Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La presidenta de la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación lanza un mensaje claro en esta entrevista: hace falta repensar la educación desde dentro, desde las universidades, y asumir compromisos reales si se quiere afrontar con rigor el presente y el futuro de la profesión docente.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00No, no, pues lo de los...
00:09Eso hay que ver, sí, porque es lógico, es legítimo que los orientadores vean que hay un poco de intrusismo, ¿no?
00:14Que se están metiendo en su terreno, ¿no?
00:18Y nada, oye, estábamos aquí, déjame que te presente.
00:21Primero, Lucía, con Lucía Herrera, que es presidenta de la Conferencia de Decanos de Educación, CODE,
00:26y también decana de la Universidad de Granada, por tanto, eres la representante, ¿no?, de los decanos de educación de...
00:33Decanas y decanos.
00:34Decanas y decanos.
00:35Somos, en fin, Conferencia de Decanas y Decanos de Educación.
00:38A ver si nos acostumbramos a lo de decanas y decanos, ¿no?, de educación.
00:43Y la verdad es que me apetecía mucho que estuviera aquí una decana de educación y, además, representante de los decanas y decanos,
00:51para... porque hay muchos temas donde nos interesa ver la opinión de la academia, por así decirlo.
00:57Por allí opina todo el mundo sobre muchas cuestiones, pero digo, bueno, vamos a ver los que se dedican a la investigación,
01:03los que están en las universidades, que tienen una visión como muy... bueno, más científica.
01:09Sí, sí. Entonces, el primer tema, como no puede ser de otro modo, del que tenemos que hablar es sobre toda esta polémica
01:17que se ha montado sobre la digitalización, ¿verdad?, en las escuelas, ¿no?
01:21Los tecnófobos y los que están a favor de... los tecnófilos.
01:28¿Qué opina? ¿Qué opina la academia de esta polémica?
01:31Mira, la academia, como siempre, estos son modas igual que ocurre en la sociedad,
01:35y todavía no hay un criterio claro de qué es lo que hay que hacer, porque son sentimientos encontrados.
01:41Las tecnologías están en el día a día, es algo que no podemos obviar,
01:44y tenemos que enseñar esa alfabetización digital es necesaria, es decir,
01:50porque muchas veces los malos usos son por desconocimiento o porque no se tiene una formación.
01:55Es necesario enseñar al alumnado y a la familia, y a la familia,
02:01sobre cómo utilizar esas tecnologías de forma efectiva.
02:03¿Cómo? ¿Durante cuánto tiempo?
02:07Que eso es un elemento importante, el tiempo.
02:09Las tecnologías son una herramienta más que tenemos en nuestro día a día,
02:12pero no puede ser únicamente la herramienta.
02:15Porque nos hemos pasado un poco.
02:16Nos hemos pasado un poco.
02:18Esa es la visión, porque es cierto que,
02:21si se supone como una estrategia, una herramienta más útil, lo es.
02:25Pero lo que no podemos hacer es limitar solamente a utilizar esa herramienta dentro del aula.
02:31Eso es un error.
02:33Eso es un error porque, además, nos lleva a muchas cuestiones.
02:37Tenemos alumnado que es muy visual, que cada vez es menos textual,
02:41y si únicamente utilizamos lo visual,
02:44estamos cada vez retirando más tiempo para trabajar con el texto.
02:49Entonces, eso es algo importante.
02:50Entonces, tenemos que llegar a un equilibrio,
02:53a saber que tenemos que educar, tenemos que formar,
02:56pero tenemos también que tener un límite, un límite.
03:00Si no, vamos mal.
03:02Y el problema es que hemos ido con las modas.
03:04Pues fíjate, a nosotros nos decían algunas familias,
03:07que son las que están como más preocupadas,
03:09y eso quizá, a lo mejor algún político está tratando de sacar rédito
03:14de ese ambiente que hay en la sociedad.
03:17Nos decían, claro, es que los colegios nos lo tienen que,
03:21que no nos lo pongan más difícil,
03:23porque me llega el niño que le digo,
03:26oye, deja los dispositivos, deja la tabla,
03:28deja el ordenador y ponte a estudiar.
03:30Y dice, no, no, papá, mamá,
03:32que es que ahora tengo que hacer los deberes con el ordenador.
03:35Claro, claro.
03:36Y entonces se pone a hacer los deberes con el ordenador
03:38y, ¿qué pasa con ese ordenador?
03:41Porque si no hay un control, está con redes sociales,
03:44está con otras cuestiones y está pendiente de otras cosas.
03:46Yo no sé, hay que hacer ahí un poquito de realismo, ¿no?,
03:48y de pragmatismo.
03:49En la universidad, yo se lo digo muchas veces
03:52cuando les decía, estamos explicando ello,
03:54por ejemplo, en Psicología de la Educación,
03:56cuando les explico la importancia del tiempo comprometido con la tarea
03:59en el proceso de enseñanza-penizaje.
04:00Le digo, yo puedo dejar todo el tiempo del mundo para hacer una tarea.
