Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco del Día del Trabajador, Misiones Online destaca el esfuerzo y dedicación de los productores de la provincia, quienes, con su incansable labor, sostienen la cultura agraria y la economía local. Carmen Nowosak, una productora de yerba mate de 62 años, compartió su experiencia de vida y trabajo en 25 de mayo, donde junto a su esposo han cultivado la tierra durante 45 años.

Carmen, oriunda de la colonia Yapeyú en Guaraní, recordó sus inicios en la producción de yerba mate cuando llegaron a la zona con apenas 3.000 kilos. "Comenzamos a plantar en medio del monte", señaló Carmen, evidenciando el arduo camino que recorrieron hasta alcanzar las 11 hectáreas actuales.

Enfatizó la importancia de la diversificación en la producción, ya que no solo cultivan yerba, sino también cítricos, tabaco y otros para consumo propio, lo que les permitió subsistir en épocas difíciles. La rutina diaria de Carmen y su esposo inicia temprano con el cuidado de los animales. "Nos levantamos a la mañana, atendemos los animales y por las ocho nos vamos a la chacra", explicó.

En cuanto a los desafíos actuales, Carmen destacó la importancia de no rendirse, a pesar de las adversidades. "El desafío es seguir adelante, no bajar los brazos, especialmente cuando el precio de la yerba no es favorable", manifestó. Además, subrayó la necesidad de incentivar a los jóvenes para que permanezcan en las chacras, preservando el legado agrícola de sus padres y abuelos.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de proteger el medio ambiente y de mantener el agua y la tierra en buen estado para las generaciones futuras. En el Día del Trabajador, Carmen envió un mensaje de solidaridad a los más de 14 mil productores de yerba mate de la provincia. "Que se valore el trabajo del pequeño productor porque no es fácil, trabaja toda la familia", enfatizó, solicitando una mayor protección y reconocimiento por parte del Estado hacia quienes, como ella, dedican su vida al campo.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y mira a 45 años que comenzamos a plantar las primeras plantas acá en 25 de mayo porque yo
00:09soy oriunda de la colonia ya peyú que pertenece a guaraní entonces así sí entonces 45 años hace
00:19que venimos acá en esta zona que es 25 de mayo y comenzamos a plantar nuestras hierbas actualmente
00:27cuántos años usted tiene tengo 62 62 años que sigue trabajando día a día con la yerra mate seguimos
00:39trabajando con todos los cultivos porque no sólo hierba tenemos diversificamos la producción tenemos
00:46citros que hacemos tabaco aún hacemos tabaco y así tenemos la yerba el tabaco el citrus y todo lo que
00:58es lo que se planta en la chacra no se cría también para subsistir y así seguimos trabajando estamos los
01:07dos ya solo yo y mi esposo pero no bajamos los brazos seguimos adelante bueno con respecto a eso
01:15justamente quieres comentarme cómo es su día a día cómo es un día de producción para ustedes
01:23bueno nos levantamos la mañana atendemos los animales y por la 88 y pocos nos vamos a la chacra o sea lo
01:34que tenemos para hacer no en la época del año que tenemos los trabajos para hacer en el tiempo de
01:41las hierbas es tenemos que limpiar la hierba preparar para la cosecha
01:49mi marido o sea machetea o sea yo saco los chicos hacemos todo el trabajo de la hierba y en época de
01:58tabaco hacemos las plantaciones cosecha los hijos vienen a veces ayudarnos pero es el día a día es
02:07hasta mediodía y a la tarde el mismo ritmo el mismo ritmo hacemos con la ayuda de dios con la fuerza que
02:16dios todavía nos da o sea no bajamos los brazos hasta que que podamos los dos bueno con respecto a eso
02:26también comentarme qué es lo que cuál es el mayor desafío para ustedes actualmente
02:37y no es seguir adelante no bajar los brazos es el desafío no no en estos tiempos difíciles que estamos
02:49pasando con la hierba que que fue el fuerte hace unos años no bajar los brazos seguir adelante no
02:59escuchar lo que por ahí nos dicen que debemos eliminar los yerbales eso nos pasó ya hace muchos años
03:07yo incentivo mucho a los productores de que diversifiquen también la producción porque si como hoy la
03:15hierba no no tiene buen precio pero si hay producciones que uno puede hacer alternativa no es radicar la
03:24producción madre no sino mantenerle para que el productor no abandone la chacra porque llega un momento que
03:37pongan él nosotros ya están tenemos una edad que no podemos seguir mucho no y los jóvenes se van
03:45yendo entonces incentivar a los jóvenes que queden en la chacra que siguen el legado de sus padres sus abuelos
03:54que siempre fueron productores ellos jamás bajaron los brazos así que el desafío es seguir adelante hasta que
04:03que dios permita no
