Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Luis Edwin Molinar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre su trayectoria y sus propuestas de llegar a ganar la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y estamos iniciando ya el segundo mes de campañas de la elección judicial, Milenio Televisión.
00:05Estamos aquí abiertos a los espacios, por supuesto, a los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:12Hoy está con nosotros Luis Edwin Molinar.
00:15Él es candidato a ministro de la Suprema Corte, postulado por el Poder Ejecutivo.
00:20Luis, qué gusto, ¿cómo te encuentras?
00:21Buenas noches.
00:22Muchas gracias, gracias por la invitación. Saludos a ti y a todo tu auditorio.
00:25Papeleta morada, número...
00:2656.
00:27¿Qué significa para ti participar en esta elección?
00:31Bueno, pues como persona, como abogado, yo soy magistrado desde hace 15 años, 25 años en carrera jurisdiccional.
00:38Y bueno, poder participar para poder llegar al máximo tribunal del país, el que toma las decisiones finales y defiende derechos humanos, pues es algo muy importante para mí.
00:50Y en ese sentido y en ese camino, ¿qué te deja esta experiencia?
00:53Al menos trasladémonos a la del comité, a la puerta de entrada a esta elección que tú tuviste.
01:01Bueno, fue un tema complicado, desde reunir documentos, presentarlos, participar en todo esto, en el procedimiento, el tema de la entrevista,
01:13y luego, pues, la insaculación esa, ¿no?, que vaya, ni siquiera estaba enterado de qué día era y de repente salí y vi las noticias que sí había salido de la insaculación y pues feliz de la vida de poder participar en esta elección histórica.
01:30Una elección histórica, una elección que es necesaria llevar para el Poder Judicial.
01:35¿Consideras, como han considerado otros, que el Poder Judicial era el último, pues, la última parte de nuestro Estado para poder tener elecciones y que la gente decida quién está al frente, en este caso, de la Suprema Corte?
01:49Mira, yo sí estoy convencido, y bueno, tú lo ves en todas las noticias que das de a diario, hay algo que no está funcionando bien, que se tenía que reformar.
01:59O sea, sí creo que había que hacer algo porque las personas no estaban accediendo a la justicia, no estaban accediendo a los tribunales.
02:08Entonces, tenía que haber algún cambio y pues esto fue lo que aprobaron el Poder Constituyente y bueno, pues hay que entrarle y hay que seguir adelante y hay que tratar de sacar a los mejores perfiles porque va a ser un gran reto.
02:24Hablando de perfiles, ¿cuál es el perfil de Luis Edwin Molinar? ¿Qué te lleva o qué te trae en la experiencia que has tenido litigando y estando, por supuesto, siendo magistrado?
02:35Claro, mira, yo ya fui, soy, yo entré al entonces denominado Tribunal Fiscal de la Federación, que hoy se llama Tribunal Federal de Justicia Administrativa, hace más de 25 años, hacer el servicio social.
02:46Entonces, empecé haciendo servicio social, escalé todos los peldaños, fui secretario de acuerdos, fui secretario de acuerdos de sala superior.
02:54Posteriormente, me nombraron magistrado de la sala, de la entonces denominada Sala Regional Chiapas-Tabasco, donde alcancé a ver los problemas que hay en el Estado, ¿no?
03:03Muchas veces aquí en la Ciudad de México somos muy propensos a pensar que México es la Ciudad de México y te das cuenta que no, ¿no?
03:12Posteriormente me nombran, me cambian a la Ciudad de México y desde 2015 soy magistrado de la sala especializada en juicios en línea y en materia ambiental y de órganos reguladores.
03:25Eso me hizo participar en el primer juicio en línea que se creó en Iberoamérica, desde la presentación de la demanda a través de la computadora, hasta que te llega la notificación de la sentencia a tu correo electrónico.
