Su Lado Positivo 11 _marzo 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Muy buenos días, esto es su lado positivo, quédense con nosotros para que hoy todas aquellas
00:00:14personas que tienen prótesis dental o algún familiar que utilice este tipo de prótesis,
00:00:21le traemos una experta acá al estudio y nos va a dar consejos de cómo cuidarlas, así
00:00:26que no se despegue de la pantalla de su canal 13. Y usted puede ser la próxima persona
00:00:33en salvar una vida, ¿quiere saber cómo? Acompáñenos para aprender sobre resucitación
00:00:39cardiopulmonar. Tenga cuidado porque ahora las estafas vienen disfrazadas de mensajitos
00:00:47de amor. Los cibercriminales le van a decir cualquier cosa para quitarle su dinero.
00:01:01¡Qué placer saludarlos y estar con ustedes esta mañana! Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:01:07Quiero recordarles nuestras redes sociales. Aparecemos como su lado positivo para que
00:01:12usted pueda ubicarnos y así tener acceso a todas las informaciones que le transmitimos
00:01:18acá a lo largo de la semana. Ahí lo tiene en su pantalla, de igual forma está el código QR,
00:01:23el cual usted puede escanear para que tenga acceso directo a estas informaciones. En caso
00:01:29de que tenga que salir de casa, no se preocupe, sin ardigital.com, ahí está la señal en vivo
00:01:35para que usted también pueda seguir el programa desde cualquier lugar de nuestro país. Muy
00:01:41importante, si quiere formar parte de esta gran familia de su lado positivo, los invitamos a
00:01:46escribirle a nuestro productor Ronald Vargas al correo rvargas.go.cr. Cuéntenos sus historias
00:01:54positivas, que aquí estaremos pues deseosos de recibirlas y de transmitírselas a todos
00:01:59nuestros televidentes. Muy importante, si quiere participar de las entrevistas del día de hoy,
00:02:04nuestro número de teléfono, ahí lo tiene usted en su pantalla, 21001313, para que pueda llamarnos
00:02:11como número fijo o bien enviarnos sus mensajes de WhatsApp. Nos vamos de una vez con nuestro
00:02:17compañero Sergio, quien visita hoy el Cantón de Santana, porque hay un centro diurno muy
00:02:22especial donde se comparten historias de vida. Sergio, muy buenos días, adelante.
00:02:32Compañera, buenos días, buenos días compañera y buenos días a toda la gente que nos sigue a
00:02:37través de la señal de Canal 13. Hoy nosotros nos vinimos a visitar un lugar muy especial en
00:02:44la comunidad de Santana. Ahí detrás mío ustedes verán el rótulo que nos recibe en la entrada. Es
00:02:54un centro diurno y se llama precisamente así Centro Diurno San Joaquín y Santana. Dentro de
00:03:00un momentito les vamos a contar la historia de por qué se llama así y de la misma manera en
00:03:05la que hemos estado visitando algunos otros centros diurnos. Hoy vinimos a tocar las puertas
00:03:09acá para conversar con la gente, ver cómo es que trabajan y conversar con algunos adultos mayores,
00:03:14si es posible, y conocer algunas de sus historias. Yo de inmediato para aprovechar el tiempo le voy
00:03:19a dar la bienvenida a don Ricardo González, quien es el director de este centro diurno que nos
00:03:26recibe hoy. Ricardo, ¿cómo me le va? Gracias de verdad por abrirnos las puertas. ¿Cómo me le va?
00:03:32Bien por dicha y bienvenidos siempre que quieran. Yo le estaba preguntando ahora fuera de cámaras
00:03:37a Ricardo que por qué se llama San Joaquín y Santana. ¿Por qué? Bueno, los patrones,
00:03:45el patrón de Río Oro acá donde estamos ubicados es San Joaquín, en la iglesia que tenemos acá,
00:03:50él es el patrón y la patrona de todo el cantón es Santana, por eso es el nombre del cantón y ellos
00:03:55son los abuelitos de Jesús. Entonces hace 35 años que se inició con este proyecto se decidió
00:04:00ponerle este nombre. ¿Tiene 35 años? 35 años. Ok, si quieren vamos a ir caminando y mientras
00:04:07caminamos este Ricardo nos va contando, porque yo le he estado preguntando bastante, ¿qué capacidad
00:04:14tiene este centro diurno? Ahorita tenemos una capacidad de 52 adultos mayores. Ok, y esa es su
00:04:21capacidad máxima. Sí, es la capacidad máxima de atención. Por aquí, ajá. ¿Cómo? Este es un centro
00:04:31público. Es semipúblico, porque recibimos ayudas de CONAPAMFO, ESAP, Punta de Protección, eso nos
00:04:37hace a nosotros una institución autónoma, pero con ayudas sociales nos convertimos en
00:04:42semipúblicos. Ok, que tienen diferentes tipos de servicios, uno de ellos es el que ustedes estarán
00:04:49escuchando de fondo y ahorita Paul va a girar, no sé si estará muy oscuro, sino ahí ahorita dentro
00:04:56de un rato entramos. ¿Qué hacen en este momento ahí? Ahorita están con musicoterapia. ¿Y a cargo
00:05:02de? Del promotor también de instrumento activo Leonardo Montero. Ok, todos los días, ¿cómo es
00:05:10el día a día de las personas adultas mayores que vienen aquí? ¿A qué hora llegan y cómo es
00:05:16ese horario que tienen? Claro, te explico. Los adultos entran a las 7 de la mañana, ellos inician
00:05:23ciertas actividades en esta área, en el área de manualidades, a las 8 en punto pasan al desayuno,
00:05:30a las 8 y 30 empiezan a pasar al salón principal, que es donde están en este momento. Ok. Ahí es
00:05:38donde realizan la mayor parte de las actividades, lo que son terapias grupales y terapias como la
00:05:44que estamos viendo, que es terapia musical. ¿La población que ustedes atienden, de dónde es y
00:05:52cómo llegan aquí? En su mayoría todos son del del Cantón de Santana, son muy pocos los que son de
00:05:58afuera, pero son de los alrededores. Nos hemos enfocado junto con la municipalidad de atender a
00:06:03la población del del del Cantón, pero no cerrarle las puertas a las personas adultas mayores que así
00:06:08lo necesitan. Ellos son de una edad entre 65 a 93, que es la que más edad tiene y ellos, bueno,
00:06:18el centro tiene ya fama dentro del Cantón, entonces mucha gente nos busca para ingresar
00:06:23a sus adultos mayores o los mismos adultos llegan solos. ¿Tan así que hay una lista de espera? Sí,
00:06:29tenemos una lista de espera de 372 personas adultas mayores que quieren ingresar al centro,
00:06:36eso constatando que son personas que están en un estado físico y mental idóneo. Ok. Y una lista
00:06:43de espera de 172 con demencia. Vengámonos por aquí porque ahí está la cocina y yo les quiero
00:06:49mostrar la parte, este es el comedor. Este es el salón comedor. Y normalmente también realizan
00:06:53algunas actividades aquí. Claro, cuando, como somos tantos, cuando tenemos que hacer manualidades,
00:06:59este salón también se ocupa para manualidades. Ok, y la parte de manualidades, ¿quién la da?
00:07:05Todos nosotros, todos, todos, todos, específicamente desde administración hasta
00:07:10limpieza tenemos una actividad con los adultos mayores. Son multitasks. Sí, aquí hacemos de
00:07:14todo. Digamos, no porque yo soy el director no voy a salir a ayudar a limpiar mesas o a
00:07:18hacer manualidades. Porque el, ¿cómo se llama el asistente de la dirección? Justin. Justin me
00:07:24contó que él tiene baile, creo. Él tiene baile popular. Exactamente. Y la participación, ¿pasa
00:07:31como en los centros de estudio cuando estamos en la escuela o en el colegio que hay chicos y
00:07:36chicas que a lo mejor son un poco más tímidos y no logran participar, no se logran integrar? ¿Cómo
00:07:41funciona la parte de los adultos mayores? Ellos sí se animan a cualquier cosa. En realidad estos
00:07:46adultos que nosotros tenemos son adultos que siempre están anuentes a participar en todo,
00:07:50pero nosotros no los obligamos, sino que tenemos un programa de cursos. Ellos mismos,
00:07:56es como ir al colegio. Ellos lo escriben. Les hacemos una matrícula para incentivarlos.
00:08:01Entonces aquí hemos hecho las filas y todo. Es algo súper bonito porque eso los devuelve a
00:08:06sus tiempos de antes. Entonces ellos vienen, se inscriben y participan en lo que ellos quieran.
00:08:11Vámonos por aquí porque yo quiero ir a conocer el gimnasio. Porque tienen gimnasio. En este momento
00:08:17están por contratar fisio, ¿verdad? Sí. Nuestra fisioterapeuta que es Delisa Mora,
00:08:22ella en este momento está en maternidad. Tiene una licencia de maternidad. ¿Pasas a pasar para
00:08:33ir a conocer el gimnasio? Entonces tendría una contratación temporal mientras regresa ella.
00:08:39Esperemos que no. Porque el año pasado tuvimos dos fisioterapeutas. La compañera que es tú,
00:08:44estuvo por 15 años. Eso me hace llegar a la parte del presupuesto, de cómo funcionan a
00:08:52través de los diferentes recursos que ustedes reciben. ¿Reciben recursos de quiénes? Municipalidad
00:08:57de Santana, CONAPAN, FODESAF, Junta Protección. ¿Les dan lo suficiente? No, pero gracias a la
00:09:10municipalidad, nosotros tenemos las fiestas de Santana y de ahí podemos hacer un colchón para
00:09:17poder cubrir los gastos, porque sí son bastantes. Entonces de ahí cubrimos los gastos que nos hacen
00:09:22falta para poder terminar de girar, como dicen. Oye, entonces cada vez que en Santana hay festejos
00:09:31patronales, ¿parte de los recursos que se obtienen ahí son donados a ustedes? Así es. Nosotros
00:09:39organizamos esos festejos. ¿Y cuándo son? Son en julio, para la fecha de la patrona. Yo me doy la
00:09:46vuelta entonces en julio y les aviso para que se puedan promover mucho las fiestas y mucha gente,
00:09:52no solamente la gente del cantón, se dé la vuelta por aquí. Está la parte del gimnasio, donde entonces
00:09:58la persona encargada de la parte de fisioterapia les da terapia personalizada. Sí, se hace un
00:10:05programa clínico para cada uno. Eso lo hace el equipo clínico que tenemos ahorita, que está
00:10:09conformado por la psicóloga, que es nuestra encargada clínica, el terapeuta ocupacional,
00:10:15la terapeuta física y los promotores. Entonces, durante el día acá, en lo que es gimnasio y lo
00:10:21que es el área ya de terapia en sí, se atienden seis adultos. En la mañana, durante una hora y
00:10:28media cada adulto. Entonces, sí es bastante. La diferencia de atención de cada adulto es cada
00:10:34ocho días. Cada ocho días los mismos adultos están recibiendo la misma terapia. Ok, una vez a la
00:10:38semana están recibiendo la terapia. Y hay terapia ocupacional, que es esa otra en la que se trata
00:10:46de promover, y voy a decirlo de esta manera, los movimientos en su día a día. Exacto. El poder
00:10:54mantener a nuestros adultos independientes. ¿Cómo llegan ellos aquí? Digo, en todas las mañanas,
00:10:59porque hoy vi como Ubers o como carros particulares que llegaban a dejarlos. En su mayoría los
00:11:04familiares los vienen a dejar y también ellos se vienen por sus propios medios. La mayoría de
00:11:09nuestros adultos mayores están muy bien física y cognitivamente. Ok, genial. No necesitan boceta
00:11:15ustedes entonces. Claro que sí la necesitamos, pero está luego el asunto. Pero no se puede
00:11:20comprar porque los recursos tienen que canalizar para todas las necesidades básicas. Ricardo,
00:11:25yo voy a devolver el pase para irnos a conversar con Leonardo, que es quien está en este momento
00:11:33haciendo esa parte de músico, terapia y con algunos de los adultos que estén por ahí. Muchas
00:11:39gracias. Nosotros ya casi regresamos hasta el centro diurno San Joaquín y Santana. No se despegue,
00:11:46esto es su lado positivo. Muchísimas gracias Sergio por esta información. Hacemos una pausa pero ya
00:11:54casi volvemos con más. Aquí a su lado positivo le vamos a decir cómo cuidar sus prótesis dentales.
