Ecuador atraviesa un silencio electoral obligatorio desde el 10 de abril, previo a la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, que enfrenta al actual presidente Daniel Noboa y a la correísta Luisa González. La pausa en la propaganda no ha disipado la polarización ni las secuelas de una campaña marcada por desinformación, crisis de violencia y disputas institucionales en el país. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00sobre lo que sucede en Ecuador, en Quito.
00:02Recuerde que nuestro equipo es muy amplio
00:04y a esta hora nos contactamos con otro de nuestros enviados especiales,
00:08Jorge Gestoso, también se encuentra allí
00:09y nos tiene información a esta hora.
00:12Jorge, contigo, adelante.
00:15Gracias, Tiraía.
00:16Estamos en los estudios de Tene Sur, aquí, en Quito,
00:20y tenemos el placer de estar con, nada menos que con Decio Machado,
00:25analista, consultor.
00:26Decio, un gusto nuevamente de tenerte como invitado
00:29Decio, ¿qué cambió en dos meses de la primera vuelta
00:34a esta run-off, me dicen en inglés, Balotage, segunda vuelta?
00:40¿Qué es el panorama que es lo más relevante que dirías que fue el cambio?
00:45Bueno, yo creo que lo más interesante que ha pasado en esta segunda vuelta
00:48es en el ámbito de la...
00:51Yo creo que los votos se han, digamos de alguna forma,
00:53las tendencias se han alineado, los sectores de la izquierda,
00:57el movimiento indígena, el Pachacuti, los pequeños partidos,
01:01el Partido Socialista, otras organizaciones progresistas que había, etcétera,
01:05se han alineado con el voto de él, o sea, en la barricada, digamos,
01:09de alguna forma, en la línea de la candidatura de Luisa González
01:11y los partidos conservadores, evidentemente, más allá de Novoa,
01:16quiero decir, también se han ido alineando de a poco con la candidatura de Novoa.
01:20A partir de ahí lo que ha quedado ha sido un fragmento de población pequeño,
01:24relativamente pequeño, hay que recordar que en primera vuelta
01:27entre las dos candidaturas sumaron ya más del 88% de los votos,
01:31que ahora ha quedado un 5%, que ha sido lo que ha estado en disputa permanente
01:34durante estos dos meses.
01:36Eso sí, hay que decir que con una campaña, con la cancha,
01:40muy inclinada a favor del gobierno, es decir,
01:42que organismos de rectores de la democracia,
01:45organismos e instituciones de control, el Poder Judicial,
01:50otras instituciones, el Consejo Nacional Electoral,
01:53el Tribunal Contencioso Electoral, la Corte Constitucional,
01:57todos han trabajado, digamos, en complicidad con la campaña de Novoa
02:01y yo creo que esto es lo que hace que estemos llegando al final de esta carrera
02:06con cierta, digamos, inquietud de que,
02:11y lo voy a decir así de claro, Jorge,
02:13se respete la voluntad del pueblo en las urnas del domingo.
02:16Pero hay temores.
02:18Hay temores porque hay condiciones para que pudiésemos asistir
02:22a algún tipo de inestabilidad política poseleta.
02:25Lo interesante, entre comillas interesante,
02:28es que entre una vuelta electoral y la otra,
02:31y en estos prácticamente año y medio del gobierno de Novoa,
02:36nada ha mejorado en cuanto a sus promesas.
02:38Estamos hablando de la inseguridad.
02:39Acá estamos hablando de más de 2.000 asesinatos violentos
02:44en los primeros tres meses, algo así como 1.27 por día,
02:50el doble que el año pasado, en el mismo periodo.
02:54Estamos hablando de un problema económico profundo,
02:5760% de empleo informal.
03:00Estamos hablando que la ecología acaba de vivir el derrame
03:03más serio de la historia del Ecuador.
03:06Estamos hablando de que quiere importar mercenarios
03:10para tratar de poner orden.
03:13¿Qué es lo que puede vender este candidato presidente?
03:18Porque ni siquiera respeta la Constitución,
03:20que no le permitía ser candidato y presidente al mismo tiempo,
03:23cosa que no ocurrió.
