Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Un animal no tradicional, se ha considerado una mascota legal, tiene que venir de un socriadero que esté autorizado por el MINAE, el SINAC, ¿verdad?
00:00:09Y el SENASA en conjunto para que estos animalitos puedan ser reproducidos para la venta, ¿verdad?
00:00:15Entonces, ya aquello de que agarraban la iguana que había pasado por la tapia de la casa y le ponían pechera y eso, no, ya eso no se puede hacer, eso va contra la ley actualmente, ¿verdad?
00:00:24Entonces, es importante eso, pero para que nos demos una idea de que también existen este otro tipo de mascotas, ¿verdad?
00:00:32No todos los veterinarios sabemos de todo.
00:00:34A eso, a esa parte iba, Silvia, porque yo decía, bueno, vamos a ver, yo en ese momento no tengo mascota, pero Lucy, que es la perrita de mi sobrina, la atienden en una veterinaria ahí en Tibadas,
00:00:48pero entonces yo estaba pensando en este momento, ¿y qué pasa si yo tengo un erizo? Yo lo podré llevar ahí.
00:00:57No todas las personas veterinarias pueden atender todo tipo de animal.
00:01:04De que lo pueden hacer, lo pueden hacer, pero de la forma correcta.
00:01:08Exacto.
00:01:09Básico, general.
00:01:10Exacto, y desde el punto de vista ético, normalmente lo que hacemos es ser conscientes de decirle al tutor, ¿verdad?
00:01:17O al propietario, ok, esta no es mi área de expertise, porque varía muchísimo.
00:01:23Por ejemplo, con las aves tienen un manejo muy específico y ciertos medicamentos que son muy específicos,
00:01:29que se pueden utilizar en aves que no se pueden usar en otras especies o a la inversa.
00:01:32Entonces, nosotros en esa parte siempre nos cuidamos desde el punto de vista ético.
00:01:38Si no es a lo que estamos habituados y no tenemos una formación adicional en estos temas,
00:01:45de referirlo y decirle a la persona, mire, si es en la parte de acuarios,
00:01:50mire, yo conozco un colega que le encanta el tema de acuarios, entonces ha investigado mucho y, ¿verdad?
00:01:54Esta persona le puede ayudar.
00:01:56O si es en aves ornamentales, le puede ayudar este.
00:01:58O si es en mascotas exóticas, es este otro colega o esta otra colega.
00:02:05Yo voy a...
00:02:05Perdón, ¿qué tengo que hacer este paréntesis?
00:02:09Tengo que hacer este paréntesis porque no me imagino un veterinario atendiendo un pez que te tenga en la casa.
00:02:16Porque entonces yo pienso, ¿qué hago?
00:02:18Ya voy a hacer una pregunta que nos estaban mandando al 21 00 13 13.
00:02:22Entonces, ¿qué hago?
00:02:23¿Me lo llevo en una bolsita para que el veterinario lo...
00:02:26O el veterinario llega y que lo tiene que sacar del agua?
00:02:32Solo por curiosidad.
00:02:33Silvia.
00:02:34Sí pasa.
00:02:35Y para algunos que tienen la duda, o sea, sí se pueden llegar a hacer hasta procedimientos quirúrgicos.
00:02:41En los peces se pueden anestesiar también.
00:02:44¿Verdad?
00:02:44Lo que pasa es que se utilizan formas totalmente distintas a como es con las mascotas.
00:02:48Pero sí se puede llegar a hacer y obviamente mucho en la parte de investigación, mucho que tiene que ver en la parte, por ejemplo, de los peces como especies de producción también.
00:03:00Ahí muchas veces también el médico veterinario interviene para hacer estudios, para ver si está apareciendo algún tipo de patología que puede responder a algo que necesiten hacer.
00:03:11Ya sea administrar algún antibiótico, hacer algún cambio en el pH del agua, ¿verdad?
00:03:16Algún tipo de cosas de estas que permita que no se enfermen todos los que están ahí.
00:03:21Correcto.
00:03:21Los demás, los amiguitos y compañeros.
00:03:24¿Para qué hablamos de culebras?
00:03:26Porque nos están haciendo consultas de culebras.
00:03:29Pero es que voy a hacerse la Silvia y Silvia nos va a orientar hacia dónde se tiene que canalizar.
00:03:35A una persona por el WhatsApp 21001313 nos dice,
00:03:40¿Qué pasa si yo me encuentro una culebra en el patio de mi casa?
00:03:43O sea, puedo llamar al colegio de veterinarios, ellos nos ayudan.
00:03:47¿A quién tendría uno que llamar?
00:03:48No es al colegio veterinario.
00:03:49Si nos llama a nosotros le podemos ayudar dando la llamada telefónica para que se tranquilice.
00:03:54Pero no le podríamos resolver.
00:03:56Ahí lo principal es tener claro cuando tenemos encuentros con fauna silvestre
00:04:01y en especial cuando nos está generando un inconveniente significativo.
00:04:06Normalmente los que están en la primera línea de respuesta que está capacitada para esta atención son bomberos.
00:04:12Aunque parezca mentira.
00:04:13Pero los bomberos reciben un cierto entrenamiento para que ellos sepan.
00:04:17Manejo.
00:04:17El manejo básico, ¿verdad?
00:04:19También cuando es, por ejemplo, animales silvestres como los mapaches o los zorros, pelones, todos estos,
00:04:27es a través del SINAC.
00:04:29Sin embargo, el SINAC tiene una limitación muy grande de personal.
00:04:32Entonces, muchas veces se trata de coordinar con el SINAC y no tienen personal para ir y hacerlo.
00:04:37Entonces, siempre, por lo menos a través del 911, para que coordinen con bomberos
00:04:41y bomberos, pues, coordina con las demás instancias lo que sea pertinente.
00:04:46Otra de las preguntas que nos estaban haciendo, que tiene que ver con culebras,
00:04:49nos dice alguien, ¿qué pasa con aquellas personas que tienen como mascota una culebra
00:04:54y a lo mejor les da miedillo llevar la culebra al veterinario,
00:05:01pero el miedillo que tienen es porque no es como muy legal, no tiene cédula esa culebra?
00:05:07Pero digamos que yo hago la pregunta para que le demos algún consejo,
00:05:12porque tampoco quisiera que el animal se le vaya a morir en la casa si saben que están enfermos
00:05:16y todo el asunto.
00:05:18Pero esta pregunta tiene una segunda parte, Silvia, porque si la mía es legal,
00:05:22¿cómo demuestro yo que es legal?
00:05:24Normalmente, cuando son comprados o adquiridos a través de algún socreadero,
00:05:30hay un documento de respaldo.
00:05:31Con un certificadito.
00:05:32Exacto, que el socreadero establece que te vendió ese tipo de animal
00:05:36y que ellos cuentan con los permisos respectivos.
00:05:38Ahora, lo principal es, con esta persona, lo que decía, Sergio,
00:05:43no es que vamos a dejar desatendido a un animalito porque no cumplió con la legalidad que tenía,
00:05:48pero tampoco para nada vamos a propiciar ni a fomentar, ¿verdad?
00:05:53Irlos a sacar de su hábitat.
00:05:54Hay, por ejemplo, una situación que se dio hace varios años
00:05:58cuando salió la nueva ley de manejo de vida silvestre y todo eso,
00:06:02que era muy estricta también con las aves.
00:06:05Y la gente tenía la costumbre de que en la casa tenían aquel montón de loras, ¿verdad?
00:06:09Y gente que le decían los pajareros, que era gente que acostumbraba a irse al monte,
00:06:13a atrapar jilgueros y pajaritos, digamos, este...
00:06:17Mi papá, que en paz despañece.
00:06:18Pasa, pasa, ¿verdad? O sea, eran cuestiones culturales.
00:06:22Entonces, ¿qué fue lo que pasó?
00:06:24Cuando entró en vigencia esa ley, la gente se asustó tanto
00:06:26que agarraron y abrieron las puertas de todo.
00:06:29Y abrieron.
00:06:29Y entonces, por ejemplo, una lora, que las loras además son súper longevas, ¿verdad?
00:06:36Sí.
00:06:36Entonces, a veces duran 50 años y se murió el dueño y se lo heredó al hijo, ¿verdad?
00:06:42O sea, va la lora en la herencia.
00:06:45Si la tenían, digamos, tras de eso, en aquellas épocas,
00:06:49acostumbrado tal vez a que solo comía masa con chile, pan con café, arroz con frijoles,
00:06:57que terrible, ¿verdad?
00:06:59No digan que la doctora Cotto dijo que le dieran eso.
00:07:01O sea, no, eran cosas que la gente acostumbraba.
