• anteayer
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro redobla su apuesta por la aprobación en el congreso de una amnistía que le permita disputar las presidenciales de 2026, luego de que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo por liderar el golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así empezamos, ¿cómo andan? Buena jornada para todos. Bienvenidos. Nuestra agenda abierta
00:14al aire, nuestro espíritu bien arriba como corresponde enfrentar una jornada de trabajo
00:19que sabemos que va a ser productiva. En Brasil pasan cosas. El expresidente Jair Bolsonaro
00:27fue imputado por intento de golpe de Estado. Preguntamos en Telegram. La justicia a veces
00:34tarda, pero siempre llega. Así las cosas, en segundos nada más. Ustedes tienen ahí
00:39ya mi espalda, si no, no sé, la posibilidad de empezar a responder, participar y sumarse
00:45al debate. A todos, sí, sí, me dicen, ya entró la pregunta a tu espalda, sí, claro,
00:51claro, lo veo, lo veo, estamos en el monitor presente, estamos en todos lados donde debemos
00:55estar. Así somos en Telesur. La primera sala del Supremo Tribunal Federal
01:01de Brasil imputó al expresidente Jair Bolsonaro y otras siete personas por el intento de golpe
01:06de Estado contra el mandatario Luis Ignacio Lula da Silva y por abolición del Estado
01:11Democrático. Bolsonaro no participó presencialmente durante la sesión del Supremo Tribunal Federal
01:17tras el rechazo de los cuestionamientos presentados por sus abogados. El exmandatario enfrentará
01:21un juicio por cinco delitos, entre ellos pertenencia a una organización criminal armada,
01:27intento de golpe de Estado y abolición del Estado Democrático de Derecho. Esta mañana
01:31en Agenda Abierta analizaremos el caso presentado por la Fiscalía Brasileña que señala los
01:36esfuerzos de Bolsonaro para desacreditar el sistema de votación del país tras presentar
01:40un proyecto de amnistía durante el juicio en su contra.
01:46Que dice Brasil de fato, fin de semana se actuará contra la amnistía a los golpistas
01:50del 8 de enero y para la detención de Bolsonaro. Fin de semana, domingo 30 de marzo, día que
01:57cumple años mi madre, frentes brasileños populares y personas sin miedo harán manifestaciones
02:03por Brasil. Se van a pronunciar contra la amnistía para los presos para el 8 de enero
02:10y por la detención de Bolsonaro. Ya con la denuncia en manos, con este proceso abierto,
02:16la Procuraduría se abre una acción penal y con esto empieza a reunir testimonios y
02:26otras pruebas. Tras la recolección de esa data que es evidencia, se va a decidir si
02:32el expresidente debe ser condenado o debe ser absuelto. Así las cosas, vamos entonces
02:39a ver el portal 247. Brasil 247 dice, preguntar amnistía es prueba de culpabilidad, lo dice
02:47Lula sobre Bolsonaro. Lula da Silva enfatizó que no se trata de juzgar a una persona, sino
02:54de un intento concreto de romper el orden constitucional. O sea que no es Bolsonaro
02:59por cómo se comportó como presidente que va a ser juzgado, sino Bolsonaro por un delito
03:06que va a ser juzgado por la justicia. Esa comisión de delitos es lo que se tiene que
03:11probar y ya saben, la presunción de inocencia es fuerte. Hasta que no haya una sentencia,
03:17no se le puede atribuir la culpabilidad. En 2018 se le impidió presentarse a elecciones
03:24y ahora espera que los implicados disfruten de la presunción de inocencia que se le negó
03:30en su momento. ¿Quién dijo todo esto? Lula da Silva. Tocaba esos dos aspectos que son
03:35fundamentales. No es que van contra Bolsonaro por cómo actuó Bolsonaro como presidente. No,
03:40no. Bolsonaro lo que hizo luego cuando se resistía a dejar de ser el presidente.
03:45Nuestro corresponsal con nosotros va a ir reuniendo información, aportando datos y
03:50vamos a ver si ya está listo también para abrir este espacio en Agenda Abierta. Nacho.
03:57Saludos Marcela, así es. Nos despertamos en este jueves con las noticias en los
04:01principales diarios brasileños de esta apertura del proceso penal contra Jair Bolsonaro en la
04:07Corte Suprema y además como indicaban siete personas que son consideradas el núcleo crucial
04:13de todo este proceso presentado por la Fiscalía General de la República que llegó hacia la Corte
04:20Suprema. Estas siete personas son ex ministros de Jair Bolsonaro, también militares que conformaban
04:28el alto cargo militar, el alto mando militar y llevaron a cabo la conformación de una organización
04:36criminal, entendieron los ministros de la Corte Suprema, con base en estas pruebas presentadas
04:40por la Fiscalía General de la República que tenían como líder al ex presidente de la República Jair
04:45Bolsonaro. Bolsonaro durante la jornada de ayer se manifestó, ha vuelto a criticar al ministro de la
04:53Corte Suprema, Leandre de Moraes, que es una de las personas que encabezó todo este proceso y por
04:57otro lado también insistió en las en sus tesis sin pruebas de fraude electoral y de influencia
05:05del Tribunal Superior Electoral sobre la elección que derivó en la victoria de Lula da Silva a fines
05:12del año 2022. Ahora lo que resta Marcela es ver si será absuelto Bolsonaro o será condenado con
05:20base en las determinaciones de la Corte Suprema que es el máximo tribunal brasileño. Hay algunas
05:26dudas en torno a si se trató y lo que se llevará a cabo una discusión seguramente en torno a si
05:34hubo un intento de golpe de estado o si hay acciones que hayan derivado en este intento de
05:42golpe de estado. Lo que considera la Corte Suprema es que no hubo un hecho puntual sino diversas
05:48acciones, hechos concatenados que llevaron a que toda esta deslegitimación del poder electoral,
05:55la fake news, deriven en el lápice que tuvo este intento de golpe de estado en inicio del año 2023
06:01cuando grupos bolsistas invadieron la sede de los tres poderes. Veremos cómo avanza esta cuestión,
06:06lo cierto es que para la ley brasileña un intento de golpe de estado, planificar un golpe de estado
06:11es un crimen tal como llevar adelante y consumar un golpe de estado. Entonces el territorio no
06:19está fácil para Jair Bolsonaro, los sectores de oposición de extrema derecha por otro lado ya
06:23buscan organizar en el congreso un proyecto de amnistía para los culpados por estos crímenes.