00:12:01No se despegue de la pantalla de su canal 3.
00:12:31Para hacer realidad lo que usted quiere. Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos
00:12:37que pase. Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Esta semana en el Festival Cervantino. Lo invitamos
00:12:45a disfrutar de un espectáculo circense muy especial. Comuneros del Viento. Circo, música,
00:12:55arte y cultura. Festival Cervantino. Domingo a las 10 y 30 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
00:13:10Hey profe, ¿y usted qué hace por aquí? ¿Dónde está Sonia? ¿Cómo que dónde está Sonia? No se
00:13:15supone pues que se iba para el campeonato de pesas en Manizales. Nunca llegó, por eso la
00:13:19estoy buscando Beto. ¿Cómo así que nunca llegó profe? ¿Qué pasa Beto? ¿Será que Sonia se enteró
00:13:25de que Toyo venía para este barrio? ¿Y quién es Toyo? El que le mató a la familia. Simarrona.
00:13:32Los sábados a las 6 y 30 de la noche, aquí en Canal 13, nuestro canal.
00:13:46Este martes lo invitamos para que nos siga en consulta en directo porque vamos a estar
00:13:51hablando del peso y la masa muscular que son súper importantes en la edad adulta.
00:13:57Cómo mantenerlo y demás consejos lo vamos a estar dando mañana en consulta en directo,
00:14:02así que no se lo pierda.
00:14:03Muchas gracias por permanecer con nosotros aquí en su lado positivo y si usted de estas personas
00:14:22que utiliza prótesis dentales o tiene algún familiar que lo hace, no se despegue de la
00:14:28pantalla de su canal 13 porque tenemos una entrevista muy interesante. Ya está con nosotros
00:14:33aquí la doctora Gisela Acuña, ella es odontóloga, a quien le damos la bienvenida por estar aquí.
00:14:39¿Cómo está doctora? Muy bien, muchísimas gracias una vez más por este canal. Muchas gracias a usted
00:14:44por acompañarnos porque siempre aprendemos montones cuando usted nos acompaña por acá,
00:14:50como todos nuestros voceros y hoy justamente pues vamos a hablar acerca de prótesis dentales.
00:14:55Muchos accidentes pueden pasar, muchas cosas pueden suceder y necesitamos de este
00:15:01recurso en algunas ocasiones. Exactamente y no necesariamente vamos a pensar que las
00:15:05prótesis son solamente para adultos mayores. ¿Por qué razón? Porque hay personas adultas,
00:15:12jóvenes e inclusive niños que en algún momento de su vida tienen que utilizar un artefacto removible.
00:15:19Hay que tener muchísimo cuidado y mayor higiene porque si no podemos ocasionar incluso infecciones.
00:15:29Es correcto. Cuando tenemos prótesis dentales, ya sea metálicas, acrílicas o inclusive las más
00:15:37modernas que son las flexibles, hay que cuidarlas y mantenerlas muy limpias. ¿Por qué razón? Porque
00:15:45los pacientes muchas veces se ponen la prótesis y se lavan los dientes con la prótesis puesta.
00:15:51Grave error. El paciente tiene que remover la prótesis y en la manita agarrar el cepillo,
00:15:58que hay cepillos especiales para poder lavar los dientes. Ahí lo vamos a mostrar. Exactamente.
00:16:06Ese es el cepillo especial para lavar la prótesis. Si el paciente no tiene un cepillo como estos,
00:16:13puede usar un cepillo duro, pero es diferente al cepillo suave con el cual usted se lava sus
00:16:20dientes. Entonces, ¿qué pasa? Este cepillo tiene un penacho y cerdas normales con las cuales usted
00:16:28puede ingresar a lugares en la prótesis. Entonces, por ejemplo, aquí vemos la prótesis y con el
00:16:36penacho podemos ingresar en estos espacios pequeñitos o inclusive con el cepillo podemos
00:16:44cepillar ahí. Hay personas, perdón, que llegan y dicen, no, no se trata de hacerle durísimo y le
00:16:52ponen montones de pasta. Tampoco. La prótesis se lava con jabón líquido, cualquiera que sea su
00:17:01elección. ¿Por qué razón? Porque el jabón líquido es antibacterial, antiséptico y va a remover toda
00:17:09la suciedad que tiene la prótesis. Mostremos un poquitito, tal vez ahí, Gisela, exacto, donde
00:17:14limpiaste con esta parte hacia acá, para que la cámara, así, para que vean dónde debe entrar esa
00:17:22parte y la importancia de ese cepillo especial. Exactamente. Ese surco que está ahí es el surco
00:17:28que está en contacto con la encía y este penacho, ese que se ve ahí, que es muy delgadito, se introduce
00:17:38ahí adentro y cepilla muy bien. Inclusive, en algunos espacios pequeñitos se puede utilizar
00:17:44ese mismo penacho. Ok, perfecto, muchas gracias. Quiero en este punto invitar a todos nuestros
00:17:51televidentes a participar de la entrevista. Si tienen alguna consulta en específico pueden
00:17:57hacerla, les recuerdo el número de teléfono 2100 1313, pueden enviarnos sus mensajes de Whatsapp o
00:18:03pueden llamarnos como número fijo. Ahora sí, continuemos con el lavado y el cuidado. Ese,
00:18:09en caso de que sea completa. Exactamente. Pero acá tenemos otros ejemplos donde son unas partes,
00:18:15no todo. Exacto, digamos, en este caso tenemos una prótesis de cromo cobalto que tiene metal y
00:18:23tiene partes acrílicas. Igual, si este es el paciente, el paciente tiene que remover la prótesis
00:18:31y se lava sus dientes normalmente y la prótesis como tal la tiene que cepillar exactamente igual,
00:18:40con jabón líquido. Uno diría, ah, es que en esos ganchos. Igual, el gancho por ser metálico no va
00:18:49a adherírsele más comida de la cuenta, pero obviamente si un paciente usa esa prótesis
00:18:56permanentemente y se lava los dientes con la prótesis puesta, es decir, si yo soy este
00:19:05paciente, entonces ¿qué pasa? Al yo cepillarme los dientes de esta manera, va a quedar siempre
00:19:13suciedad metida dentro de los ganchos y dentro de la prótesis y esa suciedad me va a provocar
00:19:19cáries a futuro. Hay que quitarla sí o sí. Sí o sí. Y una vez que lavamos la prótesis,
00:19:27¿cómo hacemos el lavado normal? ¿Dónde queda la densidad expuesta? Algunos podríamos pensar,
00:19:33¿duele cepillarse o tenemos que usar algo especial? Si el paciente es edéntulo total,
00:19:39o sea, no tiene ni un solo dientito, puede utilizar, obviamente cepillo no,
00:19:44pero podríamos decir la parte del cepillo extra suave para poder cepillar las encías.
00:19:52Y si el cepillo le parece muy duro, puede utilizar una gaza, se amarra la gaza en el
00:19:57dedito y con la gaza se puede hacer masajes en la encía. Si el paciente tiene dientes en boca,
00:20:03pues obviamente usa el cepillo normal. Normal, ¿la encía no se lastima? No, digamos puede
00:20:11cepillar todas las superficies de los dientes que tiene en boca y las partes de la encía suavecito
00:20:17con el cepillo como si se estuviera lavando la lengua. Perfecto, ahí está. Tenemos otro ejemplo
00:20:22que usted nos trae por acá, doctora. Exactamente, aquí por ejemplo tenemos esta prótesis que es ya
00:20:30como de lo más moderno que existe actualmente. ¿Por qué razón? Porque en el tiempo de antes uno
00:20:37diría, ah no, yo quiero una prótesis metálica, porque los ganchos eran lo que a mí me sostenían
00:20:43la prótesis y los ganchos son lo mejor. Ahora existe algo que se llama prótesis flexibles o
00:20:51prótesis acrílicas flexibles también. Esta prótesis tiene la facilidad, si lo podemos enfocar ahí,
00:20:58que si yo la apreto, vamos a ver, ahí, si yo la apreto, ven que tiene cierto movimiento. Ese
00:21:06movimiento es más cómoda. Si yo apreto esta otra prótesis, esta otra prótesis, por más que yo la
00:21:14apreto, no se va a mover. Al ser un poco flexible, va a ser de mayor ajuste la prótesis y mucho más
00:21:24estética, porque aquí podemos ver que las alitas son del mismo material de la prótesis. Entonces
00:21:33estas alitas que tiene la prótesis van a ser el soporte sobre los dientes que el paciente tiene
00:21:41y el agarre. Y entonces el paciente dice, ah no, es que no me gustan esas uñas, quítemelas. No,
00:21:47no se puede, porque ese es el soporte y el ajuste que va a tener. Y podríamos decir que son hasta
00:21:55más cómodas, más suave a la hora de utilizarla. En algunos pacientes, porque yo traje diferentes
00:22:02ejemplos, porque por ejemplo, este paciente era una prótesis total, no tenía un solo diente,
00:22:09pero esta señora o este señor tenía algunas piezas dentales, entonces una prótesis acrílica
00:22:16hubiera sido muy concho para ella, porque hubiera sido muy grande, muy pesado y las superficies
00:22:24hubieran estado más expuestas a otros problemas. Si el paciente utiliza una prótesis flexible o
00:22:33acrílica flexible, perfectamente se le ajusta, tiene buen soporte y el paciente anda muy cómodo.
00:22:41Tenemos unas imágenes, Gisela, que usted nos había mostrado para que nos pueda explicar qué es lo que
00:22:47sucede en cada uno de estos casos. Por ejemplo, ahí observamos esa señora, es una adulta mayor,
00:22:53como pueden ver ahí, a la señora le faltaba la prótesis superior y la prótesis inferior. De hecho,
00:23:00los dientitos de abajo se ve que están torcidos, porque al faltarle esos dientitos, obviamente los
00:23:08demás se van a ir acomodando de manera tal para poder cerrar ese espacio. Entonces, ahorita podemos
00:23:14observar a la señora cuando ya se le colocó la prótesis. ¡Qué gran diferencia! Exactamente.
00:23:20Hasta todo cambia. El contorno de la cara es otro. Los pacientes muchas veces dicen,
00:23:28ay doctora, es que mi familia me dijo que me veo dientona. No, todo lo contrario, lo que pasa es que
00:23:33su familia está acostumbrada a verla sin dientes. Es falta de costumbre. Exactamente, ya cuando se
00:23:39coloca los dientes, el contorno de la cara, los cachetes, el largo de la boca aumenta. Entonces,
00:23:46todo eso es mejoría para el paciente. Exactamente, y cada prótesis se amolda a la necesidad del
00:23:54paciente y a sus capacidades también para poder soportarlo. No se va a hacer nada que no sea
00:24:01necesario. Exactamente, digamos cuando uno realiza una prótesis, hay varios pasos a seguir desde una
00:24:08impresión preliminar, que es la primera impresión que se le toma al paciente para uno tener un molde,
00:24:14y después se van haciendo varios pasos hasta culminar con la entrega de la prótesis total, ya sea
00:24:20acrílica, acrílica flexible o cromocobalto. Tenemos una llamadita telefónica, doctora, vamos a recibir
00:24:29a doña Miriam desde San Ramón. Muy buenos días, adelante con la consulta. Buenos días.
00:24:36Sí, la doctora la escucha. Gracias, muy buenos días. Mira, una consultita la doctora, felicitarlos por el
00:24:44programa, excelente. Muchas gracias. Es que yo tengo prótesis arriba y abajo. Me dijeron que tengo
00:24:50desgaste de ansía. No sé si se le va a pulsar cuánto prótesis y que tengo que hacerme un soplante de
00:24:55ansía, y eso le tengo horror. Entonces, no sé qué me aconseja, doctora, para visitarte, para que tú me
00:25:01aconsejes, o qué debo usar, porque la tengo que usar completamente el cobrega, porque los dientes se me van.
