¿Cómo afectan las redes sociales a un cerebro en maduración? ¿Cómo influyen en el autoconcepto? ¿Debemos estar preocupados solo por el tiempo que pasan nuestros hijos frente a la pantalla? ¿Es mi hijo la misma persona dentro y fuera de las redes? ¿Y mi hija? ¿Cómo les impactan a ellos y a ellas? ¿Están los padres de adolescentes haciendo «dejación de funciones»? ¿Cómo prevenir?
A estas y otras cuestiones responden nuestros expertos invitados, Lucía Gallego, médico psiquiatra y directora clínica de Emooti, y Manuel Echanove, directivo y consejero en empresas de telecomunicaciones y ciberseguridad, que acompañan a Borja Beriain y Elena Casero en esta primera entrega del nuevo podcast Magisteri-ON sobre salud mental y bienestar en las aulas.
De esta forma, nos adentramos en el mundo de las redes sociales y conocemos los problemas que están generando en los menores de adicción, aislamiento y falta de empatía. Frente a ello, sostienen los expertos, es clave educarles en un uso adecuado y responsable de las tecnologías, para lograr un equilibrio entre el mundo virtual y el real, con los padres y educadores acompañando este proceso y ayudándoles a disfrutar de la vida más allá de las pantallas.
También son importantes iniciativas de las Administraciones, como la promovida por la Comunidad de Madrid frente a este «problema de salud pública», en palabras de Echanove.
A estas y otras cuestiones responden nuestros expertos invitados, Lucía Gallego, médico psiquiatra y directora clínica de Emooti, y Manuel Echanove, directivo y consejero en empresas de telecomunicaciones y ciberseguridad, que acompañan a Borja Beriain y Elena Casero en esta primera entrega del nuevo podcast Magisteri-ON sobre salud mental y bienestar en las aulas.
De esta forma, nos adentramos en el mundo de las redes sociales y conocemos los problemas que están generando en los menores de adicción, aislamiento y falta de empatía. Frente a ello, sostienen los expertos, es clave educarles en un uso adecuado y responsable de las tecnologías, para lograr un equilibrio entre el mundo virtual y el real, con los padres y educadores acompañando este proceso y ayudándoles a disfrutar de la vida más allá de las pantallas.
También son importantes iniciativas de las Administraciones, como la promovida por la Comunidad de Madrid frente a este «problema de salud pública», en palabras de Echanove.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Muy buenas, pues bienvenidos a este nuevo podcast que estrenamos aquí en el periódico Magisterio,
00:12denominado Magisteri On, porque vamos a hablar de salud mental y bienestar en aulas. Muy bien
00:18acompañado, muy bien rodeado. En primer lugar, me hace mucha ilusión poder compartir, porque lo
00:22haremos juntos, mi compañera Elena Casero. Elena. El placer es mutuo, claro que sí. Es mutuo,
00:29verdad que sí. Llevamos trabajando durante mucho tiempo para intentar sacar un proyecto
00:34juntos y nos hace especial ilusión. Y sobre todo un tema tan importante en el mundo educativo
00:39como es la salud mental y el bienestar en aulas. Magisterio On, porque yo creo que los alumnos
00:44tienen que estar on, tienen que estar activados. Vamos a dar muchos tips, vamos a hablar de cómo
00:48mejorar ese bienestar social en las aulas, pero también en casa, con las familias. Y sobre
00:54todo, y lo más importante, que lo hacemos en colaboración con EMUTI, el Instituto de
00:58Salud Mental y Bienestar. Y es un ciclo de encuentros, sobre todo para dialogar y reflexionar
01:06sobre salud mental y temas que van a preocupar, como las redes sociales, en los más jóvenes,
01:13el acoso escolar e incluso las autolesiones. Son algunos de los temas que iremos tratando
01:18sucesivamente en los próximos podcast. Y para no robar más tiempo, porque iremos desvelando
01:25poco a poco en nuestros canales los temas que iremos tratando, estamos con dos invitados
01:31de lujo para arrancar. En primer lugar, Lucía Gallego.
01:35Hola, ¿qué tal?
01:36Bienvenida.
01:37Encantada de estar aquí.
01:39Ella es directora clínica y médica en EMUTI, el Centro Avanzado de Bienestar Emocional,
01:43y otro lujo es contar con Manolo Echanove. Bienvenido.
01:46Muchas gracias por la invitación. Un placer.
01:49El placer es nuestro también, y él es asesor y formador, experto en liderazgo y estrategia,
01:55y además combina su actividad actual como formador y asesor de liderazgo con el emprendimiento.
01:59Y amiga, a partir de aquí podemos empezar a arrancar con los primeros asuntos que tenemos
02:06entre las manos.
02:06Además, empezamos, este primer vídeo podcast yo creo que marca un punto de partida muy
02:14interesante y muy representativo de lo que vamos a hacer desde ahora y hasta finales
02:18de junio. Hemos decidido arrancar y empezar con vosotros, para bien para mal, con el tema
02:25del momento en las familias, en los coles, entre los niños. Hoy vamos a hablar sobre
02:30redes sociales y juventud. Entonces, la primera pregunta yo creo que deberías iniciar tú,
02:38Lucía, con tus ideas y con tus aportaciones. ¿Cuál es el papel de las redes sociales en la
02:47imagen, en el concepto, en el autoconcepto de los jóvenes y cómo influyen a la hora de desarrollar
02:59ese sentido de pertenencia y de validación con respecto a su entorno de amigos y de familia?
03:05Bueno, pues es una pregunta bastante compleja. O sea, la identidad personal, cuando hablamos
03:15de identidad, se refiere a todo ese conjunto de creencias, valores, experiencias, formas
03:24de estar en el mundo y que nos definen con unas características propias y que nos diferencian
03:31de los demás. Y esto se desarrolla a lo largo de 20 años de vida. O sea, desde que naces
03:41hasta aproximadamente los 20 años, que es un poco cuando tienes una identidad personal
03:49perfectamente conformada. ¿Y qué va a influir en ese desarrollo de la identidad personal?
03:57Pues va a influir evidentemente factores genéticos, es evidente, pero sobre todo factores que tienen
04:06que ver en el mundo en el que estamos, con la familia, con el centro educativo en el que
04:13estés, con los amigos que tengas, con lo que veas, las experiencias, como he dicho, que
04:19tengas. Y es evidente que en el mundo actual todo lo que tiene que ver con pantallas tiene
04:31una influencia relevante en ese desarrollo de la identidad de nuestros jóvenes.
04:37¿No? No solo... Hasta ahora se habla mucho del tiempo en pantallas y las últimas reflexiones
04:47en el último par de años hacen más hincapié que no solo es el tiempo de pantalla, sino
04:54también el contenido. O sea, lo que estás viendo tiene... O sea, no solo es que pases
05:03mucho tiempo en pantalla, sino que el tipo de contenido va a influir y también cómo usas
05:10tú ese propio... Hay unas características individuales que también influyen en la repercusión que
05:18las pantallas están teniendo en ti. Entonces todo eso ayuda a la configuración. Entonces,
05:26¿en qué están las redes sociales, las pantallas influencio? Pues todo el tema de la autoimagen,
05:35¿no? Esa comparación constante, en el construir la propia autonomía. O sea, al final todo el tiempo, y eso sí que es influenciado
05:50por el tiempo, todo el tiempo que pasas en pantallas, es tiempo perdido en hacer otras cosas que te definen.
05:59Y ahí hay un tema complementando lo que estaba comentando Lucía, ¿no? Que es... y que probablemente ya lo pueda desarrollar
06:05mucho más, ¿no? Desde el punto de vista médico, yo no lo soy, pero que es todo lo que tiene que ver con el ser
06:12la misma persona dentro y fuera de las redes, ¿no? Uno de los problemas en cuanto a lo que es la identidad,
06:17que preguntabais, que genera, ¿no? Es precisamente que tienen comportamientos distintos.
