Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas nos platican sobre la importancia de nuestro Centro Histórico y sus grandes cambios estructurales y culturales.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Esto es el ADN de la historia y estoy aquí con mis queridísimos Isabel de la Vuelta.
00:07Isabel, hola, ¿qué tal?
00:08Y Benito Taibo.
00:09Encantado.
00:10Y Coyolxauqui a mis espaldas. ¿Por qué?
00:12Porque estamos en el Museo del Templo Mayor que es espectacular, es espectacular el Templo Mayor
00:18y es espectacular para todos ustedes que creen en las vibras y todo eso.
00:22Aquí se siente todavía el zompantli, la Piedra de los Sacrificios.
00:27Los tambores.
00:28Y Huitzilopochtli y por eso estamos transmitiendo desde el Museo del Templo Mayor
00:34y junto a la Coyolxauqui, entre otras piezas que nos rodean.
00:52A 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
00:57Oye, pero ya en los programas previos ya hemos estado hablando, hablamos por ahí propiamente del museo,
01:03hemos hablado de Doña Marina, hemos hablado de la fundación de Tenochtitlán.
01:08De la muerte de Cuauhtémoc.
01:09De la muerte de Cuauhtémoc.
01:10Yo creo que hoy vale la pena que le dediquemos estos minutos a cómo se transformó esta ciudad,
01:19porque aquí estuvo el México prehispánico, México-Tenochtitlán en su máximo esplendor,
01:24pero a partir de 1524 todo destruido, empezaron a construir y durante siglos la Ciudad de México solamente era esto,
01:33o sea, era lo que hoy llamaríamos el centro histórico.
01:36Sigue siendo lo que fue desde hace 700 años.
01:40El corazón, bueno, en esa época era de la Nación Mexica, del Imperio Mexica,
01:45se convierte tras la fundación de México, de nuestro país,
01:50bueno, primero 300 años del México virreinal, de Nueva España,
01:54pero seguía siendo el corazón de ese virreinato.
01:57De una forma necia, de una forma violenta, todas las que le quieran poner los adjetivos,
02:04Hernán Cortés decide que es aquí donde debe estar esa nueva ciudad.
02:08Pero yo creo que no había, o sea, cualquiera con tres gramos de cerebro hubiera hecho lo mismo.
02:15Bueno, pero costó muchísimo trabajo fundarla.
02:18Fundarla, bueno, que prevaleciera.
02:21Tú lo dices bien.
02:22Recuerda que hay un lago debajo, o sea.
02:25No, ya sé, pero de todas maneras, o sea, Isabel lo dijo muy bien, el corazón,
02:30pero para los mexicanos no era ni siquiera el corazón, era el centro del universo.
02:35Nada más.
02:36La cosmovisión estaba aquí establecida en ese islote.
02:40Entonces imagínate que la deja Cortés, pues al ratito, como sucedió cuando encuentra un acuático,
02:45de pronto en 1790, estamos hablando más de 250 años después, y la empiezan a adorar.
02:51Claro.
02:52Imagínate que hubiera abandonado la isla y vámonos a Coyoacán a hacer la ciudad de México.
02:56Que estaba más lindo.
02:57Claro, tienes toda la razón.
02:58Ahora, desde esa época ha seguido funcionando como el corazón.
03:02Digo, nuestra nación es muy grande, es muy vasta, tenemos muchísima cultura, ciudades importantísimas,
03:08la costa, en fin.
03:09Pero lo que tiene la ciudad de México, y yo lo digo también desde el punto de vista
03:14de que no siempre vivía aquí, yo llegué a los 10 años, y sin embargo recordar cuando yo era niña
03:19lo que significaba, incluso hasta la manera de hablar, no nos lo tomen a mal a los capitalinos.
03:24Decíamos, hay que ir a México, México era como el centro, como el todo.
03:28Es una ciudad, no se pierda la lectura muy temprana, en el siglo XVI, de Cervantes de Salazar.
03:36Cómo hablaba de la crónica de esta temprana ciudad,
03:40que se empezó a hacer, como les comentaba en otro programa, con las piedras de las entrañas del Templo Mayor.