04:05Y con los medios tecnológicos que necesitéis a vuestro alcance,
04:08pero si no estáis en lo que tenéis que hacer
04:11y estáis pendientes de quién ha subido un vídeo a TikTok,
04:14del WhatsApp a ver quién ha mandado, lo que sea,
04:16en Instagram, quién ha subido a su estado,
04:18no estáis en lo que tenéis que estar.
04:20Entonces, lo que tenemos que también,
04:22y la familia también tiene que aprender,
04:23y por eso digo que la formación es para el alumnado
04:25y para la familia,
04:27es cómo controlar esos medios tecnológicos
04:29para que se dediquen a lo que tienen que hacer.
04:31Y controlando el tiempo de exposición a las pantallas.
04:34¿Te parece que cuál es la mejor estrategia?
04:38Porque ya sabes que la Comunidad de Madrid ha pegado un puñetazo en la mesa
04:40y ha dicho prohibido.
04:43Hay unos colegios, sobre todo,
04:45que están muy comprometidos con la digitalización
04:47y, por supuesto, la industria, ni te digo,
04:50pero también...
04:51Y la inversión económica.
04:52Y la inversión económica.
04:53Han dicho, pero bueno,
04:54dejar autonomía en los centros.
04:57¿Prohibición o recomendación?
04:59¿Cómo ha hecho el Ministerio?
05:00El Ministerio ha sacado una hora más bien recomendando.
05:02Recomendando.
05:03¿Apostarías por la recomendación?
05:04Yo apostaría por la recomendación,
05:06nunca por la prohibición.
05:07Dar autonomía al centro.
05:07Sí, sí, dar autonomía,
05:09pero que sean recomendaciones,
05:10como digo,
05:11con una educación,
05:12una alfabetización digital,
05:13que es lo que necesitamos.
05:14Claro, claro, claro.
05:15Oye, otro tema que también surgió aquí,
05:19que hay un cierto movimiento de traspaso
05:22del primer ciclo de la ESO
05:25a la primaria,
05:27a los CI,
05:28porque se considera que el tránsito
05:30a los 12 años
05:31es un poco prematuro.
05:33Pero dicen inspectores,
05:36en el mundo de la pedagogía,
05:37los chavales están un poco crudos
05:40y que quizá es un poco...
05:42No sé cómo lo veis.
05:43Desde el punto de vista madurativo,
05:45del desarrollo evolutivo,
05:47pues a mí me parece correcto.
05:50Me parece correcto
05:51llevarse el primer ciclo
05:53de educación secundaria obligatoria
05:55a los centros de educación infantil y primaria.
05:57Todavía no tienen la madurez suficiente
06:00para estar en un centro
06:02con otras características.
06:03El cambio es muy abrupto,
06:05muy abrupto,
06:06tanto en lo académico
06:07como respecto al desarrollo
06:09en el que se encuentran todavía.
06:10Entonces, creo que necesitamos también
06:13tener un tiempo de transición
06:15y hacer también
06:16que ese primer ciclo
06:18de educación secundaria obligatoria
06:19sea un periodo de transición
06:22al contexto
06:23de un instituto
06:24de educación secundaria.
06:25Eso es importante.
06:26Prepararles para...
06:28En primaria,
06:29angelitos,
06:30cuando 12 años terminan
06:31y ya se van a un centro
06:32de educación secundaria,
06:33todavía no han desarrollado
06:36determinadas habilidades
06:37que son necesarias
06:38para estar en un centro
06:39con personas mayores,
06:40con otras características
06:41y otras formas.
06:42Porque cada centro
06:43tiene su vida
06:44y sus reglas internas.
06:46Pero sí que debería de hacerse...
06:48Yo sí estoy de acuerdo.
06:49Y hacerse un periodo de transición
06:50de modo que se colabore
06:52entre la educación secundaria
06:53y los centros de educación infantil y primaria
06:56para facilitar ese tránsito.
06:58Claro.
06:58Sí, sí.
06:59Es...
07:00Ahora,
07:01es un lío, ¿eh?
07:03Tú imagínate,
07:04cuando solo hemos comentado
07:05algún consejero de educación,
07:06se han puesto a sudar.
07:07Hombre,
07:08claro,
07:09es que ya ha montado la estructura,
07:11ahora ha de montarla para...
07:13Cuesta,
07:14cuesta,
07:15cuesta,
07:15pero yo sí creo que...
07:17Habría que hacerle
07:18que sería positivo.
07:19Sería positivo
07:19siempre y cuando se convierta en eso,
07:21en un periodo
07:22en el que sí exista
07:23una interrelación
07:24entre ambos,
07:25ambas etapas
07:27y de relación.
07:28Ya.
07:30Bueno,
07:30a ver qué pasa.
07:31Y luego,
07:31otro tercer tema
07:32que también es bastante
07:33de agenda informativa,
07:34que son todo lo que tiene que ver
07:35con el bienestar emocional,
07:37la salud mental,
07:38¿verdad?
07:40La primera cuestión.
