Los doctores Julio Chávez y Roberto Díaz, nos cuentan cómo esta innovadora técnica modifica el ADN de los linfocitos T, reprogramándolos para detectar y destruir células cancerosas de manera más precisa y efectiva.
La terapia CAR-T ha revolucionado el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, especialmente los hematológicos como la leucemia y el linfoma, y representa una nueva esperanza para pacientes que no responden a terapias tradicionales.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #Cancer #Enfermedad #TerapiaCAR-T
La terapia CAR-T ha revolucionado el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, especialmente los hematológicos como la leucemia y el linfoma, y representa una nueva esperanza para pacientes que no responden a terapias tradicionales.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #Cancer #Enfermedad #TerapiaCAR-T
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, bienvenidos. Vamos a hablar con estos dos grandes profesionales sobre medicina
00:14oncológica. Tenemos con nosotros a Roberto Díaz, quien tiene una especialidad en oncología
00:19radioterápica, y al doctor Julio Chávez con especialidad en oncología médica y va a hablar
00:26básicamente de la inmunoterapia o el tratamiento con inmunoterapia, que es lo más avanzado que hay
00:36hoy día para el cáncer. Bienvenidos a ambos. Pertenecen al Moffitt Cancer Center en Tampa.
00:42Y Robert estuvo aquí el año pasado. Gracias por estar con nosotros. Cuéntenos un poquito de, en el caso del doctor Chávez,
00:52de lo que ustedes vienen a presentar en República Dominicana con relación al cáncer hematológico,
00:58tengo entendido, o sea, cáncer de la sangre. Sí, muchas gracias por la invitación. Lo que yo me enfoco es en cánceres
01:05hematológicos como linfomas, leucemias, mielomas, que son los más comunes, y particularmente en lo que es
01:13la inmunoterapia en el cáncer, que es lo novedoso en este momento. Doctor, ¿en qué consiste?
01:20Primero vamos, para entenderlo mejor y poder aterrizarlo, ¿cuáles son los tipos, usted mencionó esos tres tipos de cáncer?
01:28La inmunoterapia, ¿en qué consiste? ¿Se puede aplicar en los tres tipos de cáncer que acaba de mencionar?
01:35¿Y cuál es el proceso? ¿Aplica a todo el mundo o no?
01:37Sí, no a todos los pacientes. La inmunoterapia viene de lo que es el sistema inmune.
01:44El sistema inmune, todos tenemos un sistema inmune que lo que hace es combatir infecciones,
01:49pero también el sistema inmune combate células cancerosas. A veces el sistema inmune está, digamos,
01:55sobrecargado y no puede combatir todas las células cancerosas, entonces lo que nosotros hacemos es
02:01redirigir esas células inmunológicas para combatir el cáncer. Y cada tipo de cáncer tiene, como decir,
02:07una diana que se puede, digamos, combatir y de esa manera suprimir estos tipos de células.
02:13¿Cada tipo de cáncer tiene una diana?
02:16Es como decir, una diana es como un ADN, como un tipo de células particulares que necesita,
02:24que no todos los tipos de cáncer son iguales, incluso los...
02:26Exactamente, no todos los tipos de cáncer son iguales. Cada tipo de cáncer tiene, como yo le digo,
02:32un punto débil. No todos los cánceres se le puede hallar ese punto débil, pero en los que es
02:37los cánceres inmatológicos hemos encontrado eso.
02:41Eso es muy interesante. Perdón, ahora que entiendo cuándo se aplica inmunoterapia y cuándo quimioterapia,
02:48porque lo que nosotros hemos conocido siempre es el tratamiento de quimioterapia y vemos que
02:52ahora está la inmunoterapia, pero no siempre se puede. O sea, es dependiendo del cáncer,
02:57no de la persona. El tipo de cáncer. Exacto. Ahora, la quimioterapia, digamos, es como un
03:03tratamiento como general para todos los pacientes y vamos a ver, en algunos funciona, en algunos
03:08no funciona. No necesariamente, digamos, se ataca un punto débil específico que es común
03:14para un cáncer específico. Por ejemplo, en linfomas, una terapia que ha sido muy novedosa
03:21son las terapias de CAR o las terapias de linfocito T de antígenos quiméricos. En lo que se hace,
03:29o lo que hacemos es aislar estas células del sistema inmune del paciente como una donación
03:37de sangre. En el paciente extraemos esas células del paciente. En el laboratorio se, digamos,
03:42se le estudia estas células, se modifica el DNA genéticamente de una manera que tenga
03:49una mayor fuerza para atacar a las células del linfoma. Esta terapia, digamos, está
03:57aprobada por la FDA en Estados Unidos desde hace ya casi 10 años. En el MOFIT, nosotros
04:04fuimos parte de los estudios iniciales en humanos, porque como se sabe, estas terapias
04:10generalmente se investigan en el laboratorio, después en estudios en animales y después
04:15en humanos. Y tuvo un gran impacto en muchos pacientes que, en cierto modo,
04:22estaban desahuciados. Hemos curado a muchos pacientes que...
