Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Rosetta Bordanea es nuestra enviada especial y se encuentra en Argentina,
00:04poniéndonos cada detalle de lo que ocurre entonces en esta ciudad donde nace
00:09entonces uno de los papas más queridos, el Papa Francisco.
00:12Adelante Rosetta.
00:17Así es mi querida Nati Nat, seguimos aquí desde Buenos Aires, Argentina.
00:22Estamos al lado de la Catedral en la Plaza de Mayo
00:25y saliendo justamente de la misa veo a esta señora de 93 años llamada Beatriz
00:33en compañía de su hija que ella vino en un viaje en autobús o como aquí se le dice en colectivo
00:39un trayecto de hora y media desde Lugano, Piedrabuena, para despedirse del Papa Francisco.
00:47Qué placer poder conversar con usted.
00:49Quiero que me diga cómo se sintió al percatarse y al enterarse de la muerte del Papa Francisco.
00:58Mucha pena y mucho dolor, no soñábamos que fuera a fallecer
01:04y sobre todo porque es una persona que nunca cambió de pensamiento,
01:15siempre estuvo a favor del necesitado, del pobre
01:19y no fue bien recibido a veces en algunos lugares porque justamente apoyaba a la gente de las villas
01:30y a la gente que no tenía.
01:36Y todo el mundo sabe que realmente era un hombre de mucho valor
01:42y se nos fue porque ella estaba muy mayor y estaba enfermito
01:50y se lo llevó Dios.
01:54Y bueno, hoy usted decide venir a esta misa luego de ese viaje tan lejano.
01:59Su hija me comentó que usted, bueno, o sea, se desplaza gracias a Dios todavía,
02:03puede caminar, está entera, bendito Dios fuerte,
02:06pero con todo y eso le cuesta un poco estar parada y todo lo demás
02:11y usted quiso venir hasta acá para entonces poder darle su último adiós.
02:15Claro, justamente era una necesidad que tuve de escuchar una misa
02:22y de estar acompañada con los fieles que algunos lo conocían,
02:29yo no llegué a conocerlo, pero como su presencia fue muy difundida al ser papa,
02:38lo aprecié y lo admiré mucho.
02:45Claro, y es que fue el primer papa argentino, el primer papa jesuita,
02:51el primer papa latinoamericano, o sea, mucho orgullo.
02:55Claro, claro, porque el complemento de Latinoamérica es que todos hablamos un mismo idioma
03:03y entonces nos entendemos mejor, pero las ideas cambian con los pensamientos
03:11y hay gente que no piensa más que en vivir porque pueden
03:17y hay gente que no puede vivir porque no tiene esa ventaja.
03:21Agradecemos tantísimo su tiempo, su presencia, su disposición, señora Beatriz.
03:28Muchísimas gracias, de verdad.
03:30Agradezco mucho, gracias también a su hija, madre de siete hijos, la señora Beatriz.
03:35Gracias, de verdad. Muy agradecida.
03:37Ahora voy a darle paso, voy a invitar por acá a Matías.
03:41Muchas gracias, señora Beatriz. Dios le bendiga muchísimo.
03:44A Matías, hace un rato tuvimos la oportunidad de verlo a él
03:48en esas escalinatas de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires
03:51que casualmente suenan sus campanas, colocando una veladora,
03:55encendiendo una vela en medio de una oración.
04:01En ese momento le dejé que tuviera su tiempo íntimo, privado,
04:06pero posterior a eso, cuando lo vi entrar a la iglesia y terminé,
04:09me acerqué a él y lo abordé.
04:11Y me encantó lo que me dijo referente a su sentir y cómo vive su fe,
04:18o cómo la retoma.
04:19No, bueno, toda esta situación es como que, un poco a mí,
04:24pero también creo que a muchas personas las hizo reflexionar mucho
04:26y tal vez volver a acercarse un poco a la iglesia.
04:30Muchos veníamos como un poco alejados por un montón de cuestiones
04:33que a lo mejor no eran positivas de la iglesia,
04:36pero después un poco...