03:46Podemos ver al Templo Mayor en esos edificios que están por etapas.
03:51Ahora que se abrió el Zompantli en Guatemala número 6, puedes ver los pisos,
03:56y puedes ver todas las etapas que ha tenido esta ciudad.
04:00Y es escalofriante, increíble.
04:04Hoy cuando uno dice Ciudad de México, piensas en todas las alcaldías, la Gustavo Madero, Tlalpan, Xochimilco.
04:13Yo creo que hay dos ciudades, lo que era propiamente el núcleo,
04:18y lo que fue la única Ciudad de México durante siglos, como les decía,
04:22y luego la que ya fue desbordada por el caos, el urbanismo,
04:27cómo los pueblos aledaños, porque eran pueblos a las afueras de la ciudad,
04:32ya son parte de la ciudad, pero aquí se movió todo, desde aquí arrancó.
04:37Y empezó a ser pensada como eran pensadas las ciudades europeas,
04:42en el sentido de un centro en el cual las calles aledañas estaban repartidas por oficios.
04:51Los herreros, los plateros, los carniceros, etcétera.
04:58Mi madre decía algo que a mí siempre, desde niño me impresionaba mucho, que decía,
05:03si no está en el centro, no existe.
05:06Venir al centro era una tira de peregrinación a buscar esas cosas esenciales
05:13que no podías encontrar en ningún otro sitio.
05:16Seguía siendo el núcleo de la ciudad en todos los sentidos, y lo sigue siendo.
05:24Ahora es un núcleo muy temprano porque cuando ya finalmente se conquista,
05:30se empiezan a repartir los solares.
05:32Aquellos conquistadores, fíjate, a mí me llama mucho la atención,
05:36hay películas estadounidenses sobre cómo se coloniza el oeste,
05:40pues el que llegue se lo agarra.
05:43El que haya estado en la conquista, vas a tener tal solar, tal predio,
05:47este te toca a ti, vamos a hacer unas encomiendas después,
05:50le damos unas tierras a Isabel Moctezuma, etcétera.
05:53Después entra ya la corona a administrar muy bien, se acaba la época de los conquistadores,
05:58y entonces es cuando ya esta ciudad empieza a tomar un pulso,
06:02que es el pulso que no se le ha quitado nunca jamás.
06:05Y de esas calles y de esa traza de la retícula de tablero de dama,
06:11donde está la representación del poder divino, que está en la catedral.
06:16Y el poder civil.
06:17Y el poder civil, y todos los poderes en una plaza,
06:20y aquí todo lo que tiene que ver con ello está en ese núcleo.
06:23Que es una maravilla.
06:25Pero además imagínate la primitiva ciudad de México.
06:29Tienes una catedral, obviamente vas construyendo la ciudad,
06:33la nueva ciudad donde ya se funde el mestizaje,
06:36donde están españoles con indígenas,
06:38donde ya pronto llegarán después los negros, por la esclavitud, todo eso.
06:43Pero imagínate esa primera ciudad con la plaza,
06:46porque todo el centro ceremonial quedó a un lado de la plaza mayor.
06:51Pero la primera catedral que estaba orientada como el templo mayor hacia el poniente,
06:57es decir, la entrada principal estaba del lado poniente.
07:00Luego la derrumbaron y empezaron a construir, demolieron, perdón,
07:04y empezaron a construir la que conocemos.
07:06Luego lo que era el Palacio de Moctezuma,
07:08se convirtió con el paso de los años en el Palacio Real,
07:11cuando lo vende ya finalmente Cortés en 1562 a la Real Audiencia,
07:16los descendientes de Cortés a la Real Audiencia,
07:18y se convierte en el palacio de toda la historia,
07:22donde pasaron virreyes, presidentes y demás,
07:25y le ponen un tercer piso en el siglo XX.
07:27Luego todavía imagínate en esos años,
07:29llegaba una calle de agua donde hoy está el gobierno de la Ciudad de México,
07:33que es el costado sur de la plaza mayor.
07:35Llegaba desde Santanita, Iztacalco, Xochimilco,
07:39y era el portal de las flores, porque ahí vendían las flores y vegetales y demás.