06:29Veremos qué ocurre, serán meses muy movidos aquí en Brasil, Marcela. Muchas gracias, qué bonito se
06:34ve ese espacio donde está Nacho, miren qué limpiecita la imagen, ojalá todas nuestras
06:39urbanizaciones estuviesen así. Estamos atentos a Brasil, voy a abrir el análisis con Bruno
06:44Lima Rocha, politólogo, docente en Relaciones Internacionales, periodista también. ¿Cómo te va
06:49Bruno, buen día? Hola Marcela, buen día, gracias por recibirme. Gracias a ti por atendernos. Quiso
06:57hacer una acción a la manera de Trump, estaba todavía muy en ebullición lo que había pasado
07:03en el Capitolio y terminó en esto. Hablemos de la acción de Bolsonaro, Bruno. Bueno, primero que no
07:12fue una, fue una secuencia, como dijo, saludos a Nacho también, un gran corresponsal aquí en Brasil.
07:17Fue una secuencia, el ministro Luis Fuchs, que es de los más conservadores de la corte, dijo que
07:23él mismo, el 7 de septiembre, fecha patria, 2021, si no pusiera una guardia interna a la Suprema Corte,
07:31él mismo no accionara, el comandante militar federal en la capital, el comandante de la
07:36policía militar, porque las autoridades sabían fuga, el golpe de estado, el autogolpe iba a empezar
07:42ya en septiembre de 2021. Estamos hablando de un plan de cooperación que tiene aquí en mi listal,
07:50Walter Braga Neto, Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira, tres generales de cuatro estrechas,
07:57ex ministros, comandantes de agencias de inteligencia, comandantes de la oficina de
08:04seguridad institucional, dos comisarios de policía federal de último rango, de los más altos rangos,
08:10uno comandaba el ministerio de justicia, otro la agencia de inteligencia, es una cosa muy seria,
08:16comandante general de la armada, lo que casi pasó fue que ellos intentaron deslegitimar el proceso
08:24electoral, después impedir el balotaje, con bloqueo en las carreteras, el acceso al interior de Brasil,
08:33donde Lula tiene más votos, y después un golpe de estado con magnicidio, intentos de asesinato
08:40del viceelecto, de Lula electo, del ministro Morales de la Suprema Corte, lo que pasa que no
08:45tuvieron lideranza necesaria, porque Bolsonaro es un cobarde, y no fue adelante con su tropa,
08:51como quería por ejemplo el jefe de la armada y los militares que eran aliados suyos, faltó
08:58lideranza para él, pero para la ley brasileña, para concluir, intentar hacerlo para Brasil,
09:04la ley brasileña es lo mismo que hacerlo, es igual, y después tuvimos el 8 de enero de 23,
09:10que va a ser un golpe contra Lula, que casi marchó bien, casi salió bien.
09:15En ese casi, casi también se nos va la vida, porque ahí había mucho en esa lucha Bruno.
09:2520.000 personas que estaban marchando en contra de las sedes físicas de los tres poderes,
09:31pero adentro de las 20.000 personas, había una compañía de comandos, comandos del ejército,
09:38profesionales, que estaban disfrazados de civil, con un general de reserva,
09:43que recién había pasado la reserva, que venía de la brigada de comandos, adentro de ellos,
09:48y cómo se sabe, porque esa gente se filmó, se auto construyeron su propia prueba en su contra,
09:55mismo general ese, había un sobrino de Bolsonaro rompiendo todo en el Congreso Nacional el 8 de
10:01enero de 23, y para espanto de toda la gente, estaba reunido en la noche del domingo 8 de enero
10:08en Brasil, cuando no pasa nada en Brasil, no pasa nada de nada, la justicia está en vacaciones,
10:13el Congreso está en vacaciones, los militares, los 14 generales de cuatro estrellas, el alto
10:21comando del ejército, es un milagro eso, reunir tanta gente en Brasil, en un domingo de la noche,
10:26es un milagro, que estaban haciendo, manejando con la insatisfacción de la extrema derecha,
10:31proponiendo un decreto para Lula, de garantía de ley y orden, de manera a ya tomar el control
10:36del capital federal, y capaz que Bolsonaro volviera, por ejemplo.
10:42Fíjate, Bruno, que lo que trasciende, digamos, de esta información surgida ayer,
10:48es simplemente Bolsonaro imputado, y nadie amplía más. Hablemos también de cómo se aborda el asunto
10:56en lo mediático, y por qué nadie profundiza y cuenta, rememora un poco más los hechos,
11:01y cómo es que Bolsonaro llega en esta situación. Y esa es la primera parte de la pregunta.
11:06Y la segunda parte, recuerda cuando fue Lula el que dio su testimonio, y fue abordado por la justicia.
11:16Comparemos también esto, por favor.
11:19Perfecto, bueno, primero, Bolsonaro convoca a diplomáticos en Brasilia en julio de 2022,
11:29y hace una conferencia en contra de la urna electrónica que es la oficial de Brasil,
11:34diciendo que hay un complot en la Suprema Corte Electoral en su contra,
11:38y que hay una sala secreta donde se manejan los datos. Así lo dijo.
11:43Y lo dijo para 100 diplomáticos en Brasilia. Esta fue la segunda vez que atentó contra la urna electrónica.
11:51La otra fue en 2021. Por eso está imputado, por eso está prohibido de concurrir a las elecciones,
11:57porque hizo una campaña en contra de las elecciones, la urna electrónica y la metodología de apuración de votos en Brasilia.
12:06Lula fue blanco de una pieza de acusación de casi mil páginas, donde no había una prueba concreta en su contra.
12:14Una prueba concreta, ninguna. Lula llegó a ser preso sin pruebas.
12:19Tuvimos una discusión en la Suprema Corte de habeas corpus, si Lula tendría o no tendría habeas corpus,
12:26era inicio de marzo de 2018, y se podría no concurrir a la presidencia siendo preso sin pruebas.
12:32¿Qué pasó con habeas corpus de Lula? Son 11 ministros en Brasil, ministros y ministras. Estaba 5 a 5.
12:40El comandante del ejército sacó un comunicado que era inadmisible que Lula concurriera en 2018,
12:45al menos con un golpe de Estado. Y así Lula no fue candidato en 2018. ¿Qué te parece? Son planos muy distintos.
