Ricardo Raphael habla con Ricardo Murray sobre la obra de teatro "Leonardo" que se realiza en el teatro 11 de julio en Ciudad de México.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muchísimo gusto te dar, Rodrigo Murray, aquí con nosotros, bienvenido a tu casa, aquí a Ras de Tierra.
00:04Vamos a cambiar rápidamente de argumento, vamos a hablar de Leonardo Da Vinci.
00:07Como quieras, feliz de la vida estar aquí, Ricardo, es un verdadero placer y un honor estar contigo.
00:13Da Vinci, el gran personaje del Renacimiento.
00:17Un grande, ¿no? Nosotros lo conocemos como el gran genio de la humanidad.
00:22Él puso las bases de varias reglas que el día de hoy todavía seguimos a Ras de Tierra, diría yo.
00:29Y Leonardo, yo lo interpreto y lo hago de alguna manera más humano.
00:35Tratar de conocer al Leonardo que también sufrió, que también se equivocó, que también amó.
00:40Un Leonardo de a pie, digamos, no el genio intocable, sino este ser que de alguna manera se acerca a nosotros.
00:47Sí, se hizo aportes a la civilización humana en cantidad incomparable con el resto.
00:54Las bases de la aviación, del submarino, la bicicleta, la pintura, la arquitectura, fue un genio.
01:02Ahora, cuéntanos de la puesta en escena, porque entiendo que es una narración que en efecto recorre varios siglos
01:11y pone a Leonardo en perspectiva con respecto a nuestra propia época.
01:15Y de una vez aprovecho para preguntarte, y entiendo que incluso Sebastián, escultor,
01:20te aporta un estupendo pretexto para hablar de Leonardo.
01:23Cuéntame un poco de la puesta en escena, Rodrigo.
01:25Yo cuento la historia de Leonardo desde el nacimiento hasta su muerte,
01:29intercalado con un actor que se llama Rodrigo, que vive en el México contemporáneo,
01:33que está tratando de hacer un monólogo sobre Leonardo da Vinci.
01:37Entonces, este monólogo viaja en el tiempo a la Italia remacentista, a finales de 1400, principios de 1500,
01:45y en el México contemporáneo, solamente moviendo esta pieza extraordinaria de Sebastián,
01:50que se llama Leonardo IV, y que es un cubo transformable,
01:54y esta transformación me permite viajar en el tiempo, literalmente,
01:58e ir contando a la limón esta historia salpicada de momentos muy divertidos,
02:02tanto de la vida de Rodrigo como de la vida de Leonardo, por supuesto,
02:05porque era un hombre tan inteligente que tenía un extraordinario sentido del humor.
02:09Y de eso se trata, básicamente.
02:11En una hora y cuarto cuento esta historia, que está profundamente basada en los hechos reales
02:19con los que vivió Leonardo y con la gente con la que vivió Leonardo,
02:23porque hago una especie de bululu, es decir, un solo actor que interpreta muchos personajes,
02:28en donde podemos ver a Nicolás Maquiavelo, a Verrocchio,
02:33en fin, una serie de personajes que vivieron con él en aquel tiempo,
02:38y también los personajes que viven y habitan con el Rodrigo en el México actual.
02:42Finales del XV, principios del siglo XVI, es cuando se cerró la puerta a la Edad Media,
02:49y surge esta época maravillosa que llamamos Renacimiento.
02:55Yo te pregunto, como habitante del siglo XXI, ¿qué te dice el Renacimiento?
03:00¿Qué te dice la Edad Media?
03:02¿Y dónde realmente estamos parados, si hubiera algún ejercicio de comparación?
03:07Lamentablemente creo que en muchos momentos la humanidad no avanzó,
03:12se detuvo, y en algunos casos tengo la sensación que retrocedió.
03:17En el Renacimiento, el hombre, de alguna manera, se hace muchas preguntas,
03:23se hacen muchos cuestionamientos, pero también se aplaude a sí mismo,
03:27y está feliz de la humanidad.
03:31Creo que eso también tenemos que retomarlo en este momento,
03:34volvernos un poquito más curiosos, como lo fue Leonardo,
03:38que tocó como buen colibrí todas las flores del jardín,
03:42y bajo esta curiosidad, a lo mejor apartarnos un poco del teléfono inteligente,
03:47se está volviendo más inteligente que nosotros mismos.
03:50Creo que el teatro es justamente una opción que, si bien está en crisis,
03:55el teatro hace, diría yo, 3.500 años, porque más o menos el teatro sigue en crisis,
04:01¿Habría teatro sin crisis?
04:04No, no habría teatro, no creo.
04:07Pero nos acerca un poco a este contacto con las fibras sensibles del ser humano,
04:12identificándonos de alguna manera con lo que verdaderamente es nuestra esencia.
04:18Y creo que esa esencia pura del hombre, de la mujer, de la humanidad,
04:22empezó a florecer en el Renacimiento, no ha muerto, por supuesto que no,
04:27no estoy diciendo eso, pero creo que habría que echarle un ojito también
04:31a esos momentos grandes del paso del hombre por la tierra.
04:37Me voy a abrir la puerta a la conversación a partir de algo que acabas de decir
04:43que me parece importantísimo.
04:45Nuestra capacidad para abstraernos, leer un libro y entonces estar varias horas,
04:51o en efecto, encerrarnos en el teatro sin estar utilizando el teléfono,
04:56o ver una película sin estar mandando un mensaje.
04:59Escuchar un disco.
05:00Está reduciendo y eso afecta nuestra capacidad como de introspección,
05:05como de entendimiento.
05:06Entonces tú dices, el teatro y lo que hacía Leonardo como una manera
05:10de devolvernos esa capacidad.