07:43¿Piensas que hay
07:44un sobrediagnóstico?
07:46Es decir,
07:46aquí hubo
07:46una frase
07:48que le hemos repetido
07:49en alguna ocasión
07:49de un responsable
07:51de grupos educativos
07:52que dijo,
07:53bueno,
07:53si es que se está patologizando
07:55la normalidad.
07:56¿Sabes?
07:57Esa idea
07:57de que,
07:58bueno,
07:59que realmente
07:59es lo de siempre,
08:01pero es que ahora
08:02a todos se le llama
08:03síndrome,
08:04a todos se le llama,
08:05no sé,
08:06¿qué te parece?
08:07Bueno,
08:08vamos a ver,
08:09yo de formación
08:09soy psicóloga
08:10y me desarrollo
08:11en el ámbito
08:12de la psicología
08:12de la educación.
08:13Estamos entusados,
08:14entonces.
08:14Entonces,
08:15es cierto
08:16que siempre se nos ha dicho,
08:18yo ya recuerdo
08:18cuando estudiaba
08:19en la Facultad de Psicología
08:20de la Universidad de Granada,
08:21que los problemas
08:22de salud mental
08:23iban a ser
08:23el principal problema
08:24en el siglo XXI.
08:25¿Qué cuestiones tenemos?
08:27No son porque haya
08:29cuestiones biológicas,
08:31es que es un factor,
08:33son cuestiones multifactoriales,
08:35es decir,
08:36la sociedad
08:37está cambiando mucho.
08:38La inmediatez
08:39y en la educación
08:42de los hijos,
08:43es que hay que mirar
08:44desde abajo.
08:45Vamos a mirar
08:45desde abajo.
08:46¿Qué ocurre?
08:47Tenemos niños
08:48y niñas
08:48que las familias
08:49muchas veces
08:50no le dedican
08:50el tiempo necesario
08:51porque no tienen
08:54el tiempo necesario
08:55porque están trabajando,
08:56el padre y la madre
08:56van corriendo
08:57una vida acelerada,
08:58los niños están
08:59en manos
08:59de otras personas
09:02o pasan mucho tiempo
09:03en el colegio
09:03y no están con la familia.
09:05Eso hace que los niños
09:06tampoco tengan
09:07unas normas,
09:08unas reglas.
09:08Algo básico
09:09son establecer
09:10unas normas
09:10y unas reglas básicas.
09:12Los niños
09:12se guían por las reglas,
09:14por lo que se les va diciendo.
09:16Cuando no existe esto,
09:18entonces no hay
09:18unos criterios claros
09:19a los que criarse
09:21y el estilo de crianza
09:24precisamente
09:24el que los niños
09:26estén acostumbrados
09:27a obtener
09:27lo que quieren
09:28de forma inmediata,
09:29a veces por esa falta
09:30de tiempo que hay
09:31para recompensar
09:32el tiempo en el que estoy
09:33y te doy lo que tú
09:34me pides
09:35ahora,
09:36aquí y ya.
09:37Ese bajo nivel
09:38de la frustración
09:38que los niños
09:39muchas veces
09:40están creando
09:40problemas de ansiedad,
09:43pero problemas de ansiedad
09:44que son lógicos
09:45de un estilo de crianza
09:46que no son los adecuados.
09:48Vamos luego
09:49a los centros educativos
09:50y en los centros educativos
09:51muchas veces vienen
09:52a reproducir
09:52lo que tienen
09:53en sus casas.
09:54Eso pasa
09:55a los niños
09:55desde infantil,
09:56desde que entran
09:57se nota, ¿no?
09:59Y luego tenemos
10:00las tecnologías también
10:02que le dan
10:03una retroalimentación
10:05inmediata.
10:05Estamos acostumbrados
10:06a esto,
10:07a una sociedad
10:08en la que continuamente
10:09tiene muchos estímulos,
10:11en las que no se le ha educado
10:12a discernir
10:14entre lo que es positivo
10:15y lo que no es beneficioso
10:17para ellos.
10:17Entonces,
10:19si ese cúmulo
10:20de cambios
10:21familiar,
10:22social,
10:23digital,
10:25se va impregnando
10:26en la vida
10:27de una persona
10:27a lo largo del tiempo,
10:29llega un momento
10:29en el que hay
10:30una inestabilidad emocional.
10:33Hay personas
10:33que tienen
10:33una mayor propensión
10:34y otras no.
10:35También hay factores
10:35protectores
10:36como son la familia,
10:37como son la red social,
10:38tener una red de amigos,
10:39de apoyo,
10:40eso es importante.
10:41Entonces,
10:42como digo,
10:43son muchos factores
10:44o tener problemas
10:45de nutrición,
10:47de alimentación,
10:48eso también es fundamental
10:49para el desarrollo cognitivo.
10:51Entonces,
10:51si tenemos familias
10:52que no tienen
10:52los recursos económicos
10:53suficientes,
10:54eso ya desde pequeñitos
10:55está repercutiendo
10:56en el desarrollo
10:57cerebral cognitivo
10:58de los niños.
