Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La posibilidad de que la UTA vaya a un nuevo paro es cada vez más grande. A partir del lunes, las líneas de CABA aumentan 5,7% y las del AMBA se incrementan 5,9%.
Lo único que no subió fueron las líneas nacionales porque ya aumentaron antes.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Inminente paro.
00:02Semana complicada.
00:04Terminó la conciliación obligatoria.
00:07Estamos hablando de los colectivos.
00:09Nueva reunión de la UTA.
00:14Esto era lo que veníamos conversando ayer, chicos,
00:17sobre la posibilidad de que la UTA fuera un nuevo conflicto,
00:20un nuevo paro.
00:21Se mezclan dos cuestiones.
00:22Por un lado, el reclamo salarial y por otro,
00:24el reclamo por las condiciones en las que salen a trabajar
00:26y el riesgo de vida que corren los choferes.
00:28Bien, es inminente.
00:30Terminó la conciliación obligatoria.
00:31Reunión de la UTA.
00:32Es inminente la declaración de una posible medida de fuerza.
00:36Esto es lo que están analizando los choferes de los colectivos.
00:39Están reunidos en este momento y van a decidir
00:41qué es lo que van a hacer en instantes.
00:43Nada más toda la información la tiene Javier Enluski.
00:45Mientras tanto, aumentan los colectivos en mayo.
00:49Líneas de carga a partir del lunes, del jueves,
00:52perdón, del primero de mayo.
00:53El día del lunes, digo el lunes porque el primero es feriado
00:57y viernes también.
00:57Después de cuando actualizan las máquinas.
00:59Lunes, más del 5%, 5,7%.
01:02El boleto mínimo pasa de 451 a 451.
01:07El promedio 539.
01:09Líneas de municipios de ambas más.
01:11Un 0,2 más.
01:13Claro, más.
01:13La relación acaba.
01:15Pero casi un 6%.
01:16Boleto mínimo 450.
01:18Boleto promedio 539.
01:21Lo único que no aumenta, sí, sin aumento,
01:23las líneas nacionales porque ya aumentaron.
01:25Claro, no lo digo.
01:26Ya aumentaron.
01:27Ya aumentaron.
01:27Se pone tan nervioso este muchacho.
01:30¿Qué muchacho?
01:31Vos.
01:31Vos, muchacho.
01:32Si hay alguien tranquilo, acaso.
01:33Vos te ponés nervioso.
01:34Si hay algo tranquilo.
01:35Vos te ponés nervioso.
01:36Tirás leña al fuego.
01:37Y yo te puedo asegurar que el aumento del 6%,
01:42¿qué es?
01:43Un incremento de 25 pesos.
01:46¿Dale un pisar?
01:47¿Sabés lo que es un 25 pesos?
01:48No, no, no, perdón.
01:48Juan Manuel de Rosa, billete rojo, una monedita del 5.
01:52No hay más monedita.
01:53No subestime.
01:54Le das eso, indigente, y te escupe la cara.
01:57No subestime los 25 pesos.
01:58Ese es el aumento.
01:5925 pesos, porque usted lo tiene y tiene mucho más.
02:01Pero hay muchas personas que no tienen.
02:03Javier, ¿qué es lo que va a pasar con respecto al aumento?
02:04Los días de mi Horacio, la cuestión es que la inflación de marzo fue del 3.7
02:09y acá está aumentando casi 6 puntos, o sea, algo menos que el doble,
02:13porque las fórmulas que implementaron tanto la ciudad de Buenos Aires
02:16como la provincia, implica que siempre, mes por mes,
02:19van a aumentar las tarifas de transporte un 2% más
02:21de la última inflación que se conoce.
02:23O sea, que es un golpe al bolsillo de la gente que sigue perdiendo
02:27poder adquisitivo.
02:27Y es indigente que sacan el subsidio.
02:29Y por otra parte, hay que tener en cuenta que esto no es que son 25 pesos.
02:34Son 25 pesos por todos los días que vos tenés que ir al trabajo.
02:37Por favor, ordenemos la información.
02:40Igual hay algo que te va a pasar por día, ¿no?
02:42A ver, hay personas...
02:43Está bien, para vos son 25 pesos, es cierto.
02:45Para mí, dale un indigente 25 pesos y te escupe la cara.
02:48No, 25 pesos es un boleto, Horacio.
