Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Son las dos, la una en Canarias.
00:03Se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder
00:09y evidentemente vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados.
00:16Insisto, vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados.
00:22Pedro Sánchez anuncia una comisión de investigación independiente para esclarecer
00:26qué provocó ayer el gran apagón en toda España.
00:29Sánchez se desmarca de los operadores privados y de red eléctrica que esta mañana ha descartado completamente la tesis de un ciberataque.
00:36Sánchez insiste en que ahora mismo no se puede descartar ninguna hipótesis y con el país recuperando la normalidad insiste.
00:43Algo así no vuelve o no puede volver a pasar.
00:47Hora 14. El láser.
00:51Lo que pasa, lo que importa.
00:56Con Javier Casal.
00:57¿Qué tal? Buenas tardes a todos.
00:58Con parecencia del presidente del gobierno que hemos ofrecido en directo aquí en la antena de la SER,
01:02Sánchez quiere llegar hasta el final, saber qué ocurrió durante esos cinco segundos.
01:07Es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar.
01:11Y no puede volver a pasar jamás.
01:14Y aunque Pedro Sánchez no descarte completamente ninguna hipótesis,
01:18esto choca con la versión, con la contundencia expresada esta mañana por Red Eléctrica Española.
01:23Eduardo Prieto es el director de operaciones de Red Eléctrica.
01:26Podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica, en el centro de control de Red Eléctrica.
01:34El presidente del gobierno ha anunciado medidas, cambios que se van a detallar en cuanto se conozca el origen real de lo ocurrido
01:41y desvincula el peso de las renovables de la crisis que vivió ayer España.
01:44Guillermo Lerma, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
01:46¿Qué tal? Buenas tardes.
01:47Sí, Sánchez asegura que no hubo un exceso de renovables, tampoco de demanda
01:50y que la energía nuclear no habría ayudado a resolver o evitar este problema.
01:54Por eso defiende que se tiene que hacer una investigación a fondo para llegar hasta el final.
01:59Sánchez ha agradecido a Red Eléctrica que descarte el ciberataque como causa del apagón,
02:04pero deja claro que en la Moncloa no se descarta esa posibilidad.
02:08Se ha creado, de hecho, una comisión de investigación que va a liderar la vicepresidenta tercera,
02:12pero en la que también va a participar desde el INCIBE al Centro Criptológico Nacional,
02:17además de la Comisión Europea y los reguladores independientes.
02:21Sánchez ha pedido cautela y prudencia sin descartar ninguna hipótesis
02:25y ha dejado claro que se van a pedir responsabilidades a los operadores privados
02:29si se demuestra que tuvieron responsabilidad en lo sucedido ayer.
02:33Comparecencia de Pedro Sánchez, que ha puesto el acento en ese regreso paulatino a la normalidad,
02:42el regreso ya al 100% de los hogares del suministro eléctrico,
02:46aunque ha reconocido que ahora mismo el principal problema sigue en el transporte ferroviario,
02:50que también se va recuperando poco a poco.
02:52Estamos intentando coger la Renfe y entonces sale uno completo y luego otro hasta las 7 y 44 de la tarde
03:00que no lo puedes coger y llegas a Madrid a la pietra.
03:02En Atocho continúan los tapones.
03:04Allí cientos de personas siguen haciendo cola en las oficinas de atención al cliente.
03:07Unas imágenes que se repiten, por ejemplo, en Barcelona,
03:10donde poco a poco también se recupera el servicio de Rodalíes,
03:13o en Sevilla, donde en la estación de Santa Justa algunas personas han tenido que pasar la noche
03:18y hasta ahora siguen allí atrapadas.
03:20Allí en Sevilla está Natalia Perales. ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
03:23Buenas tardes. Jornada de contrastes en la estación de Santa Justa de Sevilla.
03:27Se ven las caras, el gesto de alegría de los que están llamando por el altavoz
03:30y el de desilusión de los que aún no oyen su destino.
03:34A lo largo de la mañana se ha ido restableciendo muy poco a poco el servicio progresivamente de trenes.
03:39Primero han salido los que tenían billetes de Renfe de ayer y después los de otras compañías.
03:46Han ido saliendo ya varios trenes hacia Madrid, a otras provincias andaluzas,
03:50a algunos cercanías y aún esperan los que van a Barcelona.
03:53Sigue habiendo, por tanto, gran actividad en esta estación de Sevilla,
03:57que ha amanecido repleta de usuarios que han pasado aquí la noche de ellos.
04:00Muchos ya se han ido marchando, pero otros esperan con resignación en la cola de información de atención al cliente.
04:07A partir de y media buscaremos otras fotografías en distintos puntos de España.
04:11Una de esas imágenes está ahora mismo en Santiago de Compostela.
04:13No hay trenes en Galicia, donde la luz se recuperaba en muchas localidades de madrugada.
04:18Tampoco hay previsión para que se pueda reestablecer ese servicio de trenes.
04:22Así que todo se ha derivado ahora mismo a la estación de autobuses de Compostela, que está próxima a la de tren.
04:28Poco a poco, como decimos, los servicios se van reestableciendo.
04:31Empresas y supermercados que van recuperando la normalidad, algo que también está ocurriendo en los hospitales.
04:36La sanidad está ahora mismo reprogramando todo lo que no es urgente, todo lo que se anuló ayer.
