• anteayer
Con ayuda de Diego Sánchez de la Cruz analizamos cómo el Gobierno de Pedro Sánchez ha subido los impuestos en los últimos seis años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, un espacio de
00:00:04información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía
00:00:09entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la
00:00:12libertad, la prosperidad y el respeto a la búsqueda de la felicidad y por
00:00:16supuesto también defensa de la propiedad privada. ¿Importante la propiedad
00:00:21privada? ¿Por qué? Bueno pues porque hoy arranca la campaña de la renta y en esa
00:00:25campaña de la renta lo que va a hacer el estado en este caso es quitarnos
00:00:29prácticamente la mitad de lo que ganamos. La mitad no se exagera, eso
00:00:33solamente se le quita a los ricos, dirán algunos de nuestros oyentes y algunos de
00:00:37nuestros televidentes, pues siento darles una mala noticia, también a aquellos que
00:00:41cobran desde el salario mínimo hasta el salario medio pasando por el modal, que
00:00:46el modal es el que más se repite en España, entre cotizaciones sociales e
00:00:50impuestos directos prácticamente se nos va la mitad de nuestro sueldo, entre el
00:00:5646 y el 48 por ciento. Si a eso le añadimos todos los impuestos adicionales que
00:01:01pagamos y piensen ustedes en todo lo que pagan, bueno pues desde la gasolina la
00:01:05mitad de la factura aproximadamente son impuestos, la luz un 30 entre un 30 y un
00:01:1050 dependiendo de la factura de cada uno también se van impuestos, tenemos
00:01:14impuestos cada vez que vamos a hacer la compra por los alimentos, para
00:01:19calentarnos, la calefacción, también el agua paga impuestos, los seguros, el IBI,
00:01:24pues si ustedes fuman ya ni les cuento, en cuanto a las bebidas alcohólicas
00:01:27también las azucaradas los tienen, todo eso se van impuestos. Si le sumamos todo
00:01:33eso aproximadamente un 56 por ciento del salario medio se va directamente a las
00:01:40arcas de Hacienda. De todo esto vamos a hablar hoy y ¿por qué vamos a hablar hoy?
00:01:45No sólo porque arranca la campaña de la renta sino porque el Instituto Juan de
00:01:49Mariana ha evacuado un nuevo informe que es importante, que tenemos que
00:01:53conocerlo y que lo vamos a analizar en profundidad hoy con uno de sus
00:01:57responsables. Vamos con todo. Pues sí, hoy empieza la
00:02:01campaña de la renta, hoy muchos de quienes nos escuchan ahora,
00:02:07quizá no tantos pero sí muchos, probablemente es el día que están
00:02:11esperando para entrar en el programa padre de Hacienda e intentar averiguar
00:02:18si este año toca pagar o devolver. Si introduciendo las deducciones a las que
00:02:23tenemos derecho dentro de ese programa finalmente aparece un saldo con un signo
00:02:29menos que lo que significa es que nos tiene que devolver a Hacienda, que se yo,
00:02:33500.000, quizá algo más. ¿Qué significa esto? Esto no significa que Hacienda le
00:02:38bonifique a usted con ese dinero por lo buen contribuyente que es usted o porque
00:02:44resulta que ha tenido unas conductas maravillosas que requieren o que
00:02:49merecen un regalo. No es un regalo caído del cielo lo que le va a pagar Hacienda
00:02:55a aquellos a quienes le salga la declaración de la renta a devolver. Lo
00:02:59que significa es que según las reglas de Hacienda en 2024 usted pagó más
00:03:05impuestos de los que tendría que haber pagado y Hacienda dispuso de su dinero
00:03:09durante todo un año sin tenerse lo que haber cobrado. Entonces ahora lo que hace
00:03:14Hacienda después de que usted haga la declaración, pese a que Hacienda ya sabe
00:03:18las deducciones a las que usted tiene derecho, Hacienda ya sabe exactamente
00:03:23cuál es el resultado de su declaración, pero hace que usted la tenga que hacer
00:03:28por si se equivoca. Bien, pues Hacienda lo que hace es devolverle a usted ese dinero
00:03:32por supuesto sin intereses. O sea, ha dispuesto de ese dinero de más durante
00:03:36un año y ahora se lo devuelve sin intereses porque estaba indebidamente
00:03:39cobrado. Aquellos que tengan, le salga la declaración a devolver, perdón, a pagar, es
00:03:45por el camino contrario. Durante el año pasado Hacienda le cobró menos impuestos
00:03:50de los que debía haberle cobrado y por lo tanto ahora usted tiene que abonar
00:03:55esa diferencia en la declaración de la renta. Por supuesto sin intereses salvo
00:04:00que exceda usted los plazos de los que tendría que haber, a los que tendría que
00:04:04haberse acogido en el caso del pago de impuestos.
00:04:09Todo este asunto lo que requiere es un estudio en profundidad. ¿Por qué? Pues
00:04:13porque tenemos que hablar hoy del informe que ha publicado el Instituto
00:04:19Juan de Mariana, su Departamento de Estudios. Un informe que nos dice
00:04:25exactamente cuánto han subido los impuestos en estos últimos años. Les
00:04:32voy a dar algunos datos y algunas tendencias, aunque de todas ellas vamos a
00:04:36hablar con detenimiento en unos minutos cuando arranquemos con el tema del día.
00:04:43Una de sus conclusiones es que en los últimos seis años España ha elevado su
00:04:50presión fiscal sobre los contribuyentes nacionales, es decir sobre todos
00:04:54nosotros, casi en dos puntos, en 1,9 puntos del Producto Interior Bruto es lo
00:05:01que nos ha subido la presión fiscal este gobierno. Si vamos a números redondos en
00:05:06estos últimos seis años el exceso de tributación que ha conseguido amasar el
00:05:12Estado supera los 120.000 millones de euros. ¿Qué es lo que ha sucedido en la
00:05:18media de los países de nuestro entorno, de los países de la Unión Europea?
00:05:21Bueno, pues que esa presión fiscal en lugar de subir en casi dos puntos ha
00:05:26bajado en prácticamente un punto. Mientras nosotros subimos nuestros
00:05:29impuestos de media, los países de nuestro entorno han bajado. De los
00:05:3427, 14 países de la Unión Europea han decidido bajar sus impuestos durante los
00:05:40últimos seis años, es decir, cobrar menos impuestos, cobrarle menos impuestos a sus
00:05:46ciudadanos durante estos últimos años. ¿Qué ha hecho el gobierno de Sánchez?
00:05:50Subirlos de manera indiscriminada, subirlos de cada año y además introducir
00:05:55nuevas figuras tributarias año a año, es decir, inventarse, sacarse de la
00:06:00chistera nuevos impuestos año a año para que usted los pague. Luego existe
00:06:06otra realidad que también vamos a analizar en el día de hoy, que es la
00:06:09manera en la que el Estado, la manera en la que Hacienda nos esconde
00:06:14deliberadamente los impuestos que pagamos. Dirán ustedes, ¿por qué está usted tan
00:06:19enfadado con el pago de impuestos? Bueno, pues porque mucha gente en España, por no
00:06:23hablar de la gran mayoría de las personas, de los contribuyentes, no son
00:06:27conscientes realmente de todo lo que pagan en impuestos. Porque sí, aunque nos
00:06:32digan que no, que pertenece a otro tipo de figuras, las cotizaciones sociales
00:06:36también son un impuesto, en este caso un impuesto al trabajo. Y además la manera
00:06:41en la que está diseñada el sistema de pago de las cotizaciones sociales hace
00:06:45que usted piense que una empresa sólo por contratarle tiene que pagar por
00:06:50cuenta propia prácticamente el 80% de las cotizaciones sociales que a usted le
00:06:55corresponde, cuando en realidad no deja de ser una trampa contable que
00:07:01hace que usted no vea todo lo que Hacienda le está quitando. Porque entre
00:07:05cotizaciones sociales de las que paga la empresa por usted, como la que les cobran
00:07:10a ustedes directamente, como los impuestos directos que le cobran por el
00:07:14IRPF, el sueldo medio en España está pagando un 48% en impuestos.
00:07:20Había que pelear por llamar a las cosas por su nombre para que todos y cada uno
00:07:25de nosotros seamos conscientes de todo el dinero del que ganamos al año, de
00:07:31todo ese dinero que se queda el gobierno. Prácticamente nos tiramos la mitad del
00:07:36año trabajando para pagar única y exclusivamente a Hacienda. Si todo lo que
00:07:43ganamos desde el 1 de enero lo fuéramos pagando a Hacienda para satisfacer
00:07:49nuestra factura fiscal, nos tiraríamos más de seis meses trabajando para pagar
00:07:53el sueldo íntegro de lo que nosotros generamos a Hacienda. A partir del séptimo
00:07:58ya empezaríamos a ingresar nuestro sueldo bruto completamente en nuestra
00:08:04cuenta. Esto es para que se hagan ustedes una idea de hasta qué punto nos meten
00:08:08nuestros políticos la mano en el bolsillo. ¿Todo para qué? Se supone que
00:08:13para tener un estado del bienestar, un estado de justicia social, un estado de
00:08:19asistencia y un estado en el que tengamos servicios fundamentales a
00:08:24nuestra disposición que sean de primera categoría. ¿Qué pasa? Que tampoco en esto
00:08:29somos los mejores. Ni tenemos la mejor educación, ni tenemos la mejor sanidad, ni
00:08:34tenemos la mejor asistencia, ni tenemos la mejor ley de dependencia. Sin embargo,
00:08:39nos quieren hacer creer que si nos rebajan los impuestos la solución
00:08:44lógica sería tener peores servicios públicos. Deberíamos empezar a ser
00:08:49conscientes de cuánto pagamos de nuestros impuestos, mejor dicho cuánto
00:08:54nos quitan de nuestro salario, de nuestro trabajo, del esfuerzo que realizamos
00:08:59todos y cada uno de nosotros para obtener unas rentas a final de año.
00:09:03Tendríamos que ser muy conscientes de cuánto se queda hacienda de todo lo que
00:09:08nosotros generamos para ser plenamente conscientes de la calidad de los
00:09:13servicios públicos que recibimos. Si fuéramos conscientes de cuánto nos
00:09:17cuestan esos servicios públicos probablemente seríamos mucho más
00:09:21exigentes con la prestación de estos servicios. Pero claro, esto al estado
00:09:25probablemente no le interese. Vamos ya con todo pero antes como siempre
00:09:29echamos un vistazo a la portada de Libre Mercado.