12:54Sí mismo, una vez que uno empieza a conocer la información es cuando toma importancia de la trascendencia
13:01de la acción de la justicia que ayer da esta estocada a Bolsonaro. ¿Por qué es eso, finalmente, Bruno?
13:10Sí, el aparato judicial en Brasil fue muy atingido, fue muy involucrado con la operación de Laufer,
13:20de la operación Lava Jato. Pero la Suprema Corte miró con milagros por un milagro, no sé por qué,
13:25un milagro institucional. A partir de 2019 se empieza a alejarse del golpe político institucional en Brasil
13:35y se porta mejor, se porta bien. Se porta parando de manos delante del poder ejecutivo que quería pasar por encima
13:42de la Suprema Corte y de la justicia. Y entonces Bolsonaro volcó sus milicias digitales en contra de la Suprema Corte
13:50y tenía como blanco principal un juez que tiene toda una trayectoria como investigador, como promotor,
13:57que es Alexandre de Moraes. Y por eso mismo él era el tercer blanco para ser asesinado.
14:03Había un equipo con seis comandos en la calle para matarlo y no lo consumaron por poco, pero por muy poco.
14:11Cuando decías, pero no importa, esa última frase que se perdió un poquito ahí la afirmación.
14:19Ah, perdón, voy otra vez más. Hay una acusación de magnicidio en contra de esta conspiración,
14:25operación puñal verde y amarillo, y tenían tres blancos para ser asesinados o envenenados.
14:32Uno de los blancos para ser eliminado físicamente era el ministro Alexandre de Moraes.
14:39Iba a ser el primer asesinato. Había un equipo en la calle en Brasilia con seis operadores de comando para matarlo
14:47y por muy poco no lo hicieron. Ahí va.
14:50Ahí va, ahí se entiende perfectamente. Fíjate que nosotros estamos viendo algunas imágenes de lo que ocurrió ayer.
14:57La imputación, los detalles, las declaraciones de los ministros.
15:03Y nos llama la atención aquí, esto ya para cerrar, algunos puntos que hay que conocer.
15:09Que la justicia de Brasil ayer da como elementos fehacientes para abrir esta investigación.
15:19Hablamos de Bolsonaro y fácil, ya tenemos que asociarlo a la figura de un reo como Trump, Bruno,
15:27y ahí viene ya con ruidos el agua de ese río.
15:33Y luego también asociamos la declaración de Lula diciendo que pide que se haga justicia en este proceso a Bolsonaro.
15:40Quiero pedirte tu opinión sobre este punto y cerramos el análisis.
15:44Muchas gracias. La pieza acusatoria de la Fiscalía General, ella es impecable.
15:53Porque tiene la coordinación de los registros de los móviles celulares, de las presencias físicas en los palacios,
16:01y el testigo de confianza. O sea, tiene tres pruebas para cada acusación, pruebas materiales concretas.
16:09Y lo mismo pasó con el voto del ministro Alexandre de Moraes, un resumen impecable,
16:15con el nexo causal de quién hizo qué y cuándo, y la responsabilidad de cada uno de los acusados.
16:21A partir de ahí empieza la guerra mediática y la guerra política, yo diría.
16:27Lo que dijo el presidente Lula es muy sencillo. Hay que hacer justicia.
16:32La ley brasileña tiene como un marco de criminales.
16:36Si uno intenta contra el Estado de Derecho, es tan criminal como uno que consigue intentar.
16:42Porque si el golpe fuera consumado, hoy por hoy, yo no estaría aquí hablando contigo.
16:47Estaría a andar a saber en qué país, o muerto, por ejemplo.
16:51Nacho tampoco, Telesur iba a ser expulso de Brasil, seguramente que sí.
16:56Por lo tanto, si uno intenta contra la democracia, tiene que responder por sus crímenes.
17:00Y ya Bolsonaro entiende, por una ley loca de su cabeza como Trump, que hablar no tiene consecuencia.
17:07Si organizan una conspiración, no tiene consecuencia, porque son cobardes.
17:11No son golpistas como de los últimos tiempos, son golpistas postmodernos,
17:14que hablan de golpe, pero no tienen las ganas de darlo, y por eso faltó lideranza.
17:20Entonces juegan con la democracia para favorecer a su propia causa, yo diría,
17:26la principal causa de Bolsonaro es el enriquecimiento ilícito de su familia misma, por ejemplo.
17:31Siendo que su hijo, número tres, está en autoexilio allá con Trump en Estados Unidos.
17:36Bruno, un gran saludo, un abrazo.
17:42Muchas gracias por el espacio, por tenerme. Un saludo.
17:45Hasta luego, un saludo.
17:46¿Han visto que no es lo mismo leer lo que le dicen los medios de comunicación
17:50a empezar a indagar, a preguntar, a resolver, a abrir el panorama?
17:58Bueno, Bolsonaro finalmente fue imputado por intento de golpe de Estado.
18:02La justicia a veces tarda, pero siempre llega, preguntamos en Telegram.
18:0694% dice sí, 4% dicen no, 2% dicen no sé.
18:11Y fíjense que aquí no nos estamos, como es general la pregunta,
18:15no nos estamos centrando solamente en la justicia de los hombres.
18:19También abrimos, la pregunta es muy general, porque la justicia divina también existe.
18:24Y, a la larga, todo esto implica o nos lleva,
18:29cuando uno se va poniendo viejo va entendiendo mejor el concepto,
18:32de que todo lo que uno hace mal termina generando un daño que se nos vuelve.
18:37Así que también estoy a favor del sí en este caso.
18:41Ustedes sigan respondiendo, al ratito los leo en Telegram.
18:45Gracias por los emojis, hay uno que es ahí de risa y otro de mmm, y unos aplausitos.
18:51Gracias, gracias por ir participando, queremos que sean cada vez más.
18:55Nos vamos a ir a la pausa recordando esto, también viene a raíz de la justicia divina,
18:59ese concepto que hablamos y que a veces en la casa lo abordamos en el día a día,
19:02pero no terminamos de cuajar en la importancia que tiene esto.
19:07Asesinatos en la Franja de Gaza, desde que inició el genocidio de Israel hasta ahora,
19:12lamentablemente arrojan un número terrible, 50.000 asesinados,
19:18la cifra de heridos es el doble, 113.274 víctimas.
19:25Mientras otros medios de comunicación eligen ir solamente con el titular de lo que pasa en Palestina,
19:30en Telesur seguimos los hechos.