00:25:07Entonces, quería informarles, muchísimas gracias. No nos corte, que le va a preguntar algo. Doña Miriam,
00:25:14una consulta, ¿qué edad tiene usted? 65 años cumplida. ¿Y cuántos años tiene su prótesis?
00:25:2565 años. ¿Y la prótesis? ¿La prótesis hace cuántos años se la hizo? Calculo que unos 5, si no más, 4 o 5 años.
00:25:36Bueno, a doña Miriam le podemos decir, muchas gracias, doña Miriam. Normalmente el paciente,
00:25:43cuando uno va envejeciendo, el hueso se va reabsorbiendo. Más si uno es sedéntulo total,
00:25:50o sea, que no tiene dientitos, porque el huesito, al no tener dientes que estén ahí, el hueso se va
00:25:57reabsorbiendo y lo que queda es la ansía pelada. Yo muchas veces le explico al paciente, cuando no
00:26:02tiene hueso, que cuando uno coloca una prótesis en un paciente que no tiene huesito, es como parar
00:26:08un perico en un porcelanato. El pobre perico no se va a poder parar en ningún lugar. Igualmente la
00:26:14prótesis. Cuando un paciente tiene muy poquito hueso, ahí sí es necesario utilizar aditamentos
00:26:21especiales como adhesivos dentales para colocar en la prótesis y que la prótesis sostenga un
00:26:27poquito más. Pero también hay que valorar la edad que tiene la prótesis y hace cuántos años se la
00:26:34hizo. Es como un pegamento. Exactamente. Estos aditamentos son como una goma, le explico yo a
00:26:41los pacientes y vamos a hacer un ejemplo. Por ejemplo, si esta es el paciente. Ahí nos van a ayudar con el detalle. Exactamente. Ahí podemos ver con más detalle la prótesis.
00:26:56Ahí por ejemplo, yo le colocaría al paciente un puntito ahí de corega, otro puntito ahí de corega
00:27:13y un tercer puntito ahí. ¿Por qué razón? Porque son los tres puntos de mayor ajuste, de mayor agarre,
00:27:23por decirlo así. Muchas veces el paciente le pone por toda la prótesis. Ah no, doctora, es que a mí se me
00:27:29bregó por toda la boca y en la lengua y por los cachetes. No, no, no. Son tres puntitos y es un
00:27:36puntito. Ahí más bien le puse mucho porque estaba un poquillo como más salido de la cuenta. ¿Pero
00:27:42qué hace el paciente? Una vez que se coloca esos tres puntitos de corega, inserta la prótesis en
00:27:48boca y muerde o sostiene. Tiene que esperar como unos 15 segundos y ya después anda normal. ¿Cuánto
00:27:56tiempo le va a durar un adhesivo dental en boca? Hasta que el paciente empiece a comer porque
00:28:03muchos adhesivos dentales se ensuavizan conforme uno va comiendo caliente. Entonces el paciente
00:28:09dice, ah no, yo lo voy a comer frío. Tampoco se trata de solo comer frío porque el movimiento
00:28:14es un pegamento que obviamente no es como un pegatodo, ¿verdad? Que está agarrado de la
00:28:20ansía con uñas y demás y entonces el paciente tiene que saber que el pegamento después de que
00:28:26el paciente empieza a comer frío o caliente se empieza a deshacer y después de comer tiene que
00:28:32ir al baño, remover la prótesis y con un cepillito lavar y limpiar la prótesis y si quiere volverle
00:28:42a poner, le puede volver a poner para que se sienta más cómodo, ¿verdad? Ok, perfecto. Gracias
00:28:48Gisela. Tenemos otra consulta. Dice así, hace 22 días me hice tratamiento de nervio y me colocaron
00:28:57calzas provisionales para hacerme una corona. ¿Cuánto duran para hacer la corona y ponerla?
00:29:04Muchas gracias. Esta consulta es de parte de John y a Ken. Le agradecemos la participación y por
00:29:08supuesto que también a doña Miriam. Bueno, en ese caso para ese paciente que le acaban de hacer un
00:29:13tratamiento de nervio y la corona hay que valorar si después del tratamiento de nervio le van a
00:29:19colocar un endoposte, que es un palito que se coloca dentro del diente y hacerle un muñón,
00:29:26luego se le toma la impresión de la corona, se manda al laboratorio y la siguiente cita llegaría
00:29:33la corona. Aproximadamente serían como dos citas, lo más, y esperando que el tratamiento
00:29:39de nervio haya terminado exitoso, ¿verdad? Bien. Y que el paciente no sienta ninguna molestia ni
00:29:45ninguna incomodidad porque imagínense, por ejemplo, yo le coloco la corona en la cita
00:29:49siguiente de tratamiento de nervio y el tratamiento de nervio hay que volverlo a hacer. O sea, el
00:29:53paciente hay que hacerle un hueco a la corona, ya perdió la plata la corona, o sea, más complicadito,
00:29:59mejor darle un chancecito. Tener paciencia. Exacto, cuando ya todo está perfecto se coloca
00:30:05la corona. Perfecto, tenemos otras imágenes, otros casos que nos traía la doctora por acá.
00:30:11Este señor fue a mi consulta y me decía, doctora, es que yo nunca he tenido dientes ahí arriba,
00:30:18desde que a mí me los sacaron nunca me puse dientes. Ahí podemos ver las siguientes imágenes,
00:30:23son el mismo señor, diferentes ángulos, cómo tenía la boca, los dientes de abajo ven que
00:30:29están unos más salidos que otros, obviamente por el desgaste que él tenía y ahí finalmente con su
00:30:37prótesis. Este señor quedó muy a gusto y él usaba una prótesis acrílica con un ganchito como esta
00:30:45que tenemos aquí. ¿Por qué razón? Ahí lo podemos ver, exactamente, porque en el caso de ese señor
00:30:52lo que ocupamos era mucha ansía, ven que tiene casi la mitad de la boca sin prótesis, entonces
00:31:00hacer una prótesis en herradura que muchos dicen, no doctora, hágame la prótesis en herradura,
00:31:05solo el pedacito que me hace falta, no se puede. Y no importa que pase mucho tiempo como este
00:31:11caballero en el que no se ponía prótesis o puede pasar que se desgaste más el huesito y que luego
00:31:19haya problema para poner la prótesis. Digamos, un paciente puede ponerse los dientes que le hacen
00:31:24falta en cualquier momento de su vida, es solo la determinación que tenga el paciente, yo me voy a
00:31:30poner estos dientes y los voy a usar, porque muchas veces el paciente dice, ah no doctora, es que yo voy a
00:31:36ver si me hago los dientes, pero es que a mí me cuesta tanto ponérmelos que voy a ver si los puedo
00:31:41usar, o sea, el paciente hizo el sacrificio. Pero no está convencido. La inversión, pero no está
00:31:47convencido de, yo me los tengo que poner. Y se los pone, y dice, ah no, es que me maltrataron aquí, mejor los
00:31:53guardo. Y los deja guardados en la mesita de noche y ahí quedaron permanentemente. Y sí, porque es cuestión de práctica
00:32:00también. También, tiene que usarlos y tiene que ir al dentista para decirle al dentista, bueno mire,
00:32:05doctora, es que me molesta en el lado izquierdo, es que me muerdo con el lado derecho y tal vez el
00:32:11dentista le desgasta el pedacito que hace falta. Gisela, nos han estado consultando también dónde
00:32:16la pueden ubicar a usted para que nos recuerde sus contactos. Sí, sería en Clínica Dental San
00:32:23Judas Sadeo, en Facebook, o me pueden buscar al 2236 66 22. Perfecto, muchísimas gracias por habernos
00:32:33acompañado, por haber estado con nosotros, de verdad que sí. Un placer. Muchas gracias, la
00:32:39esperamos pronto por acá. Bueno, y nosotros regresamos de nuevo a Santana, al hogar diurno
00:32:45de San Joaquín y Santana, donde Sergio está presentándonos las historias de algunas personas
00:32:52adultas mayores. Y hasta aquí se oye la música, Sergio, adelante, se tienen un buen baile. Vamos a
00:32:59ver si nuestro compañero se anima a bailar.
00:33:01Compañera, gracias. Regresamos hasta Santana, al centro diurno San Joaquín y Santana, que estamos
00:33:16visitando hoy. Ustedes saben que la música ayuda mucho más allá que el simple entretenimiento.
00:33:23Están en clase de musicoterapia, en este centro diurno donde les comentaba que hay
00:33:30aproximadamente 50-54 personas, que es el máximo que pueden recibir o albergar aquí, y están a tope,
00:33:38pero queríamos que conocieran ustedes algunos de los servicios, entonces yo me voy a meter por aquí,
00:33:44a media clase, a interrumpir al maestro para que nos cuente cómo es que funciona
00:34:00esta parte de musicoterapia.
00:34:05Y yo voy a hacer el corte.
00:34:11Y todos aplauden, por supuesto. Para que ustedes conozcan un poco cómo es que funciona esta parte
00:34:17de musicoterapia. Y tenemos el gusto con... Con Leo Montero. Y Leo Montero tiene a cargo este taller
00:34:25de musicoterapia. Exactamente, un tallercito de musicoterapia, que trabajamos con los adultos
00:34:30mayores aquí en el centro diurno.
00:34:31¿Cómo funciona? ¿Cómo se pone en práctica esto?
00:34:35Bueno, como dice el nombre, utilizamos la música como una terapia para trabajar con los adultos mayores.
00:34:42Entonces, bueno, aquí usan instrumentos de percusión menor, maracas, claves y todo lo demás.
00:34:49Entonces, físicamente trabajan la motora fina y todo lo demás. Y también mentalmente, al recordar
00:34:56letras de canciones, al recordar vivencias, alguna canción que les recuerde alguna novia, novio que
00:35:02tuvieron por allá. Entonces, trabajamos todos los aspectos físicos, cognitivos y todo lo demás.
00:35:08¿Cada cuánto se lleva a cabo el taller de musicoterapia?
00:35:10Aquí lo realizamos varios. Tenemos varios grupitos. Tenemos un grupo de boleros, tenemos un coro.
00:35:15Varias mañanas nos sentamos aquí a tocar alguna que otra canción para recordar, Dave, como le digo yo,
00:35:23vivencias y todo lo demás.
00:35:24¿Todos los días?
00:35:25De varios. La mayoría de las semanas siempre piden musiquita en la mañana. Entonces, toda la mañana.
00:35:31¿Y cuánto dura?
00:35:32Como media hora, 45 minutos. Depende de cómo anden, porque les gusta cantar bastante. Entonces, a veces
00:35:38hacemos el bailongo.
00:35:40Voy a preguntar yo, ¿y qué ritmo prefieren? Dígame a alguien.
00:35:45Todo. Bolero, bachata y cumbia.
00:35:52Cumbia, se están diciendo por aquí.
00:35:54Paso doble.
00:35:55¿La ventaja? Paso doble. Vean, la ventaja es que, a diferencia de muchos otros centros diurnos,
00:36:03hay bastantes hombres. Por si quisieran bailar, tienen pareja. ¿Bailan o no bailan?
00:36:09Bailan.
00:36:10¿Sí bailan?
00:36:11Sí, claro.
00:36:11Ajá. Ok. Me parece excelente que lo hagan.
00:36:16¿Qué calificación le dan ustedes al taller de musicoterapia? ¿De 1 a 10, qué nota le ponen?
00:36:23¡10!
00:36:25Si tuvieran que escoger, de las actividades que hay. Me estoy usando porras.
00:36:30Si tuvieran que escoger, de todas las actividades que tienen, ¿cuál es la preferida?
00:36:35¿Cuál es?
00:36:36¡Esta!
00:36:37¿Esta?
00:36:38Ajá.
00:36:39Tenemos un grupo aquí que se llama...
00:36:42Voy a irme para allá.
00:36:44Dígame, ¿tienen un grupo?
00:36:45Un grupo que tenemos aquí que nos llamamos Los Músicos Locos.