00:07:03Pero, ¿cómo vas a liberar un animal de esos?
00:07:06Que estaba acostumbrado a ese régimen alimenticio durante 25, 30 años.
00:07:10Y ojalá de las que rezaban y todo, ¿verdad?
00:07:12Se le escuchaban el rosario.
00:07:14Entonces, la lora recitando eso.
00:07:15Soltás un animal de esos, en la vida libre, y está diciéndole al depredador,
00:07:19ven, aquí estoy, venga, cómame.
00:07:22¿Verdad?
00:07:22Entonces, la capacidad de sobrevivencia también de un animal que está tan improntado,
00:07:27así se llama la palabra, cuando ya el ser humano le modificó,
00:07:31el contacto con el ser humano hizo que se le modificaran conductas,
00:07:34es, se vuelve un riesgo para ellos, no son rehabilitables y la reintroducción en la vida libre
00:07:40representa un riesgo, pues hubo en ese impas mucha gente que hubo que decirle a las autoridades,
00:07:46mire, no suelte este animal que se va a morir, si usted lo suelta se va a morir en cuestión de tres días.
00:07:53Pero entonces, sí se les empezaron a hacer recomendaciones de cómo mejorar la dieta,
00:07:57cómo hacer enriquecimiento ambiental, por ejemplo, del recinto donde los comían, ¿verdad?
00:08:02Ajá, donde estaban.
00:08:03Para que ellos también no se estresen tanto y tengan cómo entretenerse y su salud mental también esté un poco mejor, ¿verdad?
00:08:10Claro, por supuesto.
00:08:12Silvia, yo tengo que hacer también otra pregunta que tiene que ver con esto que estamos conversando hoy con Silvia Cotto,
00:08:17quien es la presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios en Costa Rica,
00:08:20porque, aparte de que les estamos contando, obviamente, que todas las personas en este campo pueden atender a los animales,
00:08:30ahí, antes lo mencionaba Silvia, especializaciones, pero no solamente por especie, sino que hay todavía una especialización más,
00:08:39porque, ¿qué pasa si yo tengo, por ejemplo, una lora que requiere examen de sangre?
00:08:46Y entonces le tienen que hacer una prueba de laboratorio, y a lo mejor el veterinario que está allá a los 25 metros de mi casa,
00:08:54no es que no pueda, es que a lo mejor no tiene o no reúne las condiciones para...
00:08:58Esa también es como otro campo en el que los y las médicas, los veterinarios se tienen que desempeñar.
00:09:04Sí, Sergio, en eso totalmente válido.
00:09:06Y te pongo, por ejemplo, otro ejemplo, digamos, de trabajo interconsulta, porque ni siquiera sería como interdisciplinario,
00:09:16sigue siendo dentro de la medicina veterinaria, pero en diferentes campos.
00:09:19¿Qué pasa, por ejemplo, con un oso perezoso que se quebró, o un mono que se quebró?
00:09:26Va a necesitar a un médico veterinario que sepa de especies silvestres para poder hacer la valoración de saber si está bien, si está mal,
00:09:34cuáles son los parámetros normales y cómo debiera de verse normalmente un animalito de estos,
00:09:39pero probablemente ese médico veterinario que trabaja con silvestres no se dedica necesariamente a hacer cirugías de ortopedia.
00:09:47Entonces tendrá que contactar a un colega que se dedique a hacer cirugías de ortopedia para decirle,
00:09:52mira, este es el caso que tenemos, cómo podemos abordar esto, verdad?
00:09:56No sé si de repente es con un pin intramedular o es con tornillos o es con platina, verdad?
00:10:00O sea, ahí es muy interesante y como es medicina, porque al final la gente se le olvida.
00:10:06A veces la gente habla de veterinaria, no es medicina veterinaria.
00:10:11Entonces, como es medicina, pasa igual que en la medicina humana.
00:10:15Vos tenés eventualmente gente que se especializa en la referencia,
00:10:19en cardiología, que se van, ultrasonido, imágenes diagnósticas, cardiólogos.
00:10:27Yo te podría decir que actualmente en el país tenemos muchos colegas
00:10:30que ya hay ciertas áreas donde se han ido formando extra.
00:10:33¿Dermatólogos?
00:10:34Dermatólogos.
00:10:35Te puedo decir, conozco colegas que tienen un énfasis en su clínica,
00:10:41en su práctica privada de dermatología, de endocrinología.
00:10:46Entonces, son los de todas las enfermedades metabólicas.
00:10:50Para que digan, es por eso está gordito.
00:10:52Exacto, está diabético y sale el dueño igual, verdad?
00:10:55Y uno deje de darle lo mismo que usted comentó.
00:10:57El dueño va donde el endocrino y no lo lleva él.
00:10:59Exacto.
00:11:00Pero te puedo decir, oftalmología, endocrino, cardio, oncología, derma.
00:11:08Derma, incluso ahora también tenemos gente en terapias.
00:11:12¿Visual?
00:11:13Oftalmología.
00:11:14Oftalmología, ajá.
00:11:17Gastroenterólogos también.
00:11:19Tenemos colegas que se encargan de toda la parte de imágenes diagnósticas.
00:11:23Tenemos colegas también que están haciendo terapias integrativas
00:11:26que tienen que ver con acupuntura, terapia con ozono, plasma enriquecido.
00:11:31Solo le faltó una, Silvia.
00:11:32¿Cuál?
00:11:33Psicología.
00:11:34Esa es la que hace falta, nada más.
00:11:36Esa es la que hace falta.
00:11:37Pero sí tenemos también colegas que están en la parte de la etología,
00:11:40que tiene que ver con toda la parte conductual.
00:11:42Silvia, muchas gracias, de verdad.
00:11:44Un placer.
00:11:44Ahí en cintillo de pantalla estaban las redes sociales
00:11:48que aparecen como Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica
00:11:51y el sitio web también por si ustedes quieren más información.
00:11:54Muchas gracias, de verdad.
00:11:55Con gusto.
00:11:55Nosotros continuamos con más en este su lado positivo
00:11:58y hablando también en el campo de los animales,
00:12:01porque las nuevas generaciones ya no podrán tener la experiencia
00:12:04de visitar el Parque Zoológico San Juan Bolívar en pleno centro de San José.
00:12:09Sin embargo, a lo mejor en el futuro,
00:12:12este espacio podría convertirse en un nuevo atractivo muy diferente.
00:12:16Hace caso de Proparques tomó la iniciativa de colaborar en el rescate de este pulmón josefino
00:12:28y pidió ayuda a varias instancias.
00:12:31En Proparques siempre decimos que no podemos hacer todo lo que hacemos solos, ¿verdad?
00:12:34Entonces siempre hay lo que son sinergias.
00:12:37En este caso, empresas privadas como Starbucks, gobierno como lo es INAC
00:12:43y también la Municipalidad de San José, que nos ayuda a gestionar los residuos
00:12:47que estamos el día de hoy, pues, acá recolectando.
00:12:49Hay que recordar que lo que fue el Parque Zoológico y Jardín Botánico,
00:12:54Simón Bolívar, inició como un jardín botánico,
00:12:59que estuvo en manos del Museo Nacional.
00:13:02Históricamente, el parque fue inicialmente del Museo Nacional
00:13:07y era un espacio donde se pretendía educar a la población sobre la naturaleza,
00:13:13sobre cuál es el patrimonio natural que tenemos los costarricenses,
00:13:18valga la redundancia, en Costa Rica.
00:13:21Pero también conocer sobre otras plantas que no tenemos,
00:13:24porque antes hay que recordar que la población no salía mucho del país,
00:13:28¿verdad? Entonces, ver aquí elementos de animales y plantas de otros países
00:13:33era, pues, un entretenimiento.
00:13:35Durante dos días, decenas de personas colaboradoras de la empresa Starbucks
00:13:39e incluso hasta clientes de las diversas cafeterías que tienen en el país
00:13:44se dieron cita en el lugar para empezar con los procesos de limpieza.
00:13:48Uno de los pilares de nuestra marca es el compromiso,
00:13:52el compromiso con la comunidad, el compromiso con el planeta.
00:13:54Entonces, nosotros todos los años, en el mes de abril,
00:13:57celebramos el Global Month of Good, que es un mes donde le servimos a las comunidades
00:14:01a donde estamos por medio del voluntariado y es parte del ADN de la marca.
00:14:04Nosotros, todos los partners, les gusta ser voluntarios,
00:14:07sacan horas de su trabajo para ser voluntariado durante todo el año,
00:14:10pero en este mes nos unimos todos los Starbucks del mundo a ser voluntariado,
00:14:13entonces es parte de ese programa.
