Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Francisco Olivera, presidente de ASMI, visitó el programa Mas allá de las barreras de Misiones Online y habló sobre cómo se comunican personas sordas con otras discapacidades. En este sentido, pidió erradicar términos como “sordomudo” y “lenguaje de señas”, comúnmente usados por la sociedad para referirse a los miembros de la comunidad sorda.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un consejo que me gustaría dar.
00:06Todo lo que tenga que ver con las cuestiones del oyente de acá de la provincia,
00:11que tiene que ver con una palabra que les quiero pedir que podamos sacar.
00:16La palabra sordo-mudo, no más, por favor.
00:19Y lenguaje, no más lenguaje, por favor. Esas dos palabras.
00:24Por favor.
00:26¿Qué pasa con respecto a la persona sorda? ¿Es persona sorda?
00:30Si hablamos de hipoacósico, esto es una cuestión médica, que es aparte.
00:35Y en cuanto a lo que es lenguaje, no. ¿Por qué?
00:37Porque el lenguaje es otra cuestión.
00:42Nosotros hablamos de lengua de señas.
00:44Si en general se habla así, es lengua de señas.
00:47En algún momento se han cruzado con alguna persona sorda
00:51que no pueda señar por tener algún tipo de discapacidad en las manos.
00:58¿Y qué ha sucedido en ese caso?
01:00Hay muchas personas en esa situación.
01:04Depende de algunas discapacidades.
01:06Bueno, algunos entienden y buscan la manera de comunicarse.
01:10El autista, por ejemplo, en el caso de los autistas.
01:17Sabemos que hay diferentes formas, ¿no es cierto?, de autismo.
01:20Pero también hay sordos que son autistas.
01:22Claro.
01:23Allá en San Juan, por ejemplo, juega el fútbol de una manera tremenda.
01:29Y la lengua de señas, bueno, usted puede comunicar en lengua de señas,
01:34se le reentiende, está avanzando en el aprendizaje de su lengua.
01:38¿Qué pasa si le faltan las manos?
01:40A eso iba.
01:42Si, por ejemplo, la persona es sorda, pero también por algo, no es un accidente.
01:49Por ejemplo, forma de comunicarse, ¿cómo?
01:53Con los pies.
01:55Ajá. Bien.
01:57O también con los rasgos no manuales del rostro.
02:01Hice esta pregunta porque tengo varias amigas con discapacidad motriz
02:08o discapacidad en las manos, con diferentes tipos de discapacidad
02:13que afectaron las manos.
02:16Y la verdad es que vi en muchas oportunidades la frustración
02:19de querer aprender la lengua de señas, pero no poder hacerlo.
02:24No, de querer comunicarse con las personas sordas y no poder hacerlos
02:29por una falta de capacidad justamente en las manos, ¿no?
02:34Justo me acuerdo hace tres años atrás, acá en Posadas, había una persona,
02:40Fernando se llamaba, él ya murió ya.
02:43Y él tenía esta discapacidad en las manos, que quedan duras las manos.
02:52Era de Paraguay.
02:53Y a él le encantaba que yo le enseñe, pero no podía porque tenía duras las manos.
02:59Todo era así, con los dedos contraídos.
03:03Yo le acompañé un tiempo, con mucha paciencia, con el celular, pero es muy difícil.
03:11Después, bueno, pasó que, bueno, al poco tiempo falleció.
03:16¿Qué pasa con aquella persona que es sorda, pero también es ciega?
03:21¿Cómo se comunica?
03:21Yo de a poquito aprendí lo que es la sordoseguera.
03:28¿Acá? ¿Acá dónde?
03:31El año pasado empezaron a estudiar estas personas.
03:35¿Cómo?
03:35El curso se da de esta manera.
03:37Todo con lo que tenga que ver con lo táctil, con el cuerpo, con las manos.
03:41Todo desde el tacto.
03:44Pero acá en la provincia de Misiones hay cuatro personas con esa condición.
03:47Pero ¿y cómo lo hacen?
03:51¿Cómo van avanzando?
03:52Porque su visión va disminuyendo cada vez más.
03:55Y la verdad que yo estoy tomando esta cuestión de cómo poder comunicarme con ellos.
04:00Porque son re inteligentes.
04:03Pero la visión de a poquito la van perdiendo y ellos quieren estudiar también y quieren prepararse.
04:08Toda esta cuestión de lo táctil, ¿no es cierto?, con las manos es lo que les facilita.

Recomendada

1:51:20
Próximamente