00:09:33Y tengo ya conmigo a Beatriz García, jefa de Libre Mercado. Bea, ¿cómo estás?
00:09:36Muy buenas.
00:09:37Tenemos la portada de Libre Mercado muy cargadita hoy, por supuesto, con este
00:09:41informe de Diego Sánchez de la Cruz con el que vamos a hablar dentro de un
00:09:45ratito sobre ese informe que ha publicado el Instituto Juan de Mariana,
00:09:49el Impuestómetro. Además, muy propiciamente, haciéndolo coincidir con
00:09:54el arranque de la campaña de la renta de este año correspondiente a los impuestos
00:09:58pagados el año pasado. Pero tenemos otras muchas cosas interesantes que no
00:10:03nos podemos perder en la portada.
00:10:04Sí, hay que decir que este Impuestómetro ofende especialmente a Hacienda.
00:10:09A la ministra María Jesús Montero siempre le duele especialmente estas
00:10:14cuentas de los impuestos y pone muchos esfuerzos en negarla, en decir que es
00:10:21mentira, que ellos no suben impuestos y no los bajan, pero está la verdad que las
00:10:26cuentas muy bien, muy bien hechas.
00:10:27Están las cuentas muy bien hechas y desmienten a la señora Montero que se
00:10:31empeña en decir que nos han bajado los impuestos. Es que ya es lo último, es lo
00:10:37último. Dos puntos del PIB de presión fiscal que han subido.
00:10:40Poco de coro. Bueno, tenemos más novedades. Por un lado, estamos
00:10:46preguntando a Transparencia constantemente de la mano de Pablo Aro
00:10:49por numerosos despilfarros, costes estatales y demás, y hay uno que llama
00:10:55sobre todo la atención por parte del ICO, Instituto de Crédito Público, que
00:11:01bueno, que está ocultando los intereses del crédito de más de 700
00:11:06millones de euros que le hemos hecho a Marruecos para unos trenes y no sabemos
00:11:11las características de ese montante. Va a comprar Marruecos 40 trenes
00:11:17interurbanos y queremos saber al tipo de interés que le hemos dejado este
00:11:22préstamo y desde el ICO se niegan a dar información. No la dan, vamos a volver a
00:11:27preguntar, pero vamos que ocultan numerosos detalles de este préstamo
00:11:32millonario. Estamos hablando de más de 700 millones de euros y los ciudadanos
00:11:36no tenemos información de este crédito favorable a rabato.
00:11:43¿Qué tendrá el señor presidente del Gobierno con Marruecos? ¿Qué será lo que
00:11:48tiene el señor presidente del Gobierno con Marruecos? Bueno, aquí vamos a tratar
00:11:52de analizarlo algún día. De momento vamos con otra noticia importante de hoy.
00:11:56Bueno, pues mañana entra en vigor el desahucio express. Todos los medios están
00:12:02haciendo eco de esta medida, pero la verdad que tiene bastante letra pequeña
00:12:06y es lo que explicamos en Libre Mercado, que no es sobre todo lo que reluce, que
00:12:11esta medida no va a afectar a la inquiocupación, o sea, que solamente
00:12:15ampararía a los afectados, propietarios afectados de ocupas, podemos decir, de
00:12:20patada en la puerta y luego que esto de que se van a ir los ocupas a los 15 días,
00:12:26pues que tampoco es muy creíble porque esos 15 días además comienzan a contar
00:12:32desde que el ocupa acude en calidad de denunciado y ya sabemos con lo lenta que
00:12:39va la justicia todo el trámite que tiene que pasar para que esto ocurra.
00:12:44Entonces, bueno, que no echemos campanas al vuelo, que no celebremos todavía la
00:12:49entrada en vigor de esta norma porque el propietario sigue, bueno, pues muy muy
00:12:54desprotegido ante la ocupación. Pues tremendo. Dime qué tema nos estáis
00:12:59preparando para mañana. Bueno, vamos a seguir hablando del informe del Juan de
00:13:02Mariana sobre todo tipo de impuestos, de fractación de tarifa y desgranando un
00:13:07poco más los detalles de este documento que está muy bien. Muy bien, pues Beatriz
00:13:12estaremos muy pendientes de todo lo que nos preparáis en Libre Mercado.
00:13:15Muchísimas gracias. Hasta mañana.
00:13:22Vamos con el tema del día, pero antes déjenme que les recuerde que tienen una
00:13:26alternativa fantástica a su disposición para exponer su cartera de inversión a
00:13:32la inversión inmobiliaria y lo pueden hacer sin necesidad de comprarse una
00:13:36casa para ponerla en alquiler o para reformarla y venderla. Pueden ustedes
00:13:41exponerse al negocio inmobiliario desde 250 euros aprovechando las plataformas
00:13:46de crowdlending inmobiliario. Son plataformas como Civislend. Les digo la
00:13:51web www.civislend.com que lo que hacen básicamente es financiar
00:14:00proyectos inmobiliarios a través de las aportaciones de sus inversores. Usted se
00:14:06puede convertir en inversor de Civislend, insisto, desde aportaciones de 250 euros
00:14:10para financiar aquel proyecto que a usted más le gusta de los que tengan en
00:14:14cartera, de los que vayan sacando semana a semana los especialistas de Civislend.
00:14:19Tienen en la web toda la información sobre cada una de esas promociones, toda
00:14:23la información de due diligence que hace Civislend para garantizarse la
00:14:27devolución de ese préstamo que le va a dar a la promotora y opta usted a
00:14:32rentabilidades de entre el 10 y el 15% en plazos de entre 10 y 15 meses. Una
00:14:38alternativa fantástica, como digo, para exponerse al negocio inmobiliario.
00:14:42www.civislend.com, recuerden teleconv y terminado en D de dedo. Y ahora sí, nos
00:14:47vamos al tema del día. Y me acompaña ya mi compañero Rubén Folguera. ¿Qué tal Rubén?
00:14:52¿Cómo estás? Buenas tardes, ¿qué tal? Oye, tema muy importante el que tenemos hoy
00:14:56entre manos, sobre todo porque el informe del que vamos a hablar, que es el
00:15:02informe que ha emitido el Instituto Juan de Mariana desde su departamento
00:15:07de informes y de investigación, abre los ojos. Yo creo que una de las virtudes que
00:15:14tiene este informe es que aquel que se acerca a él y lo estudia y lo lee y lo
00:15:19comprende, pueden acercarse directamente a la pieza que llamamos el libre mercado
00:15:23con el resumen y estar muy atento al programa de hoy, porque aparte del resumen
00:15:27que nos hagas tú con los puntos principales, Rubén, vamos a hablar con
00:15:30Diego Sánchez de la Cruz, que es el responsable del departamento de análisis
00:15:34del Instituto Juan de Mariana. Es un informe que abre los ojos, porque más
00:15:40allá de indicarnos hasta qué punto nos están metiendo la mano en el bolsillo, sí
00:15:45que indica y enseña muy bien a los distintos contribuyentes exactamente
00:15:49cuánto están pagando. Porque fíjate qué cosas. Lo primero es que en España no se
00:15:56identifican los costes salariales con los costes laborales, entre otras cosas
00:15:59porque Hacienda nos esconde buena parte del dinero que pagamos en nuestras
00:16:04nóminas. Sí, esa es una de las, por cierto, recomendaciones que hace el Juan de
00:16:10Mariana en su informe para para el gobierno, que ingrese directamente el
00:16:15salario al trabajador y que después, después de que esté en la cuenta del
00:16:19banco, por decirlo así, se retraigan todos los tributos para que las
00:16:23personas puedan ver realmente qué es lo que están pagando. Sería revolucionario.
00:16:27Esto es que está muy bien la propuesta, que es que quien haga la retención no
00:16:34sea la empresa en origen, sino el propio banco. Además una retención que no te, o
00:16:40sea, ni siquiera dejarle al contribuyente que de repente el primer día disponga de
00:16:44todo su capital y luego se lo quiten, sino que aparezca la parte retenida para
00:16:49que no pueda ser dispuesta por parte del contribuyente. Pero sí de esta manera,
00:16:53pero no sólo los impuestos, sino también las cotizaciones. Esta es la
00:16:56suyas y las del empresario, porque de esta manera seríamos plenamente
00:17:00conscientes de todo el dinero que vamos pagando mes a mes, año a año, a las
00:17:07arcas del Estado. Y como consecuencia, lo que este informe destaca es que, primero,
00:17:12desde que Sánchez llegó a la Moncloa se han subido los impuestos en 94 ocasiones
00:17:17y en este periodo España ha incrementado su carga fiscal, como decías, en casi dos
00:17:22puntos sobre el PIB. Mientras que, por cierto, el promedio para el conjunto de
00:17:26la Unión Europea pues arroja un descenso de 0,9 puntos. Es decir, que mientras que
00:17:32España ha aumentado el peso de los impuestos y las cotizaciones sobre el
00:17:36PIB, en este periodo 14 de los 27 países de la Unión Europea han decidido bajarlo,
00:17:41entre ellos Alemania, Dinamarca, Francia, Países Bajos o Suecia. Y de este modo se
00:17:47ha producido un aumento de la recaudación desde 2019, que en concreto
00:17:51asciende a 127.700 millones de euros. Y si le ajustamos a impuestos, alcanza los
00:17:5760.000 millones de euros prácticamente. Esto equivale a decir que 2.627 euros por
00:18:04habitante son los que se reflejan en esta subida de impuestos y 6.614 euros
00:18:09por hogar, en términos nominales. O, dicho de otro modo, 1.223 euros por habitante y
00:18:153.079 euros por hogar, en términos reales. Es decir, descontando la inflación. Y lo
00:18:20que hace este informe también es analizar la incidencia de cotizaciones
00:18:24sociales, IRPF e IVA, sobre un sueldo medio. Y lo que refleja es que este
00:18:29ejercicio, desde 2019 hasta hoy, revela que el coste laboral total, que también
00:18:34es denominado el salario completo, abonado para emplear a un trabajador que
00:18:39percibe un salario medio de, digamos, unos 40.000 euros anuales, estaría pagando en
00:18:44impuestos el doble. Y de hecho hacen este ejercicio y dicen que en realidad
00:18:49estaría pagando la mitad. No, perdón, el empresario. El empresario lo que hace es
00:18:55pagar eso más otro 50% o otro 100%, que al final es lo que hace o lo que
00:19:02aúna en todos los costes laborales y salariales que tiene que percibir o,
00:19:07digamos, encargarse el empresario en este caso. Es decir, que para un trabajador que
00:19:11pueda realizar o que pueda, digamos, estar cobrando unos 100 euros, lo que,
00:19:16digamos, paga el empresario en total serían más de 190 euros. De cada 100 euros que
00:19:21tiene a disposición un trabajador en su nómina, de cada 100 euros, el empleador,
00:19:28su jefe, le tiene que pagar casi 200. Para que él pueda disponer de 100. Y buena
00:19:34parte de este aumento fiscal viene por parte del IRPF, que, como sabemos, no se
00:19:38ha deflectado durante la crisis del coronavirus, a pesar de que María Jesús
00:19:41Montero diga que en este periodo de inflación, de guerra en el este de
00:19:47Europa y demás, lo que ha sucedido es que ellos, supuestamente, han bajado los
00:19:50impuestos en 30.000 millones de euros. Pues, señora, en el caso del IRPF lo que
00:19:54ha ocurrido, de hecho, es que ha subido y es que los ingresos obtenidos por el
00:19:58Estado por este tributo han crecido un 47% en este periodo. Es decir, un 57%
00:20:03más que es lo que está percibiendo el Estado desde entonces. Y el
00:20:10grueso de tal incremento, como decimos, viene por parte del IRPF. Y todo esto con
00:20:14la excusa de que hay que armonizar el nivel de impuestos al resto de Europa.