00:14:14Estas acciones ya forman parte del ADN de Starbucks,
00:14:18cuyos trabajadores y trabajadoras están más que acostumbrados a donar parte de su tiempo libre
00:14:23en programas de voluntariado.
00:14:25Este voluntariado lo hicimos en conjunto con Proparques.
00:14:29Nosotros este año vamos a trabajar como,
00:14:31y esperamos que durante muchos años en conjunto con Proparques,
00:14:33nuestro enfoque va a ser en parques nacionales del país.
00:14:36Estamos con ellos con un programa de recolección de tapas
00:14:38para hacer rampas para los parques nacionales,
00:14:40entonces, como parte del trabajo con Proparques,
00:14:43nos propusieron venir aquí a limpiar el Parque Simón Bolívar,
00:14:46que ahorita está en manos del SINAC,
00:14:47y esperamos prontamente se pueda abrir,
00:14:49entonces ir preparando este lugar para que se pueda abrir,
00:14:51y así fue, gracias a Proparques realmente es que estamos aquí hoy.
00:14:54Sorprendente para los que en algún momento hayamos visitado,
00:14:57el parque está sumamente sucio, lleno de basura grande,
00:15:00inclusive lavadoras, cocinas, sacamos de todo tipo de cosas aquí del parque,
00:15:04y súper sucio y abandonado,
00:15:06entonces yo creo que es bueno que nos unamos a salvar zonas como estas,
00:15:10que ojalá pronto puedan estar abiertas para todos los costarricenses,
00:15:13y que sea un lugar de destino como lo era hace unos 20 años.
00:15:16¿Cuáles fueron las responsabilidades asignadas a este grupo de personas voluntarias
00:15:21en el Simón Bolívar, y cómo se organizaron?
00:15:24Estábamos limpiando una zona donde era un lugar donde daban un tour,
00:15:30donde tenían varias cosas y varias máquinas ahí,
00:15:34donde le mostraban cómo se hacía la polinización,
00:15:36y cómo se hacían varias cosas,
00:15:38y realmente estaba bien deteriorado,
00:15:42abandonado, evidentemente,
00:15:45con cosas caídas,
00:15:46ya las cosas no funcionan,
00:15:48entonces estábamos tratando de recoger la basura que está ahí,
00:15:52dejándolo limpio para que podamos,
00:15:54o se pueda utilizar para otra cosa.
00:15:56La experiencia no es nueva para muchas de estas personas,
00:16:00que sienten una gran satisfacción de colaborar,
00:16:02e incluso algunas de ellas no habían visitado el zoológico en el pasado.
00:16:07Nosotros, por supuesto, el voluntariado,
00:16:09pues como la palabra lo dice,
00:16:10son horas voluntarias,
00:16:12así que todos los que hoy estamos acá,
00:16:15o tenemos trabajo en la tarde,
00:16:17este horario, ¿verdad?,
00:16:19era de descanso para algunos partners,
00:16:21o era su día libre para otros, ¿verdad?,
00:16:24y entonces así nos distribuimos,
00:16:26todos los que hoy estamos acá no estamos en horario laboral,
00:16:30los que no asistieron,
00:16:31pues son los que están allá trabajando.
00:16:33En este esfuerzo por rescatar el espacio que deleitó el interno local de San José,
00:16:39el Sistema Nacional de Áreas de Conservación como ente responsable de las instalaciones,
00:16:44y desde luego que también la ONG Proparques.
00:16:46Proparques es una ONG sin fines de lucro y declarada de utilidad pública,
00:16:50y ya desde hace 19 años trabajamos en beneficio de las áreas protegidas de Costa Rica.
00:16:56Esta como nueva...
00:16:57Por ejemplo, para otras empresas,
00:16:59a impulsar el desarrollo del país a través de programas de voluntariado
00:17:02y fomentando un clima organizacional comprometido con el ambiente,
00:17:07para que cada persona integrante de la empresa
00:17:09se ponga literalmente, como dicen, la camiseta.
00:17:174 con 23 minutos de la tarde,
00:17:20continuamos en este su lado positivo,
00:17:22y hoy estamos como muy enmarcados en la nota de los animales,
00:17:27porque el tema que continúa es vinculado obviamente también con los animales,
00:17:34pero aquellos animales que se producen o se crían para el consumo,
00:17:39y entonces entra un tema importante a abordar,
00:17:45como es la inocuidad,
00:17:47y por eso le vamos a dar la bienvenida a la doctora Joana Ramírez,
00:17:51quien es veterinaria especialista precisamente en inocuidad,
00:17:56aunque antes yo dije que ella levantó la mano allá en el fondo,
00:18:00y creo que también es dermatóloga.
00:18:01Primero le voy a dar las buenas tardes.
00:18:03¿Cómo me le va?
00:18:04Hola Sergio, mucho gusto.
00:18:06Igualmente.
00:18:06¿Sí es dermatóloga?
00:18:08De hecho, mi tesis fue en la parte de dermatología.
00:18:11No soy dermatóloga, pero sí fue en esa parte.
00:18:14¿Con ese conocimiento amplio ahí?
00:18:16Sí, empecé en un poco menores,
00:18:18pero estudié más que todo porque mi papá era ganadero y carnicero,
00:18:22entonces por ahí fue donde me gustaba más la parte de fincas, industria y todo.
00:18:28De producción ya, propiamente.
00:18:31Vean, ahí nuevamente les recuerdo que el número de teléfono 21 00 13 13,
00:18:3721 00 13 13,
00:18:39está abierto para que ustedes hagan las consultas que consideren pertinentes.
00:18:44Puede llamarnos o puede mandar el mensajito, por supuesto.
00:18:48¿Qué significa?
00:18:49Y tengo necesariamente que empezar con esta parte.
00:18:52¿Qué significa inocuidad?
00:18:54Cuando hablamos, obviamente, de producción de este.
00:18:57Ok, inocuidad.
00:18:59Súper fácil.
00:19:00Que lo que vos te comas, no te enferme.
00:19:03Ejemplo típico.
00:19:04La soda de la esquina me encanta, me encanta, no sé, el cazado, la hamburguesa, lo que sea,
00:19:11pero cada vez que voy a esa soda, mal de panza, náuseas, diarrea, me da una pega
00:19:19y yo no dejo ir porque me encanta comer en esa soda, pero yo sé que cada vez que voy me van a enfermar.
00:19:25Pero entonces eso quiere decir que a lo mejor no es la manipulación de los alimentos en la soda,
00:19:31sino la inocuidad en el producto que traen.
00:19:36Es que todo está relacionado.
00:19:39Hay una mala manipulación en la soda, lo más probable.
00:19:41Fijo, ajá.
00:19:42Inocuidad aquí viene, en qué parte viene, de ahí, si hay una contaminación cruzada,
00:19:48algo muy simple también en la casa que uno suele hacer.
00:19:50También lo podemos provocar, ajá.
00:19:51Agarra una tabla de picar y ahí metes, no sé, picar la lechuga, picarse el tomate,
00:19:57pero antes ahí es picado el pollo crudo.
00:19:59Ajá, hacer las fajitas.
00:20:01Exactamente, primero y después llegas y pasas la lechuga y el tomate,
00:20:05el cual solamente se pasa por agua, o sea, no lo estás limpiando con nada
00:20:10y la ensalada no se cocina, la ensalada va cruda, digámoslo así.
00:20:14Entonces, nosotros nos encargamos de la seguridad alimentaria
00:20:18y en seguridad alimentaria hay muchos aspectos.
00:20:22Entonces, viene calidad, inocuidad.
00:20:25Como te digo, inocuidad es que lo que vos te vayas a comer no te enferme.
00:20:29¿Y de esto se encargan los veterinarios?
00:20:33Todo es de la finca a la mesa.
00:20:34O sea, ¿qué significa?
00:20:36En cada finca o en cada lugar, llámese cría de reces, de cerdos, de pollos, de truchas, de camarones,
00:20:43porque estamos en avicultura.
00:20:45En apicultura, o sea, la miel y todo, también esto hay médicos veterinarios encargados en esa parte.
00:20:51Entonces, finca.
00:20:53Toda la crianza, todo esto, la parte medicamentosa, cuando sale...
00:20:58De los tratamientos, ajá, que tiene que tener.
00:21:00Exactamente. Porque también esto involucra mucho también la parte de los antibióticos.
00:21:05Porque ahora hay tanta resistencia de antibióticos en humanos, porque se consume en personas.
00:21:10Ahora, en el último congreso que tuvimos, hay varios estudios donde hay antibióticos que son estrictamente de uso animal.