07:43Y enfrente, lo que hoy es donde están los hoteles,
07:47el portal de mercaderes.
07:49Y toda la actividad, como lo decían ustedes,
07:52era en la plaza mayor.
07:53Todo, todo, todo.
07:55Sigue siendo.
07:56Sigue siendo.
07:57Y lo sigue siendo.
07:58Y lo sigue siendo.
07:59Hoy hubo un enorme evento donde,
08:01cada vez que un evento político, social, civil...
08:05Artístico.
08:06Artístico, sucede en el Zócalo.
08:09Yo tuve la enorme fortuna de trabajar en el centro,
08:13o sea, en el Marqués del Apartado.
08:15Yo también, Benito.
08:16Yo también, yo lo sé,
08:17cuando era parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
08:20Yo llegaba ahí a las cuatro de la mañana,
08:22afortunadamente sin tráfico,
08:24y salía por la noche ya casi sin tráfico.
08:27Pero la vida alrededor del centro
08:31y las cosas que podías encontrar eran maravillosas.
08:34Maravillosas.
08:35Estás contando algo muy, muy, muy lindo.
08:37Estamos todos adheridos a esta ciudad.
08:39Mi mamá trabajó en la calle de 16 de septiembre
08:43y, como decía ella en Paz Descanse,
08:44trabajó ininterrumpidamente 30 años en un despacho de contadores.
08:48Mira.
08:49Y se tomaba el cafecito en el Sambor de Casabóquer.
08:52Y entonces me hablaba de todo eso.
08:54Y cuando ya me toca a mí trabajar en el Palacio del Marqués del Apartado,
08:59en la Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural,
09:02caminar al centro, caminar a la plancha del Zócalo,
09:06era todo un ritual,
09:07porque yo estacionaba en la calle de Allende y caminaba.
09:09Y entonces me conocía perfecto la tienda de los rollos fotográficos,
09:14porque todavía había cámaras fotográficas,
09:16donde había que comprar la ropa,
09:18las calles de los libros de viejo.
09:21Y ya llegar al pasaje catedral,
09:25donde se venden las cosas religiosas para las iglesias,
09:28ya estaba yo a un paso del Marqués del Apartado.
09:31Y había que sortear, sí, los vendedores ambulantes,
09:34pero ya en la calle de Argentina.
09:36Solamente había ambulantes en la calle de Argentina.
09:39El Zócalo estaba limpio, se podía transitar.
09:42Y recuerdo comer en el Palacio de Hierro,
09:46porque me gustaba mucho la ensalada de atún,
09:49caminar todo en mi descanso,
09:52en ese lugar maravilloso también del Porfiriato,
09:55un almacén hecho completamente de hierro.
09:58Y entonces todos vamos tejiendo nuestras historias en este centro histórico.
10:02No, y por ejemplo, yo recuerdo cuando venía,
10:05me traía de tour a mis amigos de la secundaria,
10:07desde satélite en metro y todo,
10:09pasábamos, la visita obligada era así,
10:12el Zócalo ya les explicaba,
10:14comíamos como a la una de la tarde,
10:16la brava desde 1940,
10:18que está en Cinco de Mayo, casi esquina con la Plaza de la Constitución.
10:22Luego seguimos paseando y te rematamos en el Moro.
10:25Ah, Charchurros.
10:26Sí, en la Churrería del Moro,
10:28que sigue ahí, que ya ahora tiene sucursales por toda la ciudad.
10:30Pero esa era la original,
10:32la que estaba sobre el Eje Central.
10:34Y también estaba la Gota de Leche,
10:37sobre Niño Perdido, luego Eje Central.
10:41Bueno, quien no llegó a comer,
10:43ya desgraciadamente la pandemia acabó con ese lugar,
10:45en la Hostería del Santo Domingo.
10:47Ah, me fascinaba, claro.
10:48Era el único lugar donde te vendían el Chile Nogada todo el año,
10:50lo cual nunca confié en eso,
10:52pero te lo vendían todo el año.
10:54Y además, de un tamaño así, era...
10:56Es que era para todo el año.
10:58Enormes.