04:07bueno me dijiste que 45 años de trabajo constante con la hierba mate en sus inicios como comenzaron
04:15con cuánta producción cuánto cuánto cuántas hectáreas cuántas plantas pudieron y después con el tiempo ir creciendo también
04:24cuando vinimos a esta tierra acá a esta zona teníamos 3000 kilos de chero
04:32serían plantas en medio del monte así sacamos la primera cosecha 3000 kilos y bueno comenzaron
04:42con plantas silvestres digamos
04:44no plantas implantadas pero que quemaban que quedó así rala las plantas vio entonces comenzamos a armar los cuadros
04:55vecinos de chero hacíamos las mudas y plantábamos cada año un pedazo llegamos ahora a tener 11 hectáreas porque no tenemos más tierra dentro de la chacra apta para hierba
05:07y llegamos ahora a 11 hectáreas de chero si me decías que hacen todo el proceso también de las muditas de hierba también
05:19si hacíamos todo hacíamos la muda y plantábamos hacíamos el tabaco y el cuadro que plantábamos tabaco le poníamos la hierba entonces cuidábamos
05:33o sea o la mandioca cuidábamos ese cuadro de hierba para que se levante y cuando levantaba seguíamos haciendo porque no podíamos pagar obreros que nos ayuden
05:45éramos yo y mi esposo y los chicos chiquitos entonces hacíamos así año a año íbamos aumentando hasta que llegamos a esa cantidad
05:57que quieres contarme cómo hacían para tener las muditas todo el proceso que lleva yo por ahí lo conozco un poco como soy hija de productor pero para nuestra audiencia
06:07contar cómo es la cosecha de la semilla después del proceso para que esas semillas se vuelvan una mudita
06:14y si se cosecha se espera que la semilla madure y ahí se prepara la tierra se hace los canteros y se prepara la tierra una tierra muy suavecita que se siembra se echa la semilla y se lo tapa con tierra y se le pone un poncho no de hojillas de pino
06:38y un tiempo más se saca y ahí comienzan a hacer la mudita y después se hace el repique se puede hacer a raíz libre en canteros de tierra o en macetas de plástico
06:52nosotros hacíamos en canteros de tierra
06:58y sacábamos a raíz libre y plantábamos así la raíz libre sería directamente plantar en el rosado
07:07claro sacar la muda de la tierra del cantero sin maceta y llevar al rosado y plantar así ese proceso de entre cosechar la semilla hasta poder llevarla al suelo a la parcela de producción cuánto tiempo le llevaba
07:29y lleva más de un año porque vio que lleva seis meses para nacer la mudita o a veces ya nace antes depende el calorcito que hace después usted tiene que hacer el repique en el año a veces depende el cómo va el clima no le o sea no no es la muda suficientemente apta para llevarla al rosado
07:56entonces nosotros dejamos dos años la muda en el cantero después del repique dejamos un año y al segundo año llevamos a la chacra a plantar
08:08pero cada año hacíamos para tener todos los años muda para poder plantar
08:14bueno conocemos también que más allá de que el estándar de corte digamos cuando empieza a producir son tres años pero más allá de eso a veces como usted dice hay otros
08:27otras inclemencias por ahí climáticas por ahí el contexto en el momento no daba producción a los tres años
08:38como como como se iba manejando es el tema de bueno yo planteé pero por ahí no me produjo en el momento como ustedes manejaban esa situación manejan no porque también siguen trabajando con eso
08:51sí se nos hacía muy difícil pero nosotros en esa época cuarenta y pocos años atrás se plantaba algo de soja algo
09:05y después comenzamos con el tabaco pudimos salir mejor adelante porque tenía buen precio las tierras ayudaban mucho y bueno subsistíamos con plantas anuales hasta que comenzó la hierba a producir
09:32claro siempre combinando las dos plantaciones
09:36sí siempre combinando para poder limpiar para mantener limpio porque si usted hace una parcela de hierba y la mandioca o las otras plantaciones hace aparte no llega a limpiar todo
09:54entonces nosotros hacía combinación de plantación para así poder limpiar y que la hierba se venga para adelante que crezca
10:02o sea junto con la plantación y así logramos armar toda nuestra hierba de esa forma
10:10bueno yo hace un rato le pregunté sobre las desventajas ahora le quiero preguntar sobre las ventajas las cosas buenas que le trajo también producir de romante
10:20si la hierba tuvo su ventaja y sus desventaja porque nosotros durante todos esos años vivimos tiempos difíciles también con la hierba de no poder limpiar los hierbales cuando teníamos ya varias hectáreas llegó el momento de que no conseguíamos limpiar la hierba porque no tenía buen precio
10:48tenemos épocas como dice épocas buenas y épocas malas y en las épocas buenas conseguimos de
10:55Épocas buenas conseguimos de comprar las cosas para los chicos.
