Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En un fallo calificado como histórico, el Poder Judicial absolvió a 11 comuneros de Apurímac que fueron condenados a penas de 8 y 9 años de prisión por protestar contra el proyecto minero Las Bambas hace una década, Las familias de los absueltos exigen ahora reparaciones por los años de estigmatización. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras un proceso judicial de cerca de 10 años, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac
00:07absolvió a 11 líderes comunales que habían sido sentenciados a 8 y 9 años de depresión
00:14por protestar en contra del proyecto minero Las Bambas, el más grande proyecto de explotación de cobre del Perú
00:21y uno de los más grandes de América Latina.
00:23Las protestas se realizaron en el año 2015 y exigían a la empresa la construcción de un mineroducto
00:31a través del cual pase el mineral extraído por los departamentos de Apurímac, Cusco y Arequipa
00:37y no como ocurre ahora a través de cientos de camiones que generan daños ambientales, económicos, sociales
00:46y alteran la vida de las comunidades aledañas.
00:49A propósito de esto, hemos preparado una nota que vamos a ver a continuación.
00:56La Corte Superior de Justicia de Apurímac absolvió la condena de 8 y 9 años impuesta a 11 comuneros
01:05que en el año 2015 protestaron legítimamente en contra del proyecto minero Las Bambas.
01:13Yo creo que esta sentencia siente un precedente importante para reconocer que quienes protestan
01:19son defensores de derechos humanos porque según la legislación internacional y la nacional dice
01:23que quienes definen sus derechos fundamentales, que quienes definen sus derechos colectivos fundamentales
01:28son defensores de derechos humanos.
01:31Entonces ahora queda claro que los defensores de derechos humanos hacen eso
01:34que no es tan fácil atribuirle a la comisión de eventos delictivos.
01:37Para los expertos, la inicial sentencia de julio del 2024 fue un claro ejemplo de cómo se criminaliza la protesta en el Perú
01:47y es por ello que ahora califican de histórica la reciente sentencia de absolución.
01:54Y que para la próxima vez hay que pensarla dos veces antes de imputar delitos que en realidad no han cometido.
01:59Por eso consideramos que se sienta un precedente importantísimo
02:03y ahora las empresas tienen que repensar sus estrategias para abordar la conflictividad social
02:08porque de ahora en adelante con esta sentencia no va a ser tan fácil que el fiscal
02:12y sobre todo el Poder Judicial admita procesos judiciales falsos y tan largos.
02:18Aunque el fallo es positivo, el proyecto minero continúa sin tener la licencia social de todas las comunidades
02:25y en vez de usar un mineroducto para transportar los minerales
02:30usan cientos de camiones que en su trayecto generan daños ambientales, sociales y económicos en el corredor del sur.
02:39Hasta la fecha no se ha dado una salida, una solución.
02:44Siguen transportando cientos de camiones en una carretera en tierra
02:50Y a la actualidad, hoy en día, hoy, las poblaciones de la provincia de Chumbivilcas
02:59específicamente del distrito de Capajmarca
03:01están haciendo su medida de protesta
03:05exigiendo el asfalto de toda esta vía
03:08porque es un impacto terrible que ocasiona a toda la población que está asentada en el corredor minero.
03:14Tras esta absolución, en la que los jueces identificaron inconsistencias
03:21y ausencia de pruebas en la acusación fiscal,
03:25los expertos consideran que debe lograrse un mejor acuerdo
03:28entre la empresa y todas las comunidades.
03:33Ahora debe entablarse un nuevo proceso, sea de diálogo,
03:37un procedimiento administrativo o incluso un proceso judicial
03:41dependiendo la vía que escojan los pobladores
03:44para esclarecer si los impactos ambientales
03:48que para nosotros sí se producen
03:49afectan los derechos de los pobladores
03:52que se está afectando
03:54constante y frecuentemente
03:57el derecho a vivir en un ambiente sano y adecuado
03:59porque hay una contaminación en el aire
04:02sobre los cultivos
04:03debido al transporte constante, frecuente
04:06de maquinaria pesada
04:07que traslada el material desde la unidad minera
04:11hasta su embarcadero en el mar peruano.
04:16Durante las protestas del 2015,
04:20tres comuneros fueron asesinados,
04:22pero en la fiscalía el proceso no avanza
04:25y sus familiares y la comunidad apurimeña
04:28sigue exigiendo justicia.
04:31Cabe precisar que durante las protestas del año 2015
04:37la respuesta del Estado fue la violenta represión
04:40que terminó con la vida de exaltación
04:43de Huamaní, Beto Chaguayo y Alberto Cárdenas
04:46para quienes se exige justicia.
04:49La sentencia absolutoria, señalan los expertos,
04:53generaría un precedente
04:54para que no se vuelvan a presentar
04:56acusaciones con imputaciones penales imprecisas
05:00y sin las pruebas en contra de los investigados.
05:03Ellos consideran también
05:05que el trasfondo de este largo proceso judicial
05:08es la criminalización de la protesta
05:11por la cual 11 dirigentes comunales
05:14iban a ir a la cárcel
05:16por manifestarse libremente en las calles.

Recomendada