Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#México #Chapala

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Eduardo Juárez Carrillo, Director del Instituto de Limnoligia del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), habla acerca decomo las altas temperaturas detonan contaminación en Chapala.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al directar.
00:30Buenos días, gracias por la invitación.
00:33A ver, primero este tema, pero vaya que en torno a Chapala hay un chorro por platicar.
00:36Mucho, mucho, mucho tema respecto a Chapala hay que platicar.
00:39A ver, ¿qué tanto nos está perjudicando esto de los contaminantes y el alga nociva?
00:43Mira, el agua de Chapala es un cuerpo, yo lo veo como un cuerpo viviente,
00:49entonces tiene sus propias características de desarrollos y cuestiones biológicas.
00:54Desde el año 1990 a la fecha, el agua ha subido promedio casi 4 grados, 3 grados y medio, 4 grados de temperatura,
01:04a diferencia de que el aumento promedio de la temperatura a nivel mundial es de 1.2 grados.
01:09Sólo a Chapala ya superó muchas veces esas temperaturas.
01:13Estas temperaturas favorecen el crecimiento de algas nocivas.
01:17Es una alga que se llama microcistis aeruguinosa y otra es microcistis flosacua.
01:21Estas dos microalgas aprovechan estas temperaturas altas,
01:25pero aprovechan también todos los contaminantes que llegan por el río Lerma.
01:29Río Lerma que mete muchos millones de litros al agua de Chapala.
01:33Aproximadamente el 60%, 70% del nivel que sube el agua de Chapala entra por el Lerma
01:38y entra con grandes cantidades de contaminantes, fósforo, nitrógeno.
01:42Y esta microalga crece en niveles muy altos.
01:47Estamos hablando de que hemos llegado a detectar 30 millones de células por cada litro.
01:52Estas son células nocivas.
01:55Cuando decimos que hay un problema es que hay más de 2 millones de células.
01:59Entonces estamos hablando 15 veces la cantidad de células que debería de haber dentro del agua de Chapala.
02:04El problema es que esta agua es la que traen a Guadalajara.
02:07Entonces se tiene que tratar por el CIAPA y el CIAPA no tiene las...
02:11No sé si...
02:12No, bueno, sí tiene las capacidades de flocular, de limpiar el agua,
02:16pero no saben que tanta microcistina llega todavía a nuestras aguas,
02:21a nuestros cuerpos, a nuestras casas, ¿no?
02:23Y esta microcistina es neurotóxica.
02:25Claro.
02:26Ahora, ¿esto se puede evitar o es parte del ciclo natural que está viviendo el lago?
02:35Claro, por la huella humana, pero ¿hay alguna manera de evitarlo?
02:39Claro, claro.
02:41Mira, hay una iniciativa muy importante de parte del gobierno de la República.
02:44Van a invertir cerca de mil millones de pesos en el saneamiento del herma.
02:48Sí, este saneamiento del herma va a evitar que...
02:50Debería de evitar, o al menos los proyectos van a proponer...
02:53Que es el plan hídrico que se presenta ayer, ¿no?
02:56El plan hídrico, sí, parte del plan hídrico.
02:57Entonces, van a entrar menos nutrientes al lago de Chapala.
03:00Eso desfavorecería mucho los niveles de contaminación que hay en el lago.
03:05Pero estamos hablando de que para que se limpie el lago,
03:08pues son varios, una decena de años, cuando menos, veríamos los resultados de esto, ¿no?
03:13Porque las microalgas, aparte las temperaturas,
03:15favorecen mucho el crecimiento de estas microalgas.
03:17Entonces, tenemos por un lado los nutrientes,
03:19por otro lado las temperaturas.
03:21Y por otro lado el nivel del lago.
03:23¿Cómo impacta en la salud de esta microalga?
03:25Esta microalga es algo natural.
03:26Es un organismo natural, es un oportunista.
03:30Sí, en toda la biología y naturaleza hay organismos que se aprovechan, digamos,
03:35de las condiciones, ¿no?
03:36Es la sobrevivencia más fuerte.
03:38Entonces, pues llega, está ahí, y si les da las condiciones adecuadas para que crezcan...
03:42¿Pero daña, por ejemplo, que en la piel o si se ingiere también?
03:45No, daña más bien al sistema nervioso y al sistema digestivo.
03:48Son tóxicos para el sistema nervioso y el sistema digestivo.
03:50Hay otras microalgas también que se encuentran en el agua de Chapala,
03:53no en tan grandes cantidades, que producen daño renal.
03:55Entonces, sí, hay que tener mucho cuidado con ellas.
03:58De hecho, tenemos que la zona de Mezcala, de San...
04:02San Pedro, Misticán.
04:04Sí, San Pedro, Misticán.
04:06Y Tzicán.
04:07Y Tzicán, que son los lugares donde hay mayor incidencia renal en el mundo.
04:12No hay siquiera en el país, en el mundo.
04:13Y hay una posibilidad, no comprobada todavía,
04:16de que estas microalgas pueden causar daño renal,
04:19sumado a todos los problemas que tienen los pobres de los pobres en este caso.
04:22Claro, justamente esto, se habla mucho sobre la relación que existe
04:29entre la contaminación del lago, de la cuenca en general,
04:33con los problemas renales que enfrenta Jalisco,
04:37que justamente por la concentración en torno a los poblados cercanos a la cuenca,
04:42lo hacen ocupar el primer lugar mundial.
04:44¿Por qué no se ha hecho este estudio o por qué, si tenemos ya décadas incluso hablando
04:50de esta relación, no se ha comprobado?
04:53Mire, hay una...