10:59Y donde estuvo la Real y Pontificia Universidad,
11:02en la calle de Moneda con...
11:05¡Ay!
11:07Ahí es Moneda...
11:09Y Seminario.
11:10Y Seminario, claro.
11:11Sí, iba a decir Colegiadora, pero no es Seminario.
11:13Estaba la primer cantina,
11:15la que tenía la licencia número uno,
11:18llamada El Nivel.
11:19Y se llamaba El Nivel porque tenías que bajar un nivel,
11:22porque la ciudad, perdón, se sigue hundiendo.
11:24Está construida sobre un lago.
11:27Oye, y así como las crónicas de Cervantes de Salazar del siglo XVI,
11:32debe haber sido terrible la inundación de 1629.
11:36Porque esta ciudad sufrió desde...
11:38Siempre me equivoco del tlatoani,
11:40pero fue a Huisotl el que hace la gran obra para que no se inundara México-Tenochtitlán.
11:47Bueno, pues México se inundaba.
11:49En 1629 estuvo tres años bajo el agua.
11:52El primer piso de todos los edificios no se pudo utilizar.
11:56Junto a Catedral sigue habiendo un nivel que muestra
12:00hasta dónde llegó el agua durante esos tres años.
12:03Ah, bueno, ese está dedicado a Enrico Martín,
12:05que era cosmógrafo del rey
12:07y fue el primer encargado de hacer propiamente el desagüe de la Ciudad de México,
12:12que fue un desastre porque lo querían hacer como una galería,
12:15es decir, subterráneo.
12:17Terminaron haciéndolo a tajo abierto.
12:19Él ya no le tocó porque le tocaron varias inundaciones.
12:22Pero ese es el monumento que se llama Ipsográfico
12:25y tengo entendido que marca el kilómetro cero de todas las carreteras.
12:34Claro, si tú vienes en una carretera y pones Ciudad de México,
12:37a donde te marca es a ese lugar, o sea, el kilómetro cero,
12:41donde empieza y termina la ciudad.
12:43Las compras definitivamente se hacían y se siguen haciendo por temporada
12:47en el Centro Histórico.
12:49Si toca Navidad, pues esto es una verbena todo el tiempo.
12:54Después se venía Misa de Gallo justamente también en esa noche buena,
12:59el Día de San Juan.
13:01Todas las festividades religiosas de esos 300 años
13:04tenían que ver evidentemente en este Centro Histórico.
13:07Oye, pero vamos a una pausa.
13:09Váyanse a la ópera al Gallo de Oro.
13:12A la Villa de Madrid.
13:13A la Villa de Madrid, pero ahorita regresamos.
13:29Llega tiempo a la estación para subirte al Tren del Meme.
13:42¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
13:48Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir
13:51es una situación molesta para muchas personas.
13:54Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana
13:58y tiene una explicación científica.
14:00Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
14:05El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés,
14:10mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
14:13Estos tres factores alteran el sueño profundo
14:16y provocan que las personas interrumpan su descanso.
14:20Para no despertarse en la madrugada,
14:22el consumo de grasas saturadas, proteínas moderadas y pocos carbohidratos.
14:27Los ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno.
14:31Sin embargo, existen otros factores que pueden alterar el sueño,
14:35como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de ciertos medicamentos.
14:39Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas, celulares y televisores antes de dormir.
14:45Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas, consultar a un médico,
14:49ya que el sueño es fundamental para la salud.
14:51Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
14:55La información desde su punto de origen.
14:58Somos el enlace para que tu voz sea escuchada.
15:01Cubrimos cada punto del mapa para mostrarte tu ciudad en tiempo real.
15:06Con Viridiana Hernández.
15:08Lunes a viernes a las 6.30 de la mañana.
15:11Por ADN 40.
15:13Siempre conmigo.
15:15La industria de los videojuegos crece cada vez más en el mundo.
15:19Se trata de un sector económico que genera altos dividendos,
15:22así como múltiples modelos de negocios nuevos,
15:25lo que significa una oportunidad.