04:40Mariola Lourido, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
04:42Buenas tardes.
04:42¿Queda alguna incidencia pequeña?
04:44Por ejemplo, en Castilla-La Mancha continúa caído el sistema en la atención primaria.
04:49También se ha tenido que cancelar un trasplante renal cruzado con Portugal.
04:53Estaba previsto para hoy la ONT.
04:55Trabaja para que se pueda realizar en las próximas 48 horas.
04:58Los hospitales, como dices, vuelven a la actividad normal después de la cancelación de cirugías y citas no urgentes por el apagón que obligó a estar muy pendientes ayer de que los generadores tuviesen gasóleo y autonomía suficiente para garantizar el funcionamiento de todos los centros.
05:16A partir de y media analizamos también las consecuencias políticas de todo esto.
05:20Como digo, con ocho comunidades todavía con el nivel 3 de alerta activado, el PP, Feijóo y Ayuso han cargado duro contra el gobierno.
05:26Feijóo ha hablado de un gobierno sobrepasado.
05:28Lo que se ha acreditado ayer una vez más es que tenemos un país excelente y un gobierno sobrepasado.
05:34Hay que ser previsor y sobre todo hay que dejar de ser dogmático y dejarse llevar por la ideología para evitar que esto se vuelva a producir.
05:41Porque la imagen ante el mundo de un país que se apaga a la venezolana me parece peligrosísima y lamentable.
05:47Feijóo en Telecinco, Ayuso en la emisora de Federico Sánchez, preguntado por estas críticas, ha dicho que ayer compareció cuando tuvo toda la información y que a Feijó le costó localizarla en Valencia.
05:57Con los grupos parlamentarios tuvimos ocasión de hablar, efectivamente con el PP tuvimos una dificultad, en este caso con el jefe de la oposición,
06:05porque había dificultades en la comunicación precisamente con el lugar donde él se estaba reuniendo, donde estaba, pero efectivamente tendría ocasión de poder hablar a lo largo del día de hoy.
06:16Ese lugar es Valencia donde desde ayer Feijóo participa en el Congreso del PP que arranca allí, coincidiendo con la resaca del apagón,
06:24pero sobre todo con el aniversario, con los seis meses de la DANA, una línea crítica en Génova que ha roto desde Galicia el presidente de la Junta, Alfonso Rueda,
06:32que ha agradecido al gobierno la buena coordinación de las últimas horas.
06:35Hora 14, con Javier Casal.
06:38Dos y seis, y sobre la resaca del apagón todavía.
06:41La Audiencia Nacional va a investigar, Javier Lievana, si existió un sabotaje o un ataque.
06:46Lievana, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
06:47¿Qué tal Casal? Buenas tardes. El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha abierto diligencias previas para investigar si el apagón se pudo deber a un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas,
06:58algo que encajaría dentro de un delito de terrorismo en el Código Penal.
07:01Mientras los socios del gobierno meten presión, Esquerra y BNGA han solicitado esta mañana la comparecencia en el Congreso de Pedro Sánchez y de varios ministros,
07:09y por su parte en Francia, el director de la red eléctrica francesa acaba de decir que Europa va a iniciar una investigación en las próximas horas sobre este apago.
07:20Dos y media, una y media en Canarias.
07:23Y antes de nada vamos con una última hora que acabamos de conocer, la muerte de tres personas en Galicia, en Taboadela, en la provincia de Ourense.
07:31Hay tres fallecidos debido a la mala combustión de un generador que se estaba utilizando durante el apagón.
07:36¿Qué más sabemos? Estamos en Galicia. Ricardo Rodríguez, ¿qué tal? Buenas tardes.
07:40Javier, una intoxicación por monóxido de carbono debido a la mala combustión de un generador es la causa de la muerte de tres miembros de una misma familia en el Concello Urensano de Taboadela,
07:50según confirman a la SER fuentes de la investigación. Se trata de un matrimonio de 81 y 77 años y de su hijo de 56.
07:57Según las primeras hipótesis, durante el apagón de este lunes decidieron hacerse con un generador para poder conectar el respirador que necesitaba uno de ellos.
08:06Lo instalaron en la parte baja de la casa, pero se está investigando si dejaron abierta una puerta y el monóxido de carbono se fue extendiendo por la vivienda sin que se diesen cuenta.
08:16Sus cuerpos han sido encontrados sin vida a media mañana de este martes.
08:20Es la última hora. Tres muertos por la mala combustión de un generador en Galicia.
08:26Hora 14. Lo que pasa. Lo que importa.
08:29Salvado lo último, el gran titular a esta hora. Las palabras de Pedro Sánchez, que ha pedido responsabilidades a los operadores privados por lo ocurrido ayer durante el gran apagón
08:43y también se ha desmarcado, al menos en la contundencia de su discurso de la versión que ha ofrecido Red Eléctrica esta misma mañana,
08:49descartando completamente la hipótesis de un ciberataque y remarcando este mensaje que esto que ha pasado no puede volver a ocurrir.
08:56Los resultados de todas estas pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestro sistema eléctrico,
09:03porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar. Y no puede volver a pasar jamás.
09:11No vuelve o no puede volver a pasar jamás, dice Pedro Sánchez.
09:15Red Eléctrica, que recordemos, está participada por la SEPI mayoritariamente,
09:19pero la versión del gobierno y la versión de Red Eléctrica, como podemos comprobar, no va en la misma dirección.