00:20:19Pero lo que destacan es que este ejercicio de armonización fiscal con el
00:20:23resto de Europa supondría aumentar la recaudación en nuestro país en casi 45.000
00:20:27millones de euros, lo cual supone un incremento equivalente a más de 2.700
00:20:31euros por hogar al año. Y, no obstante, lo que acaba de destacar es que, como
00:20:39alegan desde el gobierno, no tiene ningún sentido decir que quienes más ganan
00:20:43realizan una contribución fiscal que es insuficiente, como suelen decir desde el
00:20:48Ejecutivo. Porque el 5,2% de los declarantes del IRPF que perciben más de
00:20:5360.000 euros generan en total el 41,7% de todo lo que es recaudado por este
00:20:59impuesto por parte del Estado. O sea, que el 5% de los contribuyentes están
00:21:04consiguiendo recaudar el 40% del total de la recaudación. Algo más. Algo más del
00:21:0940%. Y, en cambio, que son el 5% que supuestamente son ricos, poniendo el
00:21:14umbral de la riqueza en quien gana 60.000 euros o más. Si nos vamos a los
00:21:19que de verdad son ricos, porque estos serían clase media...
00:21:23Media acomodada, por decirlo de algún modo. Bueno, yo le quitaría lo de acomodado. 60.000 euros hoy en
00:21:28día, no sé yo quién puede presumir de que lleva una vida acomodada. En cualquiera
00:21:34de los casos, los deciles mayores, los que de verdad sí que ganan más de
00:21:40100, 150.000 euros o 300.000 euros al año. Pues lo que tenemos es que, por dejar
00:21:47una cosa clara, es que, en cambio, las rentas de menos de 21.000 euros, que
00:21:52suponen el 56% del total, aportan simplemente el 8% de todo lo
00:21:56recaudado por el IRPF. Y, claro, lo que vienen a decir es que, considerando todos
00:22:02los impuestos y ajustando también estos datos para descontar el tema de ayudas
00:22:06sociales y transferencias monetarias y también en otro tipo de referencias,
00:22:10como que se producen en especie, por ejemplo, vemos que el grueso de la
00:22:14aportación fiscal con la que se financia el Estado, en este caso, lo que
00:22:19proviene, al fin y al cabo, es el 20% solo del que... O sea, el grueso viene del 20%
00:22:25que más gana, en este caso. Y, claro, decías tú, los de más de 300.000 euros, pues al
00:22:30fin y al cabo lo que suponen es poco más del 1%, 1,5, una cosa así. Claro, este
00:22:35discurso que ellos tratan de vendernos no se sostiene por sí mismo.
00:22:38Desde luego que no. Vamos a hablar, Rubén, si te parece, con quien ha diseñado este
00:22:44informe. No las cifras que aparecen en él, que son las oficiales,
00:22:49simplemente lo que hacemos es mostrarlo con toda la crudeza que caracteriza, como
00:22:54siempre, al Instituto Juan de Mariana y a su director del Departamento de
00:23:00Análisis del Instituto, que es Diego Sánchez de la Cruz. Amigo, ¿cómo estás?
00:23:03Encantado de estar en vuestro programa y, bueno, muy feliz de la acogida que ha
00:23:08tenido esta edición de 2025 del Impuestómetro, que, como bien habéis
00:23:12comentado, pues básicamente pone encima la mesa el hecho de que un sueldo medio
00:23:16en España ya está tributando un 48% solamente en cotizaciones IRPF e IVA.
00:23:21¿Por qué hay tanto interés por parte del Gobierno en seguir ocultando cuánto
00:23:27se va en impuestos y por qué se sigue empeñando el Ejecutivo en separar esto
00:23:33de que las cotizaciones no son impuestos? Nos dicen, Diego, muchas veces nos acusan
00:23:37de hacer trampa. No, es que metéis las cotizaciones. Ya, bueno, pero es que son un
00:23:40impuesto. Sí, bueno, por partes. La voluntad de
00:23:44reducir, de pretender que los impuestos son mucho más
00:23:52reducidos de lo que efectivamente son, no viene de ahora, viene por lo
00:23:56menos desde el siglo XIX. Es una vieja trayectoria de los intervencionistas de
00:24:02todos los partidos y muy estudiada, por cierto, por pensadores italianos. Al
00:24:06final del siglo XIX y siglo XX hay un libro delicioso de Carlos Rodríguez
00:24:10Brown junto a María Blanco titulado Hacienda somos todos, cariño, publicado
00:24:17hace ahora un par de años, en el que se repasa toda esa propaganda fiscal con la
00:24:21que se intenta subestimar o que el contribuyente subestime la carga fiscal
00:24:27que efectivamente recae sobre él. Evidentemente, cuando el contribuyente
00:24:31piensa que está pagando ya muchos impuestos, porque en última instancia lo
00:24:35nota y además es consciente de ello a través de estudios como este, pues el
00:24:39discurso del gobierno se va cayendo en mil pedazos y por eso son necesarios
00:24:43cálculos de este tipo. Es más, podríamos ir más allá, si tomamos en cuenta los
00:24:48impuestos municipales, los gravámenes sobre las empresas que se recaen, se
00:24:54repercuten, perdón, sobre los trabajadores y la carga fiscal diferida a futuro a
00:24:58través de déficit y de deuda pública, en realidad la imposición es del 55% del
00:25:05coste laboral, ¿de acuerdo? O sea que si de algo pecamos es evidentemente de
00:25:09quedarnos cortos, pero preferimos una cierta prudencia a la hora de ir
00:25:13examinando esa carga fiscal integral, pero al menos sabemos y tenemos claro
00:25:17que, como digo, 48 de cada 100 euros se van en IRPF cotizaciones e IVA y que si
00:25:22le sumamos fiscalidad municipal, fiscalidad empresarial que recae sobre
00:25:26los salarios y el efecto diferido en el tiempo del déficit y la deuda, pues al
00:25:31final es el 55% de lo que gana un contribuyente en términos brutos cuando
00:25:36vemos solamente su coste laboral y no tenemos en cuenta todas esas mordidas
00:25:40que se van produciendo a lo largo del camino en forma de cotizaciones a cargo
00:25:43de empresa y trabajador, en forma de retenciones del IRPF a través de la
00:25:47declaración anual del IRPF que hoy comienza la campaña y por supuesto que
00:25:51hemos querido emborronarle la propaganda Hacienda sacando este informe hoy y
00:25:55además los demás gravámenes que hemos detallado incluido como no el IVA.
00:25:59Un impuestómetro en el que se refleja, Diego, que en estos últimos seis años el
00:26:05gobierno nos ha apretado el cinturón, en este caso nos ha apretado, ha metido
00:26:11todavía un poquito más la mano en el bolsillo, ya llegaba casi hasta el codo
00:26:15pues ya ha pasado el codo porque, según destacáis en el informe, el gobierno ha
00:26:20subido la presión fiscal en casi dos puntos. Pero quiero que escuches algo y
00:26:23ahora lo comentamos.
00:26:25Este gobierno ha bajado los impuestos durante la crisis de la pandemia, durante
00:26:30la guerra de Ucrania y la inflación en más de 30.000 millones de euros.
00:26:36Que no nos han subido los impuestos, Diego, que en realidad nos lo han bajado.