15:27Uno de los lugares que estuvo concentrado fue la educación,
15:30no nada más la universidad, sino por ejemplo el colegio de los jovencitos,
15:36los donceles o jóvenes, por eso la calle se llama donceles,
15:40estudiaban en ese colegio de San Ildefonso,
15:44después la preparatoria nacional.
15:46Y la universidad en México estuvo también en el centro histórico.
15:50Por supuesto.
15:51Los museos.
15:52Y el primer museo, el Museo Nacional, sobre la calle de Moneda.
15:55¿El de arqueología?
15:56Claro.
15:57Estuvo exhibida por primera vez al público la piedra del sol.
16:03Y no, y es la cuatlicuen.
16:05La cuatlicuen.
16:06Y la piedra de Tizoc.
16:07Y la piedra de Tizoc.
16:08Entonces todo lo que sucedía, todos los alrededores,
16:13porque claro, como tú decías Alejandro,
16:14el centro histórico que llegaba a las calles de Cuba,
16:18del lado norte, ahora del lado poniente,
16:22llegaba donde está San Hipólito, que es Reforma más o menos,
16:26del otro lado nunca he sabido cuál es el límite,
16:29no sé si es Bucareli o es donde está el acueducto,
16:33o un poquito más allá, hacia el sur,
16:35y las famosas atarazanas,
16:39atrás al norte, perdóname, al oriente,
16:42donde llegaban durante todos los siglos, incluso hasta el siglo XX,
16:46todavía llegaron las embarcaciones de esos grandes,
16:49del lago de Chalco, el de Xochimilco y el de Texcoco,
16:52que se entuban hasta el siglo XX.
16:58Lo padre de toda esa evolución es que aquí hacías de todo,
17:02podías comer, dormir, cenar, quedarte, hospedarte,
17:05las primeras diligencias de la calle de las Diligencias,
17:08sobre la calle de Francisco y Madero actualmente,
17:12el sitio de taxi, lo mencionamos en otra ocasión,
17:15había uno aquí frente a la catedral,
17:18un sitio, imagínate, las primeras atarjeas,
17:23o sea, el drenaje es hasta 1790,
17:27era una ciudad muy apestosa, desde luego, en muchos sentidos,
17:31y la gente no ayudaba porque había restricciones
17:34para evitar que si se te moría el gato, el perro, el perico,
17:37no lo fueras a echar a las acequias,
17:39que todavía hacia 1790 corrían,
17:42que eran calles de agua que corrían prácticamente desde el lago.
17:47Claro, y bueno, Salto del Agua justamente era un lugar
17:50donde los muleros iban a cargar agua fresca.
17:55Para el aguador que iba por todas las calles.
17:58Que llegaba todavía del acueducto de Chapultepec,
18:01pero el colonial, porque el que habían mandado a hacer los mexicanos
18:05lo destruyeron Cortés y su hombre para ponerle el sitio a la ciudad.
18:10Y había un mercado muy importante, Parian, que es una voz en págalo,
18:13que obviamente llega por la NAO de China,
18:16que llegaban estos cajones donde se vendían las sedas,
18:19los tibores, marfiles, especies.
18:22Pero era un mercado muy interesante porque era fijo.
18:25Sí, era horroroso.
18:28No, al final quedó horroroso.
18:32Pero era de mampostería, todos los puestos de mampostería
18:36no eran de poner el tulón a eso.
18:39No, no, no, ya era un mercado hecho y derecho.
18:41No eran establecidos y copiaban al Parian de Filipinas.
18:45Y fue quemado en la rebelión de 1828.
18:51Claro, ahora, todo este portal de mercaderes,
18:54yo todavía recuerdo ver esta tienda de sombreros
18:57desde Chihuahua hasta Yucatán, Sombreros Tardán.
19:01De Sonora a Yucatán se usan Sombreros Tardán.
19:06Sombreros Tardán, exacto.
19:08A ver, venían...
19:09Ni de México, en Cenada, lleve Reddy como si nada.
19:12No sabía, ese no me lo sabía.
19:14Para petacas.
19:15Las de Miguel.
19:16Las de Miguel, que también estaba en Cinco de Mayo.
19:19Estaba muy cerca.
19:20O está, de hecho.
19:21Todavía, sí.