09:24Guillermo Lerma, jefe de política de la SER, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
09:26¿Qué tal? Buenas tardes.
09:27Y Adela Molina, redactora de la sección de Economía, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
09:30Hola, buenas tardes.
09:31Lo hemos escuchado y nos hemos sorprendido incluso al escuchar en directo aquí en la antena de la SER
09:34a Pedro Sánchez durante su comparecencia en Moncloa. Estas dos versiones no encajan y, de hecho, Lerma,
09:39bueno, pues Sánchez no parece fiarse del todo de las conclusiones de Red Eléctrica.
09:43Toda vez anuncia la creación de una comisión independiente que tiene que aclarar lo que pasó durante esos cinco segundos
09:48en los que, recordemos, se cayó la energía y que provocaron el gran apagón.
09:52Sí, el gobierno asegura que el sector es muy complejo, que intervienen muchos actores en la producción,
09:57en la distribución de la energía y que, aunque Red Eléctrica excluya la hipótesis del ciberataque,
10:02en el Ejecutivo no descartan nada. De hecho, ha anunciado, como decías, la puesta en marcha
10:06de una investigación liderada por la vicepresidencia tercera, pero en la que también van a participar
10:11el INCIBE, el Centro Criptológico Nacional o los reguladores independientes y la Comisión Europea.
10:17Todo, ha dicho Sánchez, con el objetivo de llegar hasta el final.
10:20Es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar. Y no puede volver a pasar jamás.
10:27Somos plenamente conscientes de que la ciudadanía y los medios de comunicación tienen preguntas.
10:33Nosotros también tenemos esas preguntas. Somos los primeros interesados en responder a esas preguntas.
10:39Las vamos a responder a todas. Y, evidentemente, exigiremos las responsabilidades a los operadores privados
10:46si es que así se tienen que dirimir esas responsabilidades.
10:50En la Moncloa aseguran que no sería responsable que esos operadores del sistema se investigasen a sí mismos.
10:55Ha dejado Sánchez claro que pedirán responsabilidades a los operadores privados
10:59en una referencia velada a esas empresas como Iberdrola.
11:02El presidente, de hecho, ha situado como prioridad, además de consolidar el restablecimiento del sistema,
11:08saber qué pasó exactamente a las 12 y 33 cuando se fue anejado.
11:12Sí, Adela. Dice Sánchez que hay que llegar hasta el final.
11:14Red Eléctrica parece que había llegado ya a ese final porque ha sido muy contundente este mediodía,
11:18apelando incluso al papel que habrían jugado las energías renovables, en concreto la energía solar, en la caída de ayer.
11:24Pero vamos a arrancar, si quieres, por esa contundencia con la que este organismo ha rechazado la hipótesis
11:29de que se hubiese tratado de un ciberataque.
11:31Sí, Red Eléctrica, como decías, ha descartado de forma preliminar un ciberataque a sus instalaciones
11:36como causa del apagón de ayer, lo decía, de forma bastante contundente Eduardo Prieto, que es su director de operaciones.
11:42Podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de red eléctrica, en el centro de control de red eléctrica.
11:50Sí, se apunta, sin embargo, como principio del colapso a una doble pérdida de generación eléctrica consecutiva
11:56que el director de operaciones ha localizado en el suroeste de España.
11:59Lo que hemos podido identificar es un evento en el sistema eléctrico que es compatible con la pérdida de generación.
12:05Un segundo y medio después se produce otro evento, igualmente compatible con la pérdida de generación,
12:12que degradó las condiciones de funcionamiento del sistema eléctrico a partir de ese momento.
12:17La localización exacta de esas desconexiones, la potencia y el motivo aún se están investigando,
12:22aunque el director ha señalado que podrían ser plantas de generación solar.
12:26Por la zona que he comentado, suroeste, pues es muy posible que la generación aceptada pueda ser solar.
12:32Pero como digo, aunque no tengamos la información, no podemos concluir absolutamente nada.
12:37Hasta que no se aclaren las causas, red eléctrica asegura que se van a tomar medidas de respaldo
12:41que garanticen la seguridad absoluta del sistema eléctrico.
12:44Bueno, y aquí está el otro gran choque no lerma o la versión, digamos, contradictoria que ofrecen Moncloa y red eléctrica,
12:49porque Sánchez Guille dice que las nucleares no hubiesen sido la solución.
12:53De hecho, han sido parte del problema y en un mensaje que tiene también mucho de posición ideológica,
12:58con un debate abierto ahora mismo en España sobre su futuro carga,
13:01contra los que han defendido que las nucleares hubiesen evitado el apagón de ayer.
13:04Sí, Sánchez ha dejado claras algunas certezas en esa comparecencia.
13:08Ha dicho que el colapso del sistema no lo provocó el exceso de renovables.
13:11Ha dejado claro, de hecho, que son las que han ayudado a reactivar ese sistema.
13:15Tampoco un exceso de demanda y lanzaba esa crítica a las nucleares.
13:19Dicen que no habrían ayudado a resolver el problema, sino que, de hecho, lo han agrandado.
13:24Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia.
13:32La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos
13:38y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.
13:43Sánchez se ha comprometido, Casal, a dar la información en tiempo real a los ciudadanos
13:47y a los medios de comunicación cuando haya conclusiones claras.