00:36:50¿Y está integrado por cuántos locos?
00:36:53Ya somos como unos 12 o 10, por ahí así.
00:36:58Ok. ¿Cómo es su nombre?
00:36:59Rafael Cordero.
00:37:00¿Y de aquí de Santana, por supuesto?
00:37:01Sí, de Santana, sí.
00:37:03¿Cuánto tiempo tiene de estar viniendo?
00:37:04Estoy con... tengo 3 años.
00:37:07Ok. ¿Se siente súper bien aquí?
00:37:09Ah, sí, por ahí estamos.
00:37:11¿Puedo conversar con usted?
00:37:13Sí, me voy a acercar por acá para preguntarle primero el nombre.
00:37:16¿Y usted está levantando la mano porque va a conversar conmigo también?
00:37:19Sí, en nombre mío José Rafael Ureña, vivo en San Itral de Santana.
00:37:23¿Cuántos años?
00:37:24Voy para 4 años de estar aquí, muy tranquilo, muy... tratan, bueno, lo mejor que puede ser.
00:37:30¿Pueden pedir canciones o el profesor les pone la canción?
00:37:34Uno pide y él siempre los complace con la música.
00:37:39¡Hay complacencia!
00:37:41Sí, muy, muy, él es algo especial en eso.
00:37:44Parece súper bien.
00:37:45Si tienen que escoger algún instrumento para esta clase, ¿qué instrumento escogería usted?
00:37:52¡Ay, Dios mío!
00:37:53¿Cualquiera?
00:37:54¿De ahí sí?
00:37:55Ajá. ¿Cómo es el nombre suyo?
00:37:57María Isabel Reyes.
00:37:59¿Y usted cuántos años de estar aquí?
00:38:01Ah, voy a... voy para 3 años.
00:38:05Y yo no le pregunté a don Rafa que cuántos años tiene usted.
00:38:084 años tengo usted.
00:38:10¿Pero usted de edad?
00:38:12En edad mía son 71 años.
00:38:14¿No se está quitando?
00:38:15No, ni más ni menos.
00:38:17Le vi cara como de que se estaba quitando como 3 o 4.
00:38:21¿Usted?
00:38:218 o 7.
00:38:228 o 7, imagínense, qué bueno que todavía esté aquí y disfrutando de la buena música.
00:38:29¿Y el nombre suyo? ¿Usted llegó tarde?
00:38:31Ajá, siempre llego tarde yo.
00:38:35¿Vive muy lejos o por qué llega tarde?
00:38:38Porque me pongo a hacer cosas en la casa y cuando me doy cuenta ya es tardísimo.
00:38:44¿Pero vive cerca?
00:38:45Vivo en Honduras, de Pozos de Santana.
00:38:49Ok.
00:38:50Sí, relativamente cerca, no está tan lejos.
00:38:52No, no, no está tan lejos.
00:38:55¿Qué otra actividad de las que hacen aquí le gusta?
00:38:59Lo que me gusta aquí es tejer, bordar, también manualidades, ¿verdad?
00:39:07Perfecto.
00:39:08Y también el baile, yo soy la que más baile.
00:39:15El baile, el taller lo hace Justin, ¿verdad?
00:39:18Sí.
00:39:18Es el asistente de la dirección.
00:39:20Y eso es lo bonito, porque cuidado por atrás con un señor que está.
00:39:24Me voy a venir para acá, porque le voy a preguntar a Leo también.
00:39:28Antes Justin también me lo estaba comentando y Ricardo también me lo
00:39:33estaba diciendo.
00:39:34Cada una de las personas que trabaja aquí,
00:39:37no solo se encarga de sus funciones como tales,
00:39:40sino que además adoptan un taller.
00:39:43En el caso de Leo es así.
00:39:44Leo adopta este taller de musicoterapia,
00:39:47pero dentro del centro tiene además otras funciones.
00:39:50Así funciona, ¿verdad?
00:39:51Claro, claro.
00:39:51Aquí somos multifuncionales, ¿verdad?
00:39:54Tenemos varios tipos de funciones y todo lo demás.
00:39:58Por dicha, cada uno de los trabajadores que estamos aquí en el
00:40:02centro de Urno, tenemos una semillita artística.
00:40:04Tiene un talento.
00:40:05Algo, algo, sí, por lo menos.
00:40:06Entonces, tenemos muchos que bailan,
00:40:08muchos compañeros que bailan, entonces les enseñan a bailar.
00:40:11Tenemos otras compañeras que son muy buenas en las manualidades,
00:40:14entonces hacemos manualidades.
00:40:16Bueno, yo soy profesor de música, entonces me integro lo de la música
00:40:19un poquito aquí.
00:40:20Pero si tenemos que servir, si tenemos que limpiar,
00:40:22si tenemos que hacer, el mismo administrador lo hace y
00:40:25trabajamos aquí por y para los adultos mayores.
00:40:28Genial.
00:40:29¿Quieren pedir una complacencia?
00:40:32¿Cuál podría ser esa complacencia?
00:40:35Usted, lo voy a dejar que pida la próxima canción que no han
00:40:40ensayado.
00:40:41¿Cómo es el nombre suyo?
00:40:42Jorge León Cubillo, para servirle.
00:40:45Y usted, ¿cuántos años de estar aquí?
00:40:48¿De estar aquí?
00:40:49Seis meses.
00:40:51Es nuevo.
00:40:52Es el más nuevo de todos, seis meses.
00:40:56Bueno, como es el más nuevo, lo vamos a dejar que pida una
00:40:59canción para que canten todos.
00:41:01¿Cuál pediría?
00:41:02Una que tiene nombre y apellido.
00:41:04Leo sabe.
00:41:06¿Cuál es?
00:41:08¿Cuál es? ¿Nombre y apellido?
00:41:10O sea, el nombre y el apellido de la persona.
00:41:12Para él.
00:41:13Ah, para usted.
00:41:15¿Cuál es?
00:41:16Bésame mucho.
00:41:18Bésame mucho.
00:41:19OK.
00:41:20Vamos a hacer una cosa.
00:41:21Entonces, inicien ustedes y yo termino este bloque con este
00:41:26grupo de adultos mayores aquí en el Centro Diurno San Joaquín
00:41:28y Santana y disfrutando de la buena música.
00:41:32Entonces, yo me voy a hacer para allá y ustedes arranquen.
00:41:34Maestro.
00:41:35¿Cuál es tu nombre y apellido?
00:41:38Bésame.
00:41:42Bésame mucho.
00:41:44Bésame mucho.
00:41:47Como si fuera esa noche la última vez.
00:41:53¿Cómo dice?
00:41:56Bésame.
00:41:59Bésame mucho.
00:42:05Y que tengo miedo a perderte, perderte después.
00:42:14Quiero tenerte muy cerca, mirarme a tus ojos, verte junto a mí.
00:42:23Piensa que tal vez mañana estaré muy lejos, muy lejos de ti.
00:42:32Bésame.
00:42:35Bésame mucho.
00:42:38Como si fuera esta noche la última vez.
00:42:44Qué lindo, definitivamente.
00:42:46Muchas gracias, Sergio.
00:42:47Más adelante regresamos con usted.
00:42:48Hacemos una nueva pausa.
00:42:50Ya volvemos.
00:42:55En el AIA trabajamos por brindarte un servicio más ágil,
00:42:59oportuno y personalizado.
00:43:01De voz necesitamos que actualices tus datos.
00:43:05Es fácil, rápido y seguro y lo puedes hacer en nuestras
00:43:09plataformas digitales.
00:43:11NIS, nombre, cédula, teléfono, correo electrónico.
00:43:16Actualiza tus datos hoy.
00:43:18Construyamos el mañana.
00:43:20Nuestro compromiso de hoy nos une con un futuro mejor para
00:43:23Costa Rica.
00:43:26Hola, qué gusto saludarle.
00:43:27Yo soy Tami González y esta semana le invito a iniciar con
00:43:30información de servicio en Soluciones del 13.
00:43:33La Municipalidad de Cartago inició los domingos familiares
00:43:37y las actividades se extenderán hasta noviembre.
00:43:40Además, un nuevo proyecto de ley busca regular la recolección y
00:43:44disposición final de los productos farmacéuticos
00:43:48posconsumo en Costa Rica.
00:43:50Y en el tema de la semana le decimos cómo ordenar su finanza
00:43:53si usted es una persona que gasta en exceso o no le alcanza
00:43:58el dinero.
00:43:58Acompáñenos por Canal 13 y también a través de
00:44:01www.cancun.org y www.cancunmedicinardigital.com.
00:44:04♪♪♪
00:44:12♪♪♪
00:44:22Este martes le invitamos para que nos siga en consulta en
00:44:25directo porque vamos a estar hablando del peso y la masa
00:44:28de los animales en la edad adulta.
00:44:30¿Cómo mantenerlo?
00:44:31Y demás consejos lo vamos a estar dando mañana en consulta
00:44:34en directo.
00:44:35Así que no se lo pierda.
00:44:36♪♪♪
00:44:43Mando como ejemplo la desaparición del sapo dorado.
00:44:47Este documental muestra el impacto negativo que tienen las
00:44:51actividades humanas en los ecosistemas.
00:44:54En Documentales UNED presentamos.
00:44:57Extinción es para siempre.
00:45:00El sábado 15 de marzo a las 7 de la mañana.
00:45:04El domingo 16 a las 4 y 30 de la tarde.
00:45:08Y el martes 18 a las 7 y 30 de la noche.
00:45:12Por Canal 13, nuestro canal.
00:45:16♪♪♪
00:45:21Continuamos con más aquí en su lado positivo.
00:45:25Casi un centenar de stands estarán presentes este fin de
00:45:28semana en la sexta edición de la Expo Café Tarrasú.
00:45:32A continuación le damos todos los detalles.
00:45:35♪♪♪
00:45:40En la hermosísima zona de Los Santos,
00:45:43y específicamente en San Marcos de Tarrasú,
00:45:46se estará llevando a cabo desde este viernes y hasta el domingo
00:45:50la Expo Café Tarrasú.
00:45:52Un evento que reúne gran cantidad de productores,
00:45:55micro beneficios y cafeterías de especialidad de la zona de Los
00:45:59Santos.
00:46:00La región, conocida por la calidad de producción de café,
00:46:04albergará 93 participantes que ofrecerán sus productos de
00:46:08café, artesanías y una variada oferta gastronómica.
00:46:12Indicarle a todos ustedes que es muy,
00:46:16muy importante para la zona de Dota Tarrasú,
00:46:19León Cortés, Expo Café Tarrasú.
00:46:21Son muchas las actividades, por ejemplo,
00:46:24se contará con el Campeonato Nacional de Catación,
00:46:27se premiará el mejor café de la región,
00:46:30y el público asistente podrá disfrutar de degustaciones de
00:46:34cafés exclusivos.
00:46:36Esta actividad es muy importante,
00:46:39es la oportunidad de poder mostrar de primera mano y en el
00:46:45origen la esencia de nuestro café.
00:46:48Es un café que es reconocido por su calidad,
00:46:51que es sumamente gustado a nivel general y que nos da la
00:46:54oportunidad a todos, a vecinos de las comunidades,
00:46:57así como la gente que nos visita,
00:46:59pues de probar de todas las opciones que tenemos en nuestro
00:47:02café aquí en la zona de Los Santos.
00:47:05Las actividades se llevarán a cabo de 9 de la mañana a 9 de
00:47:09la noche.
00:47:10La entrada general tiene un costo de 1,000 colones,
00:47:13mientras que los adultos mayores y niños menores de 12 años
00:47:17pueden visitar la Expo Café Terrazú gratis.
00:47:20Claro, la Expo Café Terrazú está conformada por familias
00:47:23rurales que han desarrollado su emprendimiento con mucho
00:47:27esfuerzo y es el momento en el que pueden venir a conocer
00:47:30desde cultura, tradiciones, gastronomía,
00:47:34productos de calidad.
00:47:36Así que la Expo Café Terrazú es la actividad a la que deben
00:47:39venir para que conozcan el corazón de Los Santos.