11:00Entonces,
11:00¿qué tenemos?
11:00Que son muchas las causas,
11:02muchos los factores
11:02que nos llevan a
11:03tener,
11:05sobre todo,
11:06la autorregulación emocional
11:07es algo básico
11:08y eso tenemos que trabajar
11:10en la casa,
11:11en la familia
11:11y en la escuela.
11:14Siempre decimos
11:14que la escuela
11:15tiene muchas funciones,
11:16a la escuela
11:17siempre le damos
11:17muchas funciones
11:19que son que tienen
11:19que atender
11:20a la formación cognitiva,
11:22académica,
11:22emocional,
11:24el desarrollo
11:24de la personalidad,
11:25pero tendremos que
11:26dotar de las herramientas,
11:27de las estrategias
11:27para ello
11:28y llevar a cabo
11:29programas,
11:29por ejemplo,
11:30de desarrollo
11:32socioemocional
11:32en el aula.
11:34No como algo
11:35que ya darán,
11:36no.
11:36Me decías antes
11:37que,
11:37sin embargo,
11:38que entren allí
11:39los psicólogos
11:40y los psiquiatras,
11:41los psiquiatras sobre todo,
11:43un programa que hay
11:44de aquí
11:45desde el hospital
11:46que te resulta
11:47un poco...
11:47Se ve un poco extraño,
11:48¿no?
11:48Se ve extraño.
11:50Yo soy partidaria
11:51de equipos interdisciplinarias
11:52porque funciona muy bien.
11:54Cada uno aporta
11:55y trabaja
11:56de forma conjunta
11:57y hace todo,
11:58salud,
11:59educación,
12:00el ámbito también
12:00de servicios sociales
12:01es muy importante.
12:02También.
12:02Entonces,
12:03hay que trabajar
12:03de forma conjunta.
12:04Pero bueno,
12:04si te entiendo bien,
12:05entonces, Lucía,
12:06sí que te parece
12:06que...
12:07Que sí me parece
12:08que no hay...
12:09Respondiendo no.
12:11Que haya habido un cambio.
12:13Un cambio en la sociedad,
12:14en los estilos
12:15al que no se le ha dado
12:16una respuesta
12:17y, por lo tanto,
12:18eso está haciendo
12:18que haya problemas
12:20que si se detectan
12:21a tiempo
12:22no tiene por qué
12:23ser un gran problema.
12:24Es decir,
12:24si vemos un niño,
12:25una niña
12:25que tiene problemas
12:26de regulación,
12:27de falta de control
12:28de impulsos,
12:29desde el primer momento
12:30vamos a intentar
12:30trabajar con ese niño.
12:32Lo que no vamos a hacer
12:32es esperar años y años
12:33y años
12:34a que eso se interiorice,
12:35se automatice
12:36y ya realmente
12:37se convierta
12:37en una patología.
12:39Estamos pagando
12:40la factura.
12:41Yo creo que sí,
12:42por no atender
12:42a la importancia
12:44de desarrollarnos
12:45emocionalmente
12:45en la salud mental.
12:46Esta serie de moda,
12:47adolescencia,
12:48que está resultando
12:49tan controvertida,
12:50¿verdad?
12:51La adolescencia.
12:51Y que refleja
12:54un poco
12:55ese ambiente
12:56de chavales
12:57que son un poco
12:58referentes,
12:59¿no?
13:00Entonces,
13:00un poco la idea,
13:03bueno,
13:03pues a ver cómo lo...
13:05Hoy avanzamos
13:05con más temas.
13:06¿Hay mucho chiringuito
13:08entre las universidades
13:09privadas?
13:12Bueno,
13:12hay universidades privadas.
13:14Las universidades públicas
13:15lo que tenemos
13:16es una vocación
13:16de servicio,
13:17¿no?
13:18Las privadas,
13:19no.
13:19Las universidades privadas
13:20pues normalmente
13:21es una vocación
13:22de negocio.
13:23Eso no quiere decir
13:24ni que todas las públicas
13:25sean iguales
13:27ni que todas las privadas
13:27sean iguales.
13:28Pero sí es cierto
13:29que cuando se crea
13:31una universidad privada
13:32normalmente
13:32es con un interés
13:34empresarial.
13:35Una universidad pública,
13:37desde luego
13:38yo siempre digo
13:38que somos una ONG
13:39porque hacemos de todo
13:40en el ámbito,
13:41en el lado ciencia,
13:42la investigación,
13:43en la gestión.
13:44Estamos trabajando
13:44por ese compromiso
13:45institucional
13:46que tenemos
13:46con la universidad,
13:48¿no?
13:48Pero no con un fin
13:50económico,
13:52no con un fin
13:53en el que nos interesa
13:55y cuanto más
13:56alumnos tengamos mejor
13:58porque tenemos
13:58una mayor
13:59rentabilidad económica.
14:02Evidentemente
14:02en las universidades públicas
14:03tenemos también
14:03que mirar
14:04esas matrículas,
14:05tenemos que ver
14:06que titulaciones
14:06son más exitosas,
14:08cuál es menor
14:08y poner...