13:51Bueno, pues esto es lo que ha dicho Pedro Sánchez en su comparecencia de este mediodía
13:54y la contradicción evidente con la versión de Red Eléctrica.
13:57Guillermo Lerma de la Molina, gracias. Un saludo y muy buenas tardes.
14:00Hasta luego.
14:00Bueno, de momento lo que está claro es que el gobierno no descarta ninguna hipótesis
14:04y sobre la mesa tenemos además un movimiento judicial de las últimas horas, un movimiento importante.
14:09La Audiencia Nacional va a investigar si pudo haber algún tipo de sabotaje
14:13detrás de lo que ocurrió en el apagón de ayer en España.
14:15Isabel Vega, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
14:17Buenas tardes. Y se trata de una decisión que adopta el juez José Luis Calama,
14:20que está de guardia en la Audiencia Nacional, por iniciativa propia.
14:23El magistrado entiende que aunque no se conocen las causas del apagón,
14:26el ciberterrorismo está entre las posibles y ve necesaria una investigación judicial que lo aclare.
14:31Se basa para ello en informes sobre ciberamenazas a objetivos estratégicos
14:35y en precedentes como el ataque a la red eléctrica de Ucrania en el año 2016.
14:39El magistrado, el mismo que investiga la infección con Pegasus del móvil del presidente del gobierno
14:43y que también llevó el hackeo de los sistemas del Poder Judicial, empieza pidiendo informes.
14:48Da 10 días a Red Eléctrica, al Criptológico Nacional y a la Comisaría General de Información
14:52para poner sobre su mesa una aproximación del origen del apagón y de esa pérdida súbita de energía.
15:01Topsi 38, todas las hipótesis abiertas. Hay que llegar hasta el final, dice Pedro Sánchez.
15:08Javier Bañuelos, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
15:09¿Qué tal, Casal? Buenas tardes.
15:10Bueno, Javi, decía Sánchez que no se dé aire a bulos, que las prisas provocan desinformación.
15:15Objetivamente, nadie, ¿no? Ni Defensa ni el CNI han trabajado con la opción, con esta opción de un ciberataque, ¿no?
15:20Sí, la llama del ciberataque Casal se fue apagando en las últimas horas.
15:24Una tesis que no solo descartó ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,
15:28también lo hizo el presidente del Consejo Europeo, el portugués, Antonio Costa.
15:32Incluso, como dices, fuentes de servicio de inteligencia ya anoche avanzaban a la SER,
15:36que no manejaban y que, de hecho, no manejan de momento ningún detalle,
15:39ninguna prueba que les haga pensar que la red eléctrica española sufrió un ataque hostil de hackers.
15:44Es más, Casal, fuentes policiales, hoy también aseguran a la SER que ahora mismo la opción del ciberataque
15:50es una de las últimas hipótesis que barajan, aunque van a seguir investigando esa vía
15:54tras la petición que les ha hecho ya la Audiencia Nacional.
15:57Mañuelos, gracias.
15:58Un abrazo.
15:59Hora 14, con Javier Casal.
16:01Ha vuelto la luz, vuelve poco a poco la cobertura del teléfono móvil, pero no vuelve la normalidad al tren.
16:07Mañana de largas colas en las estaciones.
16:14Estamos intentando coger la Renfe y entonces sale uno completo y luego otro hasta las 7 y 44 de la tarde.
16:22Problemas en Atocha, en Sants, en Barcelona, en Santa Justa, en Sevilla.
16:26En dos minutos actualizamos la última hora en el sistema ferroviario español.
16:30Hora 14, Javier Casal.
16:33Dos de la tarde y 40 minutos, lo dicho.
16:35En las últimas horas hemos visto cómo los trenes o el metro se han convertido en una especie de foto fija,
16:40como la parálisis dejaba a miles y miles de pasajeros sobre las vías sin rumbo.
16:44Las estaciones de tren se han convertido en las últimas horas en una inmensa sala de espera, de paciente espera.
16:49Vamos a actualizar la situación, cómo están las cosas ahora mismo después de una mañana realmente complicada.
16:53Edu Hernández, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
16:54¿Qué tal Casal? Buenas tardes.
16:56Lo más importante hasta ahora es que todos los servicios ferroviarios de Galicia siguen paralizados.
17:00En el caso de cercanías, Madrid ya funciona al 100% y en Rodalíes empezamos a tener una recuperación parcial de algunas líneas.
17:07Siguen sin funcionar, eso sí, los servicios de Zaragoza.
17:09En media distancia todas las zonas funcionan y se van recuperando salvo Extremadura.
17:13En servicios comerciales, esto incluye alta velocidad, se han reubicado a más de 13.000 personas, el 27% del total de afectados de ayer.
17:21Esto en Renfe. En Irio circulan los trenes, aunque con retrasos.
17:25Y en Huigo se han cancelado seis trayectos que unen Madrid con Barcelona, Sevilla, Murcia o Valladolid.
17:31Bueno, esta es la foto, el mapa de cómo está la situación ahora mismo en España.
17:35Vamos a buscar o a sondear la situación en dos puntos clave.
17:39El primero es la estación de Atocha de Madrid.
17:41Carlos Sevilla, mejor algo la situación.
17:43Esas fotos que nos contabas a primera hora de la mañana con largas colas en los mostradores.