02:50Vos te tomás, no sé, los boletos por mes, por mes.
02:53Pero venimos con un conjunto de aumentos, chicos.
02:56Exacto, iba a decir lo mismo.
02:57No es el único aumento que tiene que enfrentar la gente.
03:0025 pesos en sí, por sí mismo, de manera helada, no significa nada.
03:03Ahora, 25 pesos todos los días, dos veces o tres veces por día,
03:08a lo largo del mes.
03:09Y la verdad que es una representación que puede hacer que la gente
03:12incluso no tome el transporte.
03:13100 pesos más.
03:14Pero con 100 pesos...
03:15Pero ese no tiene trabajo.
03:16Dale 100 pesos a un indigente, te escupe la cara otra vez.
03:18No, pero no es darle al indigente 100 pesos.
03:21Primero que no debe haber indigente, si en la Argentina lamentablemente lo hay.
03:26Ahora, mientras tanto el boleto mínimo pasa a 451 por un incremento del 6%.
03:32¿Cuál fue la inflación de abril, Javi?
03:34Bueno, eso es lo que está terminando de verse ahora.
03:37Se calcula que va a estar abajo de la de marzo, probablemente dicen las consultoras,
03:40entre quizás el 2.7 o hasta quizás 3.7, 3.8, parecido a la de marzo.
03:46Que sigue siendo, bueno, una buena noticia para el gobierno que no haya aumentado,
03:49pero una inflación también con un piso muy alto.
03:51El tema ahora es lo que no entiendo, o ayúdame a entender tu postura sin discutir,
03:58que venimos acá en este programa...
04:00No, no, yo no discuto.
04:03Pero venimos, somos deportivo anuncio aumento.
04:08O sea, no es el primer aumento que contamos.
04:11Venimos con un tiki-tiki, sea 25, sea 20, sea 15, sea 19,
04:15el bolsillo cada vez está más flaco.
04:17Ahora todo el mundo se está jactando de que va a bajar el combustible.
04:23Ya lo habían bajado el combustible y el otro día volvió a subir.
04:254%, ¿no?
04:26Claro, y después se resulta.
04:27Y ahora baja 4%.
04:28Y ahora va a bajar un 4%, pero después resulta que...
04:30Los alimentos van a bajar un 4%.
04:31Te suben los impuestos y te vuelven a subir.
04:34No hay cosa que le venga bien, ¿viste?
04:36Si baja el combustible, ¿por qué baja?
04:38Si sube, se aumenta todo.
04:43Horacio, hay dos situaciones con respecto a la baja del combustible.
04:46Una es baja el combustible un 4% hoy, como fue la vez pasada,
04:51hace dos meses bajó el combustible un 3,5%.
04:53Y al otro día volvió a subir.
04:544,2%.
04:55Entonces sube.
04:56Pero pará.
04:57Hablemos.
04:59451%.
05:00Cuando suba.
05:01Javi, estamos hablando del boleto mínimo ahora, 451%.
05:05Esto quiere decir un incremento del 5,7%.
05:07Sí, no es el 6%.
05:09¿Por qué aumenta 5,7% si la inflación no va a llegar al 3%?
05:14Bueno, porque lo que tiene en cuenta es la última inflación que se conoce,
05:17que es la de marzo, recién la de abril, la vamos a conocer a mitad de mayo.
05:213,7%.
05:21Entonces toma siempre la inflación de dos meses atrás,
05:24que fue de, claro, como decís Horacio, del 3,7%,
05:27para que veas que también te puedo dar la razón a veces.
05:29Por supuesto.
05:31No, número frío.
05:32Bueno, 3,7% más un 2%, que es lo que estipula en la Ciudad de Buenos Aires
05:37y la provincia para recomponer.
05:38Sáquese la mano.
05:40Sáquese la mano.
05:42Pero perdón, perdón.
05:44Si estamos hablando de 5,7%, ¿cuál fue la inflación de marzo?
05:473,7%.
05:48Correcto.
05:49¿Quién se hace cargo de este 2% de aumento?
05:51La que da Buenos Aires.
05:53¿Pero quién lo paga?
05:54Los usuarios.
05:54Los usuarios.
05:55No hay alta.
05:56No hay alta.
05:58Entonces tenés que pagar un 2%, son 75%.
06:00Te fuiste a Japón, volviste por Europa y llegaste otra vez.
06:04Pero ¿por qué te doy?
