la mañana y se espera una máxima de 31 grados, una mínima de 20 grados para Ciudad Quesada, para Opala y también para Zarapí.
19:33El Caribe de nuestro país, comenzamos con el Caribe Norte, estará parcialmente nublado, lluvias dispersas también en las montañas.
19:40Usted está viendo justamente cómo en imágenes se ve bastante nublado el Caribe Norte.
19:44Una máxima de 31 grados se espera para la tarde y para la noche una mínima de 20 grados en Guapiles y Tortuga.
19:53Es momento de ver cómo está el Caribe Sur a esta hora, igual condiciones muy similares al resto de las regiones en nuestro país, bastante nublado.
20:00Y se esperan también lluvias dispersas en las montañas, una máxima de 31 grados y una mínima de 20 grados para el Caribe Sur, allá en Limón y Sigsao.
20:11Justamente después de ver región por región cómo están las condiciones del tiempo en nuestro país, nos vamos a una pausa comercial y ya regresamos aquí en casa.
20:20Al regresar de la pausa, le traemos algunos datos sobre la cebolla que necesita saber antes de comprarla.
20:27El acta de independencia no sólo está en un museo, sino en vía pública y puede que lo haya topado sin darse cuenta.
20:35¿Será que compartir los gastos con alguien más es más barato que vivir solo? Hoy hicimos los números.
20:41Es viernes, pero la información no se detiene. Siga con Calle 7 Informativo por Teletica.
20:47Bueno, cuando se reproduce una y otra vez, se vuelve viral y esto es viral.
21:00Este particular robo de, oiga, 500 huevos en un almacén en el estado de Seattle, en Estados Unidos.
21:06Los precios de este producto subieron más de un 50% en este país a causa de la gripe aviar, por la cual han tenido que sacrificar a 100 millones de gallinas.
21:15Mientras en Costa Rica una docena de huevos puede costarnos 1,500 colones, allá se vende en 9,000 colones una docena de huevos, o lo que sería 16,000 dólares.
21:28Y la demanda es tal que las tiendas han tenido que restringir a una docena máximo por persona por día,
21:34mientras el Departamento de Agricultura advirtió que el precio de este producto aumentará hasta un 20% adicional para los próximos meses.
21:42Imagínense, esos 1,500 podrían rondar aproximadamente la docena de huevos aquí y allá 9,000 colones. Esto es viral.
21:55Bueno, y a esta hora de la mañana le damos la bienvenida a María Teresa Rodríguez, que ya está con nosotros. ¿Cómo está?
21:59Estáis muy bien, gracias a Dios.
22:01Me alegra mucho igualmente.
22:02Qué bueno. Bueno, yo creo que la gente en Estados Unidos lo que tiene que hacer es comprarse unas gallinitas para tener esos huevitos frescos mejor.
22:10Sí, porque qué caros, sí.
22:12Muy caros, muy caros. Pero vamos a hablar de otro tema porque hoy es viernes y es viernes de feria.
22:19Así que en este momento nos vamos a ir hasta Salitral, porque yo estoy segura que ustedes quieren conocer muchísimos detalles de la cebolla,
22:26que es uno de los productos que más consumimos en el país.
22:29Y para esto tenemos a Daniel Clark, que nos va a dar todas estas informaciones acerca de la cebolla y estos datos curiosos.
22:39Daniel, muy buenos días.
22:43Hola, ¿cómo están? Les saluda Daniel Clark. Estamos en un viernes más, un viernes de feria.
22:47Hoy venimos a comentarles desde acá, desde la ciudad de Santa Ana, en Salitral específicamente, sobre la cebolla.
22:53La cebolla es un emblema prácticamente de Santa Ana, ¿verdad?
22:57El ciclo de siembra dura aproximadamente un mes en el vivero y se puede sembrar.
23:03Después de sembrar, son aproximadamente tres meses, tres meses y medio, según la zona, hasta cuatro meses.
23:10Todo depende de que le pegue bastante el sol.
23:13Si es en una zona muy montañosa, puede tardar de cuatro meses a cuatro meses y medio.
23:18Por acá tenemos, vamos a mostrarles, una cebolla recién cortada.
23:28Ya está lista. Estas que tenemos por acá son cebollas ya listas para ya sea entrenzarlas.
23:35También podemos ponerlas en malla, venderlas por kilo.
23:40La cebolla es un alimento que se utiliza prácticamente en la mayoría de las recetas costarricenses.