17:46Buenas tardes.
17:47¿Qué tal? Buenas tardes. Pues no mucho.
17:49Aquí en Atocha los andenes están despejados y los problemas están sobre todo en dos puntos.
17:54Por un lado en las oficinas de atención al cliente, con colas que superan los 200 metros de personas que quieren cambiar o anular sus billetes.
18:01Y por otro lado, problemas también en los accesos a las vías de alta velocidad,
18:04donde los viajeros, que tenían un billete para hoy, también cientos de ellos,
18:08se amontonan esperando que les anuncien la salida de sus trenes, que llevan retrasos.
18:12Va con bastante retraso, parece ser.
18:14Así que bueno, aquí aguantaremos.
18:15Pero bueno, hay gente bastante peor porque llevan detalles.
18:18Estamos tranquilas porque viendo todo lo que hay aquí, pues no nos podemos poner muy nerviosos.
18:22Luego lo que no hay es cercanías porque íbamos al puerto, nos tendrán que recoger en Santa Justa.
18:27En fin, problemas.
18:28Pero con todo lo que ha habido, esto no es nada.
18:30Dijeron que no había opción de viajar, que no se van a hacer reembolso.
18:33Yo dije que no me parecía normal y me planteé aquí en Atocha.
18:36Y mucha paciencia, Javier, entre los viajeros afectados.
18:39Algunos de ellos llevan las mantas de la Cruz Roja con las que han pasado la noche en esta estación de Atocha.
18:44Hemos estado en este tiempo especial de información de hora 14 ya a las 2 en Sevilla, en la estación de Santa Justa.
18:49Nos contaba Natalia Perales cuál era la situación allí.
18:52Muy parecida a la Atocha, con largas colas, con gente esperando.
18:55Vamos a ir a Cataluña, vamos a ir a Barcelona.
18:57Hay otra vez Rodalíes.
18:58La Generalitat todavía no se atreve a concretar cuando este servicio va a volver a funcionar con cierta normalidad.
19:04Se interrumpió a primera hora de la mañana porque no pudo arrancar.
19:06Luego se ha ido recuperando parcialmente.
19:09Es un punto neurálgico dentro de la red de cercanías en Cataluña.
19:12Estamos en Sants.
19:13Allí está Paul Valero.
19:13¿Qué tal?
19:14Buenas tardes.
19:15Buenas tardes.
19:16Pues sí, aquí en Sants.
19:18Igual estamos en el momento más calmado de las últimas 24 horas.
19:21Aún así, muy parecido a Madrid.
19:23La gente sigue amontonada a las puertas de los dos controles de acceso a la AVE.
19:27Gente que tenía el billete para hoy o que han sido recolocados de trenes que tenían que salir ayer, la mayoría hacia Madrid.
19:35Y lo que ha colapsado la estación esta mañana ha sido la cola para cambiar los billetes de ayer, larguísima,
19:40que ahora se ha reducido mucho pero que a primera hora ha puesto a prueba la paciencia de muchos.
19:45¡Queremos solución! ¡Queremos solución! ¡Queremos solución!
19:51Unas 200 personas han pasado la noche aquí como han podido, encima de chaquetas, con las maletas apiladas,
19:57Es que si tenemos el billete de ayer para salir, que primero salgan los billetes de hoy y nosotros ¿qué hacemos?
20:05Es de loco.
20:05¿Que nos quedamos hasta la semana que viene?
20:08Y nos quieren que nos gustemos a la vida.
20:10Algunos se quejaban también de que solo les habían dado una botella de agua para pasar la noche.
20:14Aquí también hace unas horas ha venido personal de la Cruz Roja para entregar comida a los afectados.
20:19Y ahora mismo, como decía, lo sabe, Hacia Madrid y Figueras funcionan, fuera de horario, eso sí.
20:24Y poco a poco se está reactivando el servicio de cercanías, aunque están pasando menos trenes de los que dicen en las pantallas.
20:30Vuelve poco a poco esa normalidad a las estaciones de tren, y lo que los pasajeros llevan encima no solo es la resignación,
20:36es también la resaca de una noche, de unas últimas horas realmente complicadas.
20:40Dos de la tarde y cuarenta y cuatro minutos.
20:41Carmen, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
20:44Buenas tardes.
20:44Carmen, creo que tú cogiste un tren ayer en Málaga a las once y cuarto de la mañana y has llegado hace unos minutos a la estación de Atocha, Madrid.
20:52Sí, efectivamente. Lo cogimos a las once y cuarto en la estación María Zambrano y hemos llegado a Atocha hace cuarenta minutos.
21:01Y ahora intentando llegar a casa porque el caos en Atocha era importante.
21:07Carmen, lo primero, ¿cómo estás? Y luego, ¿cómo han sido todas estas horas que entiendo que han sido muy complicadas y de cierto agobio?
21:13Bueno, sí, ha sido intenso. Yo estoy bien, afortunadamente pues ni tenía niños conmigo, ni personas mayores, ni mascotas que también había,
21:24ni tengo ningún problema físico, pero había gente que estaba pasándolo regular.
21:28Entonces, lo que intentamos fue, cuando empezó a venir gente de los pueblos de alrededor, pues que se llevaran en el coche a la gente que lo necesitaba,
21:36que eran pues las personas mayores y los niños y demás, para que ellos no pasaran la noche en el tren.