03:26¿Qué es lo que vende para que la gente quiera apostar
03:30a este mismo escenario?
03:31Vende una ficción y yo creo que la ha construido
03:35con la complicidad de los medios de comunicación,
03:37de los grandes medios de comunicación,
03:39los medios de comunicación más tradicionales
03:41y otros nuevos que funcionan en el mundo,
03:44en el ecosistema digital, etcétera,
03:46pero que están a su servicio.
03:47Y eso se ha comprado, y lo voy a decir así de claro,
03:50con plata del erario público
03:52a través de pautaje de gubernamental,
03:56de campañas de comunicación gubernamentales,
03:59propaganda, etcétera, que han financiado estos medios de comunicación.
04:03Entonces lo que hay es como una fuerte reverberación
04:07de la construcción de un país que no existe,
04:10es decir, a través de estos medios,
04:13que nos habla de todos los días de la lucha contra el crimen,
04:16cuando efectivamente estamos batiendo los récords,
04:19es decir, históricos del Ecuador en estos primeros tres meses del 2025,
04:23nos están hablando de cómo mejoran el sistema de salud,
04:27cuando basta ir a los hospitales para ver que
04:29ni siquiera hay los profesionales necesarios,
04:31pero tampoco las instalaciones están adecuadas
04:33y faltan medicinas, y así sucesivamente podríamos hablar
04:37de las instalaciones del sistema educativo,
04:40de cómo se ha recortado presupuesto en las universidades,
04:42de cómo no hay investigación en este país,
04:44o cómo se ha ido deteriorando el mundo del trabajo.
04:51Aquí te hago un apunte, 268.000 puestos de empleo
04:56perdidos en el 2024, puestos de empleo dignos,
05:00puestos de empleo, digamos, oficiales,
05:03y a cambio de eso, incremento de la economía informal.
05:08Por lo tanto, pero claro, tenemos un aparato de reverberación
05:13de lo que son los mensajes gubernamentales o progubernamentales
05:18que hace que, y lo voy a decir así de claro,
05:21mucha gente piensa que realmente este gobierno
05:23está combatiendo el crimen, está mejorando cosas,
05:26y evidentemente que la responsabilidad de todo lo que había
05:28es de un gobierno que además hace ocho años que ya no gobierna,
05:33que sigue siendo la estrategia.
05:35Para poner en perspectiva para una audiencia
05:37que nos ve fuera del Ecuador.
05:38Acá tenemos un periodo de 10 años
05:40con un presidente Rafael Correa progresista,
05:42del 2007 al 2017.
05:45Todos los índices de calidad de vida
05:47mejoran radicalmente en seguridad,
05:50en economía, en índices de desigualdad.
05:54Gana un heredero de Correa,
05:57que nombrado por Correa un ex vicepresidente de Correa,
06:01estamos hablando de Lenín Moreno,
06:02y según Correa es un traidor.
06:05Se da vuelta como una media seis meses después
06:07instala el neoliberalismo,
06:10empieza a perseguir a todo el aparato del correísmo,
06:14les etiqueta que son todos unos corruptos
06:17y que lo que va a salvar al Ecuador es el neoliberalismo.
06:21Lo sigue a este traidor, según Correa,
06:24de Lenín Moreno,
06:26el principal banquero del Banco de Guayaquil,
06:28estamos hablando de Guillermo Lazo,
06:30hombre que aparece en los Panama Papers,
06:32en los Pandora Papers,
06:33en todo lo que tiene que ver con evasión de impuestos.
06:36Ese señor continúa el neoliberalismo,
06:39viene un tercer gobierno que es de este señor,
06:42Daniel Novoa,
06:43que venía prácticamente último en el pelotón de la primera vuelta,
06:48asesinan entonces al candidato Villavicencio,
06:52achacan al correísmo,
06:54el asesinato de Villavicencio para seguir implantando el correísmo
06:58y ocho años después,
07:01este país que los índices dicen que están en Barranca,
07:05abajo, en todos los frentes,
07:08quieren seguir implantando el liberalismo,
07:10todo echándole las culpas a un correísmo
07:13que en un momento le dio un cambio a este país
07:16que no tuvo en 200 años.