19:22Muchos domingos mi padre nos subía en su coche
19:26y nos llevaba a comer al Danubio,
19:29que sigue siendo un lugar espectacular donde se come maravilloso.
19:33Se come tan bien en muchas partes del centro histórico
19:36que eso hay que decirlo.
19:38Es así como el centro gastronómico y no solo eso.
19:41Bueno, el Danubio, donde los langostinos.
19:43Exacto.
19:44Híjole, el mojo de ajo.
19:45Exacto.
19:46La sopa verde.
19:47Vamos por una sopa verde.
19:48Oye, bueno, hasta parece increíble pensar
19:51que los límites de la ciudad ya en el Porfiriato
19:54eran estas colonias como la Guerrero
19:56o donde ahora está el Monumento a la Revolución,
19:59que fue donde iba a ser el gran palacio legislativo del Porfiriato.
20:04El Convento de Santa Isabel, más hacia acá,
20:07donde ahora está el Palacio de Bellas Artes,
20:09se consideraba también ya las afueras.
20:11Sí.
20:12Increíble pensarlo porque eran llanos, llanos, llanos.
20:17Podemos verlo cuando llegaron los mal logrados emperadores,
20:20Carlota y Maximiliano,
20:22que se traza esa calzada hacia Chapultepec,
20:25donde se iban a hacer esos paseos como si fuesen las afueras de la ciudad,
20:30desde la época de los platuanes.
20:31Eran las afueras de la ciudad.
20:32Eran las afueras de la ciudad.
20:33Y luego la ciudad va cambiando.
20:35La ciudad cambia todos los días.
20:37La ciudad va cambiando su fisonomía
20:39y hay un momento en que el modernismo alemanista
20:44de manos del regente de hierro Uruchurtu
20:48le mete una picota a todas las vecindades de la colonia Guerrero
20:53para construir calles,
20:55que luego vuelve a repetirse la historia
20:58con el periodo de Jan González
21:00para la creación de los ejes viales.
21:02Pero nos quejamos mucho en ese momento
21:05y hoy sin esos ejes viales sería inviable.
21:10Ya están avanzados, pero creo que son un problema temporal.
21:13Sí, pero es una picota, perdón que se interrumpa,
21:15una picota que no fue la primera.
21:17La primera picota tremenda fue la del siglo XIX,
21:20el estilo neoclásico como tira absolutamente todo lo barroco
21:24y también se abren calles, se deshacen conventos, iglesias.
21:29Ha cambiado muchísimo el centro histórico.
21:31De hecho, salvo algunas ventanas arqueológicas,
21:34no puedes encontrar ni muros, ni pisos,
21:38ni construcciones del siglo XVI,
21:40de la primera etapa, digamos, de la Ciudad de México.
21:42Ya salvo que sean ventanas arqueológicas.
21:45Pero fíjate, tenemos dos de las calles más antiguas,
21:48yo me atrevo a decir que incluso de casi toda América Latina.
21:52La calle de Tacuba, que es por donde huyen los españoles
21:59en la noche triste, que la construyen en 1428
22:03una vez que sube Iscoatl y derrota junto con la Triple Alianza
22:08a los señores de Azcapotzalco.
22:11Y entonces ahí se tiene ya muy claro que fue construida
22:14más o menos entre 1428 y 1440 aproximadamente.
22:18Una de las tres calzadas que tenía Iscoatl.
22:20La otra fundamental, muy antigua también,
22:22más o menos de esa época, es la que hoy es Pino Suárez
22:26y luego se convierte en Calzada de Tlalpan,
22:29nomás que se llamó mucho tiempo Istapalapa
22:31porque llegaba a un momento en donde agarraba hacia el oriente
22:35y de ahí es de donde venía de Texcoco Cortés y todo eso.
22:38También fue muy importante porque ya en 1519
22:41por ahí llegan los españoles.
22:43Y la del norte, que era la del Tepeyac,
22:45todas estas son más o menos de la segunda mitad del siglo XV.
22:50Ya luego se le fueron metiendo más y todo,
22:52pero eran las originales.
22:55Estaban trazadas, no eran calles como imaginaríamos
22:59de una ciudad europea porque esto era el lago.