21:41Y los que no teníamos ningún problema, pues la podíamos pasar.
21:44¿Por qué? ¿En qué punto exacto se detuvo el tren?
21:48Estábamos como a ciento y pico kilómetros de Córdoba, en un sitio que se llama Venta Inés, una subestación de Arif.
21:57Me dices que habéis tenido que dormir en el tren, que habéis recibido incluso ayuda por parte de los vecinos y de las autoridades.
22:02En ningún momento entiendo faltó agua ni comida, ¿no?
22:04No, no nos ha faltado nada en ningún momento.
22:08La verdad es que tuvimos suerte, porque en un momento del día, que serían las cuatro y media de la tarde o así,
22:16cuando ya llevábamos un par de horas parados o tres,
22:20unos chicos que iban en el tren fueron a dar un paseo y se encontraron con un vecino de la zona,
22:26que nos abrió como un pozo y ahí pues fuimos a coger agua y ese vecino avisó a los demás
22:32y luego avisaron también a la Guardia Civil y empezaron a traernos comida que intentamos repartir de la mejor manera,
22:40pero la gente ahí sí que se volvió un poco más loca, porque obviamente no sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar.
22:44Al final hemos estado pues prácticamente 24 horas en el tren.
22:47Y durante todo este periplo, os decían algo desde Renfe o desde Adif,
22:51estabais siendo informados de lo que estaba pasando,
22:53¿cómo os estabais informando también de las noticias sobre el propio apagón?
22:58Bueno, decir que el tren era un huigo, entonces creo que al final la información fluía un poquito menos.
23:05De todos modos, el tren estaba parado en una zona, por lo que nos han dicho, un poco complicada,
23:08no había cobertura, hemos estado incomunicados la mayoría de horas que hemos estado allí,
23:14prácticamente toda la noche y toda la tarde.
23:19Y la información que conseguíamos era la que nos traían los vecinos del pueblo,
23:22que nos decían un poco cómo estaba todo,
23:25o las personas que venían a recoger a sus familiares,
23:27porque algunos intentaron contactar y lo consiguieron y vinieron a por ellos a recogerlos en coche.
23:32Y nadie les preguntábamos a quién venía, le preguntábamos qué estaba pasando,
23:36que si estaba todo bien en Madrid, que si estaba todo bien en Málaga,
23:40porque obviamente también estábamos preocupados por nuestros familiares.
23:42Bueno, pues oye Carmen, nada, enhorabuena por haber llegado a destino,
23:46mucho ánimo y ahora descansar un rato.
23:49Sí, la verdad es que creo que voy a partir la cama, muchas gracias.
23:52Un saludo y buenas tardes.
23:55Dos y cuarenta y ocho, bueno, no es un misterio, no funcionaba la nevera,
23:59no funcionaba el televisor, teníamos el teléfono sin cobertura,
24:03las llamadas eran imposibles, de hecho, durante la mañana todavía no se había recuperado del todo esa cobertura
24:09y tenemos unas cuantas dudas sobre precisamente el otro apagón,
24:13que fue un apagón más bien tecnológico.
24:16Lo primero, la primera duda que queremos resolver, Pablo Ánzola, ¿qué tal?
24:18Muy buenas tardes.
24:19Muy buenas tardes.
24:19Es cómo está ahora mismo esa cobertura, porque sí es cierto que hemos ido comprobando,
24:23incluso nuestros propios dispositivos,
24:25que esa cobertura ha sido extendiendo y ha ido mejorando a lo largo de las últimas horas.
24:28Sí, el gobierno está cifrando ya, de hecho, en un 90% del restablecimiento de las comunicaciones,
24:34de la fibra y del móvil.
24:35En este momento la red sigue recuperándose, es un proceso muy lento,
24:39porque aunque ha vuelto la electricidad, ahora hay que revisar precisamente esas estaciones base
24:43que se quedaron sin luz, esos protocolos de comunicaciones,
24:47y también sincronizar de vuelta los servidores que han podido estar dañados.
24:51Por cierto, son servidores que aquí en la península dan servicio también a puntos como Canarias,
24:55y eso está explicando precisamente los fallos que están sufriendo también en las islas.
25:00Pablo, una segunda cuestión que te quiero trasladar,
25:02porque nos la hemos hecho esta mañana en la redacción.
25:05Supongamos que se quiere enviar un mensaje, un S-alert,
25:08un mensaje a todos los móviles de emergencias.
25:10Con las antenas caídas sin cobertura, ¿ese mensaje llegaría?
25:13Bueno, lo cierto es que en medio de un apagón sí se puede lanzar una alerta de protección civil
25:17a los dispositivos móviles, aunque dicen los expertos a los que hemos consultado
25:21que en momentos como el de ayer puede no ser del todo eficaz.
25:25Héctor Esteban González es director de la Escuela de Ingeniería de Telecos de la UPV.
25:30Esto se envía por el mismo sistema por el que funcionan las conversaciones de voz,
25:36pero te llega si la estación base de telefonía móvil,
25:39hay alguna estación base de telefonía móvil a la que te puedes conectar,
25:42porque si no, no.
25:43Y si algunas han caído, pues a lo mejor ya no es tan efectivo,
25:47pero llegaría a ser un porcentaje muy elevado de la población
25:50en los primeros momentos y se envía muy rápido.