23:47Desde el arroz, ensaladas, le da un sabor bastante peculiar a las comidas.
23:53Y, bueno, es algo súper, súper necesario.
23:57Muy ricas en vitamina, vitamina A, E.
24:01Bueno, aquí podemos ver cómo arrancan.
24:03Ellos son Eliezer y Esteban.
24:06Son los Arias, conocidos como los Bolita, aquí en esa litoral de Santa Ana.
24:11Son años de años de dedicarse a la agricultura.
24:15Las mejores cebollas las cosechan ellos.
24:19Podemos seguirles también con nosotros por medio de nuestra página de Fruit Life CR o al 8682-4932.
24:26Acá podemos ver una buena cebolla, cebolla de calidad, fresca, fresca.
24:38Esto puede durar de meses, ¿verdad?
24:41Con un buen cuidadito en la casa.
24:43Pueden comprar unas trenzas bien grandes para que tengan ahí todas las señoras en sus casas.
24:49Y los dejamos con más de Calle 7 Informativo.
24:55Daniel, muchísimas gracias por toda esta información, pero vamos a cambiar de tema.
25:00Porque en el país hay un documento que es sumamente importante.
25:05Y ustedes sabían que también lo pueden encontrar en la calle.
25:08Así es como ustedes lo están escuchando.
25:10Así que vamos a conocer un poquitito de esta historia del acta de nuestro país.
25:19Calle 7 Informativo
25:31Hola, buenos días. Bienvenidos a este pedacito de historia aquí en Calle 7 Informativo.
25:36Hoy decidimos venir a Cartago, específicamente en esta esquina de la calle 29 de octubre de 1821.
25:44Porque en este lugar fue firmada y sellada el acta de nuestra independencia el 29 de octubre de 1821.
25:50Pero repasemos un poco la historia.
25:52¿Cómo se vivió en Costa Rica ese momento?
26:05Y entonces se convocan a todo mundo y entonces llegan al día siguiente a ver qué son esas declaraciones.
26:11Y fueron importantísimas. Fueron tan grandes porque llegó a firmar el vicario.
26:17Llegó a firmar el cura y eso era muy importante.
26:20Y llegaron delegaciones de Barba, de la Villa de San José, de la Villa de la Juela, de la Villa de Guajarrás.
26:29Claro, imagínense en el miedo lo que era depender de España y que de repente, por los ataques de Napoleón Bonaparte,
26:35por una serie de decisiones políticas, Costa Rica se vea en medio de una decisión donde tiene que independizarse
26:40y asumir también parte de las decisiones de México.
26:43Un momento bastante estresante y un momento donde la economía del país era bastante mala.
26:49Y cuando llegaban los piratas, llegaban e intercambiaban granos de cacao por ropa, porque no había.
27:00Y entonces le dijeron que qué barbaridad, que tenían que ir a traer ropa, pero es que no había.
27:03Y la gente, muchos andaban contaporrados porque no había ropa.
27:07Esa era la razón por la cual ya era necesario un cambio.
27:10Y todo el mundo dijo, sí, tienes razón, hay que firmar.
27:13Y hoy le queremos dar a usted una noticia, por si usted lo desconocía.
27:16Si usted viene a Cartago, específicamente en el edificio que está a la par de la municipalidad,
27:20usted puede accesar a esta zona que generalmente permanece abierta,
27:24donde se encuentra una réplica del Acta de la Independencia firmada, como decíamos anteriormente, el 29 de octubre de 1821.
27:32Esa fecha es para muchos historiadores la verdadera independencia de Costa Rica.
27:37No el 15 de septiembre, que fue cuando se firma en Guatemala, sino cuando llega la noticia a nuestro país
27:42y se toma la decisión entre otras personalidades, como por ejemplo Salvador Oriamuno, Joaquín Oriamuno,
27:48que aparecen firmas aquí de lo que se puede leer.
27:50Personas que tuvieron mucho que ver en la historia de nuestro país.
27:54Y esa es parte de la historia de la independencia de Costa Rica.
27:57Una historia marcada por el miedo, pero por las decisiones.
28:00Y un acta de independencia que usted puede venir a visitar aquí en esta esquina de Cartago,
28:05diagonal a la ruina de Cartago, para que usted se ubique de una mejor manera.