00:26:41¿Cómo es esto? Pues yo me pongo a lo que dice, porque los
00:26:47propios datos que facilita la agencia tributaria nos permiten estimar cuál ha
00:26:53sido el efecto de las medidas fiscales en términos netos. Tú imagínate, Luis
00:27:00Fernando, que yo ahora mismo te subo impuestos por valor de 10 euros, te bajo
00:27:05impuestos por valor de un euro y te digo que es que te he bajado impuestos por
00:27:09valor de un euro. Sí, puede ser, puede ser que hayas aprobado alguna rebaja de
00:27:12impuestos por valor de un euro, pero como te decía en este ejemplo, pues
00:27:15tendríamos un incremento neto de nueve euros en la carga fiscal, ¿verdad? Bueno,
00:27:20en concreto, en los años de gobierno de Pedro Sánchez, como sí se han aprobado
00:27:24algunas medidas que han sido temporales, como por ejemplo la rebaja puntual que
00:27:29se aplicó en el IVA o en algunos impuestos especiales durante los peores
00:27:35años de la crisis de inflación, que seguimos atravesando por otro lado, esas
00:27:39rebajas puntuales, cuando se comparan con los aumentos reiterados de impuestos, al
00:27:44final arrojan un saldo neto de que por cada un euro dedicado a incrementar la
00:27:50presión, a reducir la presión fiscal, se han volcado 3,4 euros de subida
00:27:56recaudatoria. Esto significa que, en última instancia, tenemos que tomar en
00:28:02cuenta que, aunque se hayan adoptado algunas medidas de alivio, el saldo neto
00:28:08al final arroja solamente hasta 2024 un incremento de tributación de 27.100
00:28:12millones de euros y, ojo, no para de evolucionar a peor esta cifra, puesto que,
00:28:17por ejemplo, a través de la no deflactación, que es la más cruel e injusta
00:28:21de todas las subidas encubiertas de impuestos que está haciendo este
00:28:25gobierno, se sigue produciendo una erosión muy significativa del poder
00:28:28adquisitivo de los españoles. En este informe hemos tomado como referencia el
00:28:33IRPF de 2008, antes de la crisis de la gran recesión y de la pandemia y
00:28:40de todo lo que ha sucedido en España desde entonces, y hemos comparado
00:28:44cuál es la estructura del IRPF de entonces con la estructura actual. Nos
00:28:48hemos fijado en los tramos y en los umbrales a partir de los cuales se
00:28:52admite una deducción, se produce un salto de tributación, etcétera. Lo que nos
00:28:57encontramos es que la subida efectiva, esa progresividad en frío, esa subida
00:29:01encubierta derivada de no indexar el IRPF y sus umbrales al IPC, esa subida ha
00:29:07sido de entre un 45 y un 60% desde 2008 y el grueso de ese incremento se ha dado
00:29:15en los últimos años, puesto que se ha dado una subida de precios de más del
00:29:2020% según el IPC desde que gobierna Pedro Sánchez, lo cual triplica los
00:29:24niveles de subida de la inflación subyacente del período del mandato
00:29:27anterior de Mariano Rajoy. O sea que no, no podemos comprar ni un milímetro de la
00:29:33propaganda del gobierno, que de hecho ha anunciado que se va a gastar algunas
00:29:37docenas de millones de euros en difundir este tipo de mensajes para concienciar a
00:29:41los ciudadanos de que supuestamente no pagan muchos impuestos. Pues para eso, un
00:29:45servicio que le sale gratis a los contribuyentes, que es este impuestómetro
00:29:48del Juan de Mariana, con el que todo el que lo lea, sea en nuestra web
00:29:53juandemariana.rg, sea escuchándonos este programa o en los muchos medios que se
00:29:57están haciendo eco de ello, queda inmediatamente vacunado de todas esas
00:30:01falacias y propaganda que lo único que quiere es seguir consolidando el
00:30:05verdadero infierno fiscal que vivimos en España. Además, una de las cosas que
00:30:09siempre dice María Jesús Montero, Diego, es que pone la excusa de que tenemos que
00:30:13armonizar la carga fiscal de España con el resto de la Unión Europea, pero como
00:30:18muy bien y muy puntualmente señaláis en este informe, mientras en España
00:30:23la presión fiscal está subiendo casi dos puntos del PIB en estos últimos años,
00:30:27en ese mismo periodo en nuestros vecinos europeos en media han bajado los
00:30:32impuestos, la presión fiscal mejor dicho, en casi un punto y de 2027, 14 han bajado
00:30:38los impuestos, no los han subido. Sí, además dentro de esos 14 países
00:30:43miembros hay socios destacados como son Alemania, Francia, Países Bajos o por
00:30:49cierto esas economías nórdicas de las cuales se habla mucho de la izquierda
00:30:53con total desconocimiento de causa, porque Dinamarca, Suecia, todos esos
00:30:58supuestos países socialdemócratas figuran en realidad entre países líderes
00:31:02en libertad económica y no sólo a largo plazo, sino que también a corto plazo
00:31:05vemos que son algunos de los países que han venido reduciendo impuestos. La cifra
00:31:09la has dado tú, no hace falta repetirla, pero efectivamente hay un diferencial de
00:31:12tres puntos, entre una España que aumenta su carga fiscal dos puntos del
00:31:15PIB y una Europa que la reduce en un punto, de modo que lo que estamos
00:31:19haciendo es desarmonizar la fiscalidad y estar cada vez más por encima de
00:31:25Europa. Hay un cálculo que yo creo que es relevante aquí, que es tener en cuenta
00:31:29el nivel de renta de los ciudadanos y ajustar de esa forma también los
00:31:34cálculos. Si en España los impuestos aplicados fuesen los mismos que son
00:31:38Alemania, sólo que con nuestros actuales umbrales de renta, que
00:31:42obviamente están por debajo, de hecho nuestra distancia al promedio de renta
00:31:45europea, como se ha publicado esta semana, está a los niveles más lejanos desde
00:31:501999, o sea que Pedro Sánchez parece tener una máquina del tiempo que nos ha
00:31:55permitido retroceder 26 años de poder adquisitivo. Bueno, si hacemos ese
00:32:00ejercicio de compararnos con Alemania y ajustar la tributación para tener en
00:32:04cuenta que tenemos un nivel de renta más bajo, pues los españoles deberíamos
00:32:08estar pagando 3.600 euros menos cada año en impuestos. Si fuésemos daneses, por
00:32:14ejemplo, el sacrificio fiscal sería aún menor, se tendría que reducir en 4.700
00:32:19euros por contribuyente. Entonces no, no tiene sentido dar por buena ninguna de
00:32:24estas falacias que difunde el Ministerio de Hacienda. Habéis hablado también de
00:32:29cómo es falso que los más ricos no paguen impuestos, porque
00:32:34realmente todo lo que sean rentas por debajo de 21.000 euros, a pesar de
00:32:39que el 56% del total apenas aportan el 8%, mientras que el 5% de mayor renta
00:32:44genera más del 40% de los recaudados. Y además, me permito también poner encima
00:32:50la mesa otros dos datos que yo creo que te van a parecer de interés y también a
00:32:55nuestros oyentes. El primero es que desde que Pedro Sánchez es presidente del
00:32:59Gobierno se han subido 94 veces los impuestos y las cotizaciones, una
00:33:03voracidad recaudatoria que contrasta con las 144 rebajas fiscales que ha
00:33:08aprobado Madrid desde que puso en marcha políticas liberales con Esperanza
00:33:13Aguirre en el Gobierno y ahora con Isabel Díaz Ayuso, y que además esa
00:33:18cifra de esas 144 incluye unas 90 rebajas fiscales que se han aprobado
00:33:24desde que la presidenta del Gobierno es Ayuso. O sea que hay 90 rebajas
00:33:29fiscales en Madrid frente a 94 en España en el mismo periodo de tiempo. Y por otro
00:33:34lado, cada año se están presentando 200.000 reclamaciones ante los
00:33:39tribunales económico-administrativos por asuntos tributarios. Es decir, no sólo
00:33:43tenemos un problema fiscal de primer orden, sino que también tenemos unas
00:33:47autoridades tributarias que actúan con tal arbitrariedad y con la protección de
00:33:52unas leyes cada vez más extrativas con el contribuyente, que la incertidumbre, la
00:33:56inseguridad jurídica de los contribuyentes, como no podía ser de
00:33:58otra manera, se ha disparado.
00:34:01Pintas un panorama que es el que tenemos, Diego, que es francamente complicado,
00:34:06sobre todo para el desarrollo de una actividad económica sana, para el
00:34:11desarrollo de unos proyectos de vida que no estén sometidos a un
00:34:17saqueo constante por parte del Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. Pero
00:34:22lo que tenemos la sensación algunos, Diego, y sácame de mi error, es de que
00:34:28todas las normas, todo este incremento de impuestos que hemos ido viviendo
00:34:32durante estos últimos años, más allá de, como bien decías, unas normas
00:34:37extraordinariamente lesivas contra el interés de los contribuyentes y a favor
00:34:41de la presunción de fiabilidad, podríamos decir, por parte de los
00:34:47funcionarios de la Agencia Tributaria en el caso de las litigaciones, parece que
00:34:51todo este entramado es difícil de empezar a desmontar, porque ya a uno lo
00:34:56único que le queda, Diego, es esperar que no sigan apretando más la rueda para el
00:35:01próximo año y que en algún momento este camino empiece a revertirse. ¿Crees que
00:35:07es posible o crees que lo que se está haciendo por parte del Estado es
00:35:11consolidando una cantidad de figuras tributarias que va a ser muy difícil
00:35:14desarmar en el futuro? Es posible y es necesario y además, si lo que preocupa
00:35:19es la recaudación, lo que tenemos que pensar es si acaso España no se le
00:35:23acaba de recaudar mucho más con una economía en pleno crecimiento y no con
00:35:27un PIB per cápita que está tan lejos de Europa como lo estaba hace 25 años. Al
00:35:31final, nuestros estudios, por ejemplo, en eficiencia recaudatoria, el IRPF, muestran
00:35:35que los tipos están inflados hasta en un 20% frente al punto de equilibrio del
00:35:41AFER, es decir, el nivel a partir del cual las subidas de impuestos que se
00:35:44vayan aprobando te podrán generar más ingresos, pero en realidad te los van a
00:35:47propiciar de manera decreciente. Entonces, sí, las vueltas de tuerca ya han
00:35:51sobrepasado ese nivel de equilibrio y como estamos muy por encima del mismo,
00:35:55ahora mismo, un recorte automático del 20% en el IRPF, en los tramos del IRPF, no
00:36:02generaría, de hecho, ninguna caída recaudatoria por el efecto en medio y
00:36:05largo plazo de crecimiento que tendría ajustarnos con los puntos de equilibrio
00:36:09de la fiscalidad para los niveles de renta que tenemos en España. Entonces, yo
00:36:12creo que tenemos que tomarnos esto como una máxima y absoluta prioridad. Hay unas
00:36:17estructuras de gasto clientelar total y absolutamente susceptibles de ser
00:36:22ajustadas y recortadas. Hay muchas ineficiencias en los presupuestos. Hay
00:36:27muchas ayudas, hemos hablado de ello recientemente en el libre mercado, que
00:36:32cubren ya a siete millones de personas y básicamente lo que hacen es subsidiar el
00:36:36no trabajo a cambio de unos pagos presupuestarios de 30.000 millones de
00:36:40euros prácticamente, 28.500. Entonces, cuando empiezas a rascar en el presupuesto
00:36:44encuentras muchas demostraciones, muchos ejemplos de que, efectivamente, lo
00:36:50que sería un grave error es no tomar medidas drásticas, tanto en reducción de
00:36:54gasto como en reducción de los impuestos.
00:36:57Diego, ya que te tengo al teléfono y estamos analizando este tema en un día
00:37:02tan importante como es el arranque de la campaña de la renta de este año, con
00:37:07referencia a los impuestos pagados el año pasado,
00:37:11dinos cuáles serían dos o tres consejos que podríamos dar a todos nuestros
00:37:16oyentes para afrontar este proceso con el mayor éxito posible
00:37:22para nuestro bolsillo.