00:47:42Tenga presente que si visita la Expo Café Terrazú este
00:47:46lugar es para todo el público.
00:47:48Expo Café Terrazú es organizada por la Municipalidad de
00:47:52Terrazú, COOP Terrazú, COOP Santos y COOP Dota con el
00:47:56propósito de promover el cultivo del café,
00:47:59producto clave en la historia de esta región.
00:48:07Y ahora vamos a disfrutar de un poquito del talento colombiano
00:48:10porque nuestro compañero Erick Jarquin está con la
00:48:14autora Natalia Serna. Adelante Erick.
00:48:28Compañeros, hoy tengo una visita muy especial.
00:48:35Podríamos decir la migrante extranjera,
00:48:39radicada en el país que se hizo típica y que ya no vas a dejar
00:48:43que vuelva a ir. Natalia Serna está estrenando
00:48:47producción y hoy tenemos el grato honor de compartir con
00:48:51ella aquí en la revista. Bienvenida.
00:48:53Muchas gracias, Erick.
00:48:55Oiga, lanza disco completo, eso es maravilloso.
00:49:00Sí.
00:49:01Cuéntanos un poquito acerca de esta producción que se llama
00:49:05Mi hogar soy yo.
00:49:06Mi hogar soy yo.
00:49:07Claro que sí.
00:49:08Bueno, Mi hogar soy yo es un álbum que tiene cinco
00:49:12canciones más otras dos sorpresas por ahí.
00:49:16Sale el jueves 6 de marzo en todas las plataformas digitales
00:49:21y bueno, estamos muy contentas de que ya pronto se estará
00:49:26al aire toda la producción.
00:49:29¿Cuánto llevas trabajando en Mi hogar soy yo?
00:49:32Pues a ver, como tal en la grabación,
00:49:36producción de las canciones, ponele como un año y medio
00:49:41aproximadamente.
00:49:43Pero hay canciones que vienen desde hace tiempo ya,
00:49:46¿cierto?
00:49:47Hace dos años.
00:49:48O sea, es un proyecto que viene pensándose hace tres años y
00:49:52que ya hoy ya es una realidad.
00:49:54¿Y con quién has trabajado los temas de esta propuesta
00:49:59musical?
00:50:00Bueno, fíjate que hay muchas personas que hacen parte de
00:50:03esto.
00:50:04Algo muy lindo que de lo que estoy orgullosa de decir es que
00:50:09hay cuatro países diferentes en toda esta producción.
00:50:13Tenemos personas de Costa Rica, de Colombia,
00:50:16de México y de Chile.
00:50:19Entonces, bueno, así como por encimita,
00:50:22¿cierto?
00:50:23Para ahora mencionar un poco las personas que han trabajado
00:50:25conmigo.
00:50:26Bueno, Abraham de Spheres Sounds fue básicamente el productor
00:50:32que mezcló la mayor cantidad de canciones.
00:50:35También Pipo Chávez de Musicitica Studios mezcló y
00:50:40masterizó la última canción, que es la que le da como el
00:50:43cierre de oro al álbum, que es una canción latina muy
00:50:47especial.
00:50:48Una composición para mi madre, se llama Canción Luz.
00:50:51Y, bueno, ya hay como en la parte de instrumentos,
00:50:55hay muchas personas, entre ellas aquí en Costa Rica,
00:50:58una de las más importantes que me apoyó en todo el disco,
00:51:01se llama Valeria Hatz.
00:51:04Noe Navarro también es otra gran amiga guitarrista,
00:51:07que me hizo coros, tocó guitarra.
00:51:10Tenemos a Daniela Contreras también,
00:51:13a otras chicas que hicieron parte de la banda,
00:51:17como Mariel también.
00:51:21Y, bueno, creo que hay mucho poder femenino en todo esto
00:51:24que te estoy contando.
00:51:26Y de Colombia, como te decía, también tengo varios músicos
00:51:29que tocaban conmigo antes de venirme para acá,
00:51:33que también hicieron parte de esta producción.
00:51:35Pero me llama mucho la atención que hay mucho talento
00:51:37de importación y de exportación,
00:51:40porque sé que Noe hace unos meses pues se nos fue del país
00:51:44y estaba por otras latitudes también poniendo muy en alto
00:51:47la música costarricera.
00:51:49Pero a mí me encantaría que cantaras un extracto,
00:51:52un pedacito de algo que podemos encontrarnos ahí
00:51:55en esa producción.
00:51:57Claro que sí.
00:51:58Bueno, voy a compartirles Canción Luz,
00:52:01que es la última canción que se estrena ahorita
00:52:03ya con todo el álbum.
00:52:31Tan sin temor, en cada paso, hasta el ocaso.
00:52:40Y es que tú traes la luz, luz que siempre sana,
00:52:50luz para mi alma.
00:52:53Tú transformas todo ambiente,
00:53:01eres mi consciente aquí presente,
00:53:05viajera de amor, dando sin temor,
00:53:11en cada paso, hasta el ocaso.
00:53:18¿Dónde encontramos la producción?
00:53:21En todas las plataformas digitales me pueden encontrar
00:53:24como Natalia Cerna y bueno, en todas partes ya.
00:53:28Va a estar disponible a partir del 6 de marzo.
00:53:31Gracias Natalia por regalarnos un poquito de tu música
00:53:35y a ustedes invitarlos a que sigan las plataformas
00:53:40de Natalia Cerna y escuchen esta música preciosa
00:53:44que ha preparado con mucho amor y con grandes colaboraciones
00:53:48nacionales e internacionales.
00:53:50Volvemos con ustedes compañeros al estudio principal.
00:53:56Volvemos.
00:53:57Ya casi regresamos aquí a su lado positivo
00:54:00y tenemos información muy importante
00:54:03porque le vamos a decir cómo usted puede capacitarse
00:54:07en cuanto a reanimación cardíaca.
00:54:10Ya volvemos.
00:54:20Querer saber con quién y dónde está en todo momento
00:54:24es una forma de violencia.
00:54:26No normalicemos este tipo de acciones.
00:54:30Haz clic en el respeto.
00:54:32Construyamos relaciones saludables sin violencia.
00:54:43Ciberseguridad.
00:54:45Dispositivos de seguridad.
00:54:47Ciberseguridad.
00:54:49Dispositivos en tendencia.
00:54:51Información tecnológica.
00:54:53Ahora en tu idioma.
00:54:55Código 13.
00:54:56Tienes una cita con la innovación
00:54:58todos los martes a las 4 y 30 de la tarde
00:55:01por Canal 13.
00:55:12Mariel comenzó los preparativos
00:55:14desde hace más de dos décadas.
00:55:17Nada entre 2 y 4 horas todas las mañanas.
00:55:20En 2010 se decidió a cruzar los 7 mares.
00:55:24Y entendí que tenía entonces que nadar el Canal de la Mancha.
00:55:27Cada kilómetro recaudaría recursos
00:55:29para operar niños con labio y paladar hendido.
00:55:32Campeonas de la Ciudad.
00:55:34Los jueves a las 10 de la mañana.
00:55:36Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
00:55:40Entrevistas con diferentes agrupaciones rockeras.
00:55:44Nuevos valores y grupos consolidados.
00:55:48Especial Instinto.
00:55:51Los viernes a las 8 de la noche
00:55:53y los sábados a las 10 de la noche.
00:56:01Muchas gracias por estar con nosotros
00:56:03aquí en Su Lado Positivo.
00:56:05Tenemos una información muy importante.
00:56:07Con esta información que le vamos a dar
00:56:09usted puede salvar una vida en caso de emergencia.
00:56:12Me encuentro aquí con Oscar Torres Mora.
00:56:15Él es representante de la Cruz Roja Costal.
00:56:19Hoy viene a enseñarnos cómo hacer
00:56:21reanimación cardíaca.
00:56:23O como lo dice el nombre de la campaña
00:56:25que estamos promoviendo, salvar corazones.
00:56:28Bienvenido, Oscar.
00:56:30Bienvenido, muchas gracias.
00:56:32El día de hoy estamos tratando de
00:56:34instruir un poco a la población en este sentido
00:56:36en cuanto a algunas emergencias que se pueden dar
00:56:38a nivel país o fuera.
00:56:40En cualquier actividad, ya sean estas externas
00:56:43o incluso en nuestro propio hogar
00:56:45sobre la parte de un problema cardíaco
00:56:47en cualquier integrante de la familia, amigo
00:56:49o alguna persona que no conozcamos.
00:56:51Así es, don Oscar, muchas gracias.
00:56:53Y la importancia, muchas veces no la entendemos
00:56:57de estos cursos que se van a dar.
00:56:59Tal vez si nos brinda la información.
00:57:01Porque este fin de semana, este sábado 15 de marzo
00:57:03tienen la posibilidad de aprender
00:57:05este tipo de reanimación de forma gratuita.
00:57:07Es así, ¿verdad, don Oscar?
00:57:09Correcto.
00:57:11Sería el sábado 15 de 9 a 2 de la tarde
00:57:13estaríamos en la Mutual Alajuela.
00:57:15Es para toda la población.
00:57:17No tiene costo alguno.
00:57:19Es gratuito.
00:57:21Y ahí vamos a estar enseñando la metodología
00:57:23de cómo abordar a un paciente
00:57:25y ayudarle a reanimar.
00:57:27De 9 a 2 de la tarde.
00:57:29Es un ratito de su día,
00:57:31pero usted puede salvar muchas vidas
00:57:33en caso de encontrarse con alguna emergencia.
00:57:35Por eso el llamado para que puedan participar
00:57:37todos esos vecinos de Alajuela.
00:57:39Y tenemos acá también
00:57:41lo que son
00:57:43los cursos que se van a dar
00:57:45en el curso de salud.
00:57:47En el curso de salud
00:57:49se van a dar
00:57:51los cursos de salud
00:57:53que se van a dar
00:57:55lo que son
00:57:57¿Cómo se llaman estos?
00:57:59¿Cómo se llaman?
00:58:01¿Maniquís?
00:58:03Para que don Oscar
00:58:05ahora nos haga una demostración también,
00:58:07pero quisiera consultarle.
00:58:09¿Hay algún lugar donde uno se tiene que inscribir
00:58:11o apartar su espacio?
00:58:13Ese mismo día
00:58:15en la Mutual Alajuela
00:58:17usted llega, se inscribe
00:58:19y ahí va a estar recibiendo instrucciones.
00:58:21Como indiqué anteriormente,
00:58:23es de libre participación.
00:58:25Eso significa que cualquier persona
00:58:27puede inscribirse ese día
00:58:29ya que vamos a ver más de 20 instructores
00:58:31enseñando esta metodología
00:58:33con la intención de preparar a la población
00:58:35ante cualquier emergencia.
00:58:37¿A partir de qué edad pueden enseñarle
00:58:39a las personas?
00:58:41Está diseñado para todas las edades.
00:58:43Sin embargo,
00:58:45por el tamaño del maniquí
00:58:47hay ciertos jóvenes
00:58:49que no van a poder.
00:58:51Así que,
00:58:53siempre que sea mayor de 12 años en adelante.
00:58:55Muchas gracias por esa información.
00:58:57Ahora, don Oscar,
00:58:59usted nos dice con cuál va a empezar.
00:59:01Vamos a empezar con el adulto
00:59:03para hacer una pequeña demostración.
00:59:05Es importante que todas las personas
00:59:07tengan o sepan que
00:59:09ante una
00:59:11caída súbita de una persona
00:59:13eso significa que usted va caminando
00:59:15por la calle y observa que
00:59:17una persona se desploma inmediatamente.
00:59:19Vamos a
00:59:21lograr entender y abordar
00:59:23el paciente.
00:59:25Entonces, lo que hacemos es
00:59:27nos hincamos a nivel
00:59:29del tronco.
00:59:31¿Volverlo siempre
00:59:33hacia arriba?
00:59:35Si está boca abajo, lo volvemos hacia arriba.
00:59:37Que quede en esta posición siempre.