28:08Y si usted también tiene en su comunidad lugares históricos que quiere que démosle a conocer,
28:12recuerde escribirme al correo de puntosybaja arroba teletica punto com.
28:15Para juntos seguir descubriendo parte de la historia de Costa Rica,
28:18Y sin duda, un excelente trabajo realiza nuestro compañero David en esta sección de historia
28:23para llevarle a ustedes muchísimos detalles de nuestro país.
28:27Nosotros continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo.
28:30Muchísimas gracias, Teres, que nos des un excelente fin de semana.
28:33Igualmente.
28:34Nos vemos, si Dios quiera, todavía el lunes.
28:35El lunes.
28:36Así es.
28:49En minutos.
28:51¿Vivir solo o compartir gastos?
28:54Atención, uno sale más caro de lo que usted cree.
28:57Y en minutos se lo contamos.
28:59Quédese con Calle 7 Informativo.
29:08Todos sabemos que Turrial va a ser reconocido por el famoso queso,
29:12pero ¿qué le parecería si entonces yo le digo que un queso particular
29:16con una técnica suiza podría encontrarlo ahí?
29:18Bueno, Bernie Jiménez está hasta Santa Cruz.
29:21Se fue de Turrialba con este detalle, así que buenos días, Bernie.
29:26Así es, muy buenos días, compañeros.
29:28Vean nosotros con esta vista tan hermosa de las montañas de Santa Cruz de Turrialba.
29:33Todavía estamos acá en el cantón porque tenemos muchísimo que llevarle hasta su casa
29:38y una de las partes muy bonitas cuando uno dice Santa Cruz, Turrialba, ¿qué dice?
29:44Sí, verdad, dice queso.
29:45Sí, es que lo que queremos hoy es traerles a ustedes o llevarles la información
29:50de una tradición muy bonita porque acá en Turrialba hay una empresa que se llama Le Chaudron
29:56que lo que trajo fue una técnica europea de la confección o la elaboración del queso
30:02en un recipiente como este, ¿vean ustedes?
30:05Es un caldero, eso significa Le Chaudron.
30:07Es un caldero, una olla donde en esos países, en algunos de esos países, se produce o se elabora el queso.
30:14Son ollas que están hechas de cobre.
30:16¿Y quién fue la persona que tuvo esa idea?
30:19Bueno, aquí me encuentro yo con Maritza Solano que es fundadora de esta hermosa marca
30:24que, vamos a ver, que fusiona lo mejor de dos mundos.
30:27El mejor queso del país y yo soy seguro que del mundo y también la técnica que es milenaria de Europa
30:35y aquí lo tenemos reflejado. Maritza, la verdad que muchísimas gracias por recibirnos.
30:39Encantadísima y exacto, lo dijiste perfectamente.
30:42Mezcla estos dos mundos, mezcla esta técnica europea adaptada al gusto del costarricense
30:50con la mejor leche de las faldas del volcán Turrialba, de nuestras vacas Jersey.
30:54¡Qué bonito! Y vean ustedes la belleza con que nos recibieron con esta tabla
30:58y aquí hay que empezar de una vez a probar, ¿verdad?
31:01Hay que probar, Bernie.
31:02¡Mira qué delicia! Vean, estos quesos que tenemos por acá son Le Petit Blanc
31:07que es una línea de quesos que no tienen lactosa.
31:10¿Usted me corrige, Maritza?
31:11Sí, correcto. Son quesos cremosos, sin lactosa, con probióticos naturales.
31:16Es un queso fresco como nos gusta a los costarricenses que tienen diferentes sabores.
31:22Tenemos con albahaca, con cebollino, con mango y jengibre.
31:28Ese, perdón, ese es el de mango. Vean ustedes la delicia.
31:31Yo aquí no, mientras doña Maritza habla, yo lo que hago es probarlos, cuéntenme.
31:35Sí, tiene mango y jengibre, mermelada y también hay otro delicioso que es con ajo y pimienta negra.
31:44Tú ves que así como estamos ahorita reunidos en torno a una tablita como esta,
31:48yo sé que la gente que tiene ese gusto, y usted también en su casa, que se lo puede dar
31:52y conseguir esos productos tan ricos, porque si usted también es amante del queso tipo Turrialba,
31:56puede conseguir estos productos en supermercados, en diferentes puntos de venta.
32:02Finalmente estimada, y muy concretamente, yo creo que también usted invita a la gente
32:06a que conozca no solamente el producto, sino también la tradición del queso acá en Santa Cruz del Sur.
