Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna,
Anna Karolina Chimiak codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) nos habla sobre algunos de los riesgos y la inseguridad a las que están expuestas las personas buscadoras

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:30Que buscan a seres queridos que han desaparecido.
00:33Y justo el tema que hoy nos ocupa, Ana, tiene que ver con esta otra cara del activismo y del trabajo también que realizan las madres buscando a sus hijos.
00:47En medio de esta actividad que es por supuesto bastante dolorosa y además peligrosa, algunas de ellas o de ellos también han perdido la vida.
00:57Y al caso más reciente, el de María del Carmen Morales, quien además murió junto con otro de sus hijos.
01:05¿Cómo estás, Ana? Muy buenas noches.
01:07Muy buenas noches, Belén. Buenas noches también a televidentes y muchas gracias por la invitación y por el espacio también para abordar este tema tan preocupante.
01:17Un caso muy doloroso el de María del Carmen, como son el del resto de los buscadores o de los activistas que son amenazados
01:26y que ponen en riesgo su vida en esta labor que realizan, Ana.
01:31Sí, efectivamente. En esta labor de búsqueda, que también es importante decir que es labor que corresponde al Estado,
01:38que no debería de existir, que no debe ser asumida por parte de familiares de personas desaparecidas y personas buscadoras,
01:45pues lamentablemente conlleva múltiples riesgos, agresiones, amenazas y además también lo que hemos podido ver en este mes de abril en dos ocasiones,
01:56pues también conlleva o puede costar la vida.
02:00Y pues a lo largo de tanto, pues este mes, pero en general ha sido un contexto más generalizado,
02:08pues las familias, familiares de personas desaparecidas al momento de emprender las acciones de búsqueda,
02:13pues han enfrentado un constante riesgo y múltiples tipos de ataques diferenciados.
02:19Y estamos hablando tanto en la búsqueda, en términos de los operativos, durante ya las acciones de búsqueda en campo,
02:27pero también en los impactos diferenciados y afectaciones en la vida cotidiana,
02:32también antes o después de los operativos de búsqueda, debido a que la actividad de búsqueda
02:38y también de aportar los procesos de investigación y persecución de los delitos,
02:42pues es una actividad continua que realizan desde diferentes actividades, pues las personas buscadoras
02:49y en concreto familiares de personas desaparecidas.
02:52Y como decía, lamentablemente en esta realidad tan dolorosa, pues en los últimos años
02:58y en este mes en concreto en Jalisco, pues las familias pueden perder la vida.
03:05Ana, justo y antes de hablar de estos dos casos últimos que mencionas,
03:10y por supuesto particularmente el más reciente, el de María del Carmen,
03:15por las reacciones que generó luego del comunicado que emitió la Fiscalía de Jalisco.
03:21Antes de entrar con estos dos casos en particular, quisiera preguntarte
03:25quiénes y por qué persiguen o amenazan a estos grupos de buscadores.
03:31Sí, en específico, al momento de buscar tanto a las personas desaparecidas,
03:38pero también la búsqueda de la verdad y la justicia en el sentido amplio,
03:43pues las familias tocan múltiples intereses.
03:46Sabemos que la desaparición de personas en el Estado, pues se da con base en diferentes redes
03:52de macrocriminalidad, en las cuales está involucrado, pues tanto distintos grupos del crimen organizado,
04:00pero también las mismas autoridades, tanto a nivel municipal, estatal como federal.
04:06Existen diversos tipos de intereses, tanto de carácter económico,
04:10si estamos hablando, por ejemplo, de las modalidades de desapariciones en relación a reclutamiento forzado,
04:16o, por ejemplo, trata de personas, explotación sexual, por ejemplo, trabajo forzado, donación de órganos, etc.
04:23Pero también hay detrás intereses a veces políticos o intereses de censuos estrictos criminales.
04:30Entonces, ante esa situación, al tocar distintos intereses, tocar también la posibilidad de que
04:38se pudiera garantizar la justicia, perseguir el delito, que las personas responsables también
04:43pudieran contar con las sentencias condenatorias, que es una de las cuestiones también
04:49a las cuales apuestan las familias, aunque lo primordial claramente es el tema de búsqueda
04:54y encontrar a sus seres queridos primero con vida.
04:59Pues, como decía, se toca estos intereses y, pues, lamentablemente,
05:03pues a raíz de esas acciones de búsqueda, de esclarecer los hechos,
05:07de compartir la información con las autoridades o denunciarla públicamente,
05:11pues las familias han sufrido amenazas, han sufrido agresiones y consecuencias
05:17y ha sido complicado de poder sostener las acciones de búsqueda en condiciones seguras
05:22sin ningún temor a represalias.
05:26Y en este sentido, Ana, siendo lamentablemente una constante,
05:30¿qué tanto las autoridades han proporcionado los mecanismos de seguridad o de protección
05:37para estos buscadores?
