Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hola a todos/as, este vídeo es un conjunto de vídeos sobre el trabajo, que son informaciones importantes que hay que saber a la hora de trabajar saber los derechos y deberes de los trabajadores españoles por eso lo comparto para ayudar, en mi web o blog están todos los videos de este canal de Oscar Gamarra Rodriguez:
Mi blog ahora mi web es mi nombre y dos apellidos seguidos terminado en punto com en el video viene mi web, oscar gamarra rodriguez
Sígueme en mi blog para recibir notificaciones de todas mis publicaciones.
IMPORTANTE: Los vídeos de este canal (mio) cuando los actualizo cambia el enlace web o URL del vídeo y en cambio en esta web no cambia y en la misma entrada puede haber más informaciones del tema.
Por otra parte, informar que este vídeo como otros lo tenéis en mi blog ahora web, separado por secciones o por temas, todos lo que yo he colgado en YouTube y este canal de Dailymotion con marca: Óscar Gamarra Rodriguez que es mis canales. Por último, decirle que mi dirección web de mi blog ahora mi web no pongo el enlace web por normas de este canal ahí también está mis vídeos currículum también me puedes seguir en mí blog, dado que estoy buscando trabajo, aparte de este y otros vídeos, sobre el mundo de trabajo y ocio. Que si le gusta se puede SUSCRIBIRSE mi canal de YouTube y este canal de Dailymonton en mi web tiene más información. Muchas gracias por su atención.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Gracias por ver el video
00:30La prestación por desempleo más conocida como el paro. El SEPE es el organismo encargado de aprobar, ya saben, y pagar esas prestaciones.
00:38Por eso, para calcular el paro que nos corresponde, lleva bien las cuentas sobre los días, meses o años cotizados.
00:45Hoy nos ponemos en modo SEPE para despejar unas cuantas dudas sobre el cobro del paro.
00:49Y lo que ocurre en determinadas situaciones, ¿de acuerdo? Vamos, primero, para aprobarnos el paro, el SEPE nos pide un mínimo de 360 días cotizados.
00:57Y tal y como vemos en esa gráfica del SEPE, 360 días se traducen en 4 meses de paro.
01:03A partir de ahí, siempre sumamos y seguimos. A más días cotizados, más tiempo de paro nos corresponde.
01:08Pero las cuentas nos siguen hasta el infinito y más allá, porque si cotizamos 2.160 días o más, hablamos de 6 años, el tiempo de paro se planta.
01:17Cobraremos prestación durante 720 días, es decir, 24 meses, es decir, 2 años. Este es el máximo y hasta ahí podemos leer.
01:26Seguimos con la segunda duda. Estamos trabajando, pero nos ponemos enfermos. ¿Nos dan la baja laboral?
01:31Estaremos en casa, pero haciendo caja para nuestro paro, porque la empresa está obligada a seguir cotizando por nosotros a desempleo.
01:38Más dudas. Solicitamos una excedencia voluntaria en el trabajo. La cosa cambia. En cuanto salgamos por la puerta, dejaremos de sumar cotizaciones al paro.
01:45Y solo en caso de que la excedencia sea para cuidar a un familiar, solo en ese caso tendremos un trato especial.
01:50Porque el SEPE, en caso de despido, nos hará las cuentas con el tiempo cotizado antes de la excedencia y no durante la excedencia, que es cero.
01:57Lo cual es una ventaja, le llaman teoría del paréntesis. Cuarto, estando de vacaciones, cotizamos por el paro exactamente igual que si estuviéramos trabajando.
02:06Claro, las vacaciones suman para las cuentas de nuestra prestación. Quinto, a ver qué pasa con los contratos a tiempo parcial, porque aquí hay muchas.
02:13Y lo que pasa es que el paro no entiende de horas. El SEPE contará como días cotizados todos y cada uno de los días que dure el contrato.
02:20No mira horas ni jornadas que hayamos trabajado.
02:23Es decir, que si nuestro contrato ha durado tres meses, 90 días que tendremos acumulados. Da igual que hayamos trabajado un total de 30.
02:29Última duda, nos aplican un ERTE y como estando en ERTE se cobra paro, el tiempo que estemos en ERTE no cotizará para el desempleo.
02:37Pero sí para la jubilación.
02:38Aquí hay trabajo.

Recomendada