32:11Claro, porque nació la tradición con el queso Turrialba en las faldas del volcán hace más de 150 años
32:18y por eso también tenemos una línea de quesos tradicionales, lechodrón,
32:22quesos artesanales gourmet elaborados en un caldero de cobre, y del guayabal,
32:27que es nuestra línea de quesos tradicionales, que honra precisamente al productor nacional
32:32con el queso Turrialba auténtico, con denominación de origen, que también se consigue en los supermercados.
32:38Bueno, ya tienen la invitación, de verdad, vengan a Turrialba, apoyen sobre todo las empresas de la zona
32:43y justamente vamos a seguirle llevando información hasta su casa.
32:47Mientras tanto, continuamos con más información de Calle 7 Informativo.
32:51Muchísimas gracias, Bernie, en Santa Cruz de Turrialba.
32:55Satán Cruz no existe, después les paso la dirección por eso que no existe.
32:59Y en Santa Cruz, en Turrialba, con esta delicia de quesos pasamos hasta Atenas.
33:03Escuchen bien lo que les voy a contar, es un pueblo que tiene solamente 15 familias.
33:08La misa es cada cuatro semanas, hay solamente ocho niños en la escuela,
33:13así que en la siguiente nota les vamos a mostrar esta comunidad.
33:21Esto es Barrueta.
33:28Solo cuentan con 15 familias y su mayor tesoro es la escuela.
33:36Liderada por Melina, docente y directora, encargada de ocho alumnos.
33:42Bueno, de seis.
33:44Porque estos dos pequeñines están a cargo de la profe Silvia de preescolar.
33:48Listo, muy bien. Vamos.
33:54Es una experiencia maravillosa, es una experiencia muy gratificante.
34:00Venir a una escuela unidocente es una experiencia maravillosa.
34:06Es una experiencia muy gratificante.
34:09Venir a una escuela unidocente, yo creo que las escuelas unidocentes
34:13han sido un gran pilar para la educación costalvicense.
34:17Sabemos que los niños ahora tienen todo el derecho a la educación
34:24y en el caso de Fernando y Teresita no se escapan a este derecho.
34:36Y de la comida se encarga ella, Evelyn, quien además fue alumna de este centro educativo.
34:42El secreto en la cocina siempre es el amor y una alegría muy inmensa
34:47de saber que pasaron mi suegro, mi esposo, mi hija y después yo
34:52y a seguir ahora con los chiquitos y mis compañeras que son muy especiales.
34:58¿Estás bien?
34:59Mil gracias.
35:00Con mucho gusto.
35:01Muchas gracias.
35:02Gracias por todo.
35:03Es tan unido el pueblo que doña Sandra llegó hace seis meses y ya empezó a donar materiales.
35:09Significa mucho poder darle a los muchachos una educación.
35:12Tú sabes, eso es muy importante y bueno, lo que podamos hacer para ayudar a la escuela, ¿no?
35:18Amores, vamos entonces a sacar el cuadernito de español.
35:23Le vamos a tocar la mi pecho.
35:26En este salón hay un estudiante de segundo, dos de tercero, uno de cuarto y dos en quinto.
35:32Todos reciben clases a la vez.
35:34Nosotros trabajamos con planeamiento correlacionado.
35:38¿En qué consiste?
35:39En que todos aquellos temas que yo pueda correlacionar los voy a hacer para impartirlos de manera general
35:47en una explicación y ya después llevarlo a cada nivel de acuerdo a su complejidad.
35:54Por ejemplo, aquí estamos trabajando en este momento escritura.
35:58La niña de segundo grado está haciendo oraciones.
36:01Ya otros pueden hacer párrafos más grandes.
36:04Eso es de acuerdo al nivel en el que se ubica.
36:07Esta escuela está de fiesta.
36:08Cumple 100 años y por primera vez en su historia los chicos en este 2025 recibirán lecciones de inglés.
36:16Bueno, y tenemos planes para este fin de semana porque se realizará el Food Fest aquí en el Parque de la Sabana
36:28y ya están armando todo.
36:29Rubén me acaba de mostrar todos los detalles.
36:32Buenos días, Rubén.
36:35Así estáis, buenos días.
36:36Estamos justamente acá en la sabana.
36:38El Food Fest está a punto de arrancar.
36:40Este fin de semana se viene con unas actividades bastante bonitas acá.