04:54El doctor Karsten, de la Universidad de Guadalajara,
04:56tiene ya muchos estudios adelantados respecto un poco a la genética,
05:00todas estas situaciones,
05:02en lo que él ya ha demostrado, de alguna manera muy importante,
05:05de una manera muy precisa,
05:07que estos daños se deben no solamente a estas microalgas,
05:10no se deben a todas las condiciones que viven estas personas.
05:13Estas personas son consideradas los más pobres de Jalisco
05:16y de los más pobres de México, ¿no?
05:17Entonces tienen pocas oportunidades, no tienen agua potable,
05:20los niños juegan en el lago como si fuera cualquier cosa,
05:26entonces están muy proclives a recibir muchas afectaciones, ¿no?
05:32No solo el lago.
05:32Pero además se consumen por muchas vías, ¿no?
05:35Es el agua que se utiliza para lavar los alimentos que se consumen,
05:40para lavarse los dientes, para bañarse.
05:42Para cocinar, para todo, usan el agua del lago, ¿no?
05:44Exactamente.
05:45Ellos tienen una toma de agua que les puso la Comisión Nacional del Agua,
05:51pero esta agua viene un poco calientita, es agua termal,
05:54entonces tampoco es tan benéfica para ellos, ¿no?
05:58Entonces tenemos muchos problemas con esas zonas.
06:01Oiga, pues a propósito del agua, insistimos, hay un chorro de cosas, ¿no?
06:04Por una parte, digo, sí, la contaminación terrible,
06:07que esperemos sí se logre ir subsanando con estas acciones
06:12que se están anunciando por parte del gobierno federal,
06:15aunque se le ha invertido muchísimo dinero,
06:17bueno, eso nos han dicho administraciones anteriores,
06:19que se le ha invertido muchísimo dinero para mejorar la condición
06:22y no lo hemos visto, ¿no?
06:23Sí, al río Lerma se le ha invertido menos,
06:26pero lo que hace Santiago se han invertido dinero,
06:28ríos de dinero, ríos de dinero en el Santiago
06:32y tampoco vemos un avance muy sustancial.
06:36Lo dice el mismo director de la Comisión Estatal del Agua,
06:40que no se ven los avances, no se hace mucho,
06:42pero no se ve todavía que hay un avance en esta zona.
06:45Claro.
06:46Y bueno, en el caso del lago en particular de Chapala,
06:50la cantidad ya de asentamientos humanos que hay en torno al mismo
06:55y la falta de control en el saneamiento de las aguas domiciliarias,
07:03del uso de pesticidas, todo esto,
07:08pues mientras no se resuelva no podemos gastar tanto en saneamiento, ¿no?
07:13No, no se puede gastar.
07:15Necesitamos resolver primero lo que usted acaba de decir
07:17respecto a la invasión que tenemos en el agua,
07:20al vertido de aguas residuales de las 17 plantas de tratamiento que hay alrededor,
07:25casi todas funcionan más o menos bien,
07:28pero es un saneamiento nada más doméstico.
07:30Funciona muy bien para sanear los residuos domésticos,
07:33pero ya llegan destinos industriales y residuos agrícolas,
07:36que son los principales contaminantes del agua.
07:38Claro.
07:38Hay además otra alerta que se ha lanzado sobre la proliferación de berries
07:42en torno al lago,
07:43que además de todo lo que implica el cultivo de este tipo de productos
07:50en cuanto al control de plagas, etcétera,
07:53además modifican el ecosistema y el uso de suelo, ¿no?
07:58Si tú vienes de Jocotepec, digamos,
08:00vienes por López Mateo,
08:01si te rebasas a Jocotepec,
08:02son 40 kilómetros de plásticos,
08:05de cultivos bajo plástico,
08:0640 kilómetros de cultivos bajo plástico
08:09desde antes de llegar a Jocotepec hasta Tuscueca,
08:12sigo adelante de Tuscueca.
08:14Ellos sacan cantidades impresionantes de agua,
08:17ellos tienen concesiones de extracción de agua
08:22muy, muy importantes, muy grandes.
08:24De hecho...
08:25¿Tienen concesiones y amparos?
08:27Uy, sí, claro.
08:28El doctor Pedro Méndez de aquí, del Cusei,
08:31el doctor Pedro Méndez,
08:33tiene un estudio muy importante sobre cuánta agua extrae,
08:36y es tanta agua casi como la que hay en el lago de Chapala.
08:40Es una cantidad impresionante de agua artística.
08:42Y tanto plástico además ahora trae más calentamiento, ¿no?
08:45Perdón, sí, claro.
08:46Altera el ecosistema, ¿no?
08:47Claro, calientas el ambiente con el reflejo del calor,
08:51porque, pues bueno...
08:53Y además se esteriliza el suelo para poder sembrar,
08:56es decir, un montón de modificaciones, ¿no?
08:58Sí, el cultivo de berries es bastante agresivo con el suelo,
09:01lo esterilizan, lo limpian, le ponen glifosatos,
09:04todas estas situaciones en el cultivo de berries.
09:07Es importante tener una visión más...
09:10No hay solución para el lago si no es integral, entonces.
09:13Claro, tiene que ser integral,
09:15sí, tiene que tener el gobierno municipal, estatal,
09:17y el federal, que ya está haciendo por fin algo,
09:20y ahora vemos qué más podemos hacer con ellos.
09:23Mucho por platicar del lado de Chapala,
09:24lamentablemente el tiempo se nos ha venido encima.
09:27Aquí estamos a tus órdenes cuando quieran.
09:28Agradecidos.
09:29Muchas gracias.
09:30Eduardo Juárez, cariode director del Instituto de Limnología,
09:33en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
09:35gracias por acompañarnos.
09:37Nosotros vamos rápido a la pausa,
09:39regresamos enseguida.
09:40Gracias.
09:41Gracias.
09:42Gracias.
09:43Gracias.

Recomendada