06:23Muchas veces, pues por ese efecto de gregarismo, ¿no? Esa influencia tremenda que tiene dentro del
06:29grupo de no ser rechazado, pues les lleva a tener dos vidas distintas, ¿no? Y a separar lo que es la vida física,
06:38porque muchas veces ellos piensan que es una vía virtual y real, las dos son reales, ¿no? Porque las
06:42consecuencias de lo que pasa en las redes sociales son reales también, ¿no? Tanto cuando se utilizan
06:48bien como se utilizan mal, ¿no? Entonces en ese sentido yo creo que es relevante, ¿no? Tener eso en cuenta,
06:53que probablemente pueda tener luego derivadas hacia situaciones clínicas, médicas, que no son buenas, ¿no?
07:01Es un hecho, ¿no? A muchas de estas cosas que ellos, bueno, pues no se atreven o no dan
07:07lugar a hacer cuando, bueno, pues cuando conviven de manera presencial, toda esa, bueno, esa falta
07:15o esa poca capacidad a la hora de convivir de manera plena con... Sin embargo, nos ponemos
07:20detrás de las pantallas y el niño se convierte en ocasiones en una persona completamente distinta,
07:25¿no? No, lo ves incluso en comportamientos, ¿no? Dices tú, tu hijo, oye, va a casa de unos
07:31amigos y te viene el padre y te dice, oye, ¿qué tío más educado que viene? Y después a lo
07:36mejor lo ves cómo se comporta en el mundo de las redes sociales y es un animal, ¿no? Total.
07:40Y entonces esas, yo no sé, Lucía, pero probablemente eso tiene consecuencias
07:45después, ¿no? Desde el punto de estar incluso médico, ¿no? Es decir, de...
07:49Totalmente, en el bienestar emocional, pero sobre todo en esta parte, ¿no? De construcción
07:53de la propia identidad, de la propia autoestima, o sea, tenemos chavales hiperestimulados, ¿no?
08:03Con poca capacidad reflexiva, con el mundo del inmediato, ¿no? O sea, toleran muy poco la
08:12frustración, todo lo quieren aquí, ahora, ya. Y dependiendo continuamente de esa validación
08:22externa, ¿no? A través de los likes, de los comentarios, de todo esto, ¿no? Y luego encima
08:32están como sobreexpuestos a todo tipo de información que les hace, o sea, lo que estamos viendo
08:38en consulta es, por un lado, esa dependencia, ¿no? Y por otro lado, el tener tanta información,
08:46están mucho más inseguros. Es gente insegura, incapaz de tomar decisiones, incapaz, eso, con
08:53menor tolerancia a la frustración, no aguantan nada, y al final todo eso evidentemente repercute
09:01en la salud mental. Pero entiendo que es una pura cuestión madurativa, ¿no? O sea, un niño
09:05de, un niño de siete años, de ocho años, no sé en qué momento, que es una pregunta
09:11que te quería hacer, o sea, no sé en qué momento tenéis identificado el inicio o el
09:15arranque del problema, ¿no? De la adicción a la red social. Que entiendo que cada vez
09:19será, será, será antes. Pero más allá de eso entiendo que todo está relacionado
09:24con, pues eso, con ese, con ese problema de madurez. O sea, un niño con ocho años no
09:29tiene, no tiene un cerebro lo suficientemente capacitado como para enfrentarse, por supuesto,
09:35a determinado tipo de contenidos que comentábamos también antes, ni el tiempo al que, ni son
09:41capaces de soportar ese tiempo de exposición, ¿no? Que también...
09:44Pero fíjate que, que en esto que estaba comentando Lucía y que tú estás reforzando
09:50ahora, yo le suelo llamar la cultura del yo y el ya, ¿no? Es decir, que fíjate que afecta
09:55no solamente a los niños, ¿no? Sino está afectando a las personas adultas, ¿no? A todo
10:00el mundo, ¿no? Esa cultura donde hoy estamos demasiado preocupados en nosotros mismos y
10:05demasiado enfocados en la inmediatez, ¿no? Fijaros que el mundo de la tecnología y de
10:12las redes sociales, etcétera, te lleva sin darte cuenta a eso, ¿no? Es decir, a un tema
10:16a un tema donde, donde la, la, la, el tema del yo, ¿no? Es decir, el estar centrado en
10:23uno mismo y el tema de la cultura de la inmediatez, que es, nos agobiamos de, y cuanto antes, y
10:28que si no me han mandado el WhatsApp y no he contestado y está con el este, ¿por qué
10:31no me ha contestado? Es decir, nos lleva a una situación que básicamente, si fijáis,
10:37yo y ya, los que tengan hijos, lo sabemos, ¿no? Que es un adolescente, ¿no? Es decir, un
10:41adolescente que es yo y ya, o sea, el mundo en mi ombligo y el largo plazo la ocupo al
10:45fin de semana, o sea, no hay más de eso. Entonces, el mundo de la tecnología, cuando
10:48te encierras, lo que realmente te está haciendo es, te impide madurar, que tú hablabas antes
10:53de madurar, te impide madurar porque te dejan el yo y el ya, y no te permite salir de ti
10:58mismo, enfocarte en los demás, enfocarte en el servicio a los demás, enfocarte en
11:02nosotros y en la visión de largo plazo, no solamente en la inmediatez, ¿no? Entonces,
11:07una de las grandes dificultades que hay hoy en día, y que tenemos que ser conscientes
11:11de ellos, es que en la, sobre todo desde el punto de vista de los padres, y también
11:15los colegios, ¿no? Y los profesores, pero que estamos en un entorno, que es el que nos
11:20ha tocado, que es el lleno de este mundo de la tecnología, que dificulta mucho el proceso
11:27de maduración, el proceso de madurez de las personas, que muchas veces lleva incluso
11:32a personas, yo que sé, que son adolescentes perpetuos, ¿no? Es decir, que te encuentras
11:38con 40 años y sigues estando centrado en el yo y el ya, y no sales de ahí, ¿no?
11:42Entonces, ese es el riesgo, ¿no?
11:44Yo, por ejemplo, hay un concepto que me parece muy interesante de tenernos un momento,
11:48que es la disociación, de la que hablabais antes, Manolo y Lucía, porque es verdad que
11:53esto me recuerda a los actores o a los periodistas o a los presentadores de la televisión de
11:59antes, ¿no? Donde estaba el presentador que lo sabía todo en pantalla y luego se comportaba
12:05de una forma totalmente diferente fuera de la pantalla, hasta el punto de que consta
12:09de que muchos actores, presentadores hoy en día, mucha gente le pregunta, ah, pero si eres
12:14igual que en la tele, ¿no? Porque hoy sí es verdad que han trasladado su verdad como
12:19persona, como identidad, también a la parte física, como tú decías, ¿no? Pero tal
12:25vez en adolescentes, que son más de 8, pero también de 15 o de 16 años, que efectivamente
12:30no han madurado del todo, ¿cómo podríamos identificar esos patrones, si le podemos decir,
12:37de uso problemático a la hora de explicarle que él tiene que ser la misma persona fuera
12:43y dentro del mundo virtual porque es lo mismo? Y que existen peligros y luego además
12:49hablabais de comentarios negativos porque hay poco, como decías, de la frustración, pues
12:54estás muy expuesto, pues también estás expuesto a que la gente opine de ti. No sé,
12:57¿cómo afrontáis o cómo se lo explicáis a…?