25:52Las alertas pueden, por tanto, llegar a los móviles, Casal,
25:55siempre que nuestro dispositivo tenga cobertura,
25:58algo que ayer lo comprobamos era bastante complicado.
26:01Gracias, Pablo Anzola.
26:01Hasta luego.
26:02Y enseguida, lo que no ha sido un apagón, la bronca política.
26:11Pues dada la gravedad de los hechos, de todo lo que ha pasado en las últimas horas,
26:14llama bastante la atención el tono que ha adoptado el Partido Popular,
26:17el PP, que ha cargado contra el gobierno.
26:19Ha dicho su presidente Alberto Núñez Feijó desde Valencia
26:22que el gobierno está o se ha visto sobrepasado en las últimas horas.
26:26Además, Feijó, que por cierto, está en Valencia siguiendo los acontecimientos
26:30y participando además en el Congreso del PP europeo.
26:33Lo que se ha acreditado ayer una vez más es que tenemos un país excelente
26:36y un gobierno sobrepasado.
26:39Y lo digo con bastante tristeza.
26:41Tenemos aquí, en las próximas horas, 14 primeros ministros,
26:46la presidenta de la Comisión Europea, la presidenta del Parlamento Europeo,
26:49y la verdad es que la imagen que estamos dando al resto de Europa y al resto del mundo
26:55es una imagen, cuando menos, lamentable.
26:58Una imagen lamentable la que se está trasladando a España
27:00y el gobierno, dice Alberto Núñez Feijó, críticas del PP
27:03a las que se ha sumado, naturalmente, Isabel Díaz Ayuso, que nunca se queda atrás.
27:08Nos pareció que fue lenta e ineficaz
27:10y tanto es así que estuvimos hasta bien entrada la noche
27:14con una parte importante del territorio nacional
27:17y de la capital del país en negro.
27:20Desde luego un país como el nuestro, un país de luz,
27:23no puede quedarse a oscuras, a ojos del mundo.
27:26Feijó, esta mañana en Telecinco, Ayuso, en un acto público en Pozuelo.
27:29Decíamos que Feijó se encuentra en Valencia,
27:32donde hace encaje de bolillos para estar,
27:35pero no estar en el Congreso que el PP europeo celebra allí en la capital valenciana.
27:40La Dana y el Apagón empañan una reunión
27:41que se mantiene con Feijó, recibiendo aquí en casa
27:44los líderes con los que comparte ideología,
27:47pero anunciando que no va a asistir a la inauguración de ese Congreso
27:49porque sus deberes están con el Apagón.
27:51Es decir, una auténtica contradicción
27:53porque Feijó dice estar dentro de ese Congreso,
27:55pero a la vez está afuera, ¿no?
27:56Ana Fernández Vila, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
27:57¿Qué tal, Casal? Buenas tardes.
27:58Sí, es un Congreso que ya era muy incómodo para el PP
28:01por ser en Valencia, justo cuando se cumplen seis meses de la Dana
28:05y se le está haciendo todavía más cuesta arriba.
28:08Feijó, tanto él como Mazón,
28:10han decidido no acudir a la inauguración
28:12porque están centrados, dice el PP,
28:14en la crisis del Apagón.
28:15Feijó irá por la tarde a recibir a los líderes europeos.
28:18Así que ha sido Esteban González Pons
28:20quien acaba de ejercer de anfitrión en esta inauguración.
28:23Cada vez que sucede lo indeseable como ocurrió ayer
28:27es el Estado el que salva a los españoles
28:31en ausencia de su gobierno.
28:34Mi país merece un presidente
28:36que no piense solo en sí mismo y en su familia.
28:40Pons que ha sacado pecho de que este Congreso se celebre en Valencia
28:43a pesar de que Feijó trató de moverlo a Madrid.
28:46Un Pons que ha seguido en su discurso a rajatabla
28:48la línea marcada hoy por Génova de ataque sin cuartel
28:51contra el gobierno por la gestión del Apagón.
28:54Sin rastro ya de la mano tendida de ayer de Feijó al gobierno
28:57denuncian que no están asumiendo responsabilidades
28:59y que ya barajan una comisión de investigación en las Cortes.
29:02Pues mientras aquí en España los socios de gobierno presionan al Ejecutivo
29:05y también le piden explicaciones, Esquerra, el BNGA y ahora también Junts
29:10han pedido que comparezca en el Congreso tanto Pedro Sánchez
29:13como que lo hagan también varios ministros.
29:15Una presión a medias que ha seguido también desde Podemos
29:17mientras que desde la otra pata del gobierno, desde Sumar
29:20acaban de emitir un comunicado que dice Josué Cobelló.
29:22¿Qué tal? Buenas tardes.
29:23¿Qué tal, Casal? Buenas tardes.
29:24Sí, los socios empiezan a exigir responsabilidades por la gestión
29:27durante las últimas horas.
29:28Y tú lo decías, Esquerra y BNGA han pedido la comparecencia
29:30en el Congreso del Presidente, de la Ministra para la Transición Ecológica
29:33así como de los titulares de Transportes e Interior para dar explicaciones.
29:37Por su parte, en Podemos ha limitado la crítica directa a la gestión del gobierno
29:41y aunque dicen que la van a pedir en la Cámara,
29:43Yone Berarra ha destacado que hoy no era el día.