19:42La Fuerza Aérea de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la Repú
20:12La Fuerza Aérea de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la República de la Repú
20:42En Ecuador, el colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25.000 barriles
20:53de petróleo vertidos por la ruptura de un polvo educto, agravó la emergencia ambiental,
20:59donde ríos y playas del Pacífico están contaminados.
21:02La estatal Petroecuador indicó que debido a las intensas lluvias que caen desde enero
21:07en el país, se colapsó un dique de contención en el río Caple, que se conecta con otros
21:12torrentes de la provincia costera de Esmeraldas.
21:15Las familias de la zona fueron las principales afectadas tras el corte inmediato del suministro
21:19de agua para evitar que se contamine el líquido vital.
21:23Ante ello, los ciudadanos denunciaron la inasistencia del presidente Daniel Novoa.
21:28Mientras tanto, distintos moradores de la provincia de Esmeraldas denuncian en redes
21:33sociales que existirían más diques de contención rotos por la cantidad de crudo en los ríos.
21:38Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos la inacción del presidente Daniel Novoa frente
21:43al desastre medioambiental presentado en la provincia de Esmeraldas por el derrame de
21:48petróleo, lo cual afecta a la ciudadanía, los cultivos y la pesca.
21:55Mostremos Telesur, Luisa González, no hemos visto a la presencia del presidente Novoa
21:59en Esmeraldas.
22:00Sí, la lideresa de Revolución Ciudadana, candidata a la presidencia, va a la segunda
22:05vuelta.
22:06Recuérdenlo, en abril, Luisa González expresó apoyo a este pueblo de Esmeraldas y denunció
22:10la inacción de Novoa, que es el otro aspirante a la reelección, el otro candidato a la segunda
22:16vuelta presidencial.
22:18¿Qué pasó en Esmeraldas?
22:19Un derrame de petróleo que generó un desastre medioambiental.
22:23Hay ahora un segundo periodo de campaña electoral rumbo a esta segunda vuelta y allí aparecen
22:28todos los vínculos y todo lo que no se hizo, ya sea a propósito o por ausencia de datos,
22:38de información, por indolencia, etcétera, etcétera.
22:42Ahí entonces, en este caso, la situación de Esmeraldas, la triste situación que vive
22:47el pueblo de Esmeraldas sale a reducir.
22:49Es la provincia llamada Segundo Hogar, Luisa González hablaba, se refería a los hechos
22:57ocurridos y a la importancia de dar una mano tras el incidente petrolero.
23:02Avanzo.
23:03Ahora les mostramos Telesur, ahí lo tienen, se agrava crisis por derrame de petróleo
23:08en Ecuador, en medio de una crisis imprescindente, el dique de contención de crudo en un río
23:15que se llama Caple, sector Cube, colapsó durante la noche del martes, ¿por qué?
23:20Por el volumen de lluvia, de agua acumulada, se dieron intensas precipitaciones y pasó
23:26a ser, repito, Esmeralda, los diques habían sido colocados para impedir mayor contaminación
23:31tras la rotura del sistema de oleoductos transecuatoriano, lamentablemente esto no cumplió su objetivo,
23:38se derramaron 25.000 barriles.
23:42Para no reconocer responsabilidad, el gobierno de Novoa dijo que esta rotura se debió a
23:48otra cosa, a un sabotaje.
23:51Ahí el tema planteado, vamos de inmediato con nuestra corresponsal en Quito, bienvenida
23:55Elena Rodríguez.
23:56Hola Marce, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América
24:01Latina y el mundo, así es, tú ya lo has reseñado, en Ecuador, en la provincia de
24:06Esmeraldas, que es importante ubicarla geográficamente, está al norte de Ecuador, está limitando
24:12con Colombia, el pasado 13 de marzo se derramaron alrededor de 25.000 barriles de crudo, en
24:18lo que se constituye como el desastre ecológico más terrible de las últimas tres décadas.
24:26Debemos decir que la estatal PetroEcuador, después de que se dio esta rotura del SOTE,
24:34que es el oleoducto transecuatoriano, inició labores de limpieza en uno de los diques de
24:40contención que había instalado precisamente para evitar que el crudo se siga derramando,
24:47se siga esparciendo por los ríos y llegue hasta el Océano Pacífico.
24:52Sin embargo, las fuertes lluvias registradas en las últimas horas hizo que ese dique de
24:57contención se diera, se destruyera, derramando nuevamente petróleo en los caudales de los
25:05ríos que están alimentando además el sistema de agua potable de la provincia, lo que ha
25:11originado un verdadero desastre. Los moradores de la provincia, los pobladores dicen que
25:18el suministro de agua potable se ha suspendido precisamente porque temen que haya contaminación,
25:24por lo que alrededor de 500.000 personas están sin líquido vital. ¿Cuáles son las consecuencias
25:31de aquello? Pues una verdadera crisis humanitaria. Ante esto, el presidente Ariel Nuboa no ha
25:38dado la cara, no ha llegado a la provincia, lo que generó cuestionamientos también de su
25:42contendiente. Ustedes saben que en este momento Ecuador vive un proceso electoral de cara a la
25:48segunda vuelta, cuando Luisa González de la Revolución Ciudadana y Daniel Nuboa se enfrenten
25:53en un proceso electoral que será definitivo, decisivo, para que los ecuatorianos decidan,
26:00definan quién será su próximo presidente o presidenta de este país. Luisa González
26:06precisamente cuestionaba la inacción, pero además la falta de capacidad de responder frente
26:13a las necesidades del pueblo esmeraldeño. En redes sociales muchos se quejaban de la falta
26:19de agua potable, del terrible olor que emanan los ríos contaminados, dos ríos absolutamente muertos
26:27en la provincia de Esmeralda, que quiere decir esto que según investigaciones científicas no
26:33sobrevivió ninguna especie en estos dos ríos. Incluso hay playas que están completamente cerradas
26:41y esto constituye un verdadero desastre, pues es una provincia que sobrevive, cuyas actividades
26:50económicas están basadas además en el turismo. Se avecina un feriado, el feriado de Semana Santa,
26:57por lo que temen que los turistas simplemente no lleguen y esto complique aún más la situación
27:04económica de la provincia. También es importante decir que a pesar de que la ministra de Energía
27:11y Minas, Inés Manzano, había sostenido que se derramaron apenas 3.800 barriles de petróleo,
27:17apenas entre comillas, en realidad un documento filtrado por la estatal Petroecuador da cuenta
27:23de que son más de 25.000, lo que ya decíamos se constituye en el desastre ecológico más importante
27:30de las últimas tres décadas. Debemos indicar también que la presencia, la primera dama de la