06:04Das vueltas.
06:05Ahora, ¿por qué decís...
06:07Es la realidad.
06:08La realidad es una sola.
06:09Esto es lo que te marca la realidad.
06:10¿Por qué marcan tanto las consonantes cuando hablan?
06:13Porque es realidad, con D.
06:15¿Por qué decís 6% si es 5,7%?
06:205,7 acabó.
06:21¿Por qué decís 6?
06:22No, dije 5,7%.
06:23Sí, dijeron 6.
06:24Ahí está.
06:24Sí, dije, ¿quién se hace cargo del 2%?
06:26¿Cuál fue la inflación de marzo?
06:283,7%.
06:29Entonces ahí no hay 2%.
06:303,7% a nivel general y en Cava.
06:33En la provincia, vamos a aclarar.
06:35No, 2, de 3.7.
06:37Acá le ponemos menos.
06:393,7 racita 7, menos 7, 0, 5, menos 3, 2.
06:45Pará, acá hay otra.
06:46Sería buena maestra.
06:47¿Viste?
06:48Línea de municipio de AMBA.
06:50Acá tomás por lo menos entre 3 y 4 transportes para venir de AMBA
06:55a trabajar a capital.
06:56Más 5,9.
06:57Si la inflación fue en marzo de 3,7, ¿por qué y quién paga la diferencia
07:03de 3,7 a 5,9, que es 2,2?
07:06Claro, vamos a aclarar que la inflación en el Gran Buenos Aires
07:09fue de 5,9, perdón, de 3,9, no de 3,7, entonces por eso es 3,9 más 2%,
07:15justamente se estableció la provincia, al igual que la ciudad.
07:18Bueno, ahí llegamos al 5,9.
07:20Bien, ahora, sigue, boleto mínimo pasa a 4,50.
07:24Yo quería decir esto, por otra parte, siempre considerando que,
07:28en general, por cómo nos venimos comportando en esta sociedad moderna
07:33donde tenemos que estar pluriempleados, no tomamos un solo colectivo.
07:37Entonces, vos decís, son 25 pesos, está bien, son 25,
07:41pero probablemente esto es trasladado que en promedio
07:43se toman 3 medios de transporte por día.
07:46Sí, son 100 pesos.
07:47¿Por qué?
07:47Porque estamos...
07:47Ponle que tome 4.
07:49Claro.
07:49100, 100 pesos, ¿cuánto vale un caramelo?
07:52A lo largo de...
07:52Pero a mí no me lo compáis por un caramelo.
07:53Andá a comprar un media hora.
07:54Un caramelo, porque yo un caramelo me puedo privar de comprar,
07:57pero no me puedo privar de tomar un colectivo para ir a trabajar.
08:00Claro, está bien.
08:01Bueno, me parece que el análisis del colectivo...
08:02Un alfajor vale 5,000 más.
08:05Sí, una locura.
08:05Me parece que el análisis del colectivo...
08:06Una locura y no me lo compro.
08:07Pero vos lo decís porque tenés la posibilidad de pagarlo.
08:09Hay gente que no tiene la posibilidad de pagarlo.
08:12Un ruido horrible.
08:12Hay muchas personas que no pueden pagarlo.
08:14Si vos decís 25 y tomas 4 transportes, son 100.
08:19100 para ir y 100 para volver, son 200.
08:21Trabajás, ¿sí?
08:23200 por día, trabajás.
08:245 días son 1.000.
08:26Trabajás un mes, son 4.000 pesos.
08:28Acá el punto.
08:28Solamente el aumento que tiene que hacerse cargo el pasajero.
08:32Menos que no alfajor.
08:32No importa.
08:33Está bien, pero es un micro aumento.
08:35Está bien.
08:35En todo el mundo aumento.
08:37Perfecto.
08:38Seguimos con las paritarias, vamos a recordar, pisadas al 1%.
08:41La inflación fue de casi 4 puntos en marzo y el gobierno nunca dijo,
08:45bueno, vamos a liberar las paritarias un poco más, al 3, 4.
08:48O sea que el sueldo te sube 1 y el transporte te sube 6.
08:51Bueno, vamos a subir al 4%.
08:55Bien, hay una información de último momento, por favor.
08:58Información que yo voy a iniciar.
08:59Dale, vamos, vamos, vamos.
09:00Dale.

Recomendada