14:10Pero normalmente
14:11los intereses
14:12son diferentes,
14:13son diferentes.
14:14Ya el tema
14:14de la formación
14:15también es otra cuestión
14:16de que se ofrecen
14:18unas y en otras,
14:19pero...
14:19Por lo tanto,
14:19te pareció acertado
14:21el comentario
14:22del presidente,
14:22¿no?
14:23Alertando sobre
14:24que hay muchas...
14:26No sé si dijo
14:27muchas o bastantes
14:28o algunas,
14:29pero que hay universidades
14:30privadas
14:30que son chiringuitos.
14:32Es que es cierto,
14:32es que es cierto.
14:33Y es una pena
14:36porque igual
14:36no todas son así,
14:38pero es cierto
14:38que cada vez
14:39se están creando más
14:40y eso es un flaco favor
14:43para la calidad
14:43de la educación superior.
14:44Esa medida
14:46de revocar
14:46las autorizaciones
14:48a aquellas
14:48que no tengan
14:49al menos
14:514.500 alumnos
14:52¿te parece acertada?
14:53Sí,
14:54y además
14:54la presencialidad,
14:55la formación presencial
14:56y una formación
14:58con un profesorado
14:59estable,
15:01que tenga un compromiso
15:02con la institución
15:02porque si solamente
15:03se va contratando
15:04por horas,
15:05¿qué compromiso
15:06tiene esa persona
15:06con la institución,
15:07con la formación
15:08que está ofreciendo?
15:09Ninguna,
15:09ninguna.
15:10¿Qué te parece
15:11que en Madrid,
15:11por ejemplo,
15:11haya el doble
15:12de universidades privadas
15:13que publiquen?
15:13Lo sé,
15:14lo sé,
15:14pero bueno,
15:15también al ser la capital
15:16y estar en un sitio
15:18neurálgico del país,
15:20pues es lógico,
15:22no,
15:22yo creo que habría que
15:24hacer un,
15:26hombre,
15:27no digo que vayan
15:28a cerrar
15:28universidades privadas,
15:30pero sí digo
15:30que habría que hacer
15:31un estudio
15:32de qué es lo que están haciendo,
15:34cómo lo están haciendo
15:35y realmente
15:36replantearse
15:37que si lo que queremos
15:38es una formación
15:38de calidad universitaria
15:39no se puede hacer
15:41la forma
15:44en la que se está
15:44haciendo
15:44en determinadas
15:45universidades privadas.
15:46¿Y las universidades
15:47online
15:48son una fábrica
15:50de venta
15:51de títulos?
15:52Pues mira,
15:52para el máster
15:52de formación
15:53de profesorado
15:54de educación secundaria
15:55lo es.
15:56Sí,
15:56lo es.
15:57Así es.
15:57Lo es.
15:58Y como tú
15:58te vas a formar
15:59para ser
16:00un docente
16:01de educación secundaria,
16:02bachillerato,
16:03enseñanza de idiomas,
16:04inglés...
16:05¿Te consta esto?
16:06¿De qué lo es?
16:07¿Por qué?
16:07Me consta porque
16:08hay muchos estudiantes
16:10que se quedan fuera
16:11en las universidades públicas
16:12para poder acceder
16:13a ese máster
16:13que es un máster
16:14profesionalizante
16:15y se van a una universidad
16:16privada online,
16:18pagan una matrícula
16:19con una cuantía
16:20que es
16:21siete o ocho veces
16:23lo que pasarían
16:23en una universidad pública
16:24y ya tienen la posibilidad
16:27de poder presentarse
16:27a unas oposiciones.
16:29¿Con qué formación?
16:31¿Qué formación práctica
16:32hay ahí
16:32cuando realmente
16:33estamos hablando
16:34de que si estamos hablando
16:35de un máster de formación
16:35del profesorado
16:36de educación secundaria
16:37las materias son físicos,
16:39químicos, matemáticos,
16:40es decir,
16:40se han dedicado
16:41para formarse
16:42en una disciplina
16:43pero no para la enseñanza
16:45de esa disciplina
16:45que es lo que hace
16:46el máster de formación
16:47del profesorado.
16:49De todas maneras
16:50con el máster...
16:51Iba después
16:52pero como ya me das el pie,
16:53el máster de secundaria
16:55se puede decir
16:57que la formación
16:59para la secundaria
17:01ha pasado de ser
17:02muy mala
17:03a ser solo mala.
17:05Mira,
17:05yo daba clase
17:06en el antiguo...
17:08Se me lo decía ayer
17:08en cada...
17:09Sí,
17:10en cada sitio
17:12la Universidad de Granada
17:14era el antiguo certificado
17:15de actitud pedagógica,
17:17el antiguo CAP.
17:17El que se consideraba...
17:18Eso es el CAP.
17:20Yo daba el CAP entonces
17:21y le daba
17:22aprendizaje de desarrollo
17:23de la personalidad
17:24en su momento.
