Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Este viernes 11 de abril, Ecuador da inicio a la veda electoral de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales del próximo 13 de abril.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuevamente, acá en los estudios de Telesur, en la muy bella ciudad de Quito,
00:07tenemos con nosotros nada menos que la presencia de Melania Carrión, politóloga.
00:13Melania, gracias por estar con nosotros.
00:16Muchas gracias, Jorge. Un gusto, un saludo también a la audiencia.
00:19Melania, ¿cómo llegamos a esta segunda vuelta políticamente?
00:23¿En qué escenario respecto a lo que fue el escenario en la primera vuelta hace dos meses?
00:29Bueno, primero llegamos con una población polarizada, como ya sabemos, con esa polarización marcada,
00:35con una asamblea también polarizada en su conformación, y llegamos con algunos,
00:41los dos candidatos principales para la segunda vuelta, con propuestas diferentes,
00:47con algunas alternativas para los ciudadanos que trataron de convencer para segunda vuelta.
00:51Me parece que vimos campaña negra, campaña oscura, de parte y parte,
00:57no necesariamente de las centrales de campaña, pero sí de quienes siguen a los candidatos.
01:03Y pudimos ver una instrumentalización de la maquinaria electoral para una campaña
01:07que fue evidentemente asimétrica, con un árbitro electoral que jugó más bien como mero espectador
01:14y testigo de honor de la voluntad del presidente de la República, ahora candidato.
01:18Candidato remiso, hay que decirle además, por quien cumplió su licencia electoral,
01:23lo que más me ha llamado la atención desde que llegamos acá, es que la denuncia se repite,
01:31y es, acá la cancha está inclinada y está inclinada a favor del candidato presidente,
01:37Daniel Lobo, en donde utiliza todos los recursos del Estado a su favor,
01:41y digo, lo que me llamó la atención fue, prendo la televisión y aparecen repetidamente
01:48unos mensajes que dice cadena nacional, entonces viene detrás de eso un video fácilmente de cinco minutos,
01:59en donde por ejemplo uno te muestra, entre comillas, los logros de la policía,
02:04el otro los logros del Consejo Nacional Electoral, el otro etcétera, etcétera.
02:09Ahora, claramente está denunciado por politólogos como tú acá adentro,
02:15que es propaganda política a favor del presidente, usando, eso lo paga el ecuatoriano contribuyente,
02:24y eso está, por ejemplo, hoy estamos en el silencio electoral desde la hora cero de este viernes,
02:31y eso sigue saliendo, quiere decir que la cancha sigue inclinada, es decir, hasta en ese nivel.
02:36Así es, y lo hemos visto en los anuncios, por ejemplo, hemos visto, aunque está prohibido,
02:41que las instituciones públicas inviertan en publicidad durante el periodo electoral,
02:46y que en todo caso podrían hacerlo para ciertos temas, pero sustantivos, ciertamente de seguridad,
02:52pero necesarios como para decir cerramos una vía, no vaya por allá, o sea, temas que lo ameriten,
02:59pero acá bajo la etiqueta de seguridad, que es lo que permite el Código de la Democracia,
03:03lo que vemos es una encubierta campaña electoral, que además no es una campaña nada más o una cadena nacional por día,
03:10hemos visto cuatro cadenas nacionales por día con la disposición de que los medios además tengan que hacerlo,
03:16y con la venia del Consejo Nacional Electoral, que tendría que regular, que tendría que pronunciarse,
03:21y que se supone, no solo se supone, tiene la competencia, y se supone que tiene un reglamento para poder ejecutarlo.
03:28Entonces vemos esa cancha inclinada, pero además a mí lo que me ha llamado esta atención es este desprecio del poder
03:35en estos momentos a la institucionalidad y a la democracia.
03:39Entonces, los analistas, por ejemplo, quienes creemos en la democracia, quienes creemos en el Estado de Derecho,
03:45ya inclusive dejamos de utilizar categorías de derecho, y queremos entender de otra manera,
03:51porque el derecho ya no nos sirve. Vivimos en un Estado para, yo digo para jurídico, para democrático,
03:59con unas reglas de juego inventadas por el poder de turno, y obviamente con el aplauso de la institucionalidad electoral.
04:05Una cosa que cambió desde la primera vuelta, repasando para una audiencia que nos ve fuera del Ecuador,
04:11primera vuelta entonces, empate técnico 44%, Luisa González, 44% Daniel Novoa,
04:18y el tercero, estamos hablando de Leonidas Issa, logra el 5.3%, representando a la organización indígena Pachacútic,
04:27que es parte de la CONAE, la Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuatorianas.