27:37esposa del presidente Daniel Novoal, Lavinia Luel Palgonesi, fue cuestionada en redes sociales y
27:45también por la población esmeraldeña, pues la primera dama llegó ayer pero con las manos vacías,
27:51con raciones, vicuallas, ayuda insuficiente para las 500 mil personas que en este momento se
27:59encuentran afectadas por este derrame de petróleo. Es importante también mencionar que, a pesar de
28:06que la tesis gubernamental había sostenido que esto se trata de un sabotaje y que incluso la
28:13ministra de Energía y Minas insinuó que quienes estarían detrás de este boicot era la Revolución
28:20Ciudadana, bueno, este documento filtrado por PetroEcuador da cuenta de que este es un accidente
28:27que se produjo por un deslave, producto precisamente por las fuertes lluvias que se han
28:33registrado en las últimas semanas. Y un detalle adicional, si es que el gobierno continúa con la
28:42tesis de sabotaje, la aseguradora no reconocería el daño, por lo tanto no entregaría el monto que
28:51se tiene asignado para este tipo de percances. Marcela. Muchas gracias. Ahora al espacio de
28:56análisis. Con todos esos datos fresquitos vamos con Ernesto Flores. Ernesto es analista político
29:02y también docente. Buen día, bienvenido. Buen día, muchas gracias por la invitación. Gracias a ti
29:09por atendernos. Hablemos, por favor, de esto. Toda la ayuda que acercaban decía nuestra corresponsal
29:16es insuficiente. La realidad es que hay un daño consumado y además cantidad de información
29:22filtrada, porque cada WhatsApp, cada dato, cada número o estadística aportado en redes sociales
29:29va siendo como un gran conglomerado de información. ¿Cuáles priorizarías? ¿Qué es lo importante de
29:35entender primero, Ernesto? Bueno, lo primero que entender es que Esmeraldas es una provincia
29:41históricamente excluida, es una provincia afro y por lo tanto históricamente nunca ha sido tomada
29:47en cuenta por el estado ecuatoriano, con salvadas excepciones, y que esa es la razón principal de
29:53lo que acaba de suceder. Entonces lo que tenemos es que el sote no ha recibido mantenimiento en los
29:57últimos ocho o nueve años, no hay un proceso adecuado justamente de mantener este este leoducto
30:03y lo que sucede es lo que va a pasar siempre, que no se da mantenimiento, que va a colapsar. Y con
30:08eso le sumamos el tema de la desatención, del olvido estructural, del hecho que el pueblo esmeraldeño
30:13nunca ha sido referenciado por la clase dominante ecuatoriana. Entonces tenemos esto, que el
30:18presidente Novoa ni siquiera se ha concedido en ir a presentarse allá, aunque sea para ser político.
30:22Peor aún va a dar una respuesta adecuada. Y el otro lado que hay que ver es que la respuesta no
30:26se da porque hay gobiernos neoliberales, entonces no tienen con qué dar respuesta. No les interesa
30:31en gran parte, pero al mismo tiempo no es que tienen con qué. No hay fondos públicos, no hay
30:35financiamiento para este tipo de emergencias. Toda la plata está concentrada justamente en los
30:40negocios privados de estas familias, entonces no hay con qué responder. Y lo que ha sucedido es
30:44que van pasando los días, van pasando las semanas y no hay una respuesta y yo afirmo que no va a
30:49haber tampoco. La poca ayuda que ha podido llegar Esmeraldas es ayuda de la sociedad civil, de las
30:55universidades, de los barrios, de personas de buen corazón que tratan de gestionar y llevan agua,
30:59llevan bituallas, llevan cuestiones así. Pero estatal no ha habido absolutamente ninguna respuesta
31:04y eso hay que dejarlo claro. Primero, porque no les interesa y segundo, porque en realidad el
31:07Estado no cuenta para fondos para este tipo de emergencias porque todo el dinero está concentrado
31:12en financiar los negocios de la misma clase dominante. Es el neoliberalismo, no esto es un
31:16desastre. Sí, capaz por un deslave, pero detrás de esto está una política estatal de olvido de las
31:21poblaciones y de obviamente no invertir justamente en los recursos que el Estado necesita para
31:27responder a este tipo de emergencias. Ahora, con esta información clara, sobre todo el olvido histórico
31:34se suma que además tiene un derrame petrolero, que además tiene riquezas, que además tiene un
31:42turismo con el cual trataba de apalancarse de alguna manera el sector social allí. Nada de
31:48todo esto va a poder ser puesto en marcha. Hablemos si la información filtrada, Ernesto, por favor.
31:53O sea, aquí hubo toda una desinformación porque el gobierno de Novoa se caracteriza por las mentiras
32:00y por los ocultamientos y justamente lo hace en función de sus intereses electorales. Como Novoa
32:05sabe que va abajo en las encuestas y que no le ha ido bien las últimas semanas, entonces trata de
32:09utilizar todo para justamente tratar de ganar votos y culpabilizar a la ciudadana de todo lo
32:15que pasa. Entonces, de primera mano no tuvimos ningún reporte oficial, excepto las declaraciones
32:20de la ministra, afirmando obviamente que fue un deslave, pero cuando vieron la oportunidad
32:24política de criminalizar nuevamente al partido de oposición, entonces comenzaron con esta teoría
32:29del sabotaje, que fue también algo que todo el mundo le sorprendió. Es decir, que sabotaje que
32:32incluso le responsabilizó. Nada que ver, es decir, geográficamente Quito está en la sierra, en el
32:38centro del país, en la costa, al norte. Nada que ver. Y luego de esto comienza Petroecuador,
32:44¿no es cierto?, a manifestar la realidad del hecho y se sabe dos cosas. Lo primero, que es mucho más
32:49grave el deslave de lo que se dijo en un primer momento, ¿no es cierto?, como se decía son 25.000
32:53barriles, no 3.000. Y segundo, que si se mantiene la tesis del sabotaje, Petroecuador no tendría
32:58que pagarle, por ejemplo, el tema del seguro al Estado ecuatoriano. Es decir, que el Estado
33:02ecuatoriano no sólo que perdería el petróleo derramado, no sólo la tragedia medioambiental
33:07y comunitaria que se está viviendo, sino que ni siquiera habría los ingresos del seguro que se
33:10tendría que pagar. Entonces esto habla, en primer lugar, de una desinformación. Segundo, de personas
33:15irresponsables, no preparadas, porque hay que decir que la ministra, justamente, de energías,
33:19minas y petróleo, no es ingeniera en ninguno de estos campos, ¿no es cierto?, es una persona que
33:22desconoce totalmente de estos temas, que si bien sabrá de turismo, alguna cosa así, pero no sabe,
33:27en realidad, de las partes técnicas que debería atender y está puesta ahí más como una figura
33:31política, porque es la que da la cara de, justamente, las arbitrariedades del gobierno.