11:06Perdón, ¿me podría repetir?
11:09Porque justo se cortó un poquito la señal.
11:14No es que siempre las cosas con las hierbas estaban bien.
11:20Siempre hay sus desventajas.
11:23¿Y en las épocas buenas?
11:25Sí, hubo crecimiento.
11:31O sea, se pudo cambiar los autos, el tractor, que a veces es difícil cambiar.
11:37Como ahora en esta época, es muy difícil cambiar una maquinaria.
11:43Hasta comprar una goma para un tractor se nos hace difícil.
11:49Bien, después de tantos años de producción,
11:54¿Cuáles son los aspectos fundamentales para usted al dedicarse al trabajo agrario todos los días?
12:03Y ya, bueno, la salud va cobrando precio, ¿no?
12:11Ya es como que cuesta más.
12:13Ya uno tiene que cuidar lo que tiene, ¿no?
12:17Ya no hay esa fuerza de seguir ampliando, de seguir trabajando.
12:22Hay que cuidar lo que uno tiene y seguir para adelante.
12:27No bajar los brazos y no bajar los brazos y ir luchando hasta que uno puede, ¿no?
12:33Mantener la perseverancia, ¿no?
12:36Perseverar, sí, eso.
12:38Yo digo, cuidar lo que uno tiene, incentivar también a los jóvenes para que trabajen, que cuiden,
12:46que cuiden el medio ambiente, que no vendan sus chacras, porque hubo época que se vendieron mucho las chacras,
12:55fueron a, tomaron cuenta los grandes ganaderos, todo, y el medio ambiente se va perdiendo,
13:03se va desapareciendo las aguas, porque el colono pequeño, el productor pequeño, huida.
13:11Y eso es lo que yo quiero, que no se termine ese productor pequeño.
13:23Tenemos todavía la capa de agua encima, los vertientes, todo eso.
13:31Bueno, mañana es el Día del Trabajador, ¿no?
13:35Digo, hoy es el Día del Trabajador, ¿no?
13:37Bueno, ¿qué usted, como en su aspecto de trabajadora, pediría para usted y para los más de 14.000 productores de yerba mate que tenemos en la provincia?
13:51Que se valore el trabajo del pequeño productor, porque no es fácil, trabaja toda la familia,
14:01trabaja la esposa, trabajan los hijos, trabaja el esposo, es un trabajo muy forzado, muy difícil,
14:09que se valore, que se cuide al productor pequeño, que se le tenga en cuenta también a él,
14:15porque nosotros, como productores, a veces nos sentimos abandonados,
14:23porque el productor no fija su precio de la producción,
14:30nos sentimos a veces que nos saquean la producción, ¿vio?
14:34Entonces pedimos que nos cuiden, que nos, o sea, que nos proteja el Estado, a los pequeños productores,
14:42porque no somos grandes productores, no tenemos tierras parejas, tenemos tierras quebradas,
14:50y no podemos todo con maquinaria a veces trabajar.
14:54Entonces, esos lugares están preservados, están cuidados,
14:58y que miren más al productor pequeño, porque está difícil, los jóvenes ya no quieren quedar más en las chacras
15:10por el desamparo a los productores pequeños, ellos buscan irse.
15:16Bueno, Carmen, te agradecemos muchísimo tu tiempo, te agradecemos que nos contestes,
15:24y que nos compartas tu historia de vida, un poquito de tu día a día, ¿no?
15:29Y también te deseamos feliz día del trabajador, como es el día de hoy.
15:36Para usted también, para todos los productores, un feliz día del trabajador,
15:41diga y los cuide siempre.

Recomendada