05:12¿Y la capacidad?
05:13Y saber decirle adiós a esto por un momento durante el día.
05:15A eso y tantas otras cosas, porque hemos perdido la capacidad de asombro,
05:19creo yo, ¿no?
05:20Ya.
05:21Cualquier cosa ya es como irrelevante, pase lo que pase.
05:25Oye esta canción y no ha pasado 10 segundos de la canción
05:29y ya tenemos la necesidad de oír otra.
05:31Bueno, no se diga de leer un libro, leer un libro ya me parece un acto
05:36el día de hoy.
05:37Heroico.
05:38Heroico, ¿no?
05:39Es como totalmente fuera de moda.
05:40¿Qué estás haciendo?
05:41Estoy leyendo un libro.
05:42¿Qué?
05:43¿Eres un marciano?
05:45Y tantas otras cosas.
05:47Y sin embargo, hay otro lado, porque también la Ciudad de México
05:50tiene más de 80 teatros en activo y están trabajando.
05:54Eso quiere decir que los teatros...
05:55Y la gente, vamos.
05:56Y a los museos.
05:57Y tenemos mucha hambre.
05:58Y vas y México...
05:59Estuve en la Biblioteca México, 4 mil personas lunes a las 12 del día.
06:04Es increíble.
06:05Es increíble.
06:06Pero creo que todavía necesitamos un esfuerzo mayor, ¿no?
06:09Ahí, sobre todo con las nuevas generaciones.
06:12Creo que los chavos, yo tengo un hijo de 15 años
06:14y estamos todo el día duro y dale tratando de inculcarle lo mejor, ¿no?
06:21No está mal usar una herramienta tan importante como un teléfono celular,
06:24pero no tanto.
06:25Tener, digamos, modelos de ser humano en nuestra cabeza ayuda.
06:30Tú dirías, Leonardo es un modelo.
06:34En mi caso sí, porque en la investigación que hice,
06:37que me llevó más de una década, entre todas las cosas...
06:40Te clavaste con Leonardo.
06:41Me clavé profundamente.
06:43Descubro que Leonardo era un gran amante del teatro,
06:47del arte escénica, ¿no?
06:49No había teatros como los que tenemos el día de hoy,
06:51pero en los patios o en los salones de los palacios
06:54creaba cosas increíbles sobre el teatro.
06:57Hizo grandes escenografías, hizo grandes vestuarios, máscaras.
07:01Y bueno, como una de las...
07:04¿No se daba tiempo para tanto ese señor?
07:06Todo, todo, lo hizo todo.
07:07Y era músico también,
07:08componía sus propias partituras para sus propias obras de teatro.
07:11Entonces era...
07:14Yo dije, bueno, pues yo tengo un vínculo mucho más grande con Leonardo
07:17por mi actividad profesional.
07:20Y para mí sí es un modelo a seguir.
07:22O sea, Leonardo puede ser que se haya equivocado,
07:24como todos nos equivocamos nosotros.
07:26¿Cuál sería su peor error y su mejor acierto?
07:28Yo los...
07:29En la obra de teatro clavo tres grandes errores
07:33o fracasos de Leonardo en su vida.
07:36Uno de ellos es un caballo que quería hacer para Ludovico Sforza
07:39de 60 toneladas de bronce fundido en una sola pieza.
07:42El día de hoy todavía sería como inconcebible.
07:46Otro de los grandes fracasos es la última cena.
07:50Y el tercer gran fracaso que yo apunto en la obra es la Mona Lisa.
07:55Así con la cara con la que tú estás, cosa que me fascina.
07:59O sea, para responderme a la pregunta
08:01por qué cometió un error, mejor me presento en el teatro
08:04y ahí aprendo.
08:05Exacto, exacto.
08:06Porque creo que es muy divertido también
08:09la forma en la que creo que lo estoy presentando.
08:12Porque a través del humor es la mejor manera, creo yo,
08:16o el mejor conducto para poder aprender.
08:18Y entonces se siembran ciertas semillas
08:20que la gente sale de ahí diciendo...
08:23Me vas a adelantar un poco.
08:24¿Cuál fue el error de la Mona Lisa?
08:27Pues la Mona Lisa que nosotros conocemos el día de hoy en el Louvre
08:30no es la original.
08:32¿Y la última cena?
08:33Y la última cena se cayó toda 20 años después de que la terminó.
08:38Se desprendió de la pared.
08:39Lo cual, lo que estamos nosotros viendo el día de hoy
08:42en Santa María de Legracia, que así se llama la iglesia,
08:44el convento donde está,
08:46es una reproducción especulativa,
08:49no es la original.
08:52No sé si quiero seguirme enterando de estas cosas.
08:54Sí sé que quiero irte a ver al teatro.
08:57Horarios, días.
08:58Los lunes a las 8 y media de la noche
09:00en el Teatro 11 de Julio,
09:02que está en la calle Doctor Vertis, 668,
09:05casi esquina Conchola.
09:06Rodrigo Moraya, ahí nos vemos.
09:07Muchísimas gracias por esto.
09:09Los invito.
09:10Y déjame regalar cinco pases dobles.
09:11¿Se puede?
09:12Se puede.
09:13Pues, ¿te parece bien a los que te escriban al correo?
09:16Genial.
09:17Dame si quieres una...
09:19Para el correo que aparece aquí, ¿no?
09:21Muy bien.
09:22Arroba Ricardo M. Rafael.
09:24Los primeros cinco mensajes tienen cinco pases.
09:27Para este lunes.
09:28Magnífico, Rodrigo.
09:29Muchísimas gracias.