17:25Ahora sigo dando
17:26en el máster de formación
17:27del profesorado.
17:29Para mí,
17:31salvo algunas materias
17:34que se han establecido,
17:37sí,
17:37hemos pasado
17:37de ser muy malos
17:38a malos.
17:39Yo creo que habría
17:40que repensar ese máster
17:41porque no es suficiente
17:43con un máster
17:44de un año
17:44de 60 créditos.
17:46No, no, no.
17:47No es suficiente.
17:48Se necesitaría
17:49al menos año y medio,
17:5090 o 120 créditos.
17:52Porque estamos hablando
17:53de profesionales
17:54que vienen de titulaciones
17:55que no han visto
17:56nada relacionado
17:57o vinculado
17:58a la educación.
17:59Y no digo ya solamente
18:00con didáctica de,
18:02enseñanza de,
18:03las ciencias experimentales,
18:04la literatura,
18:06matemáticas.
18:07Estoy hablando
18:07de que se van a dedicar
18:08a una etapa
18:09como es la educación secundaria,
18:11obligatoria y bachillerato
18:12con adolescentes
18:15en las que tienen
18:16unas características
18:17evolutivas,
18:18psicológicas,
18:19emocionales
18:19muy distintas
18:20a las que tienen
18:21que atender también.
18:22Porque no van a ser
18:23solamente especialistas
18:24en su materia.
18:25Tienen que atender
18:26al desarrollo
18:26de ese alumnado
18:27que tienen en el aula.
18:29Entonces,
18:30la formación
18:31hay también
18:32emocional,
18:33de regulación,
18:34de control,
18:36ellos mismos.
18:37Porque van a ser
18:38el espejo
18:38para el alumnado
18:39y controlar el aula,
18:41eso es fundamental.
18:42Dos cuestiones
18:43de las que llevamos
18:44años hablando
18:45pero que nadie le pone
18:46el gascabel al gato.
18:47Primero,
18:48reforma de los planes
18:49de estudio.
18:50Ajá.
18:51Y ahora con la IA,
18:53parece que el tema
18:54ya no ha pasado
18:54de ser urgente
18:56a urgentísimo, ¿no?
18:58¿Lograremos
18:58actualizar
19:00los planes de estudio?
19:00Hombre,
19:01los planes de formación
19:02se tienen que ir adaptando
19:03periódicamente
19:04a las necesidades, ¿no?
19:06Nosotros en educación
19:06lo que tenemos
19:07es que dependemos
19:08por una parte
19:08de universidades
19:10para el tema
19:10de todo lo que es
19:11legislación,
19:12reglamentación,
19:13pero por otra parte
19:14también tenemos
19:15un compromiso
19:15con educación.
19:16Por lo tanto,
19:18tenemos que trabajar
19:18de forma coordinada,
19:20¿no?
19:20Claro.
19:20Y desde la conferencia
19:22de decana y decano
19:23de educación
19:23precisamente
19:24vamos en esa línea.
19:25Estamos apostando
19:27y confiamos
19:27que lleguemos
19:29a buen puerto
19:30con el Ministerio
19:30de Educación.
19:31Sí hemos ido
19:31trabajando
19:32en distintas comisiones,
19:33en distintos trabajos
19:34con universidades.
19:35Estamos ahora intentándolo
19:36para hacer
19:36una reunión
19:37a tres bandas,
19:38una comisión mixta
19:40donde podamos mirar.
19:41¿Que necesitamos
19:42estabilizar los planes
19:43de estudio?
19:44Sí.
19:46¿Cómo?
19:46No mirándonos
19:49del hombro.
19:49A veces el problema
19:50en las universidades
19:51es
19:52yo estoy en esta área
19:53de conocimiento
19:54y de lo mío,
19:55¿qué?
19:56Entonces,
19:57no miro
19:57en cuál es el perfil
19:58profesional que quiero,
20:00sino en cuántos créditos
20:01quiero dentro
20:02de ese plan de estudios.
20:04Y eso es un flaco
20:05error,
20:06un gran error
20:07y un flaco favor
20:08que le estamos haciendo
20:09a la educación.
20:09Entonces,
20:11a ver cuando nos damos cuenta
20:12de qué docentes queremos,
20:15qué es lo que necesitan,
20:16adaptándonos
20:17a las tecnologías,
20:19a la inteligencia artificial,
20:20al desarrollo
20:21de la personalidad
20:22socioemocional,
20:23a muchos aspectos
20:24que son necesarios,
20:25no solamente didáctica
20:26de pedagogía,
20:28que nadie lo pone en duda,
20:29que evidentemente
20:30tendrán que tener
20:31una formación
20:31para esas competencias técnicas
20:34desarrollarlas,
20:36pero también
20:36esas otras competencias blandas
20:38de empatía,
20:39de...
20:41Y me digo,
20:42y digo otra cuestión,
20:43también tendríamos
20:44que plantearnos
20:46el acceso
20:47a los títulos de educación.
20:49Este es el otro tema
20:49que te iba...