33:35Y finalmente, ¿no es cierto?, que este tipo de responsabilidades le cuestan al Estado
33:39ecuatoriano. Para la gente que está en el extranjero, ¿no es cierto?, que sepa que esta
33:42misma ministra es la que estaba gestionando regalarle el campo Sacha a la familia Novoa. Es la
33:48misma persona que estaba a cargo, justamente, de esa negociación y que, aparentemente, para eso le
33:51pusieron un ministerio y que ahora tiene que responder a esto. Es el neoliberalismo, es que es
33:55increíble que una persona de estas condiciones tenga que responder a un desastre. ¿Cómo va a
33:58responder si no conoce un dato de color para que lo sepan allá? El ministro de Salud en el Ecuador
34:04es un abogado, ¿no?, es decir, con eso usted ya tiene, no es un profesional de la salud, es un
34:08abogado que hace los negocios de los Novoa y, en este caso, es una persona, creo que es
34:12experta en la gestión de empresas, que hace los negocios de los Novoa. Entonces, cuando se derrama
34:15el combustible, sale a hacer política con declaraciones irresponsables que perjudican
34:19a los ecuatorianos y, en segundo lugar, obviamente, técnicamente, no está lista para responder.
34:23Fíjate que, con toda esta información que nos estás dando, entendemos por qué la sesión de
34:29la Asamblea Nacional en Esmeralda fue un escándalo, un shock, porque justamente lo
34:34que tienen de gran preocupación, y nada más, es repartir los recursos del petróleo.
34:39Por supuesto, porque aquí, o sea, el petróleo sigue siendo la base, entre otras, ¿no es cierto?,
34:46la más fundamental de lo que es la economía ecuatoriana y sigue siendo un negocio que les
34:50interesa muchísimo a estos grupos corporativos, ¿no?, que están además ligados a los intereses
34:54norteamericanos. Entonces, lo que sucede justamente con el tema del SOTE es posiblemente
34:59un sabotaje, sí, pero no de una persona que fue y puso una bomba o alguna cosa así. Es el sabotaje
35:03de tres gobiernos seguidos que no han invertido absolutamente nada en el Estado, que han
35:08saboteado a Petroecuador porque, a pesar de todo, sigue siendo la empresa más rentable del país,
35:12que quieren vender el campo SACHA, que quieren vender justamente el crudo del subsuelo y que
35:17cuentan con todos los medios de comunicación pautados, ¿no es cierto?, por el Estado para
35:21seguir difundiendo eso entre la población. Petroecuador es la empresa más rentable del
35:25país durante los últimos 30, 40 años. Compitiendo con las empresas privadas,
35:29siempre Petroecuador sale ganando. Y aunque el gobierno de Moreno, de Laso y Oranoboa han
35:33hecho todo lo posible por boicotear y sabotear a Petroecuador. Y este derrame sí es un sabotaje,
35:38pero no es como ellos lo pintan, ¿no?, como un agente de la revolución ciudadana, el alcalde
35:42de Quito, como ellos dicen, haciendo este tipo de cosas. Si no es un sabotaje de los gobiernos
35:47neoliberales que quieren robarse el petróleo de todos los ecuatorianos y que estos son los
35:51resultados de sus políticas de olvido para poder negociar a precio de gallina enferma,
35:55como decimos en el Ecuador, la riqueza de todos los compatriotas.
35:58Un gran saludo, muchas gracias. Fíjate que mientras hablabas poníamos imágenes de las
36:03bellezas naturales de este espacio geográfico y al mismo tiempo leía en redes sociales una
36:08declaración del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué sirve? Ya cerramos el análisis. Sirve
36:13solo para cerrar también nuestra idea, ¿no? ¿Qué dice en un posteo el gobierno de Estados
36:18Unidos? Que va a seguir cooperando con Ecuador. Art Brown, embajador de Estados Unidos en Ecuador,
36:23dejará su cargo. Y ahora también ya se preguntan cuándo. Así, con esta participación que tiene el
36:30gobierno de Estados Unidos también, al ser un gobierno neoliberal del de Ecuador, también hay
36:35que abordar esa arista en este análisis para la próxima. Pausa rápida, ya volvemos.
37:31Fíjense, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25% a imponer a todos
37:52los automóviles que no se produzcan en Estados Unidos. Así mismo es. Recrudece entonces la guerra
37:58comercial. Otros llaman guerra de aranceles. Henry está con nosotros y es el indicado para
38:03contar esto. ¿Y qué hacemos, Henry? Y a tu espalda son unos autos divinos ahí. ¿Y qué hacemos
38:09entonces? Tendremos que ir a China. Todos los caminos van siguiendo la ruta de la seda, ¿no?