36:44Y vean, ¿cuál es el atractivo de por acá?
36:47Que bueno, hay más de 25 puestos de estos que son food trucks.
36:52Son comidas en camión en donde ustedes pueden venir, disfrutar, venir con toda la familia
36:57y hay una oferta gastronómica bastante amplia.
36:59Desde shawarma, comida libanesa, asiática, hasta hamburguesas, comidas venezolanas
37:05y muchísimos productos y platillos más.
37:07Para eso tenemos a Don Robert, uno de los organizadores y promotores del evento.
37:12Don Robert, cuénteme, ¿cuál es la oferta gastronómica que tienen por acá?
37:15¿Qué pueden esperar las personas que vengan a visitar el Food Fest?
37:20Buenos días.
37:21Pues mañana vamos a tener, en comida vamos a tener 30 camiones, 30 food trucks.
37:27Hay de todo tipo, comida libanesa, italiana, gringa, de todo hay.
37:33Va a haber postres, helados, menús para grandes, para niños.
37:40Va a ser bien amplio.
37:41Ya están armando, ¿mañana a qué hora pueden empezar a venir las personas?
37:44Porque la entrada es gratuita.
37:45La entrada es gratuita.
37:46Mañana empezamos a las 11 de la mañana y terminamos a las 10.
37:51Y el domingo desde las 11 hasta las 9 de la noche.
37:54Perfecto, muchísimas gracias.
37:56Mucho gusto.
37:57También en estas actividades de Food Fest podemos ver que son este tipo de camiones.
38:02Vean que interesante la dinámica de por acá.
38:05Estos food trucks que ya están empezando a armar y que van a estar a partir de mañana.
38:09De hecho, son un modelo de negocios que se popularizaron en Estados Unidos en 1990.
38:14Esta es la onceava edición que se realiza en el país, pero es la primera por acá.
38:18También tenemos a don Diego Miranda, alcalde de San José.
38:22Don Diego, muy buenos días.
38:23Muchas gracias por recibirnos por acá.
38:25Pero también me gustaría conversar sobre la seguridad del evento.
38:28La entrada es gratuita.
38:29Hay muchos food trucks.
38:30Incluso van a haber otras actividades como conciertos.
38:33¿Cómo van a manejar la seguridad?
38:35Sí, hemos tenido como propósito recuperar el espacio público más importante de San José, que es la sabana.
38:40Y parte de eso es hacer este tipo de eventos.
38:43Bueno, la seguridad la estamos garantizando como hemos garantizado en los últimos eventos que hemos estado haciendo aquí en la sabana.
38:49Y vamos a tener presencia policial en todos los espacios.
38:53Vamos a tener una agenda llena.
38:55Y bueno, la municipalidad está colaborando con toda la organización de la actividad.
38:59También, no solo hay food trucks, sino también van a haber conciertos.
39:04Van a haber conciertos.
39:05Tenemos una tarima que va a tener dos días de conciertos.
39:08Y también vamos a tener emprendedores.
39:10Vamos a tener inflables y otros juegos para los niños, que es muy importante.
39:14Porque lo que estamos haciendo es que se convoca toda la familia y que toda la familia pueda venir a participar de la actividad.
39:20Perfecto. Ahora que usted también me mencionó la parte de la familia.
39:23Pero confirmeme esto, ¿no?
39:24Porque lo escuché caminando por acá.
39:27También van a haber bebidas alcohólicas.
39:29¿Venta de bebidas alcohólicas por acá, cierto?
39:31Así es. Van a haber bebidas alcohólicas y comida.
39:34Aclarar que siempre, como hacemos la convocatoria de estos eventos, como se hizo en el concierto de diciembre pasado.
39:40Nosotros estamos convocando a actividades familiares.
39:44Y aunque haya venta de licor, el consumo es siempre controlado.
39:48Y han sido actividades que han salido muy exitosas, ¿verdad?
39:51Las actividades que hemos hecho anteriormente, a pesar de que hay venta de licor, han sido de manera muy tranquila y muy pacífica.
39:57Justamente eso le quería preguntar. Ese contraste, ¿verdad?
39:59Entre lo familiar, pero también venta de licor.
40:01Lo van a manejar con el tema de la policía, ¿cierto?
40:03Así es. Yo creo que todas las fiestas, generalmente, cuando se convoca una fiesta familiar, también siempre hay licor.