20:50Pero bueno,
20:51vamos a rematar esto,
20:52sí, vamos a hablar de...
20:54Sí, a mí me habían comentado
20:55en efecto que otros decanos
20:57que dicen
20:57que el problema
20:58son las resistencias internas
21:00que tengo yo dentro
21:01o entre mis departamentos
21:03y tal,
21:03que dices,
21:04uuuh, ahora...
21:04Esto es así, ¿no?
21:05Es así.
21:06Vale.
21:07Es así,
21:07pero tenemos que adaptarnos.
21:09Hay que remangaros,
21:10los decanos.
21:11Sí, hay que remangarse.
21:12Estamos ahora mismo
21:12elaborando cinco libros blancos
21:14que no son planes de estudio,
21:16que eso estamos harto
21:16de decirlo
21:17porque no es competencia nuestra.
21:19Pero lo que sí hemos hecho
21:20en esos cinco libros blancos
21:22donde se han quedado
21:23cinco grupos de trabajo
21:23ha sido decir,
21:25bueno, vamos a ver,
21:26tenemos competencia
21:27en la Facultad de Educación
21:28en cinco titulaciones.
21:30Educación infantil,
21:31educación primaria,
21:31educación social,
21:32pedagogía
21:32y el máster de formación
21:33del profesorado.
21:34Esos serán los cinco libros.
21:35Son los cinco libros blancos
21:36que ahora mismo hay
21:37cinco grupos de trabajo
21:38trabajando en ellos
21:38desde hace ya un año.
21:40¿Qué es lo que tenemos que hacer?
21:43Vamos a mirar
21:44qué está ocurriendo
21:44en otros países.
21:45¿Cómo tiene lugar
21:46la formación
21:46de un maestro
21:48o maestra
21:49de educación infantil
21:50en Europa?
21:51¿Qué tenemos en España?
21:54¿Cuáles son las características
21:55del practicum,
21:56del TFG
21:56y otras cuestiones
21:57que son básicas
21:57dentro de la formación?
21:58¿Y cuáles son
22:00las perspectivas?
22:01Por ejemplo,
22:02en vez de plantear
22:02solamente una titulación
22:03de cuatro años,
22:04plantear cuatro más uno
22:05donde haya cuatro años
22:06de formación generalista
22:07y una de especialización,
22:08por ejemplo,
22:09porque lo que no podemos querer
22:10es meterlo todo
22:11en cuatro años.
22:13Es imposible.
22:13En cuatro años
22:14no podemos tener especialistas
22:16porque las menciones
22:18son muy breves.
22:20Entonces,
22:21vamos a replantearnos
22:22pero no vamos a ponernos
22:23a hacer planes de estudio
22:24porque no es competencia nuestra.
22:27Pero sí estamos de acuerdo
22:28donde hay que modificarlo.
22:30Ahí sí.
22:31Ahí sí.
22:31Vale.
22:33El otro tema es
22:34el MIR educativo,
22:35¿no?
22:36Tiene relación con el practicum.
22:38No la necesidad
22:39de que haya
22:41unas prácticas.
22:44Esto que se suele decir
22:45no tiene sentido
22:46que sea,
22:47llegue a ser profesor
22:48una persona muy competente
22:50en la materia
22:51pero a la que no le gustan
22:52los niños.
22:54Parece como un contranó
22:55y que eso se demuestra,
22:56claro,
22:56se demuestra en el aula,
22:57¿no?
22:57Sí.
22:58Entonces,
22:59el MIR educativo.
23:01¿Necesitamos un MIR educativo
23:02para garantizar eso?
23:03Mira,
23:03nosotros desde la conferencia
23:05de decana y decano
23:06siempre hemos dicho una cosa.
23:07Hay tres momentos importantes.
23:08Acceso,
23:10formación
23:10y acompañamiento
23:13en ese periodo
23:14de acceso
23:15ya a lo que es
23:16la función pública
23:16al desarrollo profesional.
23:18En el acceso
23:19tenemos experiencias
23:20en la Universidad
23:21de Islas Baleares
23:22las universidades
23:23catalanas
23:24donde Miquel Oliver
23:26que es nuestro vicepresidente
23:27en la CODE
23:27o Marta Bertrán
23:29que es la secretaria
23:30de la CODE
23:30que están implicados
23:32en esas pruebas
23:32de acceso
23:33ya las universidades
23:34catalanas
23:34y Baleares
23:36tienen pruebas
23:37desde hace varios años
23:39que están aplicando.
23:40¿Qué tipo de pruebas?
23:41Competencia
23:41lógico-matemática
23:43y
23:43lingüística-comunicativa.
23:47Esas dos competencias
23:48se evalúan
23:50hay pruebas de acceso
23:51para ello
23:52y luego
23:52también tienen
23:54en las Islas Baleares
23:54una especie de entrevista
23:56y video-presentación
23:57para ver habilidades
23:59que ya no son
23:59de tipo cognitivo
24:00sino que van más vinculadas
24:02a habilidades de empatía
24:03sociales, etc.