13:01¿Cuáles son los primeros indicadores del problema? Es decir, ¿cuándo sabemos que estamos
13:05ante un caso de…? O sea, hay señales de alerta que tienen que ver con el uso, efectivamente,
13:12con el tiempo que está sube. Con el tiempo. Con el tiempo, es evidente, ¿no? Si tu hijo
13:17está ahí continuamente enganchado con las redes, tal, no sé qué, tiene que ver también
13:26con el tema de salud mental. O sea, hasta allá hay demasiados, diría, demasiados estudios
13:35hoy en día que asocian también pues todo el tiempo, todo ese patrón de uso excesivo
13:42con problemas de salud mental. Entonces, si tu hijo está más irritable de la cuenta,
13:48más aislado, más triste, más tal, pues son indicadores de que a lo mejor pues está
13:58influyendo negativamente todo este uso. O sea, cuando hablamos de patrón excesivo,
14:05o sea, estamos hablando de una adicción y la definición de adicción es la misma,
14:11ya sea para la heroína que para, por ejemplo, el uso de redes sociales o de pantallas. O sea,
14:20es un patrón de comportamiento donde has perdido el control, donde has perdido el control
14:30y donde está teniendo influencia en la adaptación que tú tienes en tu vida familiar, escolar,
14:40de amigos, interpersonal y demás, ¿no? Y además genera fenómeno de abstinencia. O sea,
14:47si no lo uso, pues estoy nervioso y tal, ¿qué me estaré perdiendo? ¿Qué estarán
14:54opinando con mí? ¿Me habrán dado tantos likes? O sea, genera fenómenos de abstinencia,
15:01fenómenos de tolerancia. O sea, cada vez ese efecto, o sea, cada vez necesito estar más
15:09enganchado para estar pendiente de todo lo que pasa, ¿no? Entonces, ¿cuándo lo detectas?
15:16Pues, o sea, que si hay una edad, no hay una edad. O sea, es evidente, o sea, él decía,
15:24la identidad tarda en desarrollarse los 20 primeros años. Tiene que ver con que la maduración cerebral
15:31tarda 20 años, ¿eh? 20, 25. O sea, hasta los 20, 25 años un cerebro no está totalmente
15:38maduro, ¿eh? Entonces, cuanto menor sea la edad en que exponemos a nuestros hijos a estos,
15:48más riesgo hay de que se vuelvan adictos, ¿no? Entonces, ahí hay que tener muy en cuenta,
15:55diría con lo que está comentando Lucía, ¿no? Para que precisamente no llegue a convertirse
16:00en un problema patológico, ¿no? Es decir, de enfermedad. Eso está muy en las manos del
16:07proyecto educativo que tengamos en casa, ¿no? Claro. Entonces, si yo, desde cuando son
16:12pequeñitos, pues para mí, lo que utilizo es las pantallas, el móvil o la tele, pues
16:17para lo que es el chupete electrónico, le llamo yo, que desde que es pequeñito le enchufo
16:20el tama y, oye, qué tranquilo estoy, que el niño no dice nada, pues le estamos exponiendo
16:25a este tipo de situación. Yo que vengo del sector de las telecomunicaciones, he trabajado
16:30toda mi vida, 25 años en telecomunicaciones, las telecomunicaciones nacen para unir. Entonces,
16:36una casa enseguida uno se da cuenta también, ¿no? Es decir, oye, ¿cómo estamos usando
16:40estos servicios que están en la base de las telecomunicaciones? Es decir, es, el chaval
16:45está completamente aislado en su dormitorio donde tiene toda la tecnología ahí metida,
16:50donde está todo el día controlando el mundo desde su sitio y lo que está haciendo
16:54es precisamente separarnos, ¿no? Y donde parece que vamos zombies por la casa que van con
16:58sus cascos, van con su... Entonces, ese tipo de cosas uno se da cuenta enseguida, ¿no?
17:03¿Qué está pasando cuando estamos cenando en casa, con los hijos? Estamos cada uno a nuestro
17:08rollo, pero nosotros mismos, no solamente los hijos, cada uno con su móvil, cada uno con
17:12tal. Entonces, antes de que llegue a ser patología, uno se tiene que dar cuenta de eso, ¿no?
17:17Y tiene que convertirlo, precisamente como es un mundo en el que estamos, pues tiene que
17:21convertirlo en vez de algo que nos separe, algo que nos una y meterlo como conversación
17:27cuando estamos en la cena y hablar, oye, ¿cómo te afecta? ¿Cómo no? ¿Y a quién tienes?
17:32¿Y qué amistades tienes ahí? ¿Y cómo utilizas esto? Oye, y los padres a los hijos, oye,
17:37explícame cómo funciona este tema. Y que lo que te den es... Esto es lo del judo, ¿no? Es darle la vuelta
17:42para en vez de ser algo que nos separe, como es la realidad en la que vivimos, algo que
17:47sea parte de las cosas que, oye, que como nos afectan a la vida, pues se hablen, ¿no?
17:52Antes de que llegue, ¿no? A ser un problema médico, ¿no? Que después, bueno, tiene solución
17:58también, ¿no? Lucía, pero es más complicado, ¿no?
18:01Es de nuevo aquello de tomarse la molestia por hacer las cosas. Es decir, lo fácil es sentarse
18:05y engancharnos todos, como se ha hecho, pues, de toda la vida, ¿no? A la televisión,
18:12al... No, pues hay que tomarte, hay que, ¿no? Es tomarse la molestia y tomarse el...
18:16Pero fíjate lo que decíais antes sobre el tema de los tiempos. Ya no solamente los tiempos,
18:21sino de en qué momento. Porque uno de los grandes problemas que está habiendo hoy son
18:25las conexiones nocturnas. Entonces, está habiendo fracasos escolares que cuando tú empiezas
18:29a analizar cuál es el problema, el problema es tan simple como que el niño o la niña
18:34no duermen. Hasta las 3 de la mañana con el móvil.
18:37No duermen. Y claro, llega a clase y está agotado, no atiende, luego por las tardes
18:42no tiene tiempo para estudiar porque está agotado, y entonces te llevan a esas situaciones.
18:47Entonces, eso también está en las manos de los padres, ¿no? Que no es fácil, pero el organizar
18:52aparcaderos de móviles donde se quiten, el que no tengan la tecnología dentro de la habitación.
18:56O sea, ese tipo de cosas son medidas que, cuanto antes lo hagamos y lo evitemos, pues
19:03menos confrontación habrá. Porque una vez que has dado el paso y lo has metido todo,
19:06se puede sacar, pero te va a costar un esfuerzo de discusión con el adolescente.
19:10Pero si tú has acostumbrado desde que es pequeñito a tu hijo o a tu hija en que, oye,
19:15la tecnología no está en las habitaciones, ni en las habitaciones de papá y mamá tampoco,
19:20sino que, oye, que lo sacamos fuera y eso lo has vivido, pues es mucho más fácil, ¿no?
19:25Que después el tener que convencerle a un hijo con trece, catorce años de que, oye,
19:31que el móvil o que el ordenador no puede estar en...
19:33Probablemente porque a los catorce ya no le convencerás.
19:35Déjame que le haga una pregunta. Encontráis, digo Lucía, porque tú estás más en la parte clínica,
19:43en la parte de... ¿Encontráis diferencias en los patrones de adicción, no sé si entre niños y niñas?
19:51Es decir, te estás encontrando con cosas o con comportamientos...
19:55Sí, hay una diferencia...
19:59¿Qué ves mayoritariamente en niños y qué ves mayoritariamente en niñas cada vez que te llega alguien a consulta con estas circunstancias?
20:07Los chavales, varones, se vuelve... O sea, el tema de adicciones siempre normalmente es mayor en varones en general y aquí también pero como que hay una diferencia, ¿no?
20:25Podríamos decir, las chicas se enganchan más a redes sociales, al Instagram, al TikTok, al todo esto, los chicos se enganchan más a videojuegos, a juego...
20:37O sea, nos está dando mucho problema el juego con apuestas.
20:41O sea, familias esquilmadas, esquilmadas, porque los hijos se han metido a juegos de apuestas y han perdido...
20:48Sí, han perdido dinero, claro.
20:50O sea, tengo un chaval ahora mismo, por ejemplo, 12.000 euros en apuestas.
20:55No, te coja la tarjeta los padres.
20:57Con amenazas demacias de muerte.
21:00Amenazas de muerte.
21:02Detrás, claro, porque tú devolverme los 12.000, o sea, que nos metemos en temas súper complejos.