00:37:23Luego aquí hay una reflexión que yo he hecho al principio y que no sé si tienes
00:37:27opinión al respecto, pero es que Hacienda, con los grandes recursos
00:37:33que tiene, tanto tecnológicos como de personal,
00:37:36probablemente es muy consciente de todas las deducciones a las que tenemos
00:37:41cada uno de nosotros derecho y casi que podría sacar nuestra declaración de
00:37:47impuestos automáticamente de cada uno de nosotros.
00:37:50No sólo nos deja que las hagamos nosotros, sino si encuentra alguna
00:37:53discrepancia ya nos avisará dentro de unos años y probablemente nos multará
00:37:57por ello. Pero para tratar, al menos, de que lo que hagamos no sea revisado y de
00:38:02lo que hagamos no salga la factura tan a favor de Hacienda y sí más a favor de
00:38:07nuestros intereses, ¿cuáles serían dos o tres consejos que habría que dar, Diego?
00:38:11Bueno, lo primero es que probablemente, como estamos hablando del ejercicio 2024,
00:38:16ya ha pasado ese barco, ¿no? En realidad lo hecho hecho está en 2024 y ahora mismo
00:38:22el contribuyente no tiene mucho margen para optimizar su factura fiscal, pero
00:38:28precisamente por eso y en fechas como esta, en la cual el impuestómetro
00:38:32coincide con el lanzamiento de la campaña de la renta y pone encima de la mesa esta
00:38:35cuestión, lo primero que le recomiendo yo a cualquiera que me pregunte por estos
00:38:39asuntos es buscar siempre consejo y asesoramiento profesional para cualquier
00:38:43persona que esté en un nivel de renta medianamente elevado en relación con el
00:38:47promedio. Si estás en un nivel de renta medio o medio bajo o bajo, pues
00:38:52probablemente no sea tan urgente, pero cualquier nivel de renta que esté ya por
00:38:56encima de los 45.000 euros, ahí sería imperioso por lo menos tener consejo
00:39:01profesional y asesoramiento a lo largo del año, que para eso hay
00:39:05profesionales que se dedican a ello y que saben, digamos, recorrer ese laberinto de
00:39:10las normas y leyes tributarias. En segundo lugar, en tiempos de inflación
00:39:13especialmente y en general como postura de referencia, yo jamás recomendaría
00:39:18pagar de golpe la declaración a todos aquellos que tengan que les salga a pagar
00:39:23y no a devolver, puesto que la inflación siempre correrá a su favor y el valor
00:39:28real de lo contribuido será menor si lo fraccionan en dos pagos, ¿no? En el pago
00:39:31de verano y en el pago de otoño-invierno. Y en tercer lugar, a partir de ahora, a
00:39:36partir de este mismo mes de abril, tomar todas las decisiones posibles para
00:39:40minimizar la carga fiscal. Si usted está comprando un coche, revise los
00:39:43incentivos. Si usted tiene hijos, revise los incentivos. Si usted está hipotecado
00:39:48o adquiriendo una vivienda, revise los incentivos. Hay muchas normas de las que
00:39:52el contribuyente puede tirar para tener un tratamiento fiscal un poquito más
00:39:57benigno, pero siempre dentro del hecho de que estamos hablando de aminorar lo que
00:40:01en términos generales no deja ser un castigo y en los últimos años pues un
00:40:05atraco a mano armada. Desde luego que sí, Diego Sánchez de la Cruz, director del
00:40:10Departamento de Análisis y Estudios del Instituto Juan de Mariana, compañero de
00:40:16radio, analista. Muchísimas gracias, como siempre, por estar con nosotros en Con
00:40:20Ánimo de Lucro. Un placer y, como siempre, os invito a revisar el informe con calma
00:40:26en juandemariana.org, donde seguimos trabajando, al igual que hacemos en
00:40:32Es Radio, en Libre Mercado, porque este tipo de datos salgan a la luz, sean de
00:40:37dominio público y que puedan servir para una España un poquito más libre.
00:40:43Bueno, pues esperemos que así sea. Recomendación para todos los oyentes,
00:40:47acudan al Instituto Juan de Mariana para descargarse este informe. Pueden leer el
00:40:52resumen de la pluma de Diego Sánchez de la Cruz, también en Libre Mercado. Diego
00:40:57Sánchez de la Cruz, muchas gracias. Un abrazo muy fuerte.
00:41:01Gracias y enhorabuena por ese trabajazo. Rubén, dos minutos antes de irnos a la
00:41:06bolsa, sí que otro de los apuntes que habíamos preparado para el día de hoy
00:41:11era lo que recibimos a cambio de pagar todos estos impuestos, o al menos la
00:41:18percepción que tienen los ciudadanos españoles de que reciben a cambio de
00:41:22todo lo que pagan. Sí, porque una presión fiscal alta no es necesaria per se para
00:41:28garantizar un nivel de servicios públicos, digamos, aceptable. En países
00:41:35como Singapur, por ejemplo, que la presión fiscal está en torno al 12 por ciento,
00:41:38tienen uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Y esto es algo de
00:41:42lo que se da cuenta la población española ya, lo demuestra el CIS en su
00:41:46edición de 2024, en la que señala que más del 40 por ciento de los españoles
00:41:51cree que en nuestro país se paga demasiado en impuestos, frente a un 8 por
00:41:55ciento que cree que se paga poco. Y esto es relevante porque, bueno, aún
00:42:00podemos decir que es una cifra menor, pero es cierto que va creciendo poco a
00:42:04poco cada año. Y un año antes esta cifra era del 38 por ciento.
00:42:09Pero si vamos a la letra pequeña y vemos qué es lo que piensa la gente en
00:42:14cuanto a qué recibe a cambio de sus impuestos, ahí tenemos que el 60 por
00:42:19ciento de los españoles afirma que el Estado le da bastante menos de lo que
00:42:24ellos aportan en materia de impuestos. Desde luego. Y eso que el que hace el CIS
00:42:31es precisamente el señor Tezanos, de quien no nos podemos fiar todo lo que
00:42:36querríamos. Muchas gracias Rubén. Nos vamos a los mercados. Vamos a los mercados
00:42:41porque hoy es un día importante. Están todas las bolsas internacionales, los
00:42:47analistas, los inversores, las casas de cambio, los brokers pendientes de lo que
00:42:53se ha venido a llamar el día de la liberación. Se trata de ese día en el que
00:42:58el señor Trump nos va a anunciar exactamente cuáles son los aranceles
00:43:03que quiere cobrar a los distintos países. No sabemos si va a anunciar uno
00:43:08para todas las importaciones en Estados Unidos, si a un continente sí y a otro
00:43:14no. Y tampoco sabemos cuánto van a durar esas decisiones, porque lo que nos ha
00:43:18traído hasta el momento el señor Trump ha sido una política bastante
00:43:24errática en lo que a sus amenazas arancelarias se refiere. Por eso las
00:43:29bolsas internacionales han estado sufriendo durante esta semana, pero
00:43:35por ejemplo el IBEX 35 ahora mismo se está anotando un 1,23%. Tiene muy buen
00:43:40tono, cotiza en 13.297 puntos y se encuentra en un buen momento
00:43:46según nos muestran las aplicaciones de la bolsa de los mercados en tiempo real.
00:43:52Grifols, Ferrovial e IAG son las empresas que más suben, con especial mención
00:43:57Grifols que sube un 5,29% y entre las bajadas estarían en este
00:44:04caso Repsol, Laboratorios Rovi e Indra con bajadas entre el 1,9% y el 1,5%.
00:44:10Esto es lo que tenemos ahora mismo en materia bursátil, pero hoy nos acompaña
00:44:18al teléfono uno de nuestros analistas de cabecera, uno de los analistas que más
00:44:22disfrutamos cuando podemos hablar con él, que es el asesor del Fondo Numantia
00:44:26Patrimonio Global, Emérito Quintana. ¿Cómo estás Emérito?
00:44:30¿Qué tal? Muy buenos días. Muchas gracias por atendernos un día más aquí en Conánimo de Lucro.
00:44:34Además estoy seguro que has podido echarle un vistazo a ese
00:44:38impuestómetro que ha publicado el Instituto Juan de Mariana y te
00:44:42habrás llevado buenos disgustos, como todos los que nos acercamos a ese informe
00:44:46y nos damos cuenta de hasta qué punto nos están metiendo la mano en el bolsillo.
00:44:50Pero vamos a nuestro tema, vamos al tema bursátil, al tema de la bolsa, de las
00:44:55finanzas. Hoy, decíamos, obliga al comentario respecto a las posturas de
00:45:01las distintas bolsas internacionales o de esa expectación que está creando el
00:45:05llamado de Liberation Day, ¿no?
00:45:09Sí, además es que es gracioso porque Trump escogió el día 2 de abril para que
00:45:15no fuese el 1 de abril porque allí es el día de los inocentes.
00:45:21Pero sí, la idea es que se empiecen a aplicar los aranceles del 25%,
00:45:29si no me equivoco, sobre el aluminio, sobre el acero y luego un arancel plano
00:45:36al resto de mercancías que vayan de la Unión Europea a Estados Unidos.