00:21:18Pero, de hecho, estudios recientes en el México, en el hospital México, se han dado cuenta que humanos son resistentes a esos antibióticos,
00:21:28cuando uno no los ingiere, sino que vienen ya del agua de los alimentos, de los animales.
00:21:34De los animales.
00:21:35Silvia, ahí está el número de teléfono, 21 00 13 13, para que hagan sus consultas.
00:21:40Y me están haciendo una que me parece sumamente interesante.
00:21:44En el... Iba a decir el campo, pero la gente que tiene espacio y que tiene gallinas en su casa...
00:21:55Gallinas de pastoreo, es como se dice...
00:21:58Sí, que lo sacrifican en la casa para consumir...
00:22:00Exactamente. Entonces, esa gente que tiene gallinas ahí, puede tener...
00:22:04Es más, les voy a contar, y ustedes no me dejan mentir, cuando uno viene para Canal 13,
00:22:09pasa por la iglesia... ¿Cómo es que se llama, chiquillos? La iglesia esta...
00:22:14San Bruno. ¿San Bruno es? ¿Cómo se llama? Bueno, no sé.
00:22:17San Bruno. Bueno, no sé.
00:22:19Cuando uno viene, después hay una casa donde tienen gallinas.
00:22:22Y uno viene caminando ahí antes de llegar al chino,
00:22:25y ve las gallinas que casi se las tiene que quitar uno de la calle.
00:22:27Ok.
00:22:28Esas gallinas que la gente tiene en la casa, que mejor pone huevos,
00:22:32y la gente consume los huevos, y no sé cuánto.
00:22:34Y esas gallinas, a lo mejor, nunca ningún veterinario las ve.
00:22:39Y luego, como dices, las mata, y vamos a comer, y vamos a hacer arroz con pollo el domingo.
00:22:45Y ahí es donde entra esa parte que Johanna nos está comentando.
00:22:48De hecho, lo más... Es que...
00:22:51Todo está como un súper relacionado.
00:22:53Lo más típico es, un ejemplo...
00:22:56Como decimos, el arroz con pollo de la casa.
00:22:58Se hace arroz con pollo, la abuela viene a hacer arroz con pollo,
00:23:01lo hizo el día anterior, la fiesta es el día siguiente,
00:23:03donde deja el arroz para que se enfríe, afuera, encima de la cocina.
00:23:10Al día siguiente lo calienta un poco, todo el mundo se lo come medio tibio,
00:23:14y puede que enferme uno que otra persona.
00:23:16No a todos.
00:23:17Puede que a alguno le caiga medio mal.
00:23:19Pero, ¿qué es lo que pasa?
00:23:20Que ahí juega el pH del alimento, que más que todo es el arroz,
00:23:24que siempre tiene un pH muy básico, el mal enfriamiento,
00:23:27todo eso tiene que ver con la manipulación de los alimentos.
00:23:29Ya en ese campo, ya tanto, tanto así, nosotros no,
00:23:33porque también viene la parte, digamos, lo que se da en la casa.
00:23:36Pero lo que nos toca a nosotros es asegurarnos de que ese pollo que llegó a tu casa,
00:23:40donde vos lo compraste, es un pollo libre de hormonas,
00:23:43que ahora todo el cuento de la gente que tiene hormonas ya no,
00:23:45o sea, ya ahora son genéticamente modificados.
00:23:49O sea, ya antes sí habían hormonas, ya no.
00:23:51O sea, ya de hecho, ya que hace un médico de tener también en plantas.
00:23:53Por ley en planta nos toca hacer exámenes, análisis de red, de cerdo y de pollo,
00:24:01y bueno, o sea, análisis anabiólogicos, para ver si tienen o no tienen hormonas,
00:24:06exámenes de antibióticos, para decir si tienen o no tienen antibióticos.
00:24:10¿Por qué?
00:24:10Porque inclusive en Estados Unidos, cuando exportamos,
00:24:14si esas carnes tienen antibióticos, nos penalizan el país,
00:24:17y hasta nos pueden cerrar el mercado.
00:24:19Entonces, todo eso, o sea, es súper...
00:24:23Inclusive, pollo que viene importado de Estados Unidos,
00:24:27aquí se hacen exámenes antes de entrar,
00:24:30y que se puedan vender al consumidor, por decirlo así.
00:24:33Todo el pollo que se vende, puedo decir cadenas comerciales.
00:24:36¿Qué hay?
00:24:37Walmart, que son las que más traen o así.
00:24:40Ese pollo que viene importado, ese pollo,
00:24:43antes del ingreso, antes de poder venderse,
00:24:46tuvo que haber hecho exámenes y venir con exámenes de afuera,
00:24:50donde sí dice que el pollo viene libre de hormonas y toda la cuestión.
00:24:53Joana, ya para casi finalizar,
00:24:56vamos a ver cómo lo planteo.
00:24:59¿Qué tan frecuente tiene que ser el trabajo de ustedes?
00:25:01¿Todo lo que es?
00:25:02¿Verdad?
00:25:02Sí, porque de ahí uno dice,
00:25:06pero todos los productos de animales, por ejemplo,
00:25:11para consumo humano, tienen que haber recibido esa supervisión
00:25:16o ese tratamiento y todo el asunto,
00:25:17pero todo el tiempo, no puede ser que a un día,
00:25:21y entonces, ¿verdad?
00:25:24O sea, es todo el tiempo.
00:25:25En una planta de alimentos debe haber un médico veterinario,
00:25:28si la planta trabaja 24 horas, tiene que ser 24 horas.
00:25:31Un ejemplo, en las plantas grandes, como Sigma Alimentos,
00:25:34ahí hay tres colegas que trabajan todos los turnos.
00:25:38En Pipasa, que es una planta donde trabaja también 24-7,
00:25:42hay, creo son cuatro colegas que trabajan todos los turnos
00:25:46y trabajan hasta domingos, de domingo a domingo.
00:25:48O sea, no hay, digamos, en lácteos igual,
00:25:52o sea, en lácteos, en todo.
00:25:53¿Qué es lo que pasa?
00:25:54Hay enfermedades que son zoonóticas.
00:25:56¿Qué significa zoonosis?
00:25:57Que se transmite del animal al humano o del humano al animal.
00:26:00Un ejemplo, la rabia, es una enfermedad zoonótica.
00:26:03La tuberculosis en la parte de alimentos.
00:26:05¿Qué pasa si vos compras leche de un carrito
00:26:08que pasa vendiendo la leche en la calle,
00:26:10que hacía una abuela, mi abuela lo hacía por lo menos,
00:26:12hervía la leche?
00:26:13Ya con eso uno se aseguraba muchas cosas.
00:26:15Ahora prácticamente mucha gente que agarra,
00:26:17compra la leche o compra un queso artesanal,
00:26:20con el cuento artesanal,
00:26:21y se lo come y no sabe si es una vaca brucelosa, tuberculosa,
00:26:25y todo eso te va a afectar a vos.
00:26:28Claro.
00:26:29Entonces.
00:26:29Sí, sépanlo.
00:26:31El Colegio de Médicos Veterinarios,
00:26:34a través, por supuesto,
00:26:34que de todas las personas que forman parte
00:26:37de este cuerpo agremiado,
00:26:41trabajan mucho.
00:26:41Qué dicha que tienen mucho trabajo.
00:26:43Muchas gracias, Joana.
00:26:44Gracias.
00:26:46Nosotros tenemos que hacer una pausa.
00:26:47Son las 4 con 34 minutos de la tarde.
00:26:50Y regresamos para hacerles una invitación
00:26:53a partir del próximo domingo
00:26:54a una actividad muy especial
00:26:55que se va a realizar allá en Cartago.
00:26:57Ya casi volvemos.
00:26:57Se perdió el programa.
00:27:01Visite sinardigital.com
00:27:03barra inclinada su lado positivo
00:27:05y ahí encontrará todos los episodios completos.
00:27:17Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro,
00:27:19pero ¿y mi licenciatura?
00:27:20Igual que ella,
00:27:22hay un montón de gente que dice que no puede,
00:27:24pero...
00:27:25remodelación.
00:27:26Hagamos que pase.
00:27:27Refundir deudas.
00:27:29Hagamos que pase.
00:27:30Celebrar una vida juntos.
00:27:32Hagamos que pase.
00:27:33Ey, pero me invitan, ¿verdad?
00:27:34El creditón para salariados del sector privado.
00:27:38Está para hacer realidad lo que usted quiere.
00:27:41Solicita el suyo en nuestros canales oficiales
00:27:44y hagamos que pase.
00:27:45Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
00:27:49Ser queridos.
00:27:50Ser aceptados.