04:42...que hizo un punto de inflexión al volverse de una persona más cercana
04:46hacia un poco la necesidad de la gente, ¿no?
04:48Papa Francisco fue una persona que se caracterizó mucho
04:52por estar siempre pendiente de todas las cuestiones más sociales,
04:56siempre bastante del lado de los que más necesitaban.
04:59Justamente por eso fue muy criticado.
05:02A mí me pareció muy interesante su posición sobre un montón de cuestiones,
05:06por ejemplo, uno de los primeros papas que planteaba
05:10que lo que estaban haciendo Palestina estaba mal y que era un genocidio.
05:12Me pareció muy interesante también que siempre estuvo como del lado
05:16de los más humildes y eso también explica por qué tanta gente
05:19viene ahora a despedirlo.
05:21Ahora estamos acá en Plaza de Mayo, que es un lugar que siempre despide
05:24a las personas, que entran un poco en el corazón de las personas.
05:27Pasó con Maradona hace un par de años, pasó también con, por ejemplo,
05:31Néstor Kirchner y otras personas también así importantes,
05:34se cae lo mismo. Yo pienso que el pueblo nunca equivoca sus lágrimas
05:37y cuando haces algo para los demás y cuando llegas al corazón de las personas,
05:44generalmente te lo devuelven.
05:46¿Y acá es lo que está pasando ahora?
05:47Personas de un montón de lugares lejanos, inclusive muchos ateos,
05:52despiden a Francisco con mucho respeto.
05:55Y creo que eso habla mucho de lo que fue él para la gente, especialmente.
05:59Muchísimas gracias, Matías. De verdad, muy agradecida con tu intervención,
06:05con tus palabras. Y es que justamente lo que él dice, es una manera de poder
06:10volver a casa, de poder retomar su fe, de volver a conectar.
06:17Y es así, estaba apartado. Eso fue lo que me conversó, había estado apartado.
06:20Y ahora esto ha sido como que una chispa para, obviamente, retomar y conectar nuevamente con su fe.
06:31Justamente, suenan las campanas, acaba de concluir la misa,
06:36de como le decimos, de la Virgen Primada de Buenos Aires.
06:40Se encuentra la policía de la ciudad de Buenos Aires dentro,
06:43una ceremonia solemne, muy bonita.
06:48De hecho, dentro está el capellán presbítero,
06:53y también se encuentra el jefe de gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri.
07:01Están allí, ya dentro de un rato, pues bueno, van a salir.
07:05Pero se puede notar en el altar, obviamente, se puede ver la mitra, el solio,
07:11lo que viene siendo, pues, los símbolos de obispo que portaba Jorge Mario Bergoglio.
07:17Recordemos que el Papa Francisco, cuando estaba aquí, en Buenos Aires, Argentina,
07:24en su país natal, él fue, obviamente, sacerdote, fue obispo, fue arzobispo,
07:32y ya luego, entonces, cardenal.
07:33Y dentro podemos ver, entonces, la mitra y el solio,
07:37que se encuentra sobre un mantel negro, como símbolo de luto, de duelo,
07:43y también acompañado de una fotografía suya.
07:47Así que, muchos elementos importantes son los que pudimos percibir
07:52dentro de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
07:56Justo al entrar, se puede ver cómo se encuentra una especie de mural,
08:02con todos los datos específicos referente a la trayectoria de Jorge Mario Bergoglio,
08:09como también videos que recapitulan su vida.
08:15Y de la misma manera, dentro de este museo, de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires,
08:21hay un sector para Jorge Mario Bergoglio.
08:24Son muchos detalles que reflejan, obviamente, la esencia de lo que fue el Papa Francisco,
08:32y de verdad que es sumamente gratificante poder percibir todo desde cerca,
08:36desde la tierra que lo vio nacer.
08:39Así es, Argentina.
08:41Así que, compañeros, me regreso hacia los estudios allá en Panamá,
08:46y yo continúo por acá, consiguiéndoles todo lo necesario para que estén informados.