21:09Luego los chicos, todo el tema de la pornografía, evidentemente mucho mayor que las chicas,
21:15desde edades tempranísimas, 8, 10 años, consumiendo pornografía en altas cantidades,
21:26que luego vienen con 20 y diciendo, no puedo tener una relación normal con una mujer.
21:35Claro, porque están traumatizados.
21:37Incluso se está viendo, esto ya no en consultas de psiquiatría, sino de urología, problemas de impotencia que no veías en menores de 30 años,
21:49que tienen que ver con el uso de la pornografía.
21:52O sea, claro, es una adicción, es lo mismo, generas un fenómeno de tolerancia.
21:56Entonces no vas a ser capaz de excitarte, salvo con estímulos muy tremendos, ¿no?
22:04Cada vez más tremendos.
22:05O sea, entonces todo eso tal.
22:08Las niñas que estamos viendo autolesiones y trastornos de conducta alimentaria, ¿no?
22:13O sea, todo el tema de la imagen muy deteriorada y mucha comparación.
22:17Y muchos temas de imagen corporal alterada y luego todo el tema de las autolesiones, que es que...
22:27O sea...
22:28Bueno, como esos son temas que iremos tratando y profundizando en diferentes episodios,
22:34y por aterrizar y volver un poquito al entorno de las redes sociales y por no salirnos de esta acotación,
22:41en fin, hemos visto esas comparaciones sociales de las que hablábamos antes,
22:45e incluso, bueno, pues una vida aparentemente irreal, porque claro,
22:49lo que tú publicas en tus redes sociales siempre es lo más bonito que te sucede, ¿no?
22:53Una buena foto, un buen ángulo, un buen viaje, qué bien estoy comiendo, todo es idílico.
22:59Y volviendo un poco a esa creación de un mundo aparentemente irreal
23:03que hay que hacerle comprender al adolescente o al chaval o a la chavala
23:07de que debe de ser lo mismo, de que tú no eres así, tú constantemente no estás yendo a buenos restaurantes,
23:13constantemente no estás viajando, pero proyectas esa imagen.
23:16Y más aún cuando estamos en una era en la que todo adolescente quiere ser influencer, ¿no?
23:24Quiere ser influencer.
23:25Me gustaría que nos detengamos un poco en ese fenómeno también de qué manera
23:31o dónde buscan referentes para convertirse en esos influencers
23:37y de qué manera un poco se le hace comprender de que este mundo, pues bueno, en fin, no es lo real, ¿no?
23:46No sé quién quiere aportar.
23:49Sí, bueno, o sea, yo eso, o sea, quizás a lo mejor sí que una cosa que se podría hacer es formar precisamente
23:57a estos influencers en hacerles, darse cuenta de la influencia, ¿no?
24:02Que llegan a tener, a veces pues ser muy positiva y otras veces muy negativa, ¿no?
24:06De a quién están llegando y qué tipo de comportamientos en que están.
24:09Pero efectivamente, o sea, ese es un campo en el que muchas veces ellos no se dan cuenta
24:17de lo que decíamos antes, ¿no?
24:19De que eso tiene un impacto en la vida real.
24:23Es decir, eso tiene después consecuencias, ¿no?
24:25Y que al final muchas veces vas a dejar de ser dueño de tu propia vida, ¿no?
24:30Porque después te va a perseguir.
24:32Es decir, estas cosas pues quedan ahí.
24:34Es decir, estos comportamientos muchas veces que no son buenos, que son...
24:37Y te quedan. Y a lo mejor el día de mañana, cuando estés buscando trabajo,
24:40o cuando estés, pues te vas a encontrar con unas situaciones en las que...
24:44De hecho, ya las empresas ya no te miran solamente el perfil de la entrevista que te hacen.
24:50Te miran por ahí, a ver cuál es el perfil, cómo el rastro y cómo se comporta esta persona en las redes sociales, ¿no?
24:55Y te puedes quedar sin un trabajo.
24:57Y por un tuit, tal vez, escribiste...
24:59Por ejemplo, acabamos de ver recientemente en el mundo del cine y tal.
25:02Entonces, eso hay que saberlo, ¿no?
25:05Es decir, que tiene consecuencias reales, ¿no?
25:08Y luego...
25:10Lo que pasa es que es muy complicado pararlo porque, volviendo al mundo del cine,
25:16todos hemos tenido siempre referentes, ¿no?
25:18En el mundo del cine.
25:20El actor que te gustaba, la actriz que te gustaba, la chica de la serie de televisión en la que te...
25:25Pero, ¿cómo controlamos esto?
25:27Es decir, ahora mismo tú y yo podemos empezar a construir nuestra marca personal en redes y, con suerte, convertirnos en influencer.
25:37Con la misma, el acceso a la red es ilimitado.
25:41Por tanto, ¿dónde pones el límite?
25:46Es hasta absurdo plantearlo porque, es decir, esto no va a parar.
25:51La cosa va de lo que tú dices, de ver la forma de empezar a construir una cultura de redes que favorezca, ¿no?
26:04O que fomente, en este caso, pues, ese pensamiento crítico, ¿no? Del que tanto hablamos.
26:09Ese aprender a distinguir el polvo, ¿cómo se dice, no?
26:13De la paja.
26:14De la paja, ese empezar...
26:15Pero es difícil, es muy difícil crear esto en un mundo sin límites y sin barreras y sin fronteras, ¿no?
26:23Como es la red social.
26:24Pero, o sea, totalmente de acuerdo que es complicado, pero, o sea, yo sí que hago una llamada a la gente...
26:33A la responsabilidad.
26:34A la responsabilidad.
26:35Exacto.
26:36No solo de los chavales que se están formando, sino de la gente en que tienen alrededor.
26:40O sea, hoy en día hay estudios que demuestran que en torno a un 70% de los adolescentes se sienten solos.
26:53Casi todo el tiempo.
26:55Entonces, ¿cómo es posible que un menor esté solo casi todo el tiempo?
27:01O sea, hemos hecho una dejación, yo creo, los responsables de esos jóvenes de nuestras funciones, ¿no?
27:09Porque es estar solo...
27:11El problema, Lucía, es que se sienten solos porque están solos.
27:14Por eso, están solos.
27:15O sea, se sienten solos porque están solos.
27:17Totalmente de acuerdo.
27:18Es decir, podrían haber desarrollado ese sentimiento de soledad en medio de una crisis, ¿no?
27:22No, no, no.
27:23Es que realmente muchos de estos se sienten solos porque están solos.
27:27Están solos.
27:28Entonces, desarrollar un espíritu crítico en ellos si no tienen con quién hablar y con
27:35quién confrontar las ideas y quién les haga reflexionar sobre las cosas y etcétera, y
27:43enseñarles lo que es lo bueno, lo malo, lo que te va a hacer sentir bien, lo que te va a
27:48hacer sentir mal, pues es realmente complicado, ¿no?
27:54Y cuando tienen encima que la única referencia que tienen son estos influencers, ¿no?
28:01Sí.
28:02A través de las redes, pues todavía, o sea, todavía más complicado.
28:06Entonces, hay que ir introduciendo, o sea, yo estoy con Manolo, hay que ir acompañando,
28:12o sea, tenemos la obligación de acompañar, ¿eh?
28:15Cada uno en el sector educativo lo que puedan, en las familias y tal, cada uno en función
28:22de dónde están, pero tenemos la misión de acompañar a nuestros jóvenes y de ayudarles
28:28a pensar y de ayudarles, o sea, al final todo este mundo también está como polarizando
28:36más la soberedad y dividiéndonos más y haciendo, y yo creo que lo que tendríamos
28:42que tener es a la unidad, ¿no?
28:44O sea, hay un tema ahí que…
28:45Y al consenso.
28:46Que yo creo que tienen que saber, o sea, cualquier crío, igual que cuando tú educas, ¿no?
28:51A un hijo desde bien pequeñito y salen a la calle, pues les enseñas, oye, los peligros
28:56que tienes, los riesgos que tienes, oye, pues mira, hay que cruzar por aquí porque si
29:00no puedes tener… O sea, se le explica, ¿no?