04:27Desahuciados.
04:28Desahuciados.
04:29Sí, no tenían otras opciones y hizo un impacto significativo y tenemos muchos pacientes
04:34que en la actualidad están, digamos, curados en remisión, creo que nosotros decimos.
04:39Quiero llegar ahí para que me olviden más o menos el porcentaje de los pacientes que
04:43pueden llegar a remisión según las estadísticas que tengan. Pero antes, los efectos secundarios,
04:49porque siempre escuchamos hablar de los efectos de la quimioterapia. En este caso, estos
04:53tratamientos, ¿qué efecto secundario podría tener el paciente?
04:57Por ejemplo, los efectos tradicionales de la quimioterapia, caída del cabello, las náuseas,
05:04las úlceras orales, las desagradables. Eso no ocurre mucho con este tipo de inmunoterapia,
05:10pero hay otros efectos adversos. Como les mencioné, estamos repotenciando el sistema
05:15inmune, entonces a veces el sistema inmune sobre reacciona y eso puede llevar a síntomas
05:21en el paciente. ¿Cuáles?
05:22Libres altas, a veces dolores de cabezas, a veces problemas de presión baja, a veces síntomas
05:29neurológicos también. Pero lo interesante es que estos síntomas se resuelven generalmente
05:34entre las dos a tres semanas después de este tratamiento. Y muchos de los pacientes,
05:39esos no son, digamos, efectos adversos a largo plazo, que muchas veces se pueden recuperar
05:47completamente.
05:49Bueno, estamos hablando de tratamientos que son muy costosos, realmente.
05:55Yo recuerdo un amigo que cada inyección eran, o sea, cada tratamiento, perdón, no sé cómo
06:04se aplicaba, así es, a través de una especie de suelo.
06:07Esa infusión de endovenados.
06:08Exacto, endovenoso. Eran 600 mil pesos dominicanos. En República Dominicana, nosotros estamos ya
06:17teniendo, ¿ustedes saben si tenemos inmunoterapia disponible para los pacientes?
06:22No de este tipo, de las células CAR-T, porque solamente son algunos centros específicos
06:28en Estados Unidos que tienen esta tecnología. Inclusive son también algunos centros en Europa,
06:35no muchos, que también tienen esta tecnología.
06:37Pero para el cáncer hematológico, dices, o para cáncer en sentido general?
06:41Para cáncer hematológico, pero también hay que clasificar la pregunta que es inmunoterapia,
06:47porque hay otros tipos de inmunoterapia que pueden ser aplicados, por ejemplo, para el cáncer
06:52de seno, se pudiera decir para subtipos, hay diferentes tipos de anticuerpos que se pudiera
06:59clasificar como inmunoterapia que sí se le da a los pacientes.
07:03¿En cáncer de seno también?
07:04Sí, hay subtipos de cáncer de seno que se da en inmunoterapia, pero es muy diferente
07:08a la que él ha descrito.
07:09Pero cuando te referías a que es ese tipo de terapia, solamente está en algunos centros
07:16en los Estados Unidos, es con relación al cáncer hematológico, a los distintos cánceres
07:20hematológicos.
07:21¿El éxito de los pacientes para llegar a remisión al utilizar la inmunoterapia?
07:26Ese tipo de, digamos, específicamente el tipo de terapia CAR-T, para darle un ejemplo,
07:33un paciente que recibió dos, tres líneas de quimioterapia con linfoma, las chances que
07:38responda a otra línea quimioterapia probablemente es entre 15 a 20%.