05:40Sí, en este sentido ha sido un tema, pues, que lamentablemente de forma generalizada
05:45ha sido abandonado por parte de las autoridades.
05:49Ha sido un tema donde podemos ver tanto omisión o múltiples deficiencias
05:54que ha colocado a familiares de personas desaparecidas
05:57y personas buscadoras de forma más amplia en un estado de desprotección e indefensión.
06:02Y tanto estamos hablando, pues, de las medidas preventivas
06:07como incluso las medidas de reacción.
06:10Sabemos que el sistema también de los mecanismos de protección,
06:13tanto desde las medidas de protección para las víctimas,
06:16pero también mecanismos de protección como el mecanismo, por ejemplo,
06:19federal de protección para las personas defensoras de derechos humanos o periodistas,
06:24son mecanismos que más se basan en este enfoque reactivo.
06:28Cuando ya ocurre alguna situación grave, una agresión, un asesinato,
06:33se activan diversos tipos de medidas.
06:37No hay ese enfoque preventivo en términos de poder,
06:40cuando ya hay amenazas, cuando hay algunas situaciones de riesgo diferenciado
06:44que podrían tomarse en cuenta y establecerse medidas para realmente proteger
06:49y prevenir cualquier tipo de agresión más grave.
06:52Y regresando, pues, por ejemplo, en cuanto al tema de mecanismos de protección en sí,
06:59a nivel, por ejemplo, del Estado de Jalisco, pues, no opera,
07:03no existe en forma, pues, real y en la práctica un mecanismo de protección
07:08para personas defensoras que pudiera considerar también a las personas buscadoras
07:13como personas defensoras y dotarles las medidas necesarias de protección.
07:17Y, por otro lado, el mecanismo federal de protección ha respondido en algunos momentos,
07:23pero, como decía, no de forma inmediata y de forma muy reactiva.
07:27Sin embargo, ha sido un reto enorme de que el mecanismo incorpore a familias buscadoras
07:33como personas defensoras de derechos humanos a este mecanismo.
07:36A las autoridades ha faltado mucho este reconocimiento muy claro
07:40y la legitimación también de la labor de las personas buscadoras,
07:44de familiares de personas desaparecidas como personas defensoras de derechos humanos.
07:50Y es por eso, ya finalizando, que se requiere también repensar
07:54frente a estas incrementadas agresiones o incluso, lamentablemente,
07:59asesinatos de personas buscadoras, pues, repensar sobre una política integral
08:04que realmente pudiera abarcar de forma efectiva la protección y seguridad
08:09para personas buscadoras y que ellas, porque mayoría son mujeres,
08:14pero también claramente son hombres, que puedan sostener en tiempo
08:18las acciones de búsqueda en condiciones verdaderamente seguras.
08:23Claro. Y justo aterrizando sobre un caso en particular
08:28que evidencia mucho lo que nos has contado, pues, es la muerte,
08:34el asesinato de María del Carmen Morales, quien murió en el municipio
08:38de Tlaxomulco de Zúñiga o fue asesinada en el municipio de Tlaxomulco de Zúñiga
08:41junto a su hijo. Y justo ayer, horas después de ocurrido este hecho,
08:48la fiscalía emitió un comunicado en el que decía, y luego leo textual,
08:54que de acuerdo con la investigación, un par de varones llegaron en una motocicleta
09:00y agredieron directamente a la víctima de 26 años, se refieren al hijo de María del Carmen.
09:09Y luego dice la fiscalía que al tratar de defenderlo también resultó herida la madre,
09:15es decir, María del Carmen, de 43 años, y que ambos perdieron la vida.
09:19Hablaba también de que este hecho tenía relación directamente con el hijo
09:26y no con la actividad que desempeñaba María del Carmen.
09:30Hoy han matizado, si no es que corregido, la situación,
09:34pero justo lo decía Ana, esto nos refleja esta forma reactiva de la autoridad
09:41que sale y sin mayor investigación, pues, desestima en primera instancia
09:48la labor que realizaba María del Carmen como buscadora.
09:54¿Cuál ha sido el posicionamiento, la lectura que ha dado CEPAD en este caso en particular?
10:00Sí, efectivamente va en la misma línea que compartes.
10:05O sea, primero de forma precipitada, sin todavía investigar a fondo,
10:10sin poder realizar una investigación de carácter exhaustivo,
10:13porque básicamente fue, pues, ni siquiera el día después, o sea, el mismo día
10:18cuando ocurrieron los hechos, y además de manera muy parecida
10:21como ocurrió también con la muerte de otra persona buscadora, Teresa González.