23:01Entonces era un sistema de chinampas que también tenía compuertas
23:04y eran segmentadas, eran segmentos de tierra
23:07que podían cambiar.
23:08Y eso funciona a favor justamente de los mexicas
23:12en esta resistencia, bueno, el término no me gusta
23:16porque es muy histórico, en la Segunda Guerra Mundial,
23:18de esta defensa de la noche triste
23:22porque es ahí donde los atacarán de manera sorpresiva
23:27y gana la batalla México-Tenochtitlán en estas avenidas.
23:33Sí, la ciudad se cambia, se transforma todos los días
23:37y sin embargo sigue conservando estas tradiciones
23:42de venir a comprar los útiles escolares.
23:45Oye, se fundió el foco del aparato de no sé qué
23:48que solamente puedes comprarlo en la calle de Regina.
23:51O sea, no hay...
23:52Oye, me estaba acordando de otros lugares.
23:54¿Quién no ha desayunado, por ejemplo, en el café Tacuba?
23:58Ahí asesinaron a Manlio Fabio Altamirano
24:00que era el que iba a ser el gobernador de Veracruz
24:04y gracias a su asesinato sube al gobierno Miguel Alemán.
24:08Y luego el otro, el chicharrón prensado del Salón Corona
24:13que es uno de los más ricos cantinas que hay por aquí.
24:16He probado la torta de pulpo.
24:18El Salón Corona juega el pollo y rifan pollos rostizados.
24:21Y está el otro, el que era también, creo que también ya...
24:24Enfrente al Rey del Pavo.
24:26No, más...
24:27En Bolívar.
24:28Sí.
24:29El Rey del Pavo.
24:30Oye, el Zócalo.
24:31El Zócalo, la Plaza Mayor
24:33que se llamó durante mucho, mucho, mucho tiempo
24:36ha cambiado también su rostro.
24:38Hay muchísimas representaciones
24:41con jardineras, sin jardineras.
24:43Cuando llega Santana que hace este proyecto...
24:46Con Kiosco.
24:47Ah, bueno, con Kiosco.
24:48Este proyecto de hacer un monumento
24:51que festejara la independencia
24:53la funda pone el cimiento que es un zócalo.
24:56Este zócalo, porque así se quedó el nombre...
24:59Se le llama la base de un monumento.
25:01Exactamente.
25:02No se llega a concluir porque, bueno,
25:04la bancarrota y la terrible época de Santana
25:07entonces quedó enterrado.
25:09Y en 2017 se hizo una excavación
25:11y existe ese zócalo, existe esa base.
25:14Se podía ver hace como tres años
25:16cuando estaban otra vez nivelando
25:19la plancha de la Constitución.
25:21Ahí lo encontraron, estuvo expuesto
25:23y ya luego lo cubrieron.
25:24Que en ese tipo de nivelaciones
25:26fue cuando en 1790 apareció
25:28el 13 de agosto, Coatlicue, el 17 de diciembre
25:32el mal llamado calendario azteca
25:35es la Piedra del Sol.
25:37Y en 1791, más del lado de la catedral
25:41la Piedra de Tizoc.
25:43Y ha salido este zócalo, ha tenido muchos rostros
25:47y en el porfiriato lo poseen unas jardineras
25:49igual que en la Alameda.
25:51Bueno, no estaban los árboles.
25:53La Alameda donde no hay álamos.
25:55No hay álamos.
25:56Pero bueno, es uno de los parques más...
25:58La Alameda sí es el parque más antiguo de América.
26:01Ese sí.
26:02Ahora, ese zócalo que tenía jardineras
26:04todavía en 1940, ¿no?
26:0630 y tantos.
26:08Qué bueno que lo que tenía era súper pueblerino.
26:10No digo que en un pueblo está muy padre
26:12el quiosco y la gente y las banquitas.
26:15Pero es el centro de la Ciudad de México,
26:17capital del país
26:18y le pones banquitas como para que
26:20te eches ahí a dormir.
26:22Yo siempre he pensado que también
26:24esta gran plaza tiene mucho eco
26:26en este estado hacia la izquierda
26:28por la gran plaza de Moscú.