07:42Con la terapia CAR, aproximadamente 80% de los pacientes responden a esta terapia y probablemente
07:50aproximadamente 60% de los pacientes pueden ser curados, que no estarían curados o no
07:56estarían con nosotros.
07:57Ok.
07:58Estamos hablando del Moffitt Cancer Center que está en Tampa, pero tú me estabas hablando,
08:05Roberto, antes cuando estuvimos conversando por teléfono, de un tipo de cáncer y un sistema
08:11de prevención que a mí sí que me llamó la atención también, el cáncer de pulmón.
08:17Correcto.
08:17Háblame un poco de lo que me decías hoy por teléfono.
08:20Lo que te estaba diciendo es, la detección temprana salva vidas, por eso es que hemos
08:26visto que hay tanta diferencia en cuanto al cáncer cervicuterino, que en Estados Unidos
08:32ya no es tanto por el papanicolao. Cáncer de mama tenemos la mamograma, para el cáncer
08:39de próstata tenemos el PCA, para el cáncer de colon tenemos la colonoscopía, pero lo que
08:44la gente no sabe mucho es que también existe prevención para el cáncer de pulmón y eso
08:49tiene que ver con, para pacientes específicos que son personas que tengan 50 años de edad
08:56o más y que hayan fumado el equivalente de una cajetilla de cigarrillo cada día por 20
09:02años. A esos pacientes que son de llamamos de alto riesgo, no a todo el mundo, se les
09:07recomienda actualmente en Estados Unidos hacerse una tomografía de baja dosis, que es un scan
09:14de solamente digamos 10 a 12 segundos para ver si tiene nódulos en los pulmones.
09:1910 a 12 segundos.
09:20Segundos, rapidito, eso es rapidito.
09:23O sea, es en el tomógrafo en la máquina.
09:25En la tapa salí.
09:25Como una foto.
09:26Por eso es de baja dosis.
09:27De baja dosis. Una tomografía regular te puede causar como 5 a 7 veces más dosis de
09:33radiación y en comparación esta tomografía de baja dosis digamos es como 10 placas de
09:40rayo X o 10 viajes y de vuelta de aquí a Madrid.
09:44O sea, que una persona que ha sido fumadora pudiera hacerse eso todos los años, como
09:49se hacen las mamografías, como se hacen los papanicolados, etc.
09:54Correcto. Y en Estados Unidos también eso es algo que estamos empujando porque no todo
10:01el mundo sabe acerca de eso porque de nuevo, eso es para personas que se sienten bien, no
10:06es para personas que tienen síntomas. Entonces, si yo me siento bien, ¿por qué tengo que
10:10hacerme eso? Y de nuevo, la prevención de cáncer salva vidas. ¿Por qué el cáncer
10:15de pulmón está entre los tres más mortales o letales en República Dominicana? Porque
10:20se detecta en etapas tardías como en todo el mundo. ¿Por qué el cáncer de pulmón
10:24es el más común y el más letal a nivel mundial? Porque se detecta a etapa tardía.
10:30En Estados Unidos aproximadamente el 50% de los cánceres de pulmón se detecta ya cuando
10:35está regado.
10:35Tiene de ser silencioso entonces. Tiene de ser silencioso y cuando se detecta en etapa
10:41así metastástica avanzada, la sobrevida a cinco años es de un 5 a 10% en Estados Unidos.
10:48¿Y todo tipo de cáncer puede ser detectado con ese tipo de tomografía de baja, de baja?
10:53Cáncer de pulmón.
10:54De pulmón.
10:54De cáncer, perdón, ¿qué dije yo? Cáncer de mama. Cáncer de pulmón con ese tipo de
10:58tomografía.
10:59Se puede detectar nódulos en los pulmones que pueden ser sospechosos y con un equipo
11:05multidisciplinario entonces se pudiera aplicar a diferentes recomendaciones, ya sea repítaselo
11:13en tres a seis meses o vamos a hacer otro estudio más específico como un PET scan que claro que
11:18existe ya en este país o se le puede recomendar una biopsia. Pero me enteré hoy que inclusive
11:24si se detecta que un nódulo que es sospechoso. Tengo entendido que aquí no sé, el seguro
11:33no cubre la biopsia para eso.
11:36¿Cómo?
11:37Lo que me acaba de escuchar.