10:27En este contexto vemos que, pues, tanto se ha tratado de manera tajante
10:33desvincular o descartar desde el inicio esa línea de investigación
10:37de la actividad de búsqueda de las personas,
10:41pero por otro lado también vimos que es un esfuerzo, o más bien un intento
10:46de por completo deslindarse de parte de las autoridades
10:50de, pues, asumir la responsabilidad por los hechos
10:54y además por la falta o omisión en cuanto a garantizar
10:58esas medidas de protección y las condiciones seguras para las personas buscadoras.
11:03En ambos casos sucedió la misma situación
11:06y además en ambos casos también, pues, hubo amenazas previas o situaciones previas
11:12que pudieran haberse atendido por parte de las autoridades.
11:15En este caso de María del Carmen Morales, como comentas,
11:21pues, el día de hoy se realizó una especie de aclaración
11:24donde se colocó que hubo una mala interpretación citando
11:29y que sí se va a considerar esa actividad como búsqueda,
11:32como una de las líneas de investigación.
11:35Sin embargo, también, pues, posiblemente es una declaración
11:39que ocurrió después de las críticas
11:41que al final trascendieron hasta a nivel nacional
11:44en cuanto a la actuación de parte de la Fiscalía
11:47y sin duda alguna, pues, ese deslinde y ese descarte
11:51tan prematuro en cuanto a ese motivo del asesinato,
11:57pues, resulta, pues, faltante por completo tanto de la dimensión
12:00y comprensión en cuanto a los alcances de las labores de búsqueda
12:04de familiares de personas desaparecidas,
12:06pero incluso las recomendaciones a nivel internacional
12:09en cuanto a la investigación de los delitos cometidos
12:12en contra de las personas defensoras de derechos humanos
12:14que, como ya señalaba, también personas buscadoras,
12:19pues, son personas defensoras de derechos humanos.
12:22Ana, quizá la pregunta, no sé si tenga una respuesta,
12:28pero pensaba, ¿qué se puede hacer para, pues,
12:32para prevenir que estas muertes ocurran?
12:35¿Cómo se puede proteger?
12:37Si bien también entendemos, pues, la magnitud,
12:42el número de desaparecidos ha rebasado ya a las autoridades
12:46y que han sido gran parte responsables
12:50de que este problema crezca o haya crecido,
12:54si bien sabemos es difícil enviar
12:57a alguien que cuide a cada uno de los buscadores,
13:01pero ¿hay alguna manera de protegerlos,
13:06de darle seguimiento a los casos,
13:08por ejemplo, en específico los que reciben amenazas?
13:11¿Qué han valorado ustedes al interior de CEPAD?
13:16Sí, en este sentido, pues, son varias reflexiones
13:18que hemos tenido.
13:20Sabemos que, en primer lugar,
13:21que es algo que, pues, es muy poco posible
13:26que realmente pudiera ocurrir,
13:28es que realmente el Estado, las autoridades,
13:31cumplan con sus obligaciones en materia de búsqueda
13:34y que brinden, en cuanto a esas acciones,
13:37la confianza hacia las personas buscadoras
13:40y familiares de personas desaparecidas,
13:42para que no en cada circunstancia
13:45y, sobre todo, también no de forma independiente,
13:47las familias tengan que realizar estas labores,
13:50porque al final, pues, por la necesidad de respuestas
13:54y también por la falta de capacidad
13:56y posibilidad de responder de forma inmediata,
13:59por ejemplo, de las fiscalías
14:00o de comisiones de búsqueda,
14:02son las familias quienes acuden al campo
14:04para atender, pues, distintos puntos
14:06con los cuales cuentan
14:08en cuanto a posible lugar
14:10donde se podrían encontrar cuerpos
14:11o restos humanos
14:12y, pues, realizan otro tipo de acciones de búsqueda.
14:16Pero recordando también que es su derecho
14:18de las familias de, pues,
14:19buscar en condiciones seguras
14:22y que las autoridades deben de generar garantías
14:24para llevarlo a cabo.
14:26Y ya desde acciones específicas,
14:28lo que hemos colocado en varios momentos,
14:31una de las cuestiones como más amplias
14:33que tiene es alcance también
14:34de sensibilización, de legitimación
14:37de la labor de personas buscadoras
14:38es reconocer esta labor
14:40por parte de las autoridades públicamente
14:42y, sobre todo, también, pues,
14:45poder, como decía, reconocerlas
14:46como personas defensoras de derechos humanos,
14:49como agentes de cambio,
14:51porque en este sentido también
14:52tienen acceso a más amplio catálogo
14:55de diversas medidas de protección.
14:57Porque como víctimas pueden contar
14:58con medidas de protección,
15:00sin embargo, usualmente estas medidas,
15:02pues, de ninguna manera han sido suficientes
15:04y, como mencionaba antes,
15:06pues, también estaban, pues,
15:08otorgadas de forma, pues,
15:10muy, muy iractiva.