07:17Es decir,
07:18la creatividad para vender todo esto es más que importante.
07:24Bueno,
07:24pero es esto,
07:25creo que si se soporta sobre este altavoz
07:29o esta reverberación de todo este mensaje,
07:31tú has descrito muy bien la historia de los últimos años en el país,
07:35digamos,
07:36se soporta sobre todo este aparato mediático,
07:38que es una cosa descomunal lo que tiene a su servicio el presidente Novoa.
07:42El presidente Novoa maneja,
07:44porque tiene músculo financiero para eso,
07:47el ecosistema digital,
07:48es decir,
07:49tiene agencias de miles de troles que intervienen en tal,
07:52tiene un montón de influenciadores
07:54que están cobrando salarios,
07:56es decir,
07:56que están ahí,
07:57digamos,
07:58en las redes sociales reverberando ese tipo de mensajes
08:00de que esto es culpa de
08:02y que este gobierno es el bueno
08:03y que está peleando tal,
08:04a pesar de todos los demás.
08:07Que plantea que son muy exitosos en la lucha contra el crimen
08:11y estamos viendo que los indicadores son los peores en este momento
08:15de la historia del país.
08:17Y así sucesivamente.
08:18Dejame interrumpirte ahí,
08:18porque se nos termina el tiempo.
08:20Dos cosas me interesa aclarar contigo.
08:22Se repite entonces en Ecuador
08:24el mensaje que lo vemos en América Latina,
08:26que los líderes progresistas
08:29llegan al gobierno,
08:30pero nunca llegan al poder.
08:31A Correa lo borraron de un plumazo al correísmo,
08:35justamente el poder.
08:37Es decir,
08:37nunca manejó la justicia,
08:40nunca manejó la fiscalía,
08:42nunca manejó el Consejo de Participación Ciudadana.
08:46Y que, en definitiva,
08:48esto se repite
08:49y ahora el pueblo está apoyando
08:53a una candidata progresista
08:54cómodamente según las encuestas,
08:56pero el poder otra vez
08:59corre el riesgo de que lo va a aplanar,
09:01que lo va a...
09:03Decía Macabello, Jorge,
09:04que el poder es un centauro.
09:06Tiene una mitad humana y una mitad bestia.
09:09La mitad bestia es el aparato de la fuerza.
09:12Es decir, los cuerpos represivos
09:15o los aparatos de seguridad del Estado,
09:16como lo quieras llamar,
09:17eso nunca lo controló.
09:19Realmente nunca estuvo al lado de los progresismos
09:21o en la mayoría de los países en América Latina.
09:24Y en la parte humana
09:25es la hegemonía cultural de la que hablaba Ganshi
09:27y tampoco la ha tenido nunca el progresismo.
09:30Bueno, es un pronóstico.
09:31¿Quién gana?
09:32Yo creo que gana Luisa González.
09:34Creo que los indicadores que tenemos
09:36de las encuestadoras más serias
09:37les dan unos puntos de ventaja a Luisa González,
09:40pero vuelvo a llamar la atención en esto
09:42y en un medio internacional.
09:44Ojo, la comunidad internacional
09:45con lo que puede pasar aquí el domingo.
09:47Porque hay muchas alertas
09:48sobre que podría intentar haber
09:50algún fraude de carácter electoral
09:52en el recuento de votos.
09:53Así lo digo de claro.
09:54Eso, Machado.
09:55Gracias por estar con nosotros.
09:56Gracias por la invitación.
09:58Comentábamos entonces
09:59el panorama rumbo a esta segunda vuelta electoral
10:03aquí en Ecuador
10:04desde nuestros estudios de Tenezur
10:06en Quito.
10:07Y ahora regresamos con ustedes a estudios.
10:09Bien.
10:09Bien, muchas gracias a nuestro compañero Jorge Gestoso
10:13enviado especial allá a Quito
10:14para Ecuador Decide.