29:02Sin embargo, en el mundo digital, lo que son este mundo, estas herramientas, pues quizás
29:09los padres explicamos poco, porque pensamos que tenemos que explicar técnicamente, y
29:13no es un tema técnico, o sea…
29:14Me vengo de pereza de meterse de lleno…
29:16No, yo fíjate, yo creo que hay un tema, primero, de más que de pereza, quizás de…
29:21Al contrario, de miedo, de respeto, es tan delicado el asunto, ¿verdad?
29:25De que esto se me va un poco, ¿no?
29:27Pero, o sea, cualquier persona, cualquier chaval, tiene que saber que las herramientas
29:32que te vas a encontrar en ese mundo son herramientas muy potentes, que solamente tienes dos opciones.
29:39Dices, si las usas bien, te van a ayudar y te van a potenciar, que es el efecto red,
29:44de lo que es… yo le llamo el efecto red, de una red de telecomunicaciones, te ayudan.
29:48Te ayudan a llegar a mucha gente a la que no podrías llegar de otra manera, estar en contacto con mucha gente.
29:53A mí me ayuda mucho en las épocas que tengo que viajar mucho, pues de con los hijos, de llamar, de estar, de verte, de tal.
29:59Eso es maravilloso.
30:00Pero también tienes que saber que cuando se usan mal, es el efecto telaraña, ¿no?
30:05El efecto telaraña que te atrapa y te destruye.
30:08Y te metes en una dinámica en la que te quedas de las adicciones, etc.
30:13¿Por qué ocurre eso?
30:14Pues porque es que están diseñadas para eso.
30:16O sea, hay que saber, hay que saber que Internet, igual que en el mundo físico les explicamos los riesgos que hay,
30:24a nuestros hijos les tenemos que explicar de manera muy clara que Internet es un espacio hostil e inseguro.
30:30Y lo tienen que saber, que te vas a encontrar… hay mucha gente que hace mal, el mal.
30:35Y eso nos lo vamos a encontrar.
30:37Y además, o sea, hay malos ahí, y son reales.
30:40Y te van a intentar atrapar, que decía yo del efecto este telaraña, ¿no?
30:45Y entonces, precisamente, las redes sociales, cuando dicen, no, es que es gratis, no puedo utilizar,
30:50dicen, claro, es que el producto eres tú.
30:52Es decir, no te has dado cuenta de que el producto en la red social eres tú.
30:56Tú eres el dato, ¿no?
30:57Y por tanto, el producto, al ser tú, lo que interesa es que estés todo el tiempo ahí.
31:02Y por tanto, todos los algoritmos que están diseñados en las redes sociales están hechas para generar adicción.
31:10De hecho, en Estados Unidos está habiendo ya algunos movimientos de demandas muy gordas a compañías, a redes sociales,
31:17porque es que están diseñados para eso.
31:19Entonces, todo lo que ha contado antes Lucía es que realmente el diseño de los algoritmos está hecho para generar adicción.
31:27Porque lo quieren ahí, porque es la manera de monetizarlo, porque son audiencias que después, pues, lo monetizan con publicidad, con otras siguientes temas.
31:36Y eso nuestros hijos lo tienen que saber.
31:39Lo tienen que saber de que, oye, que está siendo utilizado, es que tú eres el producto.
31:44Esto que ha dicho antes Lucía, es que hay que llevarles a que reflexionen.
31:47Es que no son tontos, ellos se dan cuenta.
31:50O sea, todo un hijo, si esto es un tema que en casa lo convierte en un tema de reflexión, de hablarlo.
31:55¿Cómo te afecta esto? ¿Y cómo no?
31:57Oye, ¿realmente esto que tú dices que tienes 500 aquí o 2.000 contactos, que tú les llamas amigos, son amigos?
32:03Oye, ¿les conoces de verdad?
32:05Tú la información que estás compartiendo con ellos, que es tu intimidad, que la estás poniendo ahí, que eso lo haces con un amigo,
32:11pero lo estás poniendo en la red.
32:14Es decir, ¿tú crees que esto es bueno? ¿Que esto no te va a hacer daño?
32:18Entonces, hay que llevarles a que reflexionen, porque ellos mismos se dan cuenta y sufren, y sufren mucho.
32:25Entonces, hay que llevarles a que reflexionen antes de que ya el tema sea patológico.
32:30Cuando no es patológico, pues lo que van a necesitar es mucha ayuda.
32:33Y para eso hay profesionales que les van a ayudar a salir de estas situaciones.
32:36Pero el antes, la prevención, ¿no?
32:40La prevención.
32:41Yo creo que es muy importante, ¿no?
32:43¿Qué papel juega en todo esto la presión social, precisamente?
32:46Porque hablabais antes de que los, o muchos, por no generalizar a los gente, se encuentran solos
32:51y, por lo tanto, requieren de ese reconocimiento constante en redes sociales, porque en realidad no son amigos,
32:56pero sí gente que va a opinar sobre ti.
32:59Tú esperas que mayoritariamente en positivo, luego sabemos que puede haber negativos,
33:02que es lo que luego puede un poco desequilibrar a esa persona, pero ¿qué papel juega?
33:07El efecto destructivo del like, ¿no?
33:09Sí, el like, exacto.
33:10Mira, ahí hay una cosa, que ahora Luciano lo va a explicar mucho y lo mejor,
33:12pero que es que es tremendo lo que estás comentando.
33:15Es que al final, es que encima no disfrutan de la vida.
33:20Porque están en una fiesta, están en un evento, están en algo,
33:23y están más pendientes de las fotos del no sé qué para luego contarlo en digital.
33:28Vete a cualquier concierto.
33:29Claro, pues eso.
33:30En vez de disfrutar del momento, estás pensando en cómo lo cuento luego,
33:35en cómo los pongo, en cómo lo que...
33:37Pero disfruta de la vida.
33:38Es lo preferido en directo por el que has pagado 200 euros, ¿no?
33:42Una entrada para...
33:43Lo decía Rafael, por ejemplo.
33:44Pero sin embargo, lo estás viendo a través del extremo.
33:46Que están los, yo que sé, los 2000...
33:49Todos con los teléfonos móviles grabando.
33:51Pero si estoy en carne en vivo, como dice Rafael, disfruta del concierto.
33:56Es tremendo, pero...
33:57Pero es como hace mucho tiempo, ¿no?
34:00Lo que veíamos los japoneses que estaban todo el día viajando...
34:02Sí, sí, sí.
34:04Y a los que tanto criticábamos.
34:05Disfruta aquí de la Sagrada Familia, ¿no?
34:07Teníamos sketches todo el día ahí con la cámara de los japoneses, ¿cierto?
34:11Pues sí.
34:12Pero vamos, yo creo que eso, Lucía, tiene unas consecuencias brutales.
34:16Sí, sí.
34:17Bueno, y luego otro tema que tú hablabas, perdona Elena,
34:19es el tema de la retroalimentación de esos algoritmos también que...
34:23Ya como espectador, digamos, ¿no?
34:25Que te genera esas adicciones.
34:27Y sobre todo yo creo que sí que sería interesante que en casa o en los colegios
34:31se hablara de todo esto porque, claro, el adolescente va a pensar o el joven va a pensar
34:36que todo lo que le está ofreciendo la red social es acorde pues a su manera de pensar,
34:42a sus gustos, a sus intereses, a su idea política, a sus creencias.
34:46Eso es un algoritmo que posiblemente otra persona que piense diferente a ti
34:51se va a encontrar con justamente lo contrario, ¿no?
34:53Efectivamente.
34:54O sea que además están como en un túnel donde no son capaces de ver la perspectiva
34:59de todo porque los algoritmos les han llevado a ese túnel.
35:03O sea, y no tienen una visión amplia de las cosas, ¿no?
35:10O sea, y volvemos al principio que todo eso pues destruye la autoestima,
35:15les hace sentirse peor y...
35:17La polarización.