00:59:39Y vamos a colocar en la parte media inferior
00:59:41del estrenón e iniciamos
00:59:43las compresiones. Ahí vamos a estar
00:59:45por dos minutos o todo el tiempo
00:59:47necesario hasta que llegue
00:59:49la ayuda idónea en ese momento.
00:59:51Debemos entender que al abordar el paciente
00:59:53e iniciar con estas
00:59:55maniobras en el menor tiempo posible
00:59:57eso viene a ayudar al paciente
00:59:59sobre todo lo que pueda
01:00:01recurrir. Eso significa que
01:00:03debemos de estar movilizando esa sangre
01:00:05como es lugar porque es la única
01:00:07oxígeno que tiene y debemos de
01:00:09tenerla en movimiento constantemente
01:00:11mediante este procedimiento. Entonces, ahí vamos a
01:00:13estar constantemente dándole
01:00:15compresiones a nivel del tórax
01:00:17hasta que él
01:00:19haga un retorno espontáneo
01:00:21de su estado de conciencia o
01:00:23la ayuda experta en este
01:00:25caso de mayor capacitación
01:00:27llegue a suplantarnos.
01:00:29Expliquemos algunos detalles como las
01:00:31manos. La posición de las manos
01:00:33hay que entender que es el talón
01:00:35siempre vamos a tener las manos
01:00:37lo más rectas posible
01:00:39en esta posición. Las vamos
01:00:41a colocar y lo que
01:00:43vamos a compresionar es
01:00:45como indique el tercio medio inferior
01:00:47del esternón
01:00:49con nuestras manos.
01:00:51Si ustedes observan el movimiento es prácticamente
01:00:53de tronco. En ningún momento
01:00:55estoy haciendo una compresión con los brazos
01:00:57porque primero no sería lo adecuado
01:00:59y además debemos lograr
01:01:01una compresión entre 5 a 6 centímetros
01:01:03eso para poder
01:01:05expandir bien el corazón
01:01:07y que a la hora que la expandamos, o sea a la hora que
01:01:09lo compresionamos, tener que permitir una
01:01:11expansión adecuada para que el corazón
01:01:13vuelva a llenar de sangre que
01:01:15cuando lo vamos a comprimir
01:01:17lo podamos expulsar de nuevo.
01:01:19Prácticamente esos procedimientos se van a enseñar
01:01:21ese día a cada una de las personas
01:01:23que lleguen como participantes
01:01:25y poderlos entrenar en esta técnica
01:01:27que es tan importante para la población.
01:01:29Don Oscar, para ubicar mejor a nuestros
01:01:31televidentes sería en el puro centro
01:01:33del pecho.
01:01:35Hablamos del pecho
01:01:37hablamos del esternón
01:01:39parte inferior
01:01:41ahí es donde lo vamos
01:01:43es donde prácticamente
01:01:45hay que entender que el corazón no es que está
01:01:47ubicado en el puro centro
01:01:49sino que tiene una ubicación lateralizada
01:01:51hacia la parte izquierda
01:01:53izquierda, ok
01:01:55perfecto, únicamente
01:01:57ese movimiento mientras
01:01:59llega la ayuda profesional
01:02:01ok, en caso de
01:02:03personas adultas, ahora
01:02:05vamos a venirnos para acá
01:02:07si tuviésemos en este caso
01:02:09una emergencia en el hogar
01:02:11o en cualquier otro lugar
01:02:13debemos de buscar
01:02:15una mesa
01:02:17o alguna superficie
01:02:19firme e incluso
01:02:21podría ser el piso
01:02:23lo vamos a hacer acá nada más para efectos de ejemplo
01:02:25y
01:02:27tomaríamos al bebé
01:02:29por esta forma
01:02:31con los dedos acá al centro
01:02:33en caso de que sea
01:02:35realizaríamos
01:02:37compresiones, en el caso del que el bebé
01:02:39no esté respirando, esto
01:02:41se tiene que lograr igual que en el adulto
01:02:43entre 100
01:02:45y 120 compresiones
01:02:47por minuto
01:02:49porque eso es
01:02:51lo que la literatura recomienda
01:02:53o los estudios
01:02:55que se han realizado hasta el momento
01:02:57son los que indican que es la forma correcta
01:02:59en el caso del bebé tomamos y a dos dedos
01:03:01presionamos siempre
01:03:03permitiendo la expansión del toraz
01:03:05igual que en el adulto
01:03:07ambos pulgares
01:03:09tienen que garantizarse
01:03:11en este caso tiene que garantizarse
01:03:13de presionar por lo menos
01:03:15un tercio del esternón, eso significa
01:03:17cuatro centímetros, entre una pulgada
01:03:19pulgada y media en el caso lactantes
01:03:21se presentan muchísimas
01:03:23emergencias de estas
01:03:25todos los días en nuestro país
01:03:27y que de ahí la importancia
01:03:29de que las personas
01:03:31sepamos hacer este tipo de maniobras
01:03:33mientras esperamos ayuda
01:03:35realmente vamos en creciente
01:03:37eso significa que debido al estrés
01:03:39la falta
01:03:41de deporte, una mala alimentación
01:03:43algunas
01:03:45patologías médicas como tales
01:03:47vienen a generar esta situación
01:03:49sin embargo
01:03:51al adquirir una vida saludable
01:03:53hacer algún deporte
01:03:55viene a resolver esta situación
01:03:57en el caso de los bebés muchas veces
01:03:59tienen unas flemitas
01:04:01que no pueden evacuar o no tienen
01:04:03esa capacidad, entonces son los que
01:04:05vienen a generar esta situación
01:04:07de falta de respiración y por ende el paro respiratorio
01:04:09siempre hay que
01:04:11estar alertas
01:04:13y anuentes
01:04:15a estar observando nuestro entorno
01:04:17para ver de que manera podemos ayudarnos
01:04:19y capacitarnos de una forma apropiada
01:04:21para tener los conocimientos propios a la hora
01:04:23de abordar a un paciente
01:04:25esos minutos son
01:04:27muy importantes
01:04:29podrían hacer
01:04:31la diferencia? Mucho la diferencia
01:04:33porque entendamos que entre más tiempo
01:04:35pase el paciente sin recibir ayuda
01:04:37menos probabilidad de ser funcional
01:04:39va a tener si el queda pues
01:04:41en este caso vivo
01:04:43ahora nos llega una consultita
01:04:45a nuestro
01:04:47número de whatsapp
01:04:49don Oscar dice
01:04:51tengo una duda, como se yo que una
01:04:53persona que se desplome
01:04:55rápidamente requiere de este tipo
01:04:57de compresiones
01:04:59y si no puedo lastimar
01:05:01a alguien si empiezo a hacer las compresiones
01:05:03y realmente no lo necesito
01:05:05ok, la American Heart
01:05:07asociación o la asociación americana
01:05:09del corazón
01:05:11indica que en función a todos
01:05:13los estudios que ellos han realizado
01:05:15está demostrado
01:05:17que si hace la maniobra y la persona
01:05:19no lo requiere, no va a sufrir
01:05:21ninguna lesión, el problema
01:05:23está en que la persona lo requiera
01:05:25y no se haya realizado
01:05:27entonces viene a generar problemas severos
01:05:29a nivel de órganos importantes
01:05:31por una mala
01:05:33oxigenación de los mismos órganos
01:05:35a esto se le llama una perfusión
01:05:37entonces hay que tener en cuenta que
01:05:39el hacer la maniobra, si el paciente no lo requería
01:05:41de acuerdo a estudios
01:05:43que ha indicado la AHA entre otras
01:05:45no va a generar ninguna lesión
01:05:47ni va a dañar al paciente
01:05:49en este caso. El tema de la respiración
01:05:51es otro tema
01:05:53diferente. Es otro tema muy aparte
01:05:55del que vamos a estar explicando el sábado
01:05:5715 en este caso
01:05:59Ajá, no es lo mismo
01:06:01cuando hablamos de dar respiración
01:06:03boca a boca a lo que se está haciendo
01:06:05y a lo que se va a enseñar
01:06:07este fin de semana. Muy importante
01:06:09también
01:06:11además de la
01:06:13diferencia entre un adulto y un
01:06:15niño, ¿por qué debemos hacerlo diferente?
01:06:17¿Por qué debemos hacerlo diferente?
01:06:19Debemos entender
01:06:21que cuando se hace compresiones a un
01:06:23niño no se puede
01:06:25aplicar la misma cantidad de fuerza
01:06:27eso debido a que el tórax es más pequeño
01:06:29la anatomía del bebé es más pequeño
01:06:31y en el caso del
01:06:33adulto pues es muy diferente
01:06:35sin embargo
01:06:37cuando hablamos de respiración boca a boca
01:06:39hay que tener en cuenta
01:06:41algo. Normalmente
01:06:43hoy día se recomienda que cuando
01:06:45usted vaya a dar una ventilación
01:06:47a una persona que no conoce
01:06:49use barreras para que usted
01:06:51no vaya a adquirir alguna enfermedad
01:06:53o alguna otra
01:06:55situación
01:06:57que pueda atentar contra su vida
01:06:59debemos de recordar que hay ciertas enfermedades
01:07:01que se transmiten
01:07:03por vía aérea y
01:07:05es por eso que la Ajá como tal
01:07:07recomienda siempre usar una barrera
01:07:09en el caso de los bebés
01:07:11es lo mismo, ¿verdad?