00:27:51En el INAH siempre hemos creído en vos.
00:28:05Por eso,
00:28:05apoyamos a las pymes y emprendimientos del país
00:28:08desde nuestra unidad para el fomento y desarrollo empresarial.
00:28:11Más de 23.000 pymes capacitadas.
00:28:14Más de 1.500 becas empresariales.
00:28:16Acompañamiento a más de 6.000 empresas en diferentes servicios.
00:28:21Desde hace 60 años impulsamos sueños y transformamos vidas.
00:28:26INAH.
00:28:26Nuestra gente.
00:28:28Nuestro futuro.
00:28:46Son las 4.36 minutos de la mañana.
00:29:09Y les decíamos que íbamos a regresar con una invitación muy especial.
00:29:13Yo voy a tratar la próxima semana de darme la vuelta por Cartago
00:29:17para traerles alguna información de una actividad que se va a prolongar.
00:29:21Empieza creo que el domingo,
00:29:23pero se va a prolongar como por una semana.
00:29:25Y se trata del Festival Calicanto en Cartago.
00:29:29Y por eso vamos a establecer vía Zoom
00:29:32contacto con la vicealcaldesa del Cantón Central de Cartago,
00:29:37doña Silvia Navarro,
00:29:39que nos acompaña también a través de esta vía
00:29:42para extendernos la invitación y contarnos.
00:29:45Yo le dije a la gente de la MUNI,
00:29:46quiero que doña Silvia pueda extendernos esta invitación
00:29:49y yo me voy la próxima semana.
00:29:50Pero es que no quiero que la gente deje desde el domingo
00:29:53de visitar Cartago.
00:29:55¿Cómo me le va, doña Silvia?
00:29:57Hola, buenas tardes. ¿Cómo está?
00:29:59Muchas gracias. Muy bien.
00:30:00Encantado de recibirla en este su lado positivo.
00:30:03Contémosle a la gente,
00:30:05¿qué es esto del Festival Calicanto en Cartago?
00:30:09Bueno, el Festival Calicanto es una iniciativa
00:30:13que nace obviamente de una red de instituciones culturales
00:30:17de acá de Cartago.
00:30:19Y pues en esta ocasión queremos invitar obviamente
00:30:22a todos los cartagineses a que nos acompañen
00:30:25durante una semana completa,
00:30:27dando inicio a este domingo 4 de mayo,
00:30:31en lo que es la actividad de inauguración
00:30:33en el Museo Municipal.
00:30:34Ahí se estarán estableciendo una inauguración
00:30:38de una exposición sobre el terremoto de Santa Mónica,
00:30:42¿verdad?
00:30:43Todos los días, lunes, martes, así hasta llegar
00:30:46al próximo jueves, el 11 de mayo.
00:30:48De mayo. Silvia, ¿es la primera vez que se hace?
00:30:51Ya habíamos tenido diferentes actividades,
00:30:56sin embargo, este festival, pues lo que se quiere
00:30:59es llevar obviamente una iniciativa ya como un festival
00:31:02propiamente extenso para ofrecerle a los cartagineses
00:31:05y obviamente a todos los cartagineses también
00:31:08que nos quieran acompañar.
00:31:09Es parte de nuestras iniciativas para promover el turismo,
00:31:12también lo que es turismo cultural.
00:31:14Correcto.
00:31:15Ahí yo en redes sociales estuve viendo que hay un montón,
00:31:19usted lo estaba mencionando,
00:31:20este es un esfuerzo interinstitucional
00:31:22y me parece, usted me corrige si voy a cometer un error,
00:31:25pero me parece, por ejemplo,
00:31:26que la gente del Instituto Tecnológico,
00:31:31la gente, bueno, de Centros de Educación Superior
00:31:33están participando, está la gente de,
00:31:37es que no me acuerdo cómo se dice, Casa,
00:31:40Casa, se me olvidó el nombre, Silvia.
00:31:43Sanda.
00:31:45¿Perdón?
00:31:47El de Javasanda.
00:31:48No, no, Casa Cultura o Casa...
00:31:51Ah, la Casa de la Cultura Cartaginesa.
00:31:53Exactamente.
00:31:54Es el centro, el centro de la cultura cartaginesa.
00:31:56Ok.
00:31:57En realidad son, vamos a ver, son varias instituciones,
00:32:00está ahí el Tecnológico de Costa Rica,
00:32:02ellos tienen la Casa Piri o lo que se llama ya la Casa de la Cultura.
00:32:07Ajá.
00:32:08Es la Casa Piri que queda justamente al frente de la Catedral de Cartagno.
00:32:12Ok.
00:32:12También la Municipalidad está participando y con lo que es el Museo Municipal,
00:32:22el Amfiteatro Municipal, el Centro Cívico para la Paz,
00:32:26Plaza Mayor y otros espacios que obviamente se están brindando
00:32:30para el desarrollo de estas actividades.
00:32:32Igualmente tenemos a la UNED con lo que es la Casa Sancho, Jiménez Sancho,
00:32:41y así otras instituciones como el PUC, tenemos también la Biblioteca Pública,
00:32:49el Ministerio de Cultura, así también como la Casa, el Centro Cultural de la Victoria,
00:32:58que es un centro privado, pero que también ofrece muchos talleres por acá.
00:33:02Ya me acordé cómo se llama otra casa, Casa de la Ciudad.
00:33:06Sí, la Casa de la Ciudad es la del Tecnológico.
00:33:08Ah, ok, esa es la del Tecnológico.
00:33:10Silvia, importante para que la gente también sepa que ahí estamos viendo,
00:33:13por ejemplo, todo el cronograma que ustedes tienen,
00:33:16tanto en Cintillo como en pantalla lo están viendo.
00:33:19¿Actividades gratuitas, todas?
00:33:21Todas son gratuitas, desde talleres, tenemos cineforos, actividades propiamente de lo que es, conciertos.
00:33:34Todo eso se va a estar desarrollando durante la semana, ¿verdad?
00:33:37Cineforos, exposiciones.
00:33:40Hay dos actividades que yo quiero mencionar que no hemos pasado en el Cintillo
00:33:46y que son, bueno, para niños.
00:33:48Hay un taller de dibujo artístico, me parece.
00:33:51Sí, vamos a ver, hay diferentes talleres para todas las edades.
00:33:56Las edades.
00:33:58Sí, van desde niños de 12, 17 años, talleres.
00:34:03Hay talleres para mayores de 18 años, para adultos mayores, para niños de 7 a 12.
00:34:09Y en realidad se está brindando los espacios necesarios para todas las edades
00:34:14y por eso es que se hace la invitación extensiva a todo público, ¿verdad?
00:34:18Porque van a haber diferentes talleres.
00:34:20Eso se va a estar presentando dentro del Facebook de la municipalidad
00:34:25para que puedan ahí ver detalladamente las horas de los diferentes talleres
00:34:29o de los diferentes programas que hay.
00:34:31Esto porque hay actividades que son en la misma hora, pero en diferentes sitios.
00:34:37Exacto, para que vean el cronograma y decidan a dónde ir.
00:34:41Yo solo les digo que el jueves va a haber concierto, ¿sí?
00:34:44El jueves hay un concierto de música latinoamericana.
00:34:46Correcto, este sí se estaría llevando en lo que tenemos a las 9 de la mañana
00:34:56hasta las 11, Melodías y Movimiento, que es un taller de infancias y familias
00:35:01que va desde los 4 años.
00:35:03Tenemos un concierto y muestra fotográfica de percusión de la UNED
00:35:09de 3 a 4 de la tarde y también tenemos un conversatorio ese mismo jueves.
00:35:16Perfecto.
00:35:17Esas actividades son en la casa de la ciudad.
00:35:19Exactamente.
00:35:20El viernes sí tenemos talleres de swing criollo.
00:35:23Ah, ok.
00:35:24Y a la gente que necesita bailar.
00:35:25No puede faltar, por supuesto.
00:35:27Silvia, muchísimas gracias, de verdad.
00:35:28Yo prometo darme la vuelta por allá y traerle más información a la gente
00:35:32aquí a su lado positivo.
00:35:33Muchas gracias.
00:35:34Gracias a ustedes.
00:35:35Bienvenidos a Cartago.
00:35:36Gracias, era Silvia Navarro, vicealcaldesa del Cantón Central de Cartago.
00:35:41Momento de hacer una pausa, pero ya casi regresamos.
00:35:45Con información importante, si usted vive en las comunidades
00:35:48donde la ceniza está cayendo en su carro, le diremos,
00:35:53porque yo me fui a visitar un taller para que me dijeran
00:35:56cómo cuidar el carro de la ceniza.