40:09Aunque hayan niños.
40:10Y eso no es impedimento para que el consumo tenga que ser en exceso o que interrumpan las actividades lúdicas que se tienen.
40:16Así es. Perfecto.
40:17Podemos ver incluso que allá, más al fondo, ya están armando las tarimas, los conciertos.
40:22Viene el Domingo Malpaís a cerrar, don Diego.
40:26Lo vamos a ver por acá, viendo Malpaís.
40:28Escuchándolo, más bien.
40:29Muy probablemente, sí.
40:30Tenemos, de hecho, una visita el domingo todo el día.
40:32Porque tenemos Domingo Familiar Sin Humo, que es el último fin de semana.
40:35Y también todas las actividades y cerramos con el concierto en Malpaís.
40:39¿Y de los food trucks? ¿Qué se le ha antojado? ¿Qué ha visto aquí armado?
40:42Bueno, ya vi el chaguarma y entonces creo que va a ser la primera parada que tenga.
40:45Ah, muy bien.
40:46Don Diego, muchísimas gracias y le agradezco pura vida.
40:49Entonces, pues ya saben, aquí el Food Fest se está armando bastante bien.
40:54La oferta gastronómica es muy amplia.
40:56También por allá vemos comida mexicana, comida argentina.
40:59Para los amantes de las papas fritas, las papas fritas.
41:02También hay puestos de café.
41:04Por allá estoy viendo algo de cerdo.
41:07Es una oferta gastronómica muy grande.
41:09Por acá, además, van a haber emprendedoras.
41:12Bien lo dijo Don Diego.
41:13También pues va a estar ese despliegue policial importante para guardar la seguridad de las personas.
41:18Y lo más importante, la actividad es gratuita.
41:20Entonces, toda la familia está invitadísima en la sabana.
41:24El acceso, pues, en cualquier punto de la sabana.
41:28También es una actividad organizada en conjunto.
41:30La Municipalidad de Licobeder y el Food Fest dos pueden entrar detrás de la estatua de León Cortés.
41:35Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle Siete Informativo.
41:37Y ya saben qué hacer este fin de semana.
41:39El Food Fest va a estar buenísimo.
41:43Cuando regresemos.
41:45Si cree que vivir solo es más caro, espere a ver estos números.
41:49Hicimos cuentas y el resultado podría cambiar su opinión.
41:53El mejor plan del fin de semana es estar informado.
41:56Por eso lo esperamos tras la pausa aquí por Teletica.
42:08Once con cuarenta y siete minutos de la mañana.
42:10A esta hora quiero preguntarle.
42:12¿Vivir solo o acompañado?
42:14Pero le hablo de tema monetario, de su bolsillo.
42:16¿Qué es mejor?
42:17Abrimos el debate para que usted saque sus conclusiones en esta nota.
42:30Vivir sola como Doña Sileni o vivir en pareja como Doña Ana.
42:34Ambas tienen un criterio muy válido.
42:36Yo siempre he sido muy trabajadora.
42:39Estudié desde muy joven.
42:42He creado varias empresas.
42:44Entonces, económicamente yo digo que no me puedo quejar.
42:48Económicamente se apoya uno con otro.
42:51A los gastos, a todo lo que un hogar necesita.
42:57Así es como sus decisiones afectan sus finanzas.
43:00Yo soy como muy organizada.
43:02Pero sí siento que al asumir uno los gastos solo,
43:06tiene que ser demasiado ordenado.
43:09Pues a veces no rinde tanto porque son más gastos.
43:14Pero es mejor porque hay más apoyo con la pareja.
43:22Compartir gastos puede ser una buena opción.
43:24En especial cuando hay que pagar.
43:26Las necesidades básicas.
43:28Comestible, agua, luz, teléfono.
43:32Lo que es pagar la luz, el agua y la comida.
43:36Todo apunta a que el dicho por interés te quiero Andrés
43:39cobra fuerza en esta época donde el elevado costo de vida
43:42dificulta el pago de esa lista para los solteros.
43:45Haciendo que muchos prefieran vivir acompañados.
43:49Tanto las cosas de la casa, los gastos.
43:52Para mí es mejor en pareja.
43:55Para mí vivir en pareja.
43:57Poder compartir las necesidades de la casa
44:00y poder cubrir entre todos.
44:02Sí exacto, todo se comparte y todo es más fácil.