01:07:13y se debe tener ese cuidado
01:07:15lo que se recomienda a nivel civil
01:07:17son las manos
01:07:19ahora tiene que tener también
01:07:21la persona que va a ayudar
01:07:23a otra o que va a aplicar esta maniobra como tal
01:07:25seguridad en sí mismo
01:07:27¿verdad? porque no podemos hacerlo
01:07:29inseguros, temerosos
01:07:31hay que aprenderlo y estar seguros
01:07:33de lo que vamos a aplicar para poder ayudar
01:07:35correcto, en todo momento
01:07:37debemos estar muy seguros
01:07:39por eso es que se está haciendo
01:07:41campañas a nivel nacional
01:07:43se está enseñando la metodología
01:07:45de cómo se debe aplicar
01:07:47para que en el momento que cualquier persona
01:07:49lo haga no vaya a generar
01:07:51una lesión al paciente siempre y cuando
01:07:53haya recibido este entrenamiento que es muy básico
01:07:55eso significa que al aplicar
01:07:57las compresiones de una forma apropiada
01:07:59no debería generar
01:08:01lesiones de ninguna índole
01:08:03y de ahí la necesidad pues de capacitar
01:08:05a la mayor cantidad de personas
01:08:07a nivel poblacional con la intención
01:08:09de que estén preparados y poder brindar una ayuda
01:08:11a cualquier persona que así lo requiera
01:08:13así es, y justamente
01:08:15en estas horas
01:08:17de 9 a 2 por ejemplo
01:08:19en este caso de este curso que se va a dar
01:08:21el fin de semana, en esas
01:08:23horas podemos aprender a
01:08:25aplicarla de forma adecuada
01:08:27sí, correcto, de hecho enseñar la
01:08:29técnica solamente lleva
01:08:315 minutos, entonces
01:08:33lo que hacemos es enseñar
01:08:35la técnica, ponerlos a
01:08:37practicar y
01:08:39una vez que aprendan la técnica
01:08:41se sigue con otras
01:08:43personas, por eso es que se hace
01:08:45una campaña tan grande y
01:08:47en el caso de nosotros
01:08:49de Club Rojo vamos a tener aproximadamente
01:08:51cerca de 25
01:08:53instructores
01:08:55con 25 maniquíes
01:08:57y también tener en cuenta que ahí van a estar
01:08:59bomberos y otras instituciones
01:09:01otras instituciones que nos van a estar ayudando
01:09:03vamos a hablar que bien bien mínimo
01:09:05mínimo pueden haber más de 50
01:09:07muñecos, eso significa que se van a estar
01:09:09capacitando en 5 minutos 50
01:09:11personas simultáneas
01:09:13y vamos a estar de 9 a 2 de la tarde
01:09:15entonces podemos abarcar bien bien una capacidad
01:09:17superior a 200 o 300 personas o más
01:09:19excelente
01:09:21ahora don Oscar, como sé yo
01:09:23a qué edad
01:09:25puedo aplicar la de los
01:09:27deditos y a qué edad ya debo
01:09:29pasar a hacer la compresión
01:09:31de adultos
01:09:33ok, eso es una pregunta muy importante
01:09:35debemos entender que
01:09:37hoy día ha habido un cambio
01:09:39generacional muy interesante
01:09:41hoy encontramos ya niños
01:09:43con contexturas muy
01:09:45robustas y
01:09:47ya habría que hacer
01:09:49un RCP como corresponde de adulto
01:09:51sin embargo hay una edad definitiva
01:09:53se habla que 8 años en
01:09:55adelante ya a un
01:09:57niño se le puede
01:09:59dar un RCP como si fuera adulto
01:10:01pero también hay que tener en cuenta que
01:10:03hay niños
01:10:05menores
01:10:07que se podría hacer la misma técnica
01:10:09pero con una mano siempre y cuando
01:10:11la persona tenga la capacidad de poder
01:10:13comprimir de una forma apropiada
01:10:15y poder mantener una frecuencia
01:10:17entre 100 a 120
01:10:19compresiones
01:10:21y ver que sean de alta calidad
01:10:23eso significa que si logra las compresiones
01:10:25y la profundidad
01:10:27esa persona se va a ver beneficiada
01:10:29entonces de 8 años
01:10:31en adelante
01:10:33ya podemos decir que podemos aplicar prácticamente
01:10:35esa maniobra tomando en consideración
01:10:37la contextura física de la
01:10:39persona en ese momento
01:10:41si usted logra apreciar hoy día hay muchachos
01:10:43de 13 años
01:10:45son más grandes que nosotros
01:10:47y no podemos decirle vamos a hacerlo como un niño
01:10:49porque no vamos a tener esa capacidad
01:10:51por la contextura que él tiene en ese momento
01:10:53ok entonces lo dejamos
01:10:55a discreción de cada persona
01:10:57y dependiendo de la contextura
01:10:59tengo otra consultita
01:11:01que me ingresa por acá dice
01:11:03a la hora de aplicar
01:11:05esta maniobra habría que revisar
01:11:07antes a la persona
01:11:09para saber si no tiene alguna
01:11:11obstrucción en vía respiratoria
01:11:13por ejemplo que se haya atragantado comiendo
01:11:15no, en este momento
01:11:17lo que estamos haciendo prácticamente
01:11:19es un solo manos
01:11:21eso significa que
01:11:23cuando vamos a tratar
01:11:25a una persona por obstrucción de vía aérea
01:11:27son procedimientos totalmente diferentes
01:11:29en este caso lo que estamos
01:11:31observando es que la persona va
01:11:33sobre la calle o la
01:11:35estamos observando y cae se desploma
01:11:37súbitamente
01:11:39y eso es lo que debemos hacer
01:11:41en este momento aunque ella tenga una obstrucción
01:11:43total no parcial
01:11:45lo que va a requerir es
01:11:47RCP o en este caso
01:11:49lograr comprimir el corazón
01:11:51ya que si nos
01:11:53esperamos más tiempo
01:11:55requerido para ver de que manera
01:11:57ventilamos
01:11:59no va a ser funcional
01:12:01la AHA como tal
01:12:03o la asociación americana del corazón
01:12:05recomienda y ya cuando una persona
01:12:07tiene una obstrucción
01:12:09total de la vía aérea
01:12:11y esta se torne inconsciente
01:12:13se debe iniciar con maniobras de RCP inmediatamente
01:12:15en este caso las compresiones
01:12:17al nivel torácico tal y como lo indica
01:12:19de acuerdo a los estudios que han realizado
01:12:21esta sería en caso de
01:12:23cardiacos
01:12:25e incluso si una persona
01:12:27está comiendo y se torna inconsciente
01:12:29producto de la obstrucción que tiene
01:12:31se pasa a la maniobra inmediatamente
01:12:33perfecto, don Oscar muchas gracias por habernos
01:12:35acompañado y por esa valiosa información
01:12:37que nos dio el día de hoy
01:12:39estamos para servirles y estamos a la orden de la
01:12:41comunidad y de la población como tal
01:12:43gracias a ustedes por la invitación
01:12:45invitarlos el sábado también
01:12:47se han invitado el sábado 15 recuerden de 9 a 2
01:12:49en la motola la juela, ahí vamos a estar
01:12:51y esperamos contar con su presencia
01:12:53y su participación
01:12:55muchísimas gracias y que Dios los bendiga por esa
01:12:57labor, nosotros continuamos y es que
01:12:59más de 50 personas adultas mayores
01:13:01reciben atención en Santana
01:13:03y Sergio hoy se fue a visitarlos y a conocer
01:13:05algunos de ellos, Sergio continuamos
01:13:07con usted
01:13:13compañera, gracias
01:13:15y gracias a toda la gente que permanece en
01:13:17sintonía de la señal de Canal 13
01:13:19de su lado positivo, hoy que estamos visitando Santana
01:13:21y específicamente el centro diurno
01:13:23San Joaquín y Santana
01:13:25y yo me estaba riendo porque desde aquí todavía
01:13:27estoy escuchando la música
01:13:29del grupo de adultos mayores que hace un ratito
01:13:31estaba ahí
01:13:33en ese taller de musicoterapia y estaban
01:13:35con la canción de que se mueran los
01:13:37feos y no sé qué y entonces todo el mundo
01:13:39estaba muerto de
01:13:41risa, este otro
01:13:43de los servicios que se brinda
01:13:45aquí en este centro diurno
01:13:47es el que tiene
01:13:49que ver con
01:13:51atención psicológica
01:13:53y entonces
01:13:55yo voy a interrumpir
01:13:57no voy a interrumpir una sesión
01:13:59de trabajo, sino que
01:14:01habíamos de previo obviamente
01:14:03coordinado para poder conversar
01:14:05con la persona que está a cargo de esa parte de atención
01:14:07psicológica y con una adulta
01:14:09mayor que también está aquí en este
01:14:11centro diurno y que los visita
01:14:13todos los días y con toda la
01:14:15gente del mundo porque yo no les pregunté los
01:14:17nombres, voy a preguntárselo, ¿cómo es el nombre?
01:14:19Nelly. ¿Nelly qué?
01:14:21López. López, exactamente, y tenemos el gusto
01:14:23aquí con? Mayela Salazar
01:14:25Mayela Salazar
01:14:27yo les voy a pedir que
01:14:29para no sentir que estoy interrumpiendo
01:14:31una atención, que si nos levantamos
01:14:33y nos vamos como al comedor y nos sentamos
01:14:35ahí en una mesita
01:14:37para poder conversar, ¿cómo funciona
01:14:39esta parte de psicología?
01:14:41Ok, psicología ha existido
01:14:43en este centro diurno desde hace bastantes
01:14:45ya años, trabajé aquí
01:14:47por siete años, me retiré
01:14:49unos añitos
01:14:51y regresaste
01:14:53y ahora regresé este año
01:14:55de nuevo, acá lo que
01:14:57se hace es la parte de las evaluaciones
01:14:59cognitivas, la parte emocional
01:15:01de ellos para ver qué tan
01:15:03funcionales están, para conocer
01:15:05un poco las carencias que tienen
01:15:07en este momento emocionales también
01:15:09y en base a eso
01:15:11ya hacemos un plan de trabajo
01:15:13con ellos. Voy a sentarme por acá
01:15:15porque
01:15:17vamos a ver
01:15:19si me siento
01:15:21exactamente en Canal 13, Paul
01:15:23me tengo que sentar de este lado, no importa
01:15:25para tener el micrófono
01:15:27aquí también y que no tengamos
01:15:29problema
01:15:31¿cómo funciona?
01:15:33¿cómo se organizan ustedes?
01:15:35para atender
01:15:37a toda la población que me decían son más de 50 personas
01:15:39sí, correcto, son 52
01:15:41adultos mayores, entonces lo que hacemos
01:15:43es que vamos por el orden de la lista
01:15:45¿verdad? excepto que hay algún
01:15:47caso en específico que requiera
01:15:49una atención más especial
01:15:51específica, correcto, digamos falleció
01:15:53ayer uno de los usuarios
01:15:55entonces hay otros
01:15:57compañeros que en este momento están afectados
01:15:59entonces son como los que les tengo que dar prioridad
01:16:01para brindarles un poco de soporte
01:16:03¿solo vos?
01:16:05¿estás solita?
01:16:07bueno, pero si se da basto
01:16:09sí, gracias a Dios
01:16:11ya tengo muchos años en esto
01:16:13y en realidad uno se logra
01:16:15distribuir correcto
01:16:17¿cuánto tiempo
01:16:19de visitar
01:16:21el centro?
01:16:23tengo 5 meses
01:16:25también es nuevecita
01:16:27sí, estoy un poco reciente
01:16:29¿cómo se decide usted, por ejemplo, venir?
01:16:31¿alguien se lo sugirió?
01:16:33¿ya le habían contado de antes?
01:16:35le dijeron que hay lista de espera
01:16:37de más de 300 personas
01:16:39esperando y a usted
01:16:41le dieron la oportunidad
01:16:43¿cómo se decide usted?
01:16:45lo hice por mi propia cuenta
01:16:47porque una amiga de muchos años ya estaba acá
01:16:49entonces me dice
01:16:51vamos, vamos, es muy bonito
01:16:53y yo vivo sola en mi casa
01:16:55entonces, bueno, para mí esto ha sido como mi familia
01:16:57claro, porque llegan a
01:16:59ocuparse
01:17:01en otras actividades que
01:17:03uno estaría en la casa
01:17:05en la casa siempre hay oficio
01:17:07es cierto, pero
01:17:09qué aburrido estar haciendo el oficio
01:17:11y uno solo
01:17:13me voy a sentar aquí
01:17:15le doy el lado a la cámara
01:17:17mejor venir a
01:17:19pasar un rato, ¿y usted viene de qué hora a qué hora?
01:17:21de 8 a 2
01:17:23de la tarde, porque ya nos vamos
01:17:25todos, ¿verdad?
01:17:27¿y la atención en psicología?
01:17:29¿es como una vez
01:17:31por semana esa organización?
01:17:33¿cómo le haces?
01:17:35en base a las evaluaciones que yo realizo
01:17:37ahí les asigno cada cantidad de sesiones
01:17:39que va a tener cada adulto mayor
01:17:41van a haber algunos que tienen una sesión por
01:17:43semana, otros cada 15 días
01:17:45otros solo una vez al mes
01:17:47porque eso según lo que requiera cada adulto mayor
01:17:49ok
01:17:51hay adultos mayores
01:17:53que no tengan del todo familia
01:17:55y que
01:17:57por esa circunstancia
01:17:59también como que requieran alguna
01:18:01o esa podría ser una razón
01:18:03de tener que
01:18:05brindarles atención
01:18:07de hecho hay mucho adulto mayor que al no
01:18:09tener familia busca este tipo de instituciones
01:18:11para suplir
01:18:13necesidades alimenticias
01:18:15físicas como
01:18:17la terapia física y psicológicas
01:18:19porque están
01:18:21prácticamente solos en su casa
01:18:23aprovecho para preguntar, porque no solo
01:18:25pregunté al director, ¿cómo es la parte de alimentación
01:18:27aquí? ¿qué dan? ¿a qué horas dan?
01:18:29¿en los recreos? ¿cómo
01:18:31funciona? pues yo la considero
01:18:33normal, lo que comemos normal
01:18:35en la casa, ¿verdad?
01:18:37¿pero llegan y hay desayuno
01:18:39de primero? claro que sí
01:18:41¿y después del desayuno? una merienda
01:18:43¿a media mañana? sí, una
01:18:45fruta, yogur
01:18:47alguna merienda ¿y almuerzo?
01:18:49almuerzo también ok, ¿y antes
01:18:51de que se bañan? ¿ya terminó
01:18:53con el almuerzo? no, dan cafecito
01:18:55los que toman café pues se quedan
01:18:57los que no tomamos pues ya nos pueden decir
01:18:59ok, ¿y no se organizan y traen
01:19:01pan a veces o así?