00:35:58Ya casi volvemos.
00:36:06Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
00:36:10Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
00:36:14remodelación.
00:36:15Hagamos que pase.
00:36:17Refundir deudas.
00:36:18Hagamos que pase.
00:36:19Celebrar una vida juntos.
00:36:21Hagamos que pase.
00:36:22Ey, pero me invitan, ¿verdad?
00:36:25El creditón para salariados del sector privado.
00:36:27Está para hacer realidad lo que usted quiere.
00:36:30Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
00:36:35Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
00:36:55Adquirir tu seguro viajero desde 33.49 dólares.
00:36:59Conoce más de nuestros beneficios en Grupo IMSS.com.
00:37:03Viaja sin miedo.
00:37:04Estamos ahí.
00:37:06Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
00:37:14Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313
00:37:23de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
00:37:29Con Vital 360, vos te preocupas de las metas y nosotros nos encargamos de lo que más importa.
00:37:50El nuevo seguro que cuida de tu salud y se adapta a tu estilo de vida.
00:37:53Cuidarte te hace bien.
00:37:55Vital 360 me hace bien.
00:37:57Gracias por continuar en Sintonía de Canal 13 y de su lado positivo.
00:38:12Ustedes saben que Costa Rica es un país muy particular, muy sui generis.
00:38:18Las condiciones climáticas en nuestro país ya no pueden predecirse de la misma manera en la que se hacía antes.
00:38:25Y aparte de eso, somos un país que cuenta con diferentes volcanes y estos volcanes están activos.
00:38:33Uno de ellos, por supuesto, que es el POAS, que en los últimos días y semanas ha estado generando,
00:38:39realizando erupciones que al final de cuentas también afectan el ambiente, la salud de las personas y pueden llegar a deteriorar algunos objetos.
00:38:50Por eso nos vinimos a visitar a los buenos amigos de Autopits para hablar sobre la prevención que deberíamos de tener.
00:38:56No podemos evitar que el POAS expulse ceniza o gases, pero sí poder cuidar nuestros vehículos.
00:39:03Y entonces yo le voy a dar la bienvenida a don Randall Agüero de Autopits que nos acompaña hoy para hablar sobre este tema.
00:39:10¿Cómo me le va, don Randall?
00:39:11¿Qué tal? Bienvenidos.
00:39:12¿Usted de dónde es, don Randall?
00:39:14Yo de Escazú.
00:39:15Bueno, no le está llegando.
00:39:17Por el momento no me está llegando todavía la ceniza.
00:39:19Exactamente. Y es que a eso iba. A veces creemos como que solo las zonas más cercanas al volcán podríamos estarnos viendo afectados o afectadas.
00:39:28Pero la verdad es que las condiciones también de viento pueden llevar partículas hasta otros lugares.
00:39:37Y yo quiero que don Randall también nos cuente.
00:39:40Primero le voy a contar esto que se lo estaba diciendo hoy en la mañana una compañera.
00:39:43que me dijo, voy a llevar el carro a lavar.
00:39:47Y yo le dije, ojo, antes de llevar el carro a lavar, en su casa póngale manguera.
00:39:54Porque donde lo lleve probablemente no sean tan cuidadosos como para retirar ceniza o polvo que tenga
00:40:03y podrían poner champú líquido, cera líquida y terminar perjudicando pintura.
00:40:10Sí, es un daño casi invisible, ¿verdad?
00:40:16Pero tomando en cuenta la condición que estamos viviendo ahorita con el tema de la ceniza
00:40:20y como usted dice, no solamente en los lugares cercanos, sino en todo el ambiente, ¿verdad?
00:40:25Ahorita tenemos la presencia de ceniza.
00:40:28Esto es un material abrasivo, ¿verdad?
00:40:31Casi imperceptible, a menos de que, pues, ¿verdad?
00:40:35Lo toquemos sobre la superficie.
00:40:38Como usted nos indicó, lo más importante es hacer un correcto lavado, ¿verdad?
00:40:43Y un correcto lavado no es echarle agua a presión o restregarlo, que sería un error gravísimo,
00:40:50porque vamos a, este, esa partícula, como le dije anteriormente, es abrasiva y nos va a rayar la pintura, ¿verdad?
00:40:58Va a rayar.
00:40:59Y vean, esto puede pasar no solamente con la ceniza, sino con el simple polvo, ¿verdad?
00:41:02Sí, sí, correcto.
00:41:04¿Verdad?
00:41:04A veces uno, vean acá, uno puede ver el carro y uno dice, no tiene nada, pero yo voy a hacer esto.
00:41:11Aunque la dueña me va a regañar, seguro ahora.
00:41:14Y vean, o sea, y no se le veía.
00:41:16Eso, si no se retira, puede llegar, empezar a...
00:41:21Forma micro rayas.
00:41:22Exactamente.
00:41:23Forma micro rayas y, este, daña la superficie de la pintura.
00:41:27Don Randall, y hablamos de la parte de carrocería, pero también podría la ceniza dañarme para brisas.
00:41:36Claro, es que son superficies, ¿verdad?
00:41:38Son superficies, este, que tienen que estar nítidas y sobre todo el para brisas, que es, este, nuestro medio de visibilidad, ¿verdad?
00:41:45Este, igual, forma micro rayas.
00:41:47Ok, ¿qué pasa con la, no solo la condición de las escobillas, porque si la calidad de la escobilla como tal no está en perfecto estado, también más bien la escobilla, creyendo uno, vean, vean cómo estaba aquí, de el polvito, obviamente que también se acumula y entonces uno activa y eso lo va a...
00:42:11Que, que si la escobilla como tal no está en buen estado, creyendo yo que hago un bien retirando, más bien me puede dañar también.
00:42:17Sí, si la escobilla no cuenta con, no está en buenas condiciones, no nos va a hacer un correcto barrido, ¿verdad? Y limpieza en la superficie del para brisas.
00:42:27Este, y lo que hace es, como si estuviéramos, lo que dijimos anteriormente, el anterior ejemplo, como si estuviéramos pasándole un trapo a la pintura, ¿verdad?
00:42:37Es lo que nos va a hacer el limpio para brisas. Entonces, una superficie, se requiere que tenga húmedo, ¿verdad? El tiraguas, el famoso tiraguas, le cuente ojalá con un jabón, ¿verdad?
00:42:47Existen, este, líquidos, productos para limpieza de para brisas. Entonces, no hacerlo en seco, ¿verdad?
00:42:54Correcto.
00:42:54Sino que hacerlo con el limpio para brisas para que la superficie húmeda haga un correcto barrido y lógicamente con el correcto funcionamiento de las escobillas, ¿verdad? El estado.
00:43:04Yo voy a hacer esta pregunta, don Randall, que nunca la he hecho y a lo mejor la gente también se lo puede cuestionar.
00:43:12Cuando yo acciono las escobillas, a mí las escobillas no me tienen que sonar, ¿verdad?
00:43:17No.
00:43:18Digo, las escobillas tienen que pasar sobre el para brisas. No es que es suavecito, porque no están pasando suave, pero sin ningún sonido raro.
00:43:26No, porque entonces uno dice, o lo pregunto yo, ¿qué sé yo? La escobilla a lo mejor, aquí se deterioró.
00:43:34Correcto.
00:43:35O en el centro se deterioró. Entonces, cuando pasa, ¿me puede producir un sonido que uno dice?
00:43:40Produce los famosos chirridos, ¿verdad?
00:43:42Ajá.
00:43:42Que son muy molestos. Eso indica dos cosas.
00:43:44Ok.
00:43:45Una, que efectivamente la felpa o el hule de limpio para brisas no está en buen estado.
00:43:53Y lo otro es que puede ser que la superficie...
00:43:55¿Tuviera algo?
00:43:56Tiene algo, ¿verdad? Grasa o la famosa gota seca, este, en fin.
00:44:02Entonces, la superficie, ese chirrido nos indica algunas de las dos cosas. Que la superficie del para brisas está contaminada o que los limpios para brisas están en mal estado.
00:44:13Entonces, no es normal ese chirrido molesto, ¿verdad?
00:44:16Ok. Perfecto. Resulta ser que los automóviles tienen aire acondicionado. Y ese aire acondicionado que disfrutamos nosotros dentro de la cabina, de ahí, el aire viene de alguna parte, ¿verdad?
00:44:31No es que el solo el que está...
00:44:33El carro lo produce.
00:44:34El carro no lo produce. Y si viene de alguna parte, ¿de dónde viene? Viene de afuera. Y si viene de afuera y entra al carro, ¿para eso el carro qué tiene?