29:46Llegará el momento de evaluar la acción del gobierno,
29:49llegará el momento, si es su caso, de exigir responsabilidades,
29:52pero creo que hoy es el día de agradecer a los servicios públicos
29:56y poner en valor lo que sí de bueno tenemos en este país,
30:00que es nuestro estado del bienestar.
30:01A pesar de este mensaje, fuentes de Podemos son más severas
30:03y califican de desastroso y de estar a por uvas
30:06el papel del gobierno en el manejo de la información
30:08durante todo el día de ayer.
30:10Por su parte, Junts también va a pedir la comparecencia de Sánchez
30:12en el Congreso, mientras que Casal también hemos conocido
30:14un comunicado de Sumar de hace unos minutos
30:16donde pone en valor lo público, dicen,
30:18para acompañar y proteger frente a las peleas partidistas.
30:21Cinco minutos para las tres en punto de la tarde,
30:23vamos ya hasta la redacción de informativos.
30:26Con otras reacciones a lo que ha ocurrido en este apagón
30:28en España y en Portugal, Javier Leibana, ¿qué tal?
30:31Muy buenas tardes.
30:32¿Qué tal, Casal? Buenas tardes.
30:33En Francia, esta mañana, el director de la red eléctrica francesa
30:36ha confirmado que en las próximas horas
30:40los organismos europeos van a iniciar una investigación
30:43sobre este apagón, cuyo impacto en el país galo
30:45ha sido mínimo, así lo han dicho desde el Eliseo,
30:48que también han asegurado que Francia está mejor protegida
30:50que España para hacer frente a un hecho como este.
30:53Precisamente la respuesta es lo que se analiza hoy
30:55en distintos países europeos y en algún caso,
30:57como el de Italia, se vincula incluso con la necesidad
31:00de aumentar el engasto en defensa.
31:02Antonio Martín, buenas tardes.
31:03Buenas tardes.
31:04El gobierno de Francia ha dicho a primera hora
31:06que considera casi imposible que haya un gran apagón
31:08como este allí, que hicieron frente, recuerdan,
31:10a uno en 2006 que no dejó a oscuras a todo el país.
31:13En la misma línea, Alemania, que argumenta
31:15que cuenta con sistemas capaces de arrancar desde cero
31:17para volver a reconstruir la red de inmediato,
31:20mientras que la autoridad eléctrica de Dinamarca
31:22sí ha mostrado su temor por no poder responder
31:25a un apagón como el de la península ibérica.
31:27El gobierno de Italia aprovecha para defender
31:29el gasto en defensa.
31:30Lo que ha pasado en España nos demuestra
31:33que la defensa europea no consiste solo en comprar armas,
31:36ha argumentado el ministro de Exteriores italiano,
31:39mientras que dos territorios han confirmado esta mañana
31:41perturbaciones en sus sistemas de telecomunicaciones
31:44por su dependencia de España y Portugal.
31:47Uno es Mauritania, el otro Groenlandia.
31:49Nos ha hablado Lievana de la situación en Francia,
31:54de la respuesta francesa.
31:56Bueno, en Portugal también se ha recuperado ya
31:57la electricidad en todo el país
31:59y casi todos los servicios están funcionando
32:01a esta hora a pleno rendimiento.
32:03Ahora la oposición reclama que haya cambios
32:05para que esto no vuelva a suceder.
32:07Piden más soberanía frente al crecimiento
32:08de las empresas eléctricas privadas.
32:10Estamos en Portugal con el responsable
32:11Bray Suárez. ¿Qué tal? Buenas tardes.
32:13Buenas tardes.
32:14Pues sí, ahora mismo en estos momentos
32:15está compareciendo el primer ministro,
32:17Luis Montrenegro, tras el Consejo de Ministros
32:19de Urgencia celebrado esta mañana.
32:21Después el Ejecutivo deberá reunirse también
32:23con la oposición que efectivamente
32:25critica mucho la falta de comunicación
32:27de los conservadores y también la gestión
32:29de la infraestructura eléctrica.
32:30El día de ayer se cerró, lo vamos a viendo
32:32paulatinamente, con más incidencias de lo habitual
32:34como nos contaba esta mañana el jefe
32:36de un cuerpo de bomberos, Luis Neves.
32:37De relevo son realmente las aberturas de elevador,
32:41los abastimientos hospitalares, de agua,
32:43muchos lares y también centros de emordial.
32:46Mucha gente encerrada en ascensores,
32:49abastecimiento de agua a hospitales
32:50y también pedidos de combustibles para generadores
32:53fueron sus mayores problemas.
32:55Asumen que hay mucha gente que ha podido quedarse
32:57sin atención debido a la caída de las telecomunicaciones,
33:00pero precisamente Internet y los teléfonos
33:01ya funcionan bien y solo se acusan
33:03algunos problemas de abastecimiento de agua
33:05en zonas puntuales.
33:06Los hospitales, colegios y transportes públicos
33:08sin apenas retrasos.
33:10Y le está costando un poco más al aeropuerto de Lisboa
33:13que ha sufrido hoy varias cancelaciones
33:14y podría tardar hasta tres días
33:16en alcanzar la plena normalidad.
33:18Gracias.
33:19Gracias.
33:20Gracias.
33:21Gracias.
33:22Gracias.
33:23Gracias.