26:30Estas plazas...
26:32Pero siempre lo ha sido eso.
26:34Pero no era tan descampada.
26:36A mí no me parece tan...
26:38Bueno, sí, claro, tienes razón.
26:40Yo no me acuerdo de la...
26:41Tienes razón.
26:42A mí ya no me tocó ni jardinería.
26:43A mí me tocó siempre ese desierto.
26:45Exacto.
26:46Pero estaba la estación del tranvía,
26:48pero estaban algunas...
26:50Estaba un quiosco.
26:51Había tenido...
26:52El confinato.
26:53Claro, no, no.
26:54Ya en el siglo XX es completamente
26:56como la vemos ahora,
26:57la plancha del Zócalo.
26:58La plancha cívico-artística.
27:01Mágica-musical,
27:02porque hasta la pista de hielo,
27:04los conciertos.
27:05Eso es lo padre,
27:06que al final ha habido circo,
27:08ha habido teatro, conciertos.
27:10Todo, todo ha habido ahí.
27:12Lucha libre, béisbol.
27:14¿Cuándo se montó en la Plaza Mayor un...?
27:17Un diamante.
27:19Oye, un recuerdo.
27:20En 1983, el 15 de septiembre,
27:22mi papá, muy emocionado,
27:24nos llevó a la verbena del 15 de septiembre
27:26de la Independencia.
27:28Me fascinó, me compró de absolutamente...
27:30Primero cenamos unos tamales
27:32en el Café de Tacuba,
27:33después caminamos a la plancha del Zócalo.
27:35Me compró huevos de confeti,
27:37me compró pestañas postizas,
27:39una corneta.
27:40Bueno, yo grité
27:41Viva México con una emoción
27:43de que ya esto era lo mío,
27:45fantástica.
27:46Y después, muchos años después,
27:48tuve oportunidad de estar
27:49en la transmisión
27:51de un programa del 15 de septiembre
27:53en lo que ahora es
27:55las oficinas de la alcaldía
27:57de la Ciudad de México,
27:58el antiguo ayuntamiento,
28:00en un grito bastante atípico,
28:02porque fue el 15 de septiembre
28:04de 2022.
28:06No había...
28:08Perdón, 2021.
28:09No había público.
28:11Estaba completamente...
28:12Plena pandemia.
28:13...en silencio.
28:14Esa plancha donde yo había
28:15festejado y gritado
28:16y desgañitado
28:17Viva México,
28:18no había público.
28:20Fue una cosa rarísima,
28:21un recuerdo tremendo que tengo.
28:25Pues ya casi nos vamos.
28:27¿Qué recuerdos tienen ustedes
28:29del centro de la Ciudad de México?
28:32¿A qué venían?
28:33¿Venían a comprar pan?
28:34¿Venían a comprar...?
28:35Pan segura.
28:36¿Eh?
28:37Pan segura.
28:38¿A la Esperanza?
28:39Que también estaba por aquí.
28:41¿O al Globo a comprar panecitos?
28:43El Globo que tuvo aquí
28:44su primera sucursal.
28:46Y ahí fue donde se fragó
28:47la caída del gobierno de Madero
28:49porque ahí se reunían
28:50Victoriano Huerta
28:51con Félix Díaz.
28:52Sí.
28:53Exactamente.
28:54Oye, ¿o el Molino?
28:55También.
28:56Que dio después origen
28:57a la compañía más grande de...
28:59La panificadora más grande
29:00de este país y de América.
29:02El Molino.
29:03Su pan se debería...
29:05Ya nos vamos.
29:06Nos vamos.
29:08Gracias por habernos acompañado.
29:09Gracias al Instituto Nacional
29:10de Antropología e Historia
29:12por permitirnos grabar
29:13en este maravilloso
29:14Museo del Templo Mayor.
29:16Si no lo conocen,
29:17vénganse a conocerlo.
29:18No se van a arrepentir.
29:20Es maravilloso.
29:21Y vengan al Centro Histórico.
29:22Es lo nuestro.
29:23De aquí salimos todos.
29:24Todo.