00:44:43El aire acondicionado siempre tiene dos funciones. Una, que es el botoncito que va a la parte de donde activamos el aire, que es la reciculación.
00:44:53Ajá.
00:44:53La reciculación.
00:44:54El que tiene la flechita.
00:44:55Y el que tiene la flechita es reciculación. Eso es que el aire que está dentro de la cabina lo recircula.
00:45:01Circula.
00:45:02¿Verdad? Ajá.
00:45:03La otra función, cuando desactivamos eso, es que el aire toma, ¿verdad?
00:45:06De afuera.
00:45:07El aire que recibe el vehículo lo toma de afuera y lo enfría. Entonces, en estos casos, con estas condiciones de ceniza en el ambiente, lo ideal es recircular el aire.
00:45:17Sin embargo, para un correcto funcionamiento de este, contamos con, bueno, el vehículo cuenta con un filtro, un filtro de polen o el famoso filtro de cabina, de aire de cabina.
00:45:35Por lo general, va localizado debajo del dash, donde va la guantera.
00:45:38Ajá.
00:45:39Y hay que llevarlo a un servicio profesional, ¿verdad? Para que lo cambien. Pero, por ejemplo, este es un filtro que acabamos de cambiar a un vehículo y lo vemos que está completamente contaminado.
00:45:48¿Verdad? Entonces, el aire que pasa por acá es el que respiramos nosotros dentro de la cabina y, lógicamente, vamos a respirar un aire contaminado.
00:45:55De hecho, lo vemos gris, ¿verdad?
00:45:57Ajá. Y debería de ser blanco.
00:45:59Aquí vemos el ejemplo de un filtro de aire nuevo, ¿verdad? El que vamos a colocar.
00:46:02Ajá. Y eso quiere decir, por ejemplo, que si un carro, porque hay gente que a veces hace cosas raras, que le quita el filtro y no le pone, ¿verdad?
00:46:11Sí, sería un error, ¿verdad? Porque no estamos filtrando todo esto, lo estamos pasando directo a nuestros pulmones, lo estamos respirando.
00:46:17Exactamente.
00:46:17Sí, ¿verdad?
00:46:18Eso, para la parte de salud nuestra, ¿verdad?
00:46:21Sí, siempre es recomendable hacerlo en cada revisión, al menos cada 10.000 kilómetros.
00:46:26Ahora, tomemos en cuenta que, este, en cualquier momento, o sea, estamos en una condición extrema, ¿verdad?
00:46:34El ambiente, entonces, debemos revisarlo con más regularidad.
00:46:36Con más frecuencia.
00:46:37Con más frecuencia.
00:46:38Exactamente, sí, porque probablemente, sobre todo en las zonas de Occidente, digamos que en este momento, muy probablemente, si esto se llegó a poner así, en los 10.000 kilómetros,
00:46:49probablemente ahora, con las condiciones, a la mitad ya se está poniendo de esta manera.
00:46:53Pero este es solo uno de los filtros, porque yo le voy a pedir a Don Randall, primero que abramos ahí, abramos tapa de motor, porque el carro también tiene su filtro de, ese se llama filtro de...
00:47:09De aire de motor.
00:47:10Exactamente.
00:47:11Y ese, ¿qué es lo que hace?
00:47:13Normalmente va localizado al frente del motor y viene siempre tapado por unos ductos, que son los que toman el aire.
00:47:21Y este aire, precisamente, es el que entra a la admisión del motor, es el que el motor ocupa para hacer la combustión, ¿verdad?
00:47:29La combustión y con la gasolina y todo el tema interno.
00:47:32Uno normalmente no creería o no dice regularmente como que el motor necesite aire para funcionamiento y sí lo necesita.
00:47:40Claro, es uno de los elementos básicos para poder hacer la combustión en el caso de los motores gasolina o diésel, ¿verdad?
00:47:46Entonces, ese es un elemento sumamente importante para el buen funcionamiento del vehículo.
00:47:53Porque, por ejemplo, vemos en este caso un filtro ya tan lleno de partículas que incluso la succión que hace el vehículo en la admisión lo deforma.
00:48:03El carro es como si no anduviera con la nariz tapada y uno intenta respirar, ¿verdad?
00:48:08Entonces, el carro le hace tanta succión que lo empieza a deformar y por eso es que lo vemos que se deforma.
00:48:14Porque el carro está intentando meter al aire a la fuerza, ya el filtro está tan obstruido que el filtro no le permite pasar aire, ¿verdad?
00:48:21Entonces, el que hace un mayor esfuerzo, la combustión del motor está siendo errónea y el carro está gastando más combustible y perdiendo potencia.
00:48:31¿Qué pasa? Antes estábamos hablando del filtro de cabina.
00:48:36En el caso del filtro de aire del motor, ¿cuánto es lo recomendable el cambio? ¿Cada cuánto?
00:48:42Igual, siempre los fabricantes recomiendan, por lo general, cada 10.000 kilómetros.
00:48:47Sin embargo, igual que la condición del aire de cabina, sufre la condición del aire que respira el motor, por decirlo de alguna manera.
00:48:56Entonces, con las condiciones actuales, es recomendable hacerlo por lo menos cada 5.000.
00:49:00Yo he visto gente, y ustedes no me dejarán mentir, que llegan, revisan el filtro y llegan y le dicen,
00:49:07ah, está bien, y tienen un soplador, compresor, lo soplan, dice, sí, sí, todavía aguanta.
00:49:14¿Es recomendable o no es recomendable?
00:49:16No es recomendable, porque esto es un material filtrante que ya tiene un espesor o un micraje, que llaman,
00:49:23que permite retener esas partículas de aire.
00:49:26Lo que hacemos cuando lo soplamos con aire a presión, lo que estamos haciendo es dañándolo.
00:49:33Y abriendo, abriendo ese micraje o esa porosidad del papel, y entonces va a dejar permitir pasar más partículas,
00:49:41más gruesas, y entonces no va a cumplir su función.
00:49:44De la misma manera en la que conversamos hace unos minutos con Don Randal Agüero, acá en Autopitz,
00:49:49sobre la parte de ceniza y polvo en carrocería, obviamente los carros de ahí no son sellados.
00:49:55Son herméticos.
00:49:57Exactamente. Y entonces el motor también va a tener condiciones, por ejemplo, de polvo, de ceniza,
00:50:04y alguien podría pensar, voy a llevar a lavar el motor.
00:50:09En este caso, si mi carro tuviera ceniza o exceso de polvo, ¿qué es lo más aconsejable?
00:50:15Lo más recomendable es que sea un lugar profesional, ¿verdad?
00:50:19Primero que todo, porque hay componentes eléctricos o electrónicos que posee el vehículo,
00:50:25que no es recomendable que se mojen, ni que se les ponga agua a presión, ¿verdad?
00:50:32Entonces, siempre hay que tener mucho cuidado a la hora de lavarlo.
00:50:36Puede ser con una brochita o con un trapo húmedo, ¿verdad?
00:50:43Y en un caso muy extremo, en una persona profesional, pues puede utilizar agua, ¿verdad?
00:50:49Pero, este, cuidando y tratando de cubrir ciertos elementos que no se pueden mojar.
00:50:56Ok. Y nos vamos a venir ya en la parte final, a este lado,
00:50:59nada más porque yo voy a abrir la puerta para hacer la última consulta,
00:51:03este, y que Don Randall, Don Randall, si quiere usted de este lado,
00:51:08abramos una puerta, porque recuerden que, por ejemplo,
00:51:12hay algunos elementos, sobre todo en las puertas,
00:51:16Paul, si quieres pasas por acá, que tiene que ver con los empaques.
00:51:21Y entonces, yo vivo frente a un parque,
00:51:25donde me caen un montón de hojitas chiquititas que se empiezan a llegar a acumular ahí,
00:51:29que si no las retiro, se llegan a podrir las hojitas primero.
00:51:34¿Qué pasa si hay acumulación de polvo e incluso ceniza en la parte de los empaques?
00:51:40¿Me los podrían llegar a deteriorar?
00:51:42Sí, correcto. Recordemos que estos empaques lo que previenen es la entrada de agua
00:51:47y sirven también como canales de evacuación de agua cuando hay lluvia o cuando lo llevamos a lavar.
00:51:52Entonces, cuando se acumula suciedad dentro de estos empaques o en estas orillas,
00:51:56esas hojitas que se quiebran y se van acumulando ahí, pues lo que hacen es obstruir y formar barro.
00:52:05Y no nos va a hacer un correcto sello primero y también nos tiende a dañar los empaques.