03:41Entonces, todos estos elementos que, de la experiencia que he tenido, los estudios, tengo estudios, obviamente de licenciatura, una maestría, dos posgrados en la UP, dos diplomados en el ITAM, cursos de especialización, cursos de actualización, toda mi vida me he estado preparando para estos momentos.
03:57Y, pues, mis valores, yo creo que los valores que tengo concuerdan con la mayoría de la gente, ¿no? O sea, al final de cuentas queremos una sociedad inclusiva, queremos una sociedad en paz, queremos una sociedad que respete y cuide a los grupos vulnerables.
04:15Y yo he participado en eso y a mí me gusta defender los derechos y, pues, eso me trae a querer participar en el máximo tribunal del país.
04:23Luis Edwin, acabas de dar una hoja de ruta larga, amplia, de experiencia, donde no veo la posibilidad de ser un candidato.
04:33Hoy estás, pues, intentando llegar a la ciudadanía y, pues, en pocos minutos, como son este tipo de encuentros, tus redes sociales, seguramente hay poco espacio para poder, pues, dar a conocer tu plataforma y lo que eres.
04:48Entonces, ¿qué significa eso para alguien que no es un candidato nato y que es alguien muy técnico y que tiene una experiencia muy calificada en ciertos sectores?
04:57Muchas gracias por la pregunta, porque efectivamente, vaya, yo tenía un perfil muy bajo que nadie me conociera, que al contrario, que nadie supiera, ¿no?, que soy magistrado.
05:07Prácticamente no tenía redes sociales y entrar a este juego de que ahora lo importante es que te conozcan, pues, sí fue un reto, un todo un reto para mí.
05:19Nunca había participado en estos programas, siempre yo lo que digo es que era como una rata de laboratorio que hoy llegaba a estudiar mis demandas y emitir mis sentencias.
05:28Sin embargo, ha sido un reto excelente porque, además, creo que una de las ventajas de este tipo de forma de elegir a los candidatos es que te puedes acercar a la gente.
05:40Y la gente se acerca a ti pidiendo justicia, expresándote sus problemas y dándose sus puntos de vista, su sentimiento, incluso mucha gente sin conocer qué es el Poder Judicial o qué hace un ministro.
05:53En ese sentido, y por último, para cerrar esta charla, ¿qué le ofreces a la gente? ¿Cuáles serían los puntos donde tú ves que sí es necesario tener una revolución dentro del Poder Judicial?
06:05Claro, como te comenté, estuve en el primer juicio en línea, entonces, y me parece que fue un gran acierto, porque me parece que a través de las tecnologías de la informática y de las telecomunicaciones,
06:19se puede acercar a la justicia justiciable. Me parece que tenemos la posibilidad de, a través de estos avances científicos, el que se pueda poner en manos del pueblo el poder acceder a la justicia.
06:36Entonces, mi propuesta es que a través de la tecnología podemos eficientar y acercar y hacer posible que el acceso a la justicia sea una realidad para todos los mexicanos.
06:47Por otro lado, me parece a mí que uno de los temas que impide que haya un pleno acceso a la justicia son los tiempos.
06:55La gente dice, no voy a presentar demandas porque es mucho tiempo, es muy caro los abogados.
06:59Mi segunda propuesta es reducir al máximo lo que conocemos los abogados como las sentencias para efectos.
07:06Esto es que un superior le dice al inferior, te equivocaste, o a la autoridad, te equivocaste, reponto el procedimiento.
07:12El tema es que no estamos resolviendo los temas que a la gente le preocupa y que se deben de resolver.
07:17El día a día de lo que ocurre.
07:19Pues, Luis Edwin Molinar, número nuevamente, por favor.
07:2356, morado.
07:24Mucho éxito. Gracias, Sergio Paco.
07:25Gracias por la...
07:26Número 56.
07:27Gracias por la invitación.
07:28Gracias, Luis Edwin, y que tengas mucho éxito.
07:30Gracias.
07:30Gracias.
07:31Gracias.
07:32Gracias.
07:33Gracias por ver el video.

Recomendada