15:11Usualmente también es un botón de pánico
15:14o, por ejemplo, los rondines
15:16por parte de policías municipales
15:18o estatales,
15:19quienes en muchas ocasiones
15:20son los mismos agresores
15:21o actores quienes, pues,
15:23han tolerado o incluso han participado
15:25en los hechos de desapariciones.
15:28Y, claramente, por último,
15:30una de las cuestiones claves
15:31es el tema de, pues,
15:33encontrar, pues,
15:35algunas políticas públicas
15:36en forma de mecanismos
15:38o en forma de protocolos
15:41que aborden estos riesgos diferenciados
15:43que viven personas buscadoras
15:45y que realmente,
15:47con base en esos riesgos
15:48y, además, necesidades
15:49de las mismas familias,
15:51pueden construir las medidas.
15:53Porque podríamos decir
15:54que el mecanismo federal
15:55de protección otorgue
15:56de forma más amplia medidas
15:58a las familias,
15:58que, digo, ya en algunos momentos
16:00lo ha hecho,
16:00pero en general tiene negativa
16:02o reticencia para hacerlo,
16:04pero al final
16:05no son medidas adaptadas
16:07a sus necesidades.
16:08Entonces, se tiene que pensar
16:09institucionalmente
16:10a nivel, pues,
16:11de todo el país,
16:12no solo en Jalisco,
16:13en otro tipo de medidas
16:15o otro tipo de política pública
16:17que pudiera resolver
16:18esta situación
16:19y brindar esas medidas
16:21más cercanas
16:22y generar esos entornos seguros.
16:24Y, perdón,
16:25por último,
16:26y eso es desde otro enfoque,
16:29también una de las reflexiones,
16:31el tema de la impunidad.
16:33Hasta que no generemos
16:34las investigaciones
16:35verdaderamente exhaustivas,
16:37serias, independientes,
16:39hasta que no lleguemos
16:40al esclarecimiento
16:41de los hechos
16:42y, sobre todo,
16:43de no solo responsables
16:44materiales de los hechos,
16:46pero también los responsables
16:47intelectuales,
16:48no tengamos el acceso
16:50a la verdad y la justicia,
16:51también no estamos
16:52en capacidad
16:53de prevenir
16:54que estos hechos
16:55no se vuelven
16:56a repetir a futuro.
16:58Claro,
16:58importantísimo
16:59esto que mencionas,
17:00como el resto
17:01de las reflexiones,
17:02Ana,
17:02como siempre,
17:03agradecerte
17:04que nos acompañes
17:06en estos espacios
17:07para profundizar
17:08y, por supuesto,
17:09para entender
17:10sobre todo
17:10la magnitud
17:11de lo que ocurre.
17:12Pareciera
17:13que nos acostumbramos
17:15a hablar cotidianamente
17:16de esta problemática,
17:18pero no debe ser así
17:19porque no debe ser
17:21ni normal
17:22ni común
17:23que una madre buscadora
17:25pierda la vida
17:26de la forma
17:28que lo hizo
17:29María del Carmen Morales
17:30y, además,
17:31que haya una víctima más
17:33sin señalar,
17:35por supuesto,
17:35evidentemente,
17:36la importancia
17:37del hijo
17:38que buscaba
17:39María del Carmen.
17:40En fin,
17:40son temas
17:42tan dolorosos,
17:43historias tan dolorosas
17:44que el objetivo
17:46es este,
17:47seguirlo hablando
17:48y hacerlo todos los días
17:50para no normalizarlo
17:52y mucho menos
17:52para no acostumbrarnos
17:54a que es así
17:55y, pues,
17:56no hay más que hacer.
17:58En parte,
17:59también hemos visto
18:00que gracias
18:00a esta reacción
18:02de grupos como CEPAD
18:04y otros más,
18:05las autoridades
18:06han tenido que rectificar.
18:07Veremos,
18:08esto es solamente
18:08un primer paso,
18:10veremos si llegan
18:10al fondo del caso,
18:11lo esclarecen
18:12y dan,
18:12como bien decías,
18:13con los responsables,
18:14no solamente materiales
18:15sino también intelectuales.
18:17Ana,
18:17como siempre,
18:18muchas gracias.
18:19No,
18:20muchas gracias a ti
18:21y también gracias
18:22por colocar
18:23estos temas
18:24tan relevantes
18:24en estos espacios
18:25de tanta importancia
18:26y justo como dices
18:28de no normalizar
18:29estas situaciones.
18:31Muchas gracias nuevamente
18:32y muy bonita noche.
18:33Gracias, Ana.
18:34Muy buenas noches.
18:35Ana Carolina Chimiac,
18:36coordinadora
18:37del Centro de Justicia
18:37para la Paz.

Recomendada