00:45:42Creo que había un acuerdo como de mínimos para que las cosas de menos de
00:45:47800 dólares de valor no se le aplicase, pero al final creo que también se aplicará
00:45:52todo, en resumen. De todas maneras, si algo nos ha demostrado Trump, querido
00:45:57Emérito, es que esto que se anunciará hoy, sea lo que sea lo que finalmente se
00:46:02anuncie, podría llegar a cambiar pasado mañana. ¿No ha sido una política que se
00:46:07haya caracterizado por unas líneas firmes o, digamos, por un nivel de amenaza en
00:46:13cumplimiento, porque se ha echado para atrás antes de conseguir lo que buscaba
00:46:18en muchas ocasiones? Es decir, parece... Lo que yo creo que podemos estar todos de
00:46:23acuerdo, Emérito, es que lo que está añadiendo al mercado es muchísima
00:46:27incertidumbre. Sí, pero bueno, eso es bueno. No sabemos
00:46:31lo que quiere realmente. Si, por ejemplo, lo que quisiera es reducir el déficit
00:46:37comercial, que siempre ha estado un poco obsesionado con eso, los políticos en
00:46:42general nunca lo han entendido, siempre han querido reducir el déficit comercial,
00:46:45pues tendría sentido que los ponga los aranceles y que los mantenga. Pero el
00:46:50déficit comercial no tiene sentido que sea cero ni que sea positivo,
00:46:56ni de persona a persona, ni de provincia a provincia, ni de país a país. Nosotros, a
00:47:02lo largo de un año completo, acabamos con un déficit comercial con nuestro
00:47:06peluquero, pero es que ha sido a cambio de algo. Una opción puede que sea
00:47:12esa. Otra opción puede que sea lo que lo que dices, pues es una presión para
00:47:17conseguir concesiones. Si fuese así, a mí me gustaría, porque lo que no se podía
00:47:21mantener es el estático actual. Entonces hace falta algo o alguien que haga una
00:47:29presión muy fuerte para que las cosas cambien y para que al menos Europa se
00:47:33plantee en reducir sus propios aranceles, porque Europa es más
00:47:37proteccionista que Estados Unidos, o reducir subsidios o reducir el IVA o
00:47:43hacer como Canadá, que el líder del Partido Conservador no ha dicho que
00:47:50él respondería con más aranceles. Ha dicho que lo que haría es quitar el
00:47:54impuesto a las ganancias de todas las inversiones que se reinviertan en la
00:48:00propia Canadá. Entonces si eso inicia una espiral de competencia a la baja por
00:48:07atraer capital, pues eso sería una buena noticia. Si las negociaciones se estancan
00:48:12en yo te pongo aranceles, pues yo te los pongo a más arriba, pues yo más, pues yo
00:48:17más, pues entonces la guerra comercial se podría llegar a un equilibrio, una
00:48:21negociación peor que ahora, que los aranceles está claro que siempre son
00:48:24malos, pero si son un estímulo a que las cosas cambien,
00:48:31pues mejor, porque las cosas en Europa a mejor no iban a ir por el camino
00:48:37actual. Por último, yo me alegro de que todo este lío de los aranceles
00:48:43esté creando tantos fans del libre comercio, del comercio libre entre todos
00:48:49los partidos. Sí, es curioso precisamente en este sentido, y solo por el chascarrillo,
00:48:55las declaraciones que hizo, si no recuerdo mal, Von der Leyen, cuando empezó a fijar
00:49:01su atención en Europa al señor Trump y amenazar con aranceles, que dijo que los
00:49:05aranceles eran muy malos, que eran contrarios a los intereses de los
00:49:09consumidores, que no beneficiaban a las empresas ni a los ciudadanos, que todos
00:49:13los países pierden con los aranceles y etcétera, etcétera, etcétera. Así que
00:49:17como me está amenazando con aranceles, yo más. Yo subiré los aranceles a
00:49:21Estados Unidos mucho más. En lugar de decir, oiga usted, pues hablemos para
00:49:25rebajarlos todo lo que se pueda y así permitir que el libre comercio sea lo
00:49:29que se imponga en el mundo. Parece mentira. En cualquier caso, yo, fíjate,
00:49:34aquí veo muchos fallos por parte, por ejemplo, de la Unión Europea, pero
00:49:38también de la manera que está teniendo el señor Trump de negociar todo esto,
00:49:44que parece que nos va a conducir precisamente al escenario que nadie
00:49:47quiere, que es el de una guerra y una espiral arancelaria en todo el mundo. En
00:49:50cualquiera de los casos, Mérito, como sé que tú nadas en ríos revueltos y
00:49:55siempre encuentras oportunidades, incluso en los momentos de mayor zozobra, mejor
00:49:59dicho, me imagino que los momentos de mayor zozobra es donde encuentras las
00:50:02mejores oportunidades, creo que has incorporado una nueva compañía a tu
00:50:07fondo. Sí, hombre, uno lo que quiere es
00:50:11invertir a largo plazo y va a invertir todos los meses es que los precios bajen,
00:50:14obviamente. Pero sí, la última empresa que hemos añadido al fondo es americana
00:50:20y se llama API Latina Group, el tíquere es APG, y es curiosa porque no
00:50:31siempre es posible encontrar que coticen empresas así. Esta empresa se dedica a
00:50:36hacer las inspecciones obligatorias, sobre todo del sistema de incendios de los
00:50:40edificios, los extintores, los aspersores, todo el sistema de tuberías, las
00:50:47inspecciones son obligatorias por ley y luego pues hay que hacer mantenimiento.
00:50:52Es una ITV y mantenimiento de las medidas de seguridad de los edificios.
00:50:57Claro, claro, también tienen un poco de mantenimiento de ascensores,
00:51:01cámaras de seguridad, cerraduras inteligentes de puertas y demás, pero lo
00:51:06principal es los sistemas antiincendios. Y todo el mundo conoce muy bien pues la
00:51:12recurrencia y la calidad de empresas pues de mantenimiento de ascensores o de
00:51:17gestión de residuos y de basuras, de limpieza industrial y hay muchas
00:51:24empresas de calidad muy conocidas, a múltiplos muy altos, que han sido
00:51:28históricamente muy buenas inversiones. Pero esta yo creo que es del mismo
00:51:31estilo, algo recurrente, obligatorio por ley y de mucha calidad, pero que todavía
00:51:38no se ha reconocido porque ni siquiera tiene comparables y es una historia pues
00:51:41más joven. Bueno, pues ahí queda API Group, es API, latina, Group, una nueva
00:51:53oportunidad que has encontrado en el mercado de una compañía. A los value
00:51:57investors o a los inversores en calidad muchas veces dicen que invertirse en
00:52:01cosas aburridas y tendríais que añadir, sí, pero muy rentables y muy seguras en
00:52:07el largo plazo aparte de muy buenos negocios. En este caso tiene toda la
00:52:11pinta y si te parece el próximo día hablamos más en profundidad de esa tesis
00:52:15de inversión. Que sea tan aburrida como rentable, sí. Eso es. Muy bien, Emérito,
00:52:19muchísimas gracias. Gracias a ti. Y a ustedes, señores oyentes, nos vamos al
00:52:23boletín de la UNA y volvemos aquí en Conánimo de Lucro.
00:52:26Seguimos en Conánimo de Lucro y lo hacemos estrenando espacio, cosa que me
00:52:31produce mucha satisfacción. Me acompaña en este momento, aquí en el estudio,
00:52:36Aitor Sánchez, que es el responsable del canal digital de Santa Lucía AM, Santa
00:52:41Lucía Asset Management, gestora de activos del grupo Santa Lucía. Aitor Sánchez,
00:52:45¿cómo estás? Muy bien, encantado de estar aquí con vosotros.
00:52:48Bueno, encantado yo. Muy agradecido por querer estar aquí. Además, es algo que va
00:52:54a ser periódico, que vamos a tratar de mantenerlo en el tiempo. Si es posible,
00:52:58todos los miércoles a esta hora estaremos hablando con Santa Lucía AM, con
00:53:04Santa Lucía Asset Management, para tratar de dar respuesta a muchos temas.
00:53:07Primero, a las dudas que hay respecto a la actualidad de los mercados. Segundo, ya
00:53:12les avanzamos que pondremos a su disposición la vía correspondiente para
00:53:17que nos hagan llegar sus dudas respecto a los mercados, la situación de mercados o
00:53:23cuáles son las mejores oportunidades que podemos ir encontrando ahora mismo de
00:53:27cara a invertir nuestro dinero a largo plazo. Siempre, ya saben, en esta sintonía,
00:53:32en el radio, van a encontrar alternativas, inversión sensata, diversificada a largo
00:53:37plazo, nada de forrarse en cuatro días, que es lo que se está vendiendo desde
00:53:41muchos puntos. Aitor, y nos estrenamos en un día, ojo con el día en el que
00:53:46nos estrenamos, estrenamos este análisis de mercado con Santa Lucía en un momento
00:53:52en el que estamos esperando que llegue el día de la liberación de Estados Unidos,
00:53:58o de Liberation Day, en el que básicamente lo que va a hacer Donald Trump es anunciar
00:54:03exactamente cuáles son los aranceles que van a entrar en vigor hoy, si va a haber un
00:54:08arancel para todas las importaciones, si no lo va a haber, y parece que es el punto
00:54:13uno de esa guerra arancelaria global que se ha empeñado en emprender el señor Trump.
00:54:19Pues así es, sí, es un día interesante, ¿no?, cuanto menos. Entonces, es verdad que
00:54:26la agenda económica, oye, la van a dominar las tensiones comerciales que esto puede
00:54:29producir, ¿no? Y, bueno, lo que pensamos es que pueden darse dos escenarios, básicamente,
00:54:34que va a pasar a raíz de estas medidas arancelarias, según cuáles y cómo sean, ¿no? Pues, oye,
00:54:39esto puede llevarnos a una inflación, o todo lo contrario, ¿no? Incluso que se aumente
00:54:44el crecimiento económico, pues, por motivos evidentes, ¿no? Entonces, a partir de ahí,
00:54:48pues, tenemos que ir viendo qué va a suceder. Nosotros estamos muy pendientes, como es obvio,
00:54:52además, nos está gestando su política a largo plazo, todas las inversiones, con lo
00:54:56cual, oye, no vamos a hacer ninguna locura, ningún cambio radical, nuestras políticas
00:55:00van a seguir siendo las mismas, por así decirlo, pero sí teniendo en cuenta, pues, qué está
00:55:05sucediendo en estos momentos y cómo cambiar el panorama.
00:55:08Me consta, Aitor, que los especialistas del grupo están siguiendo muy de cerca todo lo
00:55:14que está aconteciendo y, bueno, una vez se sepa el alcance que van a tener los anuncios
00:55:21que conoceremos esta tarde, bueno, pues, tendremos el correspondiente outlook, ¿no?, como se
00:55:28suele decir, de los expertos de Santa Lucía. Lo único que se me ocurre, Aitor, que, claro,
00:55:34todo este momento de incertidumbre que se está viviendo, qué va a aprobar Trump o
00:55:37qué va a dejar de aprobar, y el impacto que esto pueda tener sobre determinados sectores,
00:55:41que se puedan ver más afectados por esos sobrecargos que van a suponer los aranceles,
00:55:47si finalmente Estados Unidos va a terminar entrando en recesión o no y cuándo va a
00:55:51suceder esto, qué impacto de nuevo va a tener esto, por ejemplo, sobre las posiciones indexadas,
00:55:59sobre el S&P 500, sobre el mercado americano, sobre empresas que cotizan en otros índices
00:56:04y que pueden generar, bueno, pues esto, ruido de mercado y, al final, volatilidad en las
00:56:10bolsas. Al final, el activo de riesgo por excelencia, la renta variable, parece que
00:56:16se adentra en un momento de incertidumbre, en un momento probablemente muy volátil.