38:19Así es, Marcela. Pues una gran preocupación hay aquí en Estados Unidos porque este 25% de aranceles
38:27se traduciría finalmente al costo del consumidor. Estamos hablando que sería entre 3.000 y 12.000
38:33dólares más que tendría que pagar un consumidor cualquiera que vaya a comprar uno de estos
38:38automóviles. Y como lo acabas de decir, el presidente Donald Trump ayer firmó una orden
38:44ejecutiva en la cual se le estaría subiendo unos aranceles del 25% a todos los autos que
38:51entren a los Estados Unidos que no sean de fabricación interna. Él se ha reunido también
38:57con las compañías, las tres grandes compañías que producen los automóviles aquí en Estados
39:02Unidos que es Talented, Ford y General Motors. Les ha dicho que de no tener ellos aún una fábrica
39:10aquí, tendrían que empezar a fabricarla pues los aranceles les estarían subiendo todos los
39:17costos. Estamos hablando también que ellos han reaccionado que aun cuando traigan la producción
39:22para acá, eso se traduciría en un costo adicional para el consumidor final. Luego de este anuncio,
39:28estas compañías reaccionaron la bolsa de valores y cayeron hasta en un 7% en la bolsa de valores
39:42También se está diciendo que a partir del próximo 3 de abril cualquier pieza que venga
39:49desde el extranjero que se produzca para estos automóviles, estamos hablando de motores,
39:54estamos hablando de transmisiones, también estarían pagando un arancel del 25%. La preocupación aquí
40:03en Estados Unidos es máxima porque no solamente estos aranceles están perjudicando a la industria
40:09automotriz, también están perjudicando a concesionarios como estos que hablando con
40:15algunos de sus dueños pues tienen un gran inventario y la gente ha reaccionado al no
40:21venir a comprar los automóviles porque tienen temor de tener que pagar todos estos costos
40:28adicionales. Esto está reflejándose también en la economía general del país que muestra desde ya
40:36una desaceleración y como mismo lo dijo el presidente Donald Trump se teme que para
40:41finales de este año oficialmente se caiga en una recesión económica Marcela. Muchas gracias,
40:48dejamos a Estados Unidos con Henry, nos vamos a ir a Rusia allí termina el sexto foro internacional
40:54del Ártico 2025 y qué distintas son las discusiones y los problemas allí. Miren cómo lo abordan,
41:01Oleg con nosotros, adelante. Saludos desde la ciudad de Murmansk queridos amigos,
41:07el sexto foro internacional del Ártico, Ártico territorio de diálogo que se inauguró ayer en
41:14Murmansk bajo el lema en el norte para vivir sigue su trabajo y hoy es su día final. Este evento es
41:21una plataforma clave para debatir temas de actualidad sobre el desarrollo socioeconómico
41:26de los territorios árticos y la creación de mecanismos multilaterales para el manejo del
41:32enorme potencial de recursos de la región ártica. Es la primera vez que este foro se realiza en la
41:39ciudad de Murmansk, es una ciudad más grande del mundo detrás del círculo polar, tiene cerca de
41:45267 mil habitantes y es el único puerto del norte de Rusia que no se congela en los inviernos,
41:52por lo que su importancia geoestratégica es enorme. Durante la segunda guerra mundial el
41:5880% de esta ciudad fue destruida completamente por los bombardeos alemanes, pero los nazis
42:04nunca pudieron tomarla, por eso Murmansk fue nombrada una de las trece ciudades héroes de
42:10la Unión Soviética. La primera actividad de hoy fue una reunión especial dedicada al papel de
42:18la mujer y su contribución al desarrollo del Ártico. Se debatieron los siguientes temas. ¿Cómo
42:24ha cambiado el papel de la mujer en los territorios árticos en las condiciones actuales? ¿Cómo se están
42:31formando las nuevas líderes? ¿Qué proyectos socialmente significativos se puede ampliar para
42:37mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo del Ártico? ¿Cuáles son las
42:42herramientas más eficaces para apoyar a las mujeres que viven en los territorios con clima
42:48extremo? Ahora, hace pocos minutos, se inició la sesión llamada Economía de las Generaciones
42:54Futuras. Desarrollar la base de recursos. Se sabe que la zona ártica de la Federación Rusa es la
43:02región económicamente muy, muy importante. El principal motor del desarrollo del Ártico
43:08ruso es el desarrollo de su potencial mineral y de materias primas, que incluye grandes recursos
43:15de hidrocarburos, minerales y carbón. El desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos esquemas logísticos
43:23se está convirtiendo en un factor crítico para garantizar la entrega a tiempo de los recursos y la
43:30eficiencia económica de los nuevos proyectos. Así que el tema central del debate es ¿cuál es la
43:37condición más importante para atraer inversionistas y un desarrollo social y económico sostenible al
43:44Ártico? Se trata de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ya que aquí viven más de dos
43:50millones y medio de personas. Desde Murmansk para Telesur, Aliek Yasinski. Muchas gracias. En
43:58El Salvador se cumplen tres años de la vigencia del régimen de excepción, una medida establecida
44:04presuntamente para luchar contra el aumento de la violencia y las pandillas, pero que hoy ha
44:08mutado en otra cosa. Desde San Salvador nuestro corresponsal Roberto Hugo Amplía. Bienvenido,
44:14Roberto Hugo. Gracias, buenos días. Es un gusto saludarte temprano desde San Salvador. Hoy se
44:23cumplen tres años de vigencia del régimen de excepción. Aprobado un 27 de marzo del año 2022,
44:30luego de una matanza de más de 80 personas durante un fin de semana, que fue ejecutado
44:37por pandilleros de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18, que son las dos principales pandillas
44:43que operaban en este país. En ese entonces el gobierno del presidente Nayib Bukele con el
44:49Congreso se vieron obligados a decretar esta medida, que era para un término de 30 días,
44:56pero ya se han cumplido hoy tres años de su puesta en marcha. Cada mes el Congreso tiene que
45:04aprobar una prórroga de 30 días porque así lo establece la ley. Ahora, a pesar de que el gobierno
45:11dice que esto ha permitido que el Salvador sea uno de los países más seguros de América,
45:15hay una serie de denuncias de violación a los derechos de las personas. En la víspera,
45:21seis organizaciones defensoras de los derechos humanos han revelado que 6.889 casos de violaciones
45:32a los derechos humanos han sido documentados por varias organizaciones. También hablan de
45:39un hacinamiento carcelario de un 369.5% en todas las cárceles, a excepción del centro de confinamiento
45:50para el terrorismo Secot, que ha sido construido por este gobierno y que alberga o tiene capacidad
45:56para albergar a unas 40.000 personas, pero por ahora tiene unos 14.500 presos. Hay un 2.6% de la
46:06población adulta que se encuentra privada de libertad en el país, según el estudio de esta
46:12organización, y entre los derechos que se violan en el marco de este régimen de excepción, según el
46:17estudio, un 94% es atribuido a detenciones arbitrarias, 27% allanamiento demorada, 84%
46:27falta al debido proceso, 8% desaparición forzada y 13% tratos con seres inhumanos o degradantes
46:35y torturas. También se habla de que al menos 300 reos han muerto a manos de custodia del Estado
46:42en estos tres años. Hoy hay una serie de actividades para rechazar este régimen de
46:47excepción y pedir una vez más su derogación. Nosotros estaremos dando cobertura, por supuesto,
46:52Marcela. Es todo. Vuelvo contigo. Muchas gracias, Osvaldo Sayas, nos te espera en Paraguay. Campesinos
46:58e indígenas hacen una marcha nacional, que ya es tradicional, reclamando reforma agraria. Bienvenido,
47:06banderas, movimiento. Ya está todo listo para arrancar, ¿no, Osvaldo?