44:05Sería como más bonito en el sentido de poder compartir
44:08con la persona que uno quiere.
44:10Entonces siento que vivir en pareja.
44:12Saquemos cuentas.
44:14300 mil colones en promedio para alquilar una casa.
44:17Unos 150 mil más o menos para comprar comida.
44:21Y unos 50 mil colones entre agua, luz e internet.
44:24Eso sin sumar las salidas a comer o los paseos.
44:28Hablamos de casi medio millón de colones para un soltero.
44:31Aunque Doris y Edith dicen que con orden sí se puede.
44:35Es que siempre he vivido cubriendo mis gastos.
44:42Entonces no he sentido esa diferencia.
44:45Enjaranarse mucho en cosas que no necesita uno.
44:50Costa Rica es según el sitio Numbeo
44:52y su índice de costo de vida.
44:54El país 56 de 140.
44:57Más caro para vivir.
44:59Por eso la idea de compartir gastos
45:01no sería tan descabellada para muchos.
45:07Bueno, usted tomará ahí la decisión.
45:09La violencia en las calles no cesa lamentablemente
45:12y nos hacemos la pregunta si serán las redes sociales
45:15las responsables o es un tema de valores en el hogar.
45:18En la siguiente nota le contamos.
45:23¡Apresa el cóndor o la pistola!
45:30Esa es la realidad del país.
45:32Disputas en la calle.
45:33Disputas en redes.
45:35Y aquí es donde nos surge el debate.
45:37¿Será que las redes sociales tienen algo que ver
45:39con nuestro comportamiento?
45:41Yo creo que en parte sí
45:43porque se suben muchas cosas
45:45que no se deben de subir, ¿verdad?
45:47Y muchas personas se valen de esas ocasiones
45:52para hacer daño, ¿verdad?
45:54Eso llama.
45:56Porque dice violencia.
45:58Hablan violencia.
46:00Entonces todo tiene su poquito.
46:04Siendo sincera, sí, porque se presta para muchas cosas.
46:07Porque el mal usar las redes sociales
46:09no puede involucrar a uno en problemas.
46:11¿Y si opinan así?
46:13¿Seremos capaces de dejarlas por un tiempo?
46:16Una de mis herramientas más grandes es Instagram.
46:20Lo veo.
46:22Pero ya y si, ¿no?
46:24También hay que descansar la mente un poco.
46:27De hecho, la palabra del 2024
46:29en la Universidad de Oxford en Inglaterra
46:31es brain rot o deterioro cerebral
46:33causado por el consumo masivo de redes sociales
46:36que alteran el autoestima de las personas.
46:38Incluso alertan que sanar de este mal
46:41nos puede llevar unas cuatro semanas.
46:43Es muy recomendable que las personas
46:45que programan actividades
46:47tengan de antemano alguna actividad que hacer
46:50precisamente para no extrañar esa tecnología,
46:53esa gratificación tecnológica a nivel cerebral.
46:56El nivel de violencia en los mensajes de redes sociales
46:59según los expertos puede provocar
47:01un nivel de frustración en la vida real
47:03que hace que muchos se estallen
47:05ante la más mínima provocación.
47:07En parte también porque en las redes
47:09se vive en una gran comparación con los demás.
47:11La exposición constante a contenido agresivo
47:14o discursos de odio
47:16puede normalizar la violencia
47:18y reforzar reacciones impulsivas.
47:21Así como también provocar
47:23insatisfacción por no tener
47:25lo que se expone en redes,
47:27baja tolerancia a la frustración
47:29e impulsividad.
47:31Por eso no está de más el consejo.
47:33Dese un respiro de las redes sociales.
47:35Mejore su expresividad con los demás
47:37y sobre todo cuente hasta 10
47:39antes de herir a alguien.
47:45Este lunes en Calle 7 Informativo.
47:48Vivimos en uno de los países
47:50con más radiación solar del planeta,
47:52pero ¿cuánto nos cuesta cuidarnos la piel?
47:55¿Cuántas bebidas azucaradas lleva hoy?
47:58Algunos alimentos podrían hacerle
48:00más daño que ciertos vicios.
48:02Los detalles este lunes
48:0411 de la mañana por Teletico.
48:09Bueno, es todo por hoy.
48:10Le agradecemos su compañía.
48:11Les esperamos el próximo lunes
48:12aquí en Calle 7 Informativo.
48:13Quedan en compañía de Telenotras.