00:56:23Ya sabemos que el mercado en el corto plazo es esquizofrénico y que alcanza la cordura
00:56:27en el largo, pero sí que es verdad que nos adentramos en un momento incierto para la
00:56:32renta variable. ¿Es quizá un buen momento para echar un vistazo a los productos de renta
00:56:36fija? Pues yo creo que sí, yo creo que es un momento interesante. Efectivamente, la renta
00:56:40variable va a afectar a todo el mundo, pero nosotros, como nuestra experiencia es el largo
00:56:45plazo y nuestro estilo de inversión es quality, pues hoy, al final, las empresas grandes van
00:56:50a seguir estando ahí, mañana, pasado y al otro. Entonces va a haber un cambio, por así
00:56:55decirlo, en el precio, pero lo fundamental va a seguir estando ahí. Entonces, en cuanto
00:57:01a la renta fija, pues es verdad que hay mucha gente que está empezando a tener miedo, como
00:57:05es lógico y normal, a lo que está habiendo, a estas tensiones, y está empezando quizás
00:57:11a desviar fondos o a buscar activos refugios, digámoslo así, por donde poner su dinero
00:57:16y estar un poquito más tranquilos. Entonces, en este sentido, sí, la renta fija puede
00:57:20ser un activo interesante ahora, donde, oye, pues mientras vemos qué sucede en estos días,
00:57:26pues estar un poquito más refugiado ahí. Y bueno, a ver, en esta línea, sobre todo
00:57:33con tanta volatilidad, pues quizás el corto plazo es donde más está buscando la gente
00:57:37meterse ahora mismo, ¿no? Porque el corto plazo lo que sí que está ofreciendo ahora
00:57:42son rentabilidades mucho más atractivas de las que tenían. Esto tiene mucho que ver
00:57:47con esto de la inversión de la curva de tipos, que luego otro día, si quieres, lo comentamos,
00:57:51pero lo que sí que estamos viendo es que tanto quizás fondos monetarios como directamente
00:57:57fondos de renta fija a corto plazo están ofreciendo unas rentabilidades interesantes
00:58:02para clientes que quieran buscar algo de refugio, algo de tranquilidad, algo de sosiego en estos
00:58:06momentos. Sí, así es. De hecho, bueno, yo leía el otro día cosas interesantes, ¿no? Como que
00:58:12el tema de las letras de tesoro, pues han vuelto a marcar los mínimos, ¿no? Hemos estado un montón
00:58:16de años con tipos de interés ya no en negativos, sino desde cero, desde 2013, ¿no? Estamos con
00:58:21tipos por debajo del 1% y desde 2015 con tipos en negativos, ¿no? Entonces, y de repente, pues oye,
00:58:27a raíz de 2022 viene una guerra, suben muchos los precios, inflación y nos encontramos, oye,
00:58:32con esos alicientes de tipos positivos con los que se agarra la rentabilidad. Nos ha durado muy poquito,
00:58:36ha durado muy poquito y no sabemos cuánto nos va a durar con todo esto que está pasando. Pero sí
00:58:41que estamos viendo que ha habido un boom, con letras de tesoro hemos visto bancos que han
00:58:45empezado otra vez a remunerar cuentas, que hacía mucho tiempo que no se veía, y bueno, y han surgido
00:58:51un montón de alternativas, ¿no? Y quizás la más popular ha sido la deuda pública, que es con lo
00:58:54que más cómodo y confortable se siente el cliente, más conservador, ¿no? Pero de un tiempo a esta
00:58:59parte, los últimos seis meses, estamos viendo que ya está disminuyendo, ¿no? El interés, ¿no? Y me sacaba,
00:59:06miraba un dato y estaba viendo que desde en agosto 2024, que se llegaron a los 27.400 millones, pues
00:59:12tenemos 2.150 millones menos ahora mismo, o sea, casi un 8% más o menos en letras del tesoro.
00:59:18Ah, en letras del tesoro. Efectivamente, hay un 8% del total de gente que invertía en letras que ya no,
00:59:23que está buscando otras alternativas, ¿no? Y ¿dónde la está encontrando? Pues, oye, al final, pues quita
00:59:27en fondo de inversión, donde estamos, monetarios, corto, buscando un plus de rentabilidad, ¿no?
00:59:32Nosotros, que la última subasta haya salido en torno al 2.2, si tenemos en cuenta el IPC que
00:59:38hemos sacado el provisional de marzo, está en el 2.3, es que ni siquiera cubres, digamos, o sea, no
00:59:43estás ganando realmente nada porque se te ha carecido el precio de las cosas más de lo que te
00:59:47ha rentado ese dinero, ¿no? Entonces, la gente empieza a buscar de dónde sacar un poquito más, y ese
00:59:52poquito más, pues, oye, es meterte a lo mejor en otro tipo de cosas, ¿no? No solo deuda pública, sino a lo mejor
00:59:58coger un poquito de deuda corporativa, y bueno, en ese sentido, pues, desde Santa Lucía M, pues, tenemos
01:00:03un fondo monetario a corto plazo que, oye, que constantemente está batiendo, ¿no? A las letras,
01:00:10la rentabilidad de las letras. Bata las letras y, por lo tanto, bata la inflación también. Correcto. Es uno de los
01:00:14objetivos. O sea, aporta, digamos, lo mejor de cada caso. Por un lado, aporta tranquilidad al
01:00:20tratarse de un activo de renta fija y, por otro, lo que hace es que te da ese plus de rentabilidad
01:00:27que no te están dando las letras del tesoro tradicionales. Correcto. Así es, así es. ¿Cómo se llama este
01:00:34fondo? Cuéntanos un poco de él, en qué está compuesto, cómo está gestionado. Pues, mira, el fondo es el
01:00:40fondo de Santa Lucía Renta Fija a corto plazo, ¿vale? Es un fondo de inversión monetaria, como te decía, oye, pues,
01:00:46lo que tienes deuda a corto plazo, ¿vale? De emisores sólidos, una gestión activa, ¿vale? Y que, pues, como
01:00:52comentábamos, oye, pues nos está permitiendo superar no solo las letras, sino también un poco tanto al benchmark
01:00:56como a la mayoría de competencia de fondos de este tipo, ¿no? ¿Vale? Estamos hablando en 2023, para que nos hagamos
01:01:02una idea, la rentabilidad fue un 4,39, ¿vale? En 2023, cabe recordar que alcanzamos el tope de tipos de interés,
01:01:10tuvieron las letras, me parece, el 3,8, creo que fue el máximo que alcanzamos de subasta, ¿vale? O sea, casi un 4%, pero sí batimos
01:01:17con el fondo. En 2024, superamos también el 4% y, oye, lo que hayamos de 2025, mirando el acumulado esta mañana, estamos
01:01:24en un 0,80. Con lo cual, oye, yo creo que un 0,80 en estos tres primeros meses es un dato interesante, ¿no? ¿Vale?
01:01:32Luego, ¿qué más te puedo contar de fondo? Oye, tiene una comisión de gestión bajísima, ¿vale? Estamos hablando de un 0,15
01:01:38para inversores que operan a través de web. ¿Perdona? 0,15, si lo he escuchado bien. ¿Un 0,15? Un 0,15 es la gran teoría que tiene el fondo
01:01:45para clientes que operan a través de web. O sea, si contratas el fondo a través de web, tu comisión es un 0,15. Estamos hablando de un fondo
01:01:53de gestión activa, donde se está seleccionando los títulos de renta. Me parece, pero si es más barato que un ETF.
01:02:01Es más barato que un ETF. ¿Cómo habéis conseguido este nivel de competición? Me ha sorprendido mucho. Mira, tengo aquí los papeles del fondo,
01:02:08que no había visto la comisión. Pues así es, es una comisión muy bajita para institucional, incluso es más baja, ¿vale?
01:02:14Ya si metemos intermediarios, pues es un poquito la comisión, ¿no? Pero al final, ten en cuenta que somos parte del Grupo Santa Lucía, ¿vale?
01:02:20Nuestro principal cliente es un cliente institucional y aparte que nos interesa hacerlo bien, por motivos evidentes, ¿no? Pues tenemos un comisionado
01:02:27muy, muy ajustado, ¿vale? No buscamos ganar mucho dinero a base de poco, sino, oye, pues un producto interesante y generar volumen con él, ¿no?
01:02:35Y que se genere buenas rentabilidades. Eso es. ¿La información sobre este fondo en concreto la encontramos en santaluciaam.es?
01:02:44Correcto, en la página web www.santaluciaam.es, ¿vale? Ahí tienes la información de todo el fondo, ¿vale?
01:02:50Esto en lo que se refiere a renta fija a corto plazo, pero en productos de renta fija tenéis otro catálogo de fondos.
01:02:58Tenemos, efectivamente, tenemos catálogo completo de fondos de renta fija, tanto a largo, corto y medio, tanto Invesment Grey como High Yield.
01:03:06Tenemos renta variable, o sea, tenemos no muchos fondos, pero sí tocamos todos los fondos, ¿vale? Y bueno, este en concreto, el Poder Especial,
01:03:13si entran por Ramberg, que tiene cuatro sedes bonistas, es un fondo muy interesante, que yo creo que es una alternativa muy buena y, además, muy económica, como has visto.
01:03:22Hombre, muy económica y, además, superando de momento los dos últimos años la inflación sobradamente.
01:03:28Bueno, pues nos quedamos con esta alternativa para estos momentos de tribulaciones y citamos a todos nuestros oyentes, Heitor, si te parece, y a ti también,
01:03:36el próximo miércoles a esta misma hora para hablar de mercados, de alternativas y de buenos usos en materia financiera.
01:03:43Perfecto, pues encantado.
01:03:44Muchas gracias, Heitor.
01:03:45A vosotros.
01:03:47Y hoy con Manuel Llamas hasta ahora. ¿Qué tal, Manuel? ¿Cómo estás?
01:03:50¿Qué tal? Muy buenas, ¿cómo estás?
01:03:52Mira, me parece muy propicio que estés hoy conmigo aquí charlando un poco de lo que tenemos preparado para esta semana en Tu Dinero Nunca Duerme,
01:04:01entre otras cosas porque le hemos dedicado el programa a ese impuestómetro que habéis publicado en el Instituto Juan de Mariana
01:04:07y por el que, ya que te tengo y siendo tú el director del instituto, pues quiero felicitarte, Manuel.