47:10Es así, Marcela. Saludos para ti y para toda la audiencia de Telechuva en América Latina y el
47:17mundo. Acaba de llegar la marcha nacional campesina e indígena de la Federación Nacional Campesina.
47:24Esta es la marcha número 31 que realizan las familias campesinas productoras de alimentos
47:32en Paraguay para reclamar reforma agraria. Recordemos, además, y como lo hacen cada año,
47:38desde esta movilización, Paraguay establece en su constitución la promoción de la reforma agraria,
47:44una reforma agraria integral que, dicen las familias campesinas, garantizaría la soberanía
47:48alimentaria y, además, dinamizaría la economía de un país que todavía tiene al 34% de su población
47:54viviendo en el campo. Una vez más, las organizaciones campesinas salieron a marchar.
48:00Son miles de personas las que han llegado aquí, donde me encuentro entre el Panteón Nacional de
48:04los Héroes y, a mis espaldas, la Plaza de la Democracia. En unos momentos más,
48:09la Federación Nacional Campesina hará lectura de un posicionamiento que es el histórico
48:14posicionamiento anual. A esto le suman el mal gobierno de Santiago Peña, según venían
48:19denunciando. Esta es, además de ser la movilización de los trabajadores del campo, el cierre de una
48:25semana de movilizaciones que se inició hace tres días con organizaciones sociales. Ayer
48:31prosiguió con una movilización de partidos políticos de oposición y hoy concluye con
48:35la Federación Nacional Campesina y su protesta anual. Dicen que Paraguay vive un momento delicado
48:43donde el deterioro de la calidad de vida es latente y muy notable. Dicen, además, que el
48:48gobierno de Santiago Peña ha sido blanco de múltiples denuncias de corrupción que afectan
48:54directamente las inversiones en sectores sensibles como salud y educación. Además,
48:59un tema central de estas protestas ha sido el desabastecimiento de medicamentos y la falta
49:04de remedios oncológicos en los hospitales. Los pacientes que sufren cáncer padecen esta
49:11situación, entre otras múltiples denuncias graves, como fue la habilitación de unidades de terapia
49:17intensiva que finalmente no funcionaron en algunos hospitales. Estas y otras reivindicaciones son las
49:23que levantan las familias hoy aquí en Asunción. Muchas gracias. Allí la información. Vámonos a
49:29Bolivia. El gobierno decretó este miércoles emergencia nacional para hacerle frente a la
49:33temporada de lluvias. Hasta ahora, lamentablemente, hay 51 muertos a causa de las inundaciones.
49:39En La Paz está Freddy Morales. Bienvenido. Buenos días. Buen día. La declaratoria de
49:48emergencia nacional, anunciada ayer por el presidente Luis Arce, tiene el objetivo de
49:52facilitar el uso de recursos económicos extraordinarios tanto de los gobiernos nacional,
49:57gobernaciones y municipios, así como de la cooperación internacional, para enfrentar
50:03los daños provocados por la época de lluvias, que ya lleva poco más de tres meses y cuya intensidad
50:08es atribuida al fenómeno climatológico La Niña. El presidente Luis Arce dijo que se trata del
50:15periodo de lluvias más severo de los últimos 40 años, que ha provocado daños en 209 municipios,
50:22son más de 378.000 las familias afectadas, 2.596 las viviendas afectadas, de las que 818 quedaron
50:34totalmente destruidas y el gobierno se ha comprometido a reconstruir. A consecuencia
50:40del fenómeno natural, fallecieron 51 personas y otras ocho se encuentran desaparecidas. La
50:46Asociación de Municipios de Santa Cruz, ante esta situación y nuevas 70 alertas de desbordes
50:53de río en cinco departamentos, solicitó a la mayoría opositora que controla el legislativo dar
50:59curso a un crédito de 250 millones de dólares, congelados desde hace un año, dinero que está
51:06destinado a la atención de desastres naturales. La oposición no aprueba esos préstamos para
51:13desacreditar la gestión del gobierno nacional.
51:43Es un paro de 24 horas con movilización de la Asociación de Trabajadores del Estado. La causa,
51:51la historia. Los trabajadores estatales han perdido 43.000 puestos de trabajo debido a la
52:00famosa motosierra del presidente Milley, que redujo personal de hospital, personal de seguridad, las
52:08distintas dependencias del Estado, la atención a jubilados y el tema es que se acaban 50.000
52:17contratos en estos días y el gobierno no ha dado respuesta de unos contratos que se renuevan
52:22siempre automáticamente y nada dice que eso vaya a suceder, de tal suerte que los trabajadores del
52:29Estado están a riesgo de tener 93.000 bajas en total. Lo que se perdió más los 50.000 puestos
52:39de trabajo que se perderían ahora si estos contratos no fueran renovados y repito, no hay
52:45nada que haga creer que estos contratos vayan a renovarse. Informábamos ayer que hay un nuevo
52:55premio a los directores de área que despidan empleados estatales, una suerte de sobresueldo
53:00para el que despida más empleados, entonces nada hace creer que esos contratos vayan a renovarse.
53:05Así que para el día de hoy, huelga, paro y movilización de la Asociación de Trabajadores
53:13del Estado de la República Argentina. Eso es lo que tenemos por ahora. Adelante.
53:18Gracias Fabián. Antes de despedir Agenda Abierta vamos a ver también la red social X,
53:23Universidad Granma de Cuba postea esta efeméride Día Mundial del Teatro. Se celebra el 27 de marzo
53:32de cada año para dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial. Pase
53:39lo que pase en Cuba siempre tienen actividades culturales que son maravillosas de reseñar.
53:44En la conmemoración 20 años de Telesur, cerrando nuestra cobertura como estuvimos
53:50hace pocos días en La Habana, vimos un espectáculo artístico de enorme nivel. Así que si están por
53:56allá sumen también ese tipo de actividades y que no sólo sea lo más hermoso del Caribe,
54:01que es la playa, lo que se lleven como recuerdo de Cuba. También las actividades y el quehacer
54:07cultural. A todos muchas gracias. Momento de despedir. Hasta dentro de un ratito nada más.
54:12Al mediodía nos vemos. Siempre por Telesur.

Recomendada