35:18El otro día no sé dónde leía, y la verdad me hizo pensar,
35:22hablaban de las redes sociales como el campo de concentración actual
35:26de la gente joven, de los adolescentes.
35:28Total.
35:29Es muy duro.
35:31Sí, es la telaraña que habla.
35:33Es eso.
35:34Es muy duro.
35:35Te atrapa y no puedes salir a hablar.
35:36Por eso en el lenguaje que ellos también utilizan de algoritmo,
35:39o sea, hay que animarle a la gente joven, los colegios lo pueden hacer, ¿no?
35:42Es decir, es, oye, hacer concursos con la gente joven, adolescente,
35:47que creen que...
35:48Oye, ¿qué algoritmos son los que tú puedes meter en tu vida
35:51para desconectarte de esa telaraña?
35:53Nos acaba de dar una idea.
35:54De...
35:55De...
35:56¿Qué tipo de...?
35:57Nos acaba de dar una buena idea.
35:58¿Qué puedes hacer, no?
35:59O sea, ¿qué puedes hacer tú y qué recomiendas?
36:01Pues para que precisamente esa desconexión digital,
36:04esa desintoxicación digital, ¿cómo lo haces?
36:07Oye, pues yo saco el no sé qué del...
36:09Pues no me pongo la primera vez, no me pongo en red,
36:12hasta que no haya pasado no sé cuánto tiempo.
36:14Tengo...
36:15Que se monte en su algoritmo, entre comillas, ¿no?
36:17Su algoritmo, su comportamiento,
36:19que puedan luego recomendar para influir en el...
36:22Evitar esa polarización de la que hablabais antes, ¿no?
36:24La polarización que tanto nos...
36:27Nos...
36:28Nos...
36:29En el mundo de moda, igual que ahora afortunadamente,
36:31empiezan a surgir, ¿no?
36:32Grupos de chavales que están queriendo ser protagonistas
36:36y poner de moda movimientos en contra del consumo,
36:39del alcohol, del consumo...
36:40Pues a ver si ponemos de moda el uso responsable, ¿no?
36:43De las...
36:44Pero antes de avanzar, déjame...
36:46En relación a un tema que sacaba antes Manolo,
36:48también muy interesante,
36:49me interesa conocer tu versión.
36:51Eh...
36:52Volviendo a los malos de la red, a todo lo...
36:55¿Cómo tratamos...?
36:57Porque hablamos siempre...
36:58Siempre nos ponemos en la piel del padre,
37:00de la madre, del niño, del adolescente,
37:02que está siendo tratado por...
37:03Porque ha sido el perjudicado de todo esto.
37:05Pero, ¿qué hacemos con el acosador?
37:07Es decir, ¿cómo tratamos y cómo atendemos...?
37:09¿Cómo atendemos...?
37:10¿Qué ayuda le podemos dar al...
37:13En este caso, al que acosa en la red?
37:15Claro, esto es otro fruto...
37:18O sea, se está viendo hoy en día un aumento también,
37:21eso de las agresiones de todo tipo
37:24y con una...
37:27O sea, el informe, por ejemplo, de la Fundación ANAR
37:30de este año pasado es increíble
37:33como ha aumentado, por ejemplo,
37:35las agresiones sexuales grupales en menores.
37:39Y dices, pero...
37:41O sea...
37:42¿Qué estamos haciendo, no?
37:44Como sociedad.
37:45Entonces, realmente, el...
37:52He perdido un poco el...
37:53Tú has tratado...
37:54A ti te ha llegado a...
37:56Tú has tenido la ocasión de atender...
37:59Sí.
38:00En este caso, a un adolescente que ya se reconoce...
38:02Sí, perdón, los acosadores.
38:04Entonces, lo que vemos también con el uso de redes y tal
38:07es que se está perdiendo el...
38:11No solo el sentido de la identidad que decíamos,
38:14de la autoestima, sino también de la empatía.
38:17O sea, si tú no estableces vínculos reales con otras personas
38:22y no eres capaz de ponerte en lugar de las otras personas,
38:29las otras personas acaban por no contar.
38:32O sea, que...
38:33Son como marcianitos que matas el mundo un titán, no pasa nada.
38:36Claro, claro.
38:37Y ya a partir de ahí, pues eso...
38:39Pues agresiones, hago lo que me deseo en cualquier momento, ¿no?
38:45Sin tener en consideración al otro, ¿no?
38:48Y les impune, incluso.
38:49Y encima, con ese sentimiento de impunidad, ¿no?
38:52Entonces, el tratamiento de estos adolescentes que son víctimas también...
38:57Son víctimas.
38:58Yo también lo veo así.
38:59Son víctimas también, ¿no?
39:01De todo esto es un poco, pues, intentar hacerles desarrollar, pues...
39:07O sea, es un tratamiento complejo, pero tiene que ver con el desarrollo de la empatía.
39:14Sobre todo porque...
39:15¿Cómo piensas que se ha sentido el otro?
39:16Sí.
39:17¿Cómo piensas que el otro...
39:22¿Cómo reacciona?
39:24¿Por qué tal?
39:25Y luego, normalmente, lo que solemos ver en estos chavales que son acosadores
39:30son esto de ellas traumáticas propias.
39:33O sea...
39:34Esa es otra cosa que te quería...
39:36Pero no siempre, ¿verdad, Lucía?
39:37Porque siempre...
39:38En un alto...
39:39Sí hay un alto porcentaje, ¿eh?
39:41De...
39:42De...
39:43De gente...
39:44De gente...
39:46Que ha sido...
39:49Que percede con textos sociales X, con...
39:51Sí.
39:52Con asuntos...
39:53O sea, con...
39:54Pues con...
39:55Pues con...
39:56Familias desestructuradas...
39:57Y...
39:58Muchas veces, o sea, el maltrato...
39:59Nosotros no hablamos de maltrato solo en situaciones...
40:02Lo que uno se piensa de que es que te han pegado tus padres...
40:05O yo que sé, cosas de estas.
40:06No, no, no.
40:07Maltrato...
40:08No necesariamente maltrato.
40:09La negligencia es un maltrato.
40:10Y vemos mucha situación de negligencia.
40:12Eso de niños abandonados.
40:14Donde los padres llegan a las 10 de la noche a casa y los niños están solos en su casa todo el día.
40:19Eso es un maltrato.
40:21O al revés.
40:22Todo lo contrario.
40:23La sobreprotección.
40:24A niños donde me decía una madre, no, no le saco al parte que no se vaya a manchar con la arena.
40:30Claro.
40:31Y dices, pero Dios mío.
40:32O sea, es que tu hijo necesita ir al parque y mancharse con la arena.
40:37Igual que lo necesitaste tú.
40:40Claro.
40:41Entonces, o sea, que también la sobreprotección es un tipo de maltrato hoy en día bastante frecuente.
40:48Antes los parques, como decía un humorista hace poco, eran una fuente de tétanos.
40:52Y ahora está todo acolchado que el niño rebota.
40:55Esa sobreprotección que hay.
40:58Nos queda ya muy poquito tiempo y hay algunos temas que sí que me gustaría que no los dejáramos escapar.
41:05Porque sí me gustaría un poco hablar de también el impacto que tiene ese contenido viral en los jóvenes y en las tendencias de la toma de decisiones.
41:16¿No?
41:17¿Quién quiere comentar algo al respecto sobre ese...?
41:20Bueno, es lo mismo.
41:22O sea, que al final tú estás en un cerebro que es un cerebro inmaduro y que no...
41:28Además, el cerebro madura de detrás adelante, ¿vale?
41:32Y la última parte que tarda en madurar es todo lo que tiene que ver con inhibición de conductas, o sea, el medir las consecuencias de tus actos, planificar, organizar, etc.
41:47Pues esa es la parte y todo lo que tiene que ver con la regulación emocional.
41:52Y esas son las partes que maduran en último lugar.
41:59O sea, ¿por qué los adolescentes se meten en líos y por qué el que les salga un grano en la cara es motivo de estar llorando tres horas tirada encima de la cama?