01:04:13Un gran informe, como todos los que estáis publicando, y que cuenta cosas, pues como hemos comentado en el programa, muy importantes y que todo el mundo debería conocer.
01:04:25Sí, pues en este caso lo que hacemos es básicamente reflejar la carga real de impuestos que soportan los trabajadores españoles, a diferencia de lo que dice el Gobierno.
01:04:37Y lo trágico es que, pues prácticamente la mitad de lo que ganamos se nos va en el pago de las grandes figuras tributarias, ni siquiera todos los impuestos.
01:04:47Económicamente tomando como referencia el impuesto sobre la renta, las cotizaciones sociales y el pago del IVA, se nos va prácticamente el 48% de nuestro sueldo real.
01:04:58Un trabajador medio en España cobra, en términos reales, es decir, lo que supone el coste laboral total, cerca de 40.000 euros.
01:05:09Pues bien, de esos 40.000 euros, el trabajador único y exclusivamente percibe, en su cuenta bancaria, 21.000.
01:05:17El resto, 19.000 euros, casi 19.000 euros se los lleva Hacienda con el pago de estos tres tributos.
01:05:24Casi el 48% de nuestro sueldo real se va en el pago de estos grandes impuestos.
01:05:30Si le sumamos otro tipo de impuestos, como los impuestos especiales, el impuesto a bienes inmuebles, etc., la carga fiscal supera el 52%.
01:05:39Así que prácticamente la mitad del año trabajamos única, exclusivamente, para pagar impuestos.
01:05:45Y eso estamos hablando del trabajador medio, es decir, de los trabajadores en general.
01:05:51Esto no es cuestión de rentas altas o bajas. Aquí, en España, pagan todos una auténtica barbaridad de impuestos, todos los españoles.
01:06:01Desde luego que sí. Y, bueno, pues una barbaridad de impuestos que yo creo que, en parte, tiene mucho que ver, las conclusiones que podemos sacar de este informe, Manuel,
01:06:10con el tema que vamos a tratar este fin de semana, el domingo, recuerdo, de 2 a 3 de la tarde, en Tu Dinero Nunca Duerme.
01:06:19Ya lo saben, el primer programa de Cultura Financiera de la Radio Generalista Española.
01:06:23Y con el invitado que traemos, porque vamos a hablar de cómo desengancharnos de esa carrera de la rata a la que nos quiere someter el Estado,
01:06:33que ocultarnos cuánto nos quitan, decirnos que no nos hace falta ahorrar e invertir, decirnos que si ahorramos e invertimos también nos van a cobrar impuestos sobre eso.
01:06:43Y, además, mantenernos siempre ahí, pendientes de que en algún momento, cuando llegue la jubilación, tengamos que seguir dependiendo del Estado.
01:06:53Y hay una manera de independizarse de ese carril, de alcanzar cierto nivel de bienestar, cierto nivel de tranquilidad financiera,
01:07:04mediante un aseo importante de las finanzas personales y, desde luego, el ahorro y la inversión.
01:07:11Y lo vamos a hacer con Gregorio Hernández, que es el autor del libro sobre la independencia financiera, de la A a la Z, que ya está a la venta en Amazon,
01:07:22y que nos va a servir, de nuevo, para desempolvar todos estos conceptos que creo que hoy son más necesarios que nunca. ¿No, Manuel?
01:07:33Sí, la verdad es que es un auténtico lujo poder contar con Gregorio. Gregorio es un grandísimo divulgador de cultura financiera desde hace muchísimos años.
01:07:43Ha generado en muchos de sus oyentes y de su público, de sus seguidores, gente que ha descubierto el mundo de las finanzas, el mundo de la inversión,
01:08:00y que, finalmente, ha alcanzado o ha emprendido el camino hacia la libertad financiera. La libertad financiera significa, básicamente, el tener los recursos pasivos recurrentes
01:08:12para vivir de rentas, básicamente, que es el sueño de casi todo el mundo, ¿no? El poder no tener que trabajar para poder mantener tu nivel de vida
01:08:23y, por lo tanto, poder cubrir tus gastos del día a día. Y lo interesante de este libro, tal y como viene explicando Gregorio desde hace ya muchos años,
01:08:32es, precisamente, que va al meallo de la cuestión, ¿no? Explicando paso a paso cómo alcanzar la libertad financiera, es decir, el poder vivir de rentas
01:08:43y, por lo tanto, ser libre a la hora de decidir a qué te quieres dedicar, o si directamente no quieres trabajar, o trabajar en lo que realmente te gusta, emprender, estudiar, lo que quieras hacer, ¿no?
01:08:56Y, desde ese punto de vista, una de las principales lecciones es que todo el mundo está en disposición de alcanzar la libertad financiera y, para ello, es necesario,
01:09:06bueno, pues como decimos siempre, tener los conocimientos adecuados para saber ahorrar, para saber invertir, porque nada sirve ahorrar si, finalmente, no inviertes ese excedente,
01:09:19ese dinero que tienes ahorrado, y aprovecharte del interés compuesto, que, en este caso, el paso del tiempo es el mejor aliado de los inversores.
01:09:33Yo creo que va a ser una conversación muy interesante porque consiste, fundamentalmente, en cambiar el chip. Es decir, el darte cuenta de que, realmente, está al alcance de nuestra mano el poder alcanzar la libertad financiera en un plazo de tiempo más o menos razonable.
01:09:51Es cierto que no va a ser de hoy para mañana. Necesita tiempo para construir ese patrimonio, pero lo cierto es que cuanto antes empiece, antes lo conseguirás.
01:10:00Esta es la clave. Yo creo que esta es la clave fundamental que, bueno, yo creo que está detrás de esta aventura que iniciamos tú y yo hace ya unos años cuando decidimos poner en marcha, con el impulso, por supuesto,
01:10:14y el apoyo de Es Radio, el programa Tu Dinero Nunca Duerme. Era el descubrir cada vez a más personas, llegar cada vez a más gente y hablarles de la posibilidad, al alcance de todos,
01:10:26de empezar a construir un patrimonio y ganar espacios de libertad mediante la acumulación de capital en los mercados financieros.
01:10:35Descubrir que la inversión te puede cambiar la vida y que, incluso, puede llegar a dotarte de un patrimonio, de unas cantidades de dinero que jamás hubieras pensado que podrías llegar a acumular.
01:10:46Ahora, la fórmula del éxito está al alcance de todos, prácticamente de todos los bolsillos. Lo único que requiere disciplina, requiere tiempo y requiere paciencia, pero sobre todo disciplina.
01:10:58Ahora bien, todo aquel que inicia este camino es un camino del que nadie se arrepiente. ¿No, Manuel?
01:11:06Sí, claro. Es que la libertad financiera no consiste en alcanzarla sin más, sino en recorrer el camino. Es decir, la libertad financiera no es un objetivo en sí mismo, sino que es un proceso.
01:11:18De tal forma que tu libertad financiera irá aumentando y irá ampliándose con el paso del tiempo. Conforme vayas ahorrando y vayas invirtiendo, pues, lógicamente, tu libertad financiera también se irá incrementando.
01:11:33De tal forma que cada vez serás más libre. Llegado a un punto, lógicamente, el objetivo es ya directamente que puedas cubrir con tu renta, pues, todos tus gastos.
01:11:45Pero en el proceso, mientras vas construyendo ese capital, pues, evidentemente, tu libertad financiera va creciendo.
01:11:51Y, Gregorio, lo bueno de esto es que analiza paso a paso lo que tienes que hacer. Él, en concreto, pues, como nosotros venimos también señalando desde hace ya muchos años,
01:12:04el hecho de que la inversión más segura y rentable que existe es la renta variable, a diferencia de lo que suele pensar la mayoría de los españoles, que son más conservadores,
01:12:13apuestan directamente por depósitos, por no invertir su dinero o por renta fija, por productos mucho más conservadores. Sin embargo, la historia demuestra que no,
01:12:24que la renta variable es la inversión más segura y rentable que existe. Y en el caso concreto de las estrategias a seguir, en el caso de Gregorio, habla concretamente de dividendos.
01:12:37Y esto es uno de los puntos diferenciales que aporta Gregorio en su libro, que es, bueno, pues, hacerse con una cartera de 20, entre 20 y 40 compañías que repartan dividendos
01:12:48de forma creciente, estable, sólida, a lo largo del tiempo, de tal forma que, pues, básicamente, recibas unas rentas anuales que, mientras estás acumulando tu patrimonio,
01:13:03puedes reinvertir en la compra de nuevas acciones, pero que, llegado un punto, pues, te vas a poder jubilar directamente viviendo de las rentas, del cobro de esos dividendos
01:13:14y manteniendo el capital intacto. O sea, que también es una estrategia interesante para ser analizada y poder cobrar rentas de forma periódica.
01:13:26Bueno, y nos lo explica muy bien y nos da, además, todos los fundamentos y, digamos, todo el plan en este libro, y también nos lo explica en el programa, para iniciar ese camino
01:13:36y, además, conseguirlo a una edad no tan tardía, precisamente, mediante el empleo de esta estrategia de inversión en dividendos.
01:13:44Es decir, que, bueno, que hay otras maneras de hacerlo. Esta, en concreto, es la que propone Gregorio y que yo creo que, bueno, pues, tiene mucho interés,
01:13:54sobre todo para todos aquellos que estén pensando o que quieran tener más información de cómo es esta estrategia en dividendos, pues, tiene una oportunidad muy buena en este programa
01:14:03de Tu Dinero Nunca Duerme de esta semana. Quiero recordarlo el domingo, de 2 a 3 de la tarde, en la sintonía de radio y también en Libertad Digital Televisión
01:14:11y, por supuesto, en YouTube y a través de podcast en cualquier plataforma lo tienen a su disposición.
01:14:17Manuel Llamas, como siempre, muchas gracias por querer estar este ratito en Con Ánimo de Lucro.
01:14:22Un placer, como siempre. Hasta luego.
01:14:24Un abrazo muy fuerte.
01:14:28Y a ustedes, señores oyentes, como siempre les digo, muchas gracias por estar ahí, muchas gracias por dejarnos su confianza.
01:14:34Espero que hayan disfrutado del programa tanto ustedes escuchándolo o viéndolo como nosotros haciéndolo.
01:14:39Y repetimos, si les parece, mañana con un programa especial que les traemos una entrevista muy interesante para el programa de mañana.
01:14:48Hasta entonces, amigos, sean muy felices. Hasta mañana.

Recomendada