24:05Eso de que te gusten los niños.
24:06Entonces,
24:06¿qué te gusten los niños?
24:08Entonces,
24:09¿qué han conseguido?
24:10Que haciendo esas pruebas
24:11de acceso
24:11por una parte
24:13se reduzca
24:14la avalancha
24:15que muchas veces
24:15tienen los títulos
24:16de educación
24:16para acceder
24:17y por otra parte
24:18que se incremente
24:19la nota de acceso
24:20entre uno y un punto y medio
24:21se ha incrementado
24:22la nota de acceso.
24:24El alumno
24:25está más motivado
24:26el profesorado
24:27lo nota
24:27se implica más.
24:29Entonces,
24:30pruebas de acceso
24:30son necesarias.
24:33Son necesarias
24:34porque
24:35sí,
24:35que no te gustan los niños
24:36y yo recuerdo
24:37un alumno
24:38que siempre me acuerdo
24:38cuando teníamos entonces
24:39la diplomatura de magisterio
24:41y había hecho infantil.
24:43Claro,
24:44las prácticas
24:44las hacían tercero
24:45en la diplomatura
24:45eran tres años
24:46y me viene
24:47la semana
24:48de prácticas
24:49y me lo encuentro
24:49por el pasillo
24:50y le digo
24:50¿cómo vas con las prácticas?
24:51Lucía,
24:52esto no era lo que yo quería.
24:53Yo no aguanto a los niños.
24:55Digo,
24:55ha tenido que esperar
24:56tres años,
24:57tres años
24:57para enfrentarse
24:59a un aula
24:59de educación infantil
25:00y ver que no era
25:01lo que quería.
25:02Es una pena.
25:03No,
25:03vamos a seleccionar
25:04desde el principio.
25:06No todos
25:07valemos para todo.
25:08Y más como están
25:09los niños ahora.
25:10Efectivamente.
25:10Entonces necesitamos
25:12pruebas de acceso,
25:13una formación
25:14universitaria
25:15mucho más
25:17interrelacionada.
25:19Es decir,
25:20donde a través
25:21de distintos proyectos
25:22de innovación
25:22de forma interdisciplinaria
25:24dentro de las distintas áreas
25:26y asignaturas
25:26se hagan proyectos conjuntos.
25:28Nosotros le estamos pidiendo
25:29muchas veces
25:30que tienen que aprender
25:30a trabajar en equipo,
25:32a llegar a los equipos docentes
25:33cuando llegan
25:34a un centro educativo,
25:35incorporarse
25:35en los proyectos que hay.
25:37Y muchas veces
25:37en la universidad
25:38pecamos precisamente
25:39de la individualidad.
25:41Yo llevo mi proyecto,
25:42mi estrategia,
25:42pero no me relaciono
25:43con el profesor
25:44del aula de al lado
25:45que tienen otras asignaturas
25:46después los va a tener.
25:47No,
25:47vamos a intentar
25:48trabajar de forma
25:49interdepartamental
25:50con proyectos de innovación
25:51con una mayor formación
25:52práctica
25:53desde el primer momento.
25:55Al menos
25:55una cercanía
25:57a lo que son
25:59los centros educativos
26:00y donde el practicum
26:02tenga un mayor peso
26:03porque la formación práctica
26:05fue...
26:05Sin necesidad de MIR,
26:06del modelo MIR.
26:07Bueno,
26:08que quizá
26:10el corte
26:12esté más al principio
26:13que al final.
26:14No,
26:14y al final también
26:15asesorarle
26:16una vez han terminado
26:17el que ellos pudieran tener.
26:19Una vez finalizan
26:20ese proceso
26:21acompañado
26:22de formación práctica
26:24en un centro.
26:25Sí,
26:26pero sin olvidar
26:26la conexión universidad-escuela
26:29porque a veces
26:30ya terminan,
26:31adiós,
26:31si no fueran los agresados
26:32y no hemos mantenido
26:33ni un seguimiento,
26:34ni un control,
26:35vamos a acompañarles,
26:36vamos a establecer
26:38una mayor relación
26:39escuela-universidad-facultaria
26:41de educación.
26:42Sí,
26:42algún director de centro
26:43o directora,
26:44no recuerdo,
26:44me comentó en alguna ocasión
26:46como que debería haber
26:47un...
26:48en la terminología,
26:49en la jerga empresarial
26:50se llama onboarding,
26:51¿no?
26:52Una especie de proceso
26:53de bienvenida.
26:55Bienvenida.
26:56¿Por qué?
26:57Porque llega a un centro
26:59y se asusta, ¿no?
27:00El profesor no está a su vida
27:02entonces tendría que...
27:03Y eso a lo mejor
27:04va a hacerlo de las manos
27:04de las facultades.
27:05Hay países donde se suele hacer
27:06ese proceso de iniciación,
27:08de mentorización,
27:09de acompañamiento,
27:10sí,
27:10sí que se hace
27:11y es muy positivo.
27:13Y que...
27:14¡Suscríbete al canal!

Recomendada