42:11Porque ni regulan bien, porque su cerebro no está maduro ni son capaces de medir las cosas suficientemente.
42:21Y eso es un tema de simple maduración cerebral.
42:27Entonces, tenemos que ser conscientes de que esos cerebros no son maduros y que no están conformados, no están en línea con la nuestra para poder actuar en consecuencia.
42:48De hecho, permitir un detalle antes, Manolo, o sea, es que no solo eso, sino cuando has dicho que hay muchas chicas o chicos que lloran por algo, es que ya hasta lo hacen público.
42:59Es decir, yo recuerdo algunos vídeos últimos virales de una chica en concreto de, no sé, 15 años llorando ante la cámara porque había suspendido el examen de física y tuvo pues millones de visualizaciones.
43:13Pues esa es la pena, que ese es el sitio en el que hay que desahogarse la red social. Esa es la pena de todos.
43:22Además, hay una cosa que los padres, yo creo que tenemos que tenerlo muy en cuenta, que es una realidad, que es la vida misma.
43:30Es decir, que el mundo digital, de esas redes sociales, cada vez ocupa más espacio en la vida, en la medida en que van creciendo, pues va ocupando cada vez más espacio.
43:42Entonces, si nosotros, ese mundo, estamos fuera, pues cada vez nos vamos a ir perdiendo más la vida de nuestros hijos.
43:49Es decir, no vamos a poder, si nosotros estamos fuera de las conversaciones con nuestros hijos y de tratar de educarles ahí también, ¿cómo?
43:58¿Educarles cómo? Pues la misma educación que le das. Es decir, es como vives, oye, pues hijo mío, hay que respetar a los demás, lo que estaba diciendo antes, hay que empatizar,
44:06oye, hay que estar al servicio de los demás, oye, hay que comportarse bien, oye, hay que tener paciencia, oye, hay que tener también prudencia,
44:14oye, hay que tener también, pues el dominio de uno mismo, y que las cosas, pues lo que le educamos a un hijo, y tu proyecto educativo,
44:21que también hay que explicárselo ahí. Porque si no se lo explicamos ahí, en la medida en que se ocupa cada vez más espacio,
44:28pues acaba convirtiéndose en un tipo de persona sin control y que acaba con patologías. Y ese es el problema, ¿no?
44:35Sí, me gustaría señalar que el homo, una cosa, un hito, digamos, importante.
44:40Esta semana pasada, yo he formado parte de una comisión técnica sobre el uso de tecnologías en la infancia y en la adolescencia,
44:54que hemos ayudado a elaborar un informe para la Asamblea de Madrid, en la Comunidad de Madrid, para intentar legislar todo esto, ¿no?
45:05Y justo se presentó en la Asamblea de Madrid este 13 de febrero, o sea, hace justo una semana.
45:12Pero ahí trabajabais sobre el acceso dentro de los colegios, ¿no?, a los dispositivos.
45:18Sí, bueno, el informe es un dictamen, digamos, por distintos profesionales sobre todos los perjuicios que pueden ocasionar en los adolescentes el uso de las tecnologías, ¿vale?
45:32Que está suficientemente documentado hoy en día, especialmente en el tema de la salud mental.
45:40El informe ha sido aprobado y la idea es que saldrá una ley, no sé los tiempos de los políticos, los desconozco, sinceramente,
45:50pero saldrá una ley que precisamente pretende regular el uso de pantallas en el colegio.
45:59O sea, nuestra idea es que se prohíba totalmente el uso de pantallas en los colegios.
46:07No ayudan para nada, ¿no?
46:08O sea, no ayudan para nada y que, bueno, la ley tendrá más bifurcaciones,
46:13pero a nivel de colegios yo creo que la parte importante es que hoy en día no está ayudando al neurodesarrollo,
46:22no está ayudando en la salud mental, no está ayudando en la salud física,
46:25no está ayudando en las relaciones interpersonales de nuestros jóvenes
46:29y las familias, los docentes, etcétera, se sienten absolutamente desprotegidos
46:35porque no saben cómo manejar esto y creo que se necesita legislación para poder ayudarles.
46:43Lo que estoy diciendo, Lucía, es súper interesante porque realmente esto ha sido un tsunami
46:49que en los últimos años lo que lo ha convertido en un problema de salud pública.
46:54Y por tanto que se empiecen a tomar medidas de este estilo, que pongan límites a determinadas edades,
46:59que pongan, que nos den herramientas también, que nos den a los padres, a los educadores,
47:06herramientas que lo que nos permitan es, precisamente, ayudar a nuestros hijos
47:09porque uno de los problemas que estamos teniendo es que cuando les dejas ahí solos,
47:14claro, es que tienen que ser heroicos cuando están ahí solos para poder tener dominio de sí mismos.
47:20Entonces hay que ayudarles un poquito.
47:23Y no es un tema, muchas veces dicen, no, no, es que esto, yo confío en mis hijos.
47:27Le digo, oye, si yo también confío en mis hijos, te digo, ayúdale un poquito.
47:30No le metas toda la tecnología en la habitación y que tenga que ser el tío heroico para usarlo fenomenal.
47:35Ayúdale un poco.
47:36Entonces, ese tipo de ayuda, yo creo que es tanto en casa como en los colegios que está diciendo, Lucía.
47:42¿Cómo a nivel de sociedad, de salud pública, de normativas, de, oye, ¿cuándo se puede, cuándo, a partir de qué edad?
47:49Pues igual que el tabaco, pues ha sido un problema de salud pública y se han tomado medidas,
47:53oye, pues si esto es un problema de salud pública, pues habrá que tomar también medidas.
47:59Yo creo que hay una parte importante en esa educación digital, mucho más, porque yo quisiera comentar un aspecto así de tipo práctico, ¿no?
48:09Esos casos donde de repente hay una suplantación de identidad muy clásica, ¿no?
48:13De un adulto, normalmente, que se pone en contacto con un menor de edad, ¿no?
48:18Por redes sociales, habitualmente.
48:20Además, por las redes sociales, que no tiene por qué ser una aplicación de citas habituales.
48:24Instagram, Facebook, en fin, los que todos conocemos.
48:28Pues yo recuerdo que alguien dijo, un experto, que dijo, de la misma forma que tú en la vida física
48:33no te vas con un desconocido que acabas de conocer por la calle, pues eso es educación.
48:38Tú tampoco te vas con alguien que acabas de conocer de forma virtual con luego los problemas que conlleva posteriores
48:44y luego se producen ciertos acosos, que hemos hablado aquí, o empieza a pedirle fotografías subidas de tono,
48:50las cosas que a veces suceden, que luego pueden provocar, pues muchos problemas de salud mental en el adolescente,
48:55porque, claro, ha sido víctima de haber cedido parte de su intimidad y parte de su privacidad a un desconocido, ¿no?
49:01Eso nos parece que es una cuestión también de educación digital, es decir, de que el padre un poco ponga esos límites
49:09y lo diga además con estas palabras y de esta manera.
49:13Claro, todo es un tema de educación, de cogerlo desde el principio y de tratar de sentar las bases de tu proyecto educativo
49:20que tengas en la familia, que se aplique también a ese mundo.
49:23O sea, al final es todo un tema de educación y de sabiendo que ese es un mundo, como decíamos antes,
49:31que ocupa cada vez más espacio en la vida de nuestros hijos y que desde pequeñitos pues tenemos que...
49:35Porque si no lo hacemos nosotros, pues tú me dirás, ahí surgirá el educador enano cuando son pequeñitos
49:43que le contará al niño lo que le quiera, a tu hijo lo que le quiera, lo que tú no le has contado
49:46y se lo contará muy distinto, este tipo.
49:49O tendrás estas cosas que pasan también, si no saben qué hay ellos.
49:52Para mí, de verdad, de entre la cantidad de cosas interesantes que habéis traído ya aquí a...