11:39O sea que si alguien me detecta un nódulo cancerígeno o sospechoso y que hay que confirmar,
11:45el seguro no cubre esa biopsia.
11:47Correcto. Tengo entendido que el seguro solamente cubre biopsia para cáncer o para sospecha de
11:51próstata o de mama.
11:53¿Solo esos dos?
11:54¿Mama o próstata?
11:55Eso fue lo más común.
11:56Eso fue lo más común.
11:57Pero el de pulmón es el número tres.
12:00También en Estados Unidos si tienes esa sospecha, que de nuevo era controversial hacer un PET scan
12:06que es un estudio más específico y costoso, cuando hay sospecha de nódulo en el pulmón
12:13en Estados Unidos el seguro lo cubre. Parece que aquí no.
12:16Bueno, pues esa es otra cosa que también tenemos que lograr. ¿Aquí se va a poder hacer ese tipo
12:21de resonancia o de tomografía?
12:23Eso ya existe. Es una tomografía regular que tú tienes que programarlo de una manera,
12:29un software y ya está.
12:31¿Y por qué nunca, por ejemplo, un neumólogo le ha indicado, yo he visto que nadie se haya
12:36hecho un estudio de esos aquí? A lo mejor estoy equivocada.
12:39No es eso. Mira, yo me enteré de eso cuando yo soy parte de un comité en aquel entonces
12:46hace dos o tres años en Florida estatal, cuando el subsecretario de salud dijo que en Florida
12:51era un 3% de los pacientes elegibles. Eso me alarmó. Y si eso es en Florida, imagínense
12:57entonces en otro estado. Ya Florida ha mejorado. Pero quiero decir que si estamos siempre
13:03tratando de buscar, dar a conocer estas realidades, si te mando un estudio que fue publicado en
13:11el 2020, que la detección temprana de cáncer de pulmón en ese estudio de 15 mil personas
13:17redujo la mortalidad de cáncer de pulmón en esos pacientes por casi un 25%.
13:23Entonces vuelvo otra vez a decirlo, para cerrar, es la resonancia de baja tomografía.
13:29Tomografía, perdón.
13:30De baja dosis.
13:31De baja dosis, que toma un...
13:3310 a 15 segundos.
13:3410 a 15 segundos.
13:36No para todo el mundo, es para pacientes que son denominados de alto riesgo.
13:40De alto riesgo.
13:4050 años de edad o más y que tengan un historial de haber fumado una cajetilla de cigarrillo
13:46al día por 20 años equivalente. Y más reciente, están cambiando la recomendación
13:51cualquier persona que haya fumado por 20 años o más.
13:54Y hay que saber que aquí eso no va a estar cubierto por el seguro.
13:57Que debiera de estar. Y ese es un llamado que quisiera hacer, que por favor, vamos a hablar
14:02acerca del costo y el beneficio acerca de eso, porque estamos hablando de la salud del pueblo
14:07dominicano. Y eso a mí me duele.
14:09Bueno, muchísimas gracias a ambos por haber estado con nosotros.
14:12Gracias.
14:12Un aplauso.
14:13Hacemos una pausa y cuando regresemos tenemos a Miguel T. Pérez, que señores, va a dejar de
14:19hacernos reír, para hacernos llorar.
14:22Ay, para emocionarnos de una manera diferente.
14:25¿Quién sabe? Sí, señor.
14:26Sí, viene Miguel Céspedes y la colita de Rafa Bobadilla.
14:31Ya regresamos.
14:31¿Qué es la colita?
14:32¿Qué es la colita?
14:32¿Qué es la colita?
14:33¿Qué es la colita?
14:33¿Qué es la colita?
14:34¿Qué es la colita?
14:34¿Qué es la colita?
14:35¿Qué es la colita?
14:35¿Qué es la colita?
14:36¿Qué es la colita?
14:36¿Qué es la colita?
14:37¿Qué es la colita?
14:37¿Qué es la colita?
14:38¿Qué es la colita?
14:38¿Qué es la colita?
14:39¿Qué es la colita?
14:39¿Qué es la colita?
14:40¿Qué es la colita?
14:41¿Qué es la colita?
14:42¿Qué es la colita?
14:43¿Qué es la colita?
14:44¿Qué es la colita?
14:45¿Qué es la colita?
14:46¿Qué es la colita?
14:47¿Qué es la colita?