04:33Da entonces oficialmente el apoyo Pachacútic a Luisa González, si sumamos 44% más 5%,
04:41y aparte a último momento, digamos, quien fuera un candidato en la primera vuelta, Jan Topic,
04:49candidato, llamémoslo así, de derecha, que lo sacaron de circulación, argumentando una legalidad,
04:57porque era percibido como un posible competidor rival de Daniel Novoa.
05:04Jan Topic ahora está apoyando también a Luisa González.
05:10O sea, llegamos a esta segunda vuelta de domingo con Luisa más el apoyo de Pachacútic,
05:17más el respaldo de Jan Topic. En ese sentido, cambió el panorama.
05:22Cambió y creo que tiene que ver mucho con el pensar las estrategias de los actores políticos.
05:27¿Cuál fue la estrategia de Daniel Novoa?
05:29La estrategia fue de irrespeto a la institucionalidad, de ejercicio de poder.
05:34Si uno trata de identificar en dónde estuvo el target, a qué sectores quiso llegar,
05:39cuál fue el mensaje que quiso posesionar, más allá de este discurso y esta narrativa,
05:44como muro de contención que pretende ser la antítesis al correísmo,
05:48más allá de esa narrativa, no presentó una alternativa, una posición,
05:53inclusive frente a posibles aliados. Entonces era, yo, yo puedo, ¿no?
05:57Y este ejercicio, además, de soberbia desde el poder. Eso pudimos ver en el candidato.
06:02Porque como estoy en el poder, no necesito más aliados, no necesito sentarme a dialogar con nadie.
06:07Algo que sí fue diferente en Luisa. Luisa, yo creo que en Luisa pudimos ver una madurez estratégica
06:13para segunda vuelta y en estas elecciones, ¿no?
06:16Esto de tender puentes con sectores que antes cuestionaban al correísmo, por ejemplo,
06:20que había ciertas fisuras dentro del movimiento indígena que pudiera expresar un respaldo,
06:27además, con una visión de Estado, con una visión de país.
06:30Me parece que es súper interesante, pero no solo eso.
06:32Pudimos ver a Luisa sentada también con los empresarios, ¿no?
06:36Y creo que ese es un mensaje también positivo.
06:38Así que creo que parte del romper el techo electoral de la Revolución Ciudadana
06:42es precisamente esa posibilidad de ampliar un poco su espectro
06:46y de evitar esa visión un poco sectaria que caracterizó las campañas.
06:50Por último, entonces, Melania, ¿quién gana y a qué horas sabemos si han ganado?
06:55A ver, según el Consejo Nacional Electoral, hasta las ocho y media o nueve de la noche
07:00ya podríamos tener un 90% de urnas escrutadas,
07:05lo que significaría que podríamos ya tener esa irreversible tendencia
07:09que nos anuncie quién es el nuevo mandatario o mandataria.
07:12Pero, como está el escenario y dado la poca confianza que tenemos en el árbitro electoral,
07:19yo sería muy cauta de decir que así va a ser, ¿no?
07:22El Consejo Nacional Electoral no ha dado señales de confianza en este proceso electoral,
07:28así que tenemos que estar expectantes, tenemos que estar viendo lo que pasa también
07:31y, bueno, y ver qué pasa el 14, ¿no?
07:34Como hablábamos...
07:34Al día siguiente.
07:35Al día siguiente, porque es probable que exista madurez de parte de quien pierda
07:41o que pase lo que pasó en primera vuelta,
07:43que un candidato que no obtiene lo que espera como sus resultados,
07:47pues más bien actúe de manera como reacción o no caprichosa,
07:51sin dar la posibilidad de dialogar con sus electores
07:55o que inclusive intente utilizar nuevamente la institucionalidad para revertir resultados.
08:01Ese es un temor latente que existe en muchos
08:04por la forma en la que ha jugado el Consejo Nacional Electoral.
08:08Así que, bueno, vamos a ver, porque el país se enfrenta a un dilema, ¿no?
08:11No solamente a quién va a liderar el país, sino además a quién va a servir el liderazgo.
08:17Y le toca decidir si sigue apoyando un liderazgo patrimonialista
08:22que ha reducido al Estado a beneficio de un sector nada más
08:26o si piensa en una visión de Estado más amplia también.
08:29Leña Garrión, gracias por estar con nosotros.
08:31Muchísimas gracias.

Recomendada