01:19:03sí, algunos traen
01:19:05ahí compartimos entre todos
01:19:07si yo traigo alguna cosa le doy
01:19:09al otro y el otro trae
01:19:11y compartimos, eso es muy lindo
01:19:13antes yo le estaba preguntando a Leo
01:19:15no, se lo estaba preguntando a Ricardo, creo
01:19:17que ¿cómo le hacen por ejemplo
01:19:19cuando hay personas
01:19:21porque todos tenemos una personalidad diferente
01:19:23y esto pasa desde chicos que vamos a la escuela
01:19:25o al colegio y a veces no participamos
01:19:27de las actividades, porque son muy
01:19:29tímidos, porque me da vergüenza
01:19:31por alguna razón
01:19:33y ahora que
01:19:35estaba comentando de
01:19:37comparten y todo, es importante
01:19:39esa parte de que
01:19:41todos estén integrados y que no haya uno ahí
01:19:43de que está solito, solita
01:19:45sí, de hecho
01:19:47adaptarlos a que se vuelvan otra vez
01:19:49a relacionar con otras personas
01:19:51esa es a veces la parte más difícil
01:19:53porque ella quiere jugar
01:19:55y yo no quiero jugar, ella quiere colorear
01:19:57y yo no quiero colorear, ella quiere hacer manualidad
01:19:59y yo no quiero hacer manualidad, entonces tratamos de
01:20:01dividirlos si fuera el caso
01:20:03en grupos, para que
01:20:05trabajen prácticamente lo que por lo menos
01:20:07a ellos les guste y les haga sentirse bien
01:20:09hay algunos que sí, del todo nos ha costado
01:20:11mucho incorporarlos
01:20:13pero se les asignan tal vez tareas específicas
01:20:15para que hagan solitos
01:20:17voy a finalizar yo diciendo esto
01:20:19que heredé a mi papá una habilidad
01:20:21mi papá tenía la
01:20:23habilidad de
01:20:25contar historias
01:20:27y yo tengo, bueno mi jefa
01:20:29que es la jefa de producción en el canal
01:20:31que fue compañera mía en un programa
01:20:33también, se reía cada vez que estábamos
01:20:35en el programa porque dependiendo del tema
01:20:37yo siempre decía, perdón, perdón
01:20:39tengo que contar una historia y yo siempre contaba
01:20:41una historia relacionada con el tema
01:20:43ella siempre se reía y hoy por hoy se ríe siempre
01:20:45por eso, pero yo aprovecho
01:20:47para contar, es que a mí me daría
01:20:49o me da la espina
01:20:51de que en un centro diurno
01:20:53siempre tienen que estar contando
01:20:55historias, así es, siempre cuentan historias
01:20:57claro, claro que sí
01:20:59de todos que tienen muchos años
01:21:01como para haber guardado
01:21:03muchas historias, claro que sí
01:21:05eso nos entretiene un montón
01:21:07cada uno cuenta su propia historia
01:21:09y a veces puede haber coincidencia
01:21:11pero a veces a lo mejor
01:21:13pueden decir, hey yo tengo
01:21:15setenta y cinco años y esa historia
01:21:17no me pasó nunca
01:21:19y se aprende también a esta edad
01:21:21sí, claro que sí
01:21:23siempre se aprende, de hecho en las terapias
01:21:25aprendemos de todos
01:21:27me cuesta a veces
01:21:29en las terapias controlar el tiempo
01:21:31porque se ponen a contar
01:21:33historias y yo
01:21:35mi amor, vamos a retroceder, espere
01:21:37respóndame tal cosa, no, y es que usted no sabe
01:21:39y me vuelven a contar otra
01:21:41pero sí es muy enriquecedor
01:21:43para nosotros y para ellos mismos
01:21:45muchísimas gracias de verdad
01:21:47por haber compartido, ojalá que se la sigan pasando muy bien
01:21:49ah sí, aquí la pasamos increíble
01:21:51los que no sabíamos bailar, aquí aprendemos
01:21:53qué más, me dijeron
01:21:55sí, ahora allá
01:21:57en la musicoterapia una señora mencionó
01:21:59algo del bingo, hacen bingo
01:22:01y bingo para jugar ustedes
01:22:03o bingo de que vamos a recaudar
01:22:05fondos, las dos, me invitan
01:22:07el próximo
01:22:09porque a mí me encanta jugar el bingo
01:22:11muchas gracias
01:22:13de verdad por haber compartido con nosotros
01:22:15yo voy a devolver el pase porque ya se me acabó el tiempo
01:22:17pero recuerden que nos volvemos a encontrar
01:22:1910, 30 minutos de la mañana
01:22:21a través de la señal de Canal 13
01:22:23que pasen excelente
01:22:25el resto del día
01:22:41Arte 13
01:22:43esta semana en Arte 13
01:22:45no se pierda el musical
01:22:47Revolucionarias
01:22:49en conmemoración
01:22:51del mes de la mujer
01:22:53Arte 13
01:22:55este domingo a las 11 de la mañana
01:22:57aquí
01:22:59por Canal 13
01:23:05qué pasa
01:23:07si a uno le embargan el salario
01:23:09y también le rebajan el salario
01:23:11si ya tiene por ejemplo
01:23:13el embargo
01:23:15el proceso de cobro judicial presentado
01:23:17y le están embargando, incluso usted lo puede hacer
01:23:19ver al juzgado y alegar el cobro doble
01:23:21y con eso pues cuidado y no
01:23:23hasta el acreedor puede tener repercusiones
01:23:25Belisario Solano, Pedro Virute
01:23:27este servidor, Denis Solano
01:23:29los acompañan todos los jueves
01:23:35Somos un noticiero
01:23:37comprometido con el servicio
01:23:39brindamos información útil
01:23:41para que usted tome
01:23:43las mejores decisiones
01:23:45síganos en
01:23:47cinardigital.com
01:23:49y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
01:23:51en Conexión Mundial
01:23:53a las 12 mediodía
01:23:55y en nuestra edición estelar
01:23:57a las 6 de la tarde
01:23:59Somos 13 Noticias
01:24:07Continuamos con más
01:24:09aquí en su lado positivo
01:24:11y es que los cibercriminales
01:24:13aprovechan las estafas amorosas
01:24:15para engañar a sus víctimas
01:24:17durante todo el año
01:24:19vamos a ver esta información
01:24:21que nos genera Código 13
01:24:27Los atacantes están utilizando
01:24:29la inteligencia artificial
01:24:31para su provecho
01:24:33uno de los señuelos más utilizados
01:24:35para llevar a cabo sus estafas
01:24:37es el amor
01:24:39con la promesa de una relación
01:24:41ideal y duradera
01:24:43logran engañar a sus víctimas
01:24:45para obtener algún tipo de beneficio
01:24:47el catfishing es una técnica
01:24:49que utilizan los ciberdelincuentes
01:24:51para crear una identidad falsa
01:24:53ganarse la confianza de la víctima
01:24:55y obtener algún beneficio económico
01:24:57y también personal
01:24:59desde CED hemos identificado
01:25:015 señales las cuales dan advertencia
01:25:03a este tipo de estafas
01:25:05la primera de ellas es que los ciberdelincuentes
01:25:07o los estafadores son los primeros
01:25:09que contactan a sus víctimas
01:25:11por lo regular
01:25:13el segundo paso es que generan alguna imagen
01:25:15de confianza dentro de las víctimas
01:25:17porque pintan tener una
01:25:19apariencia de poder
01:25:21y una influencia muy importante dentro de las redes sociales
01:25:23y de aquí ya viene el tercer paso
01:25:25una vez que ya se establece esta confianza
01:25:27entre el estafador y la víctima
01:25:29lo que hacen es que desaparecen
01:25:31o literalmente evitan llamadas telefónicas
01:25:33reuniones en presencia porque de alguna manera
01:25:35su teatro se les vendría abajo
01:25:37el cuarto paso es que literalmente
01:25:39la comunicación empieza a ser
01:25:41un poco extraña porque
01:25:43al tener no solamente una conversación
01:25:45el estafador tiene miles
01:25:47no puede lidiar de manera correcta
01:25:49cada una de las conversaciones
01:25:51el último paso tenemos es que
01:25:53una vez que tienen esta confianza
01:25:55piden dinero o alguna otra información
01:25:57confidencial ¿para qué?
01:25:59para proteger a su víctima
01:26:01el auge de las plataformas de citas
01:26:03ha captado la atención del cibercrimen
01:26:05algunas de estas estafas incluyen
01:26:07sitios de citas falsos
01:26:09su objetivo es recopilar
01:26:11datos personales y financieros
01:26:13con falsas promociones
01:26:15y así acceder a la información bancaria
01:26:17falsa verificación de Tinder
01:26:19es muy usual
01:26:21la estafa que involucra un mensaje de texto
01:26:23o correo electrónico
01:26:25asegurando que es necesario verificar la cuenta
01:26:27mediante un enlace
01:26:29estos son utilizados para robar
01:26:31datos bancarios
01:26:33sitios falsos con malware
01:26:35el estafador redirige a las víctimas
01:26:37a páginas infectadas con virus
01:26:39el avance de la inteligencia
01:26:41artificial ha facilitado el uso
01:26:43de deepfakes en estafas amorosas
01:26:45los ciberdelincuentes crean
01:26:47perfiles falsos con imágenes
01:26:49y videos manipulados digitalmente
01:26:51para engañar a sus víctimas
01:26:53en videollamadas
01:26:55para evitar caer en engaños románticos
01:26:57es necesario conocer aquellas señales
01:26:59o alertas que podrían
01:27:01dar indicios de que algo
01:27:03sospechoso puede estar ocurriendo
01:27:05número uno
01:27:07desconfiar de quienes expresan sentimientos
01:27:09profundos demasiado rápido
01:27:11y el querer salir de la plataforma
01:27:13debería ser motivo suficiente
01:27:15para estar alerta
01:27:17número dos, prestar atención a inconsistencias
01:27:19en sus relatos o redes sociales
01:27:21número tres
01:27:23no cambiar dinero a desconocidos
01:27:25número cuatro
01:27:27se debe sospechar de alguien que siempre
01:27:29tiene alguna excusa para no concretar
01:27:31un encuentro en persona
01:27:33número cinco
01:27:35no compartir información íntimo o confidencial
01:27:37fotos o videos si no se conoce
01:27:39en persona
01:27:41número seis, si se concreta un encuentro
01:27:43avisar a alguien de confianza
01:27:45muchas gracias
01:27:47por habernos acompañado durante esta mañana
01:27:49recuerde que los esperamos mañana
01:27:51a las seis de las 10.30 de la mañana
01:27:53los dejo con Conexión Mundial
01:28:07hola que tal, buenas tardes
01:28:09bienvenidos a este repaso internacional de 13 noticias
01:28:11estamos en vivo en Conexión Mundial
01:28:13yo soy Elky Méndez y de inmediato
01:28:15iniciamos con las informaciones
01:28:17en los vuelos con migrantes venezolanos irregulares
01:28:19de los Estados Unidos
01:28:21hacia Venezuela están afectados
01:28:23tras la decisión del presidente Donald Trump
01:28:25de revocar la licencia
01:28:27que permitía a la petrolera Chevron
01:28:29operar en suelo venezolano
01:28:31así lo dijo el gobernante
01:28:33Nicolás Maduro
01:28:37que ha dicho la administración de Nicolás Maduro
01:28:39sobre los vuelos de repatriación
01:28:41de migrantes venezolanos
01:28:43desde Estados Unidos, te contamos
01:28:45ayer el imperialismo tomó unas decisiones
01:28:47y se dieron un tiro en el pie
01:28:49ellos mismos, sancionaron
01:28:51a una empresa estadounidense
01:28:53Chevron que tiene 100 años aquí trabajando
01:28:55Maduro se refiere a la decisión del gobierno
01:28:57de Donald Trump de revocar
01:28:59concesiones petroleras que permiten
01:29:01a la gigante estadounidense Chevron
01:29:03bombear y exportar