00:52:09Inclusive cuando el carro tiene zoomrof, los empaques de las puertas, los empaques de la tapa del motor,
00:52:14son pequeños detalles que a veces no tomamos en cuenta, pero que son muy importantes a la hora de una correcta limpieza en nuestro vehículo.
00:52:21Correcto. Y que es súper importante. Ya nos vamos a ir para allá para concluir con este tema.
00:52:28Don Randal, hágase para acá, para nada más extenderle la última recomendación a la gente de,
00:52:34como bien lo estaba diciendo Don Randal Agüero acá de Autopitz,
00:52:37llevar el carro donde una persona que sepa y que sepa lo que va a hacer, hacerlo de la manera adecuada
00:52:42para no hacer, ¿cómo es que dice el dicho popular?
00:52:45Quiso hacer una gracia y le salió un sapo, no lo hagamos condenado.
00:52:50Muchas gracias Don Randal.
00:52:52Para servirles y bienvenidos, estamos a la orden.
00:52:54Ahí en cintillo de pantalla ha salido también la información de la gente de Autopizza,
00:52:58quienes agradecemos por supuesto los consejos que nos dan.
00:53:00Continúe, esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:53:04¡Gracias!
00:53:05¡Gracias!
00:53:06¡Gracias!
00:53:07¡Gracias!
00:53:08¡Gracias!
00:53:09¡Gracias!
00:53:10¡Gracias!
00:53:11¡Gracias!
00:53:12¡Gracias!
00:53:13¡Gracias!
00:53:14¡Gracias!
00:53:15¡Gracias!
00:53:16¡Gracias!
00:53:17¡Gracias!
00:53:18¡Gracias!
00:53:19¡Gracias!
00:53:20¡Gracias!
00:53:21¡Gracias!
00:53:22¡Gracias!
00:53:23¡Gracias!
00:53:24¡Gracias!
00:53:25¡Gracias!
00:53:26¡Gracias!
00:53:27¡Gracias!
00:53:28¡Gracias!
00:53:29¡Suscríbete al canal!
00:53:59El gobierno de Estados Unidos ofrece recompensa de 500 mil dólares a quien ayuda a capturar al diablo.
00:54:05Expertos aseguran que el tiempo de espera para una cirugía puede llegar a los 640 días en Costa Rica.
00:54:13Además, la Contraloría señala un débil control interno del CTP en materia de corrupción.
00:54:20Recuerde que habrá calles cerradas en San José por la marcha de los trabajadores durante la mañana de este jueves.
00:54:26Rodrigo Arias y Vanessa Castro toman fuerza para los cargos de presidencia y vicepresidencia del próximo directorio legislativo.
00:54:34En los deportes, la pista del Estadio Nacional sería remodelada con recursos del ICODER en los próximos dos meses.
00:54:42Recuerde a las seis y treinta de la tarde el repaso de nuestras informaciones.
00:54:45A continuación.
00:55:04Consulta en directo.
00:55:08Hola, muy buenas tardes.
00:55:35Bienvenidos y bienvenidas a Consulta en directo.
00:55:37Muchísimas gracias por su compañía.
00:55:40Es un gusto estar con ustedes durante esta hora que precisamente es su cita médica en vivo.
00:55:48Hoy vamos a hablar acerca del dolor de rodilla.
00:55:51Y es que yo creo que a todos nos ha dolido en alguna ocasión o por alguna razón esta parte de nuestro cuerpo.
00:55:58Así que le damos la bienvenida a nuestro especialista del día de hoy, el doctor José Fung.
00:56:03Él es especialista en medicina alternativa.
00:56:06Doctor, muchas gracias por acompañarnos.
00:56:07No, gracias Jenny por el espacio.
00:56:09Siempre es un placer venir y compartir cámara con vos, poder atender todas las consultas de ustedes.
00:56:16En efecto, como dice Jenny, hoy tenemos un programa muy especial.
00:56:18Sabemos que el dolor de rodilla es algo que le afecta a muchísimas personas.
00:56:23Y es que Jenny, todo el cuerpo, todo el peso de nuestro cuerpo se concentra en nuestras rodillas.
00:56:29Bueno, en nuestras caderas y en nuestras rodillas.
00:56:31Entonces es súper común que la gente se queje de ese tipo de molestias.
00:56:35Por eso hoy traemos remedios, por supuesto naturales, muchos de los cuales usted puede preparar o practicar desde su casa
00:56:45para aliviarse de esas terribles molestias.
00:56:48Perfecto. Muchísimas gracias, doctor.
00:56:51Gracias a todos ustedes por acompañarnos.
00:56:54Y vamos a ver una introducción.
00:56:56Ya venimos con el tema para que usted pueda participar.
00:57:08La rodilla es una articulación compleja del cuerpo humano que une el fémur con la tibia y la rótula,
00:57:16permitiendo movimientos de flexión y extensión.
00:57:19Funciona como una bisagra, permitiendo que las piernas se doblen y se estiren para caminar, correr y otros movimientos.
00:57:26Para cuidar sus rodillas es crucial mantener una buena postura, realizar ejercicios de bajo impacto,
00:57:32usar calzado adecuado y evitar el sobrepeso.
00:57:36También es importante escuchar al cuerpo y tomar descanso cuando sienta dolor o hinchazón.
00:57:41Bueno, y ahí usted tiene en su pantalla el número de teléfono para que pueda participar, 21 00 13 13.
00:57:52Usted puede llamarnos como número fijo o bien puede enviarnos sus mensajes de WhatsApp, texto y audio
00:57:58para que participe desde ya.
00:58:01Y bueno, invitarlos también a que nos sintonicen por medio de signardigital.com.
00:58:07Ahí está la señal en vivo.
00:58:09En caso de que usted tenga que salir de su casa, no se pierda consulta en directo.
00:58:13Además, tiene otra posibilidad porque se repite todos los días a las 8 de la mañana
00:58:18para que también tenga otra opción de ver consulta en directo.
00:58:23Bueno, comenzamos de inmediato, doctor, si a usted le parece.
00:58:26Claro, adelante.
00:58:27Bueno, y tenemos muchas consultas por acá que nos están ingresando al número de WhatsApp.
00:58:33Vamos a leer esta primera.
00:58:36Dice, muy buenas tardes, saludos Jenny y el doctor.
00:58:39Mi consulta es la siguiente, tengo desgaste en mis rodillas y en mi columna y en los pies.
00:58:46¿Cómo puedo sentir alivio?
00:58:48Muchas gracias a doña Roxana, que es quien nos envía esta consulta.
00:58:53Sí, muchas gracias, doña Roxana.
00:58:55Bueno, lo más importante, Jenny, es empezar por la alimentación, ¿verdad?
00:59:00Ya lo hemos mencionado otras veces, pero creo que hoy, pues con mucha más razón, vamos a recordarles.
00:59:06Es importante que consumamos colágeno cuando hay desgaste, porque el colágeno nos ayuda a regenerar esos tejidos que protegen nuestras articulaciones.
00:59:16Por ejemplo, el colágeno marino, que es el que paso recomendando todo el tiempo, que es el que nuestro cuerpo absorbe con más facilidad, nos va a ayudar a regenerar ese cartílago, que es lo que normalmente nos da problemas cuando hablamos de la rodilla.
00:59:30El cartílago es un tejido Jenny que protege nuestras articulaciones, que protege nuestros tejidos conectivos, ¿ok?
00:59:39Entonces, al consumir colágeno, vamos a evitar esas crisis de dolor y sobre todo vamos a mejorar esa rigidez articular, que muchas veces acompañan estos desgastes, ¿verdad?
00:59:53Entonces, el primer tip que yo le quiero dar es que consuma colágeno.
00:59:58Ahora, hay gente que pasa consumiendo, Jenny, esos colágenos que pasan promocionando por televisión y no es que sean malos, pero conozco muchísimos pacientes que lo han tomado durante años y no sienten ningún alivio.
01:00:11Porque esos colágenos normalmente son de res o de cerdo o incluso colágeno vegetal.
01:00:16Repito, no es que sean malos, pero no le funcionan a todas las personas.
01:00:19Y en muchos de esos casos, cuando hacemos la transición del colágeno que está tomando en ese momento al colágeno, así sea de res, de cerdo o vegetal, cuando hacemos la transición al colágeno marino, empiezan a notar cambios en cuestión de semanas.
01:00:36Cosa que no sucedía durante los años que pasaban consumiendo el otro colágeno.
01:00:41Perfecto, muchísimas gracias, doctor.
01:00:43Tenemos llamadita telefónica en este momento, recibimos a don Joaquín desde Alajuela.
01:00:48Adelante con la consulta, ¿cómo está?
01:00:52Un placer, Jennifer, como siempre.