49:59Yo me quedo con esto que decía Manolo, o sea, al final el desencadenante de todo esto
50:04y de la situación que se ha generado y que se ha acumulado, o sea, realmente estamos ante un problema de salud pública
50:10que hay que atender y que hay que atajar y que hay que replantear, porque lo cierto es que, o sea,
50:17si nos vamos a lo concreto, pues vosotros manejáis las cifras, ¿no?, de suicidios,
50:24de niños acudiendo desde mucho antes, pues a consulta, a tratarse...
50:32Pero, por ejemplo, casos como este, Lucía, que hemos contado, de chavales has tenido en la consulta, por ejemplo,
50:37de chavales que...
50:38Ayer mismo, ayer mismo me venía una madre que su hijo le habían mandado una foto de los genitales
50:51y que le pedían una foto, todo esto una chavala de 14 años, y que entonces sí, porque había ella pillado la conversación
51:00y que le pedían una foto, entonces, a cambio de los pechos, y no sé qué hice, y qué hago, y qué tal.
51:10Denunciar, ¿no?
51:10¿Qué es eso?
51:11¿Qué es eso?
51:11Claro, o sea, denunciarlo, lo primero antes de ir a consulta.
51:15No, y luego vas a consulta, pero lo primero es denunciarlo, claro, bueno.
51:18O sea, esto está pasando, está pasando de chavalas que se van con...
51:24Eso que quedan, conocen a extraños por eso y se van, tengo en consulta a varias y se van con mayores de edad
51:32que se aprovechan, evidentemente, de ellas.
51:35Ayer también vi justo una chavala, o sea, yo creo que me quedaría sin trabajo si no hubiera pantallas.
51:41Y de entre las redes sociales y de plataformas de...
51:45Porque entiendo que este caso que comentas ahora, esto sería a través de WhatsApp, imagino.
51:50O de Instagram, mensajes que no te insta dan.
51:52También me resultan por mis redes sociales.
51:54O sea, de Instagram, sí.
51:57Es que Instagram es muy habitual porque como es más fotográfico, bueno, TikTok también, ¿no?
52:01Pues precisamente volvemos un poco al origen de nuestra conversación.
52:05Tú estás planteando una vida idílica con tus mejores fotos.
52:09Además llega un momento en el que tú compartes absolutamente todo lo que haces
52:12y por lo tanto conocen todo de ti, que también hay que tener mucho cuidado con esto, ¿no?
52:16Eso es tremendo.
52:17Conocen todo, hasta cuándo desayunas, cuándo viajas, cuándo...
52:21Te sacan un patrón y entonces es muy fácil localizarte, dónde vas, a qué colegio vas,
52:25quiénes son tus amigos, dónde vives...
52:26Bueno, ya te lo mando a Google personalmente a ti, de dónde has estado en el último mes.
52:31Sí, sí, sí.
52:32Pero esto, ¿por qué?
52:34Todo rastro de tu vida, de lo que tú quieres...
52:36Es tremendo, ¿no?
52:38A mí me pone...
52:39A mí también, me pone muy nerviosa.
52:40Eres muy fácil después de que te manipulen, ¿no?
52:42Muy fácil que te manipulen.
52:44Pero vamos, yo creo que también lo que hay que enseñarles, y tienen que ver desde que son pequeñitos,
52:48es que este mundo de la tecnología puede ser maravilloso, porque lo es.
52:54Porque tiene cosas que te pueden ayudar, que te pueden...
52:56Es como...
52:57Estamos en el mejor...
52:57El mundo de las series, del cine, dice, esto, hay cosas maravillosas del mundo del cine,
53:02del mundo de las series, que elevan a la persona.
53:04Hay otras, que destruyen por todos lados.
53:07Pues esto es lo mismo, y tienen que ser conscientes de eso.
53:09Para que ellos sepan, oye, poco a poco, pues controlar, saber cuándo tienen que desconectar,
53:14que yo creo que hoy estamos en una etapa donde hay que desconectar para volver a conectar con la gente.
53:20Hay que desconectar de las redes digitales para volver a conectar con las personas.
53:25Pero lo paradoxo es esto.
53:26Tienen que hacerlo, ¿no?
53:26Tienen que hacerlo poco a poco.
53:27Estamos en un momento, yo también lo creo, estamos viviendo un momento privilegiado de la historia.
53:33Privilegiado.
53:34Es decir, todo esto bien utilizado, o sea, las dimensiones que ha cobrado nuestras vidas, ¿no?
53:42En los últimos años con, bueno, pues con el despegue de la tecnología y con...
53:47Realmente, ¿verdad?
53:49O sea, yo me siento...
53:50Si está al servicio de la persona es fantástico.
53:52Exacto.
53:52O sea, siento que vivo en un momento...
53:54Está claro.
53:55Pero ahí depende de lo que tú...
53:56¿Cómo lo usas?
53:58¿Cómo va a utilizarlo?
53:59¿Cómo va a utilizarlo?
53:59¿Cómo va a utilizarlo?
53:59¿Cómo va a utilizar el futuro de las redes sociales?
54:02Yo, pues creo que complejo, pero tengo una visión siempre esperanzada de las cosas y que ya está habiendo muchas acciones, ¿no?
54:16O sea, para regular y mejorar todo esto.
54:22Entonces, tengo una visión esperanzada también que sea dar una visión esperanzada de la educación porque parece que estamos todo límites, normas, no, no, no.
54:32Yo creo que los padres y los educadores tenemos también que enseñar a nuestros hijos a mirar la vida de otra manera y a disfrutar de la vida.
54:42Y ahí también tenemos una responsabilidad, ¿no?
54:45De mira, o sea, mira, mira a los demás, mira a la belleza, mira lo bueno que tienes en la vida, vamos a disfrutar juntos, vamos a salir.
54:57O sea, te encuentras muchos chicos que los fines de semana no hacen absolutamente nada.
55:03Dice, ¿pero qué haces?
55:04No, no salimos, tal.
55:05Claro, entonces se enganchan porque están aburridos.
55:09Entonces, vamos a disfrutar con ellos del ocio, de lo lúdico, de la vida y enseñarles a disfrutar de las cosas, ¿no?
55:18Así es.
55:18Y estar ahí además todo el fin de semana, como tú dices, puede generar esas depresiones, esos trastornos.
55:24Y lo que decíais antes, que es la pobreza del siglo XXI, es presente a la soledad.
55:30Y ya no es solo de las personas mayores, sino lo que está pasando, lo decía Lucía antes, es que es de gente muy jovencita, de niños y niñas, que se sienten solos en la vida, por eso.
55:41Porque se han aislado sin darse cuenta, ¿no?
55:44Pues esto que está diciendo Lucía es fundamental.
55:47O sea, aquí estamos para ser felices y para disfrutar de la vida, ¿no?
55:50Entonces, que se disfrute la vida de verdad.
55:52Una educación que ayude a disfrutar de hacer deporte, de salir a la montaña y disfrutar de la belleza.
55:59Eso no estar metido en pantallas todo el día, ¿no?
56:02Claro, y no decir, oye, que he estado en el concierto.
56:04No, has disfrutado del concierto.
56:06No, no he estado.
56:07Es desconectar de las pantallas para volver a conectar con las personas.
56:10Eso es lo que hay que intentar, que es, y disfrutar de la vida entonces, que es lo que está diciendo Lucía, ¿no?
56:15Así de claro.
56:16Bueno, pues muy bien, hasta aquí hemos llegado porque, de hecho, lo hemos hecho un poquito más amplio.
56:23Pero por ser el primero, yo creo que merece la pena con todos los temas que hemos tratado.
56:27Magisteri On comienza hoy, donde trataremos de que los alumnos intenten estar on, no off, por decir ese símil.
56:36Que estén bien consigo mismos, procurar un buen bienestar emocional y nada más que decir que ha sido un placer, Elena, empezar esto contigo.
56:45Y, por supuesto, a estos dos invitados de Loco, Lucía y Manolo, que nos habéis ilustrado muchísimo.
56:49Y, por supuesto, a estos dos invitados de Loco, que nos habéis ilustrado muchísimo.