Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
💰 Como todos los viernes, ya estamos en 'ABC de la Economía' con Carlos Azpe, especialista en mercadotecnia, economía y finanzas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Economía 24-7
00:01Efectivamente, Carlos Aspe, los viernes, aquí con nosotros en Expreso 24-7 con ABC de la Economía.
00:15¿Cómo estás, Carlos? Buenos días.
00:17Muy bien, Marcelo. Muy contento de estar, como siempre, en tu gustado programa.
00:24Gracias, Carlos. Igualmente, nosotros.
00:27Gracias, Marcelo. Y bueno, pues ahí con el puente, que es un puente así, esos megapuentes, ¿no?
00:37Oh, sí, ¿no? Algunos que se la van a aventar hasta el martes, ¿verdad?
00:41Hasta el martes.
00:42Que agarraron hoy, pues que va de jueves a viernes y ya entrados a través del fin de semana.
00:49Y 5 de mayo, el aniversario de la gesta de la batalla de Puebla.
00:54O sea, que igual no es obligatorio o... Es día hábil, ¿eh?
01:00Es día hábil. A los burócratas tengo entendido que sí es día festivo.
01:05Para los burócratas sí es día inábil.
01:07Sí es día festivo, para los sindicalizados sobre todo.
01:10Sí.
01:11Sí, y luego nos deja eso, Marcelo. Y venimos del otro megapuente de la Semana Santa.
01:17De la Semana Santa. Está reciente, sí.
01:19O sea, que el tema de las famosas 48, la reducción de la jornada laboral, no se ocupa gestionar la...
01:29Claro, de facto está aplicada.
01:31De facto, ¿no?
01:32Exacto. Pero bueno, vamos a entrar un poquito a materia.
01:35Yo sé que temprano mi colega Javier Villegas habló de eso.
01:41Entonces, para no ser reiterativo, yo quisiera de otra noticia importante que se dio justo el día ayer
01:49sobre el tema de los aranceles, como dice en el básquetbol y contando, ¿no?
01:55La noticia, la novedad ahora es muy interesante y de gran impacto favorable para la economía en México,
02:04que es dos noticias. Primero que nada, que el impuesto del 25% que se va a aplicar a las exportaciones
02:13hacia Estados Unidos, no se duplica cuando el otro 25% que también se aplicó fue para el tema del aluminio y del acero.
02:25Entonces, o es uno o es el otro, pero no se cumplan ambos.
02:28Esa es una noticia interesante y justa, porque procedía como impuesto sobre impuesto.
02:36Esa es una. La segunda y la más importante, yo creo, es la que tiene que ver con las autopartes.
02:43Estados Unidos exenta, ahí sí que al 0% de arancel, a todas las autopartes que se produzcan en Estados Unidos
02:55y que vayan destinados a la industria automotriz de Estados Unidos, incluyendo a aquellas que están dentro del marco
03:04del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, el TECMEC.
03:09Entonces, es muy interesante porque aproximadamente como el 40% de las autopartes que tiene la industria automotriz de Estados Unidos
03:21viene de México.
03:24Y para nosotros, alrededor del 85% del total de las exportaciones de autopartes van para Estados Unidos.
03:33Es decir, sigue prácticamente como está, o mejores condiciones, puesto que eso se vuelve como una especie de paraíso
03:40para la industria autopartes de todo el mundo, el ubicarse dentro del tratado, dentro de la región del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
03:49Esto definitivamente... ¿Por qué? Porque el resto del mundo no tiene esas ventajas que sí lo tiene aquí para el tema del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
04:00Y estamos hablando prácticamente de un mercado, si bien es cierto que nosotros, hablando de país, exportamos a Estados Unidos,
04:10pero también importamos autopartes para la industria del ensamblado completo del automóvil.
04:17Pero estamos hablando de un mercado que equivale aproximadamente a 126 mil millones de dólares.
04:23O sea, no es cosa menor. Tenemos un saldo positivo en la balanza dentro de lo que exportamos y lo que importamos favorable
04:32de alrededor de 34 mil millones de dólares el 24.
04:37A su vez también, de acuerdo a los últimos años, ha venido un crecimiento acelerado lo que es esta parte de la industria,
04:45la parte de las autopartes.
04:49Entonces, es muy favorable. Quizá no beneficia tanto a las armadoras como tal,
04:56pero sí a esta parte de la industria automotriz que en buena medida es muy importante para México.
05:03Entonces, la mayor parte de estas autopartes que están en México son de primer nivel.
05:10¿A qué le llamamos?
05:11Hay como... En la industria automotriz se le llama TIR 1, 2, 3, 4, etc.
05:18Es decir, cuando tú le provees al proveedor más cercano al que ensambla el automóvil,
05:26le llamas el TIR 1, cuando directamente tú le proporcionas las autopartes,
05:33digamos, a las industrias que elaboran los carros, ese es el TIR 1.
05:37Pero si tú le provees al anterior, es decir, al que... al segundo escalón es el TIR 2 y así se va al TIR 4.
05:47Entonces, en el caso mexicano, la gran parte de la autopartes es T1 y T2, eso es muy favorable también.
05:56Retos, bueno, pues la gran mayoría también hay que decirlo, son industrias extranjeras.
06:02Lo importante, ¿dónde están los nacionales?
06:04Bueno, están los nacionales, pero están en el escalón 3, en el escalón 4, no en el directo.
06:10Aquí la política del gobierno de México debe ser fortalecer la tecnología de industria
06:15para que escalen esta industria de autopartes y escalen a niveles 2, a nivel 1,
06:21y no se queden como proveedores de los proveedores de los proveedores de la industria automotriz.
06:26Entonces, además de obviamente de que va a traer más industria de autopartes,
06:33no nomás es eso, sino lo importante es cómo desarrollar clústeres mexicanos
06:39y que no sean extranjeros para desarrollar autopartes.
06:44La industria de armado, esa es la ventaja de lo que decíamos al principio,
06:51no es el 25% de reducción en el que no se acumula el arancía doble.
06:57Entonces, son buenas noticias, Marcelo, que se está un poquito serenando el entorno
07:04sobre la industria automotriz, particularmente a Sonora.
07:09Ahora nos falta aprovechar muy bien, Marcelo, esta ventaja.
07:15No somos de los principales captadores de inversiones de autopartes.
07:21Nos gana Nuevo León, nos gana Coahuila, nos gana Puebla, nos gana San Luis Potosí, Guanajuato.
07:26Entonces, aquí también hay mucho por hacer para fortalecer en el Estado de Sonora
07:31el tema de la industria de autopartes.
07:33Totalmente. Bueno, Carlos, de la jornada laboral, ¿algún apunte que quieras hacer?
07:42Bueno, aquí en el caso de la otra noticia importante del día de ayer,
07:46justo en el aniversario del Día de Trabajo, pues la presidenta Claudia Echenbaum
07:51anunció el interés, no la aplicación en este momento, sino que es un proyecto
07:57de aquí al 20, 30, de ir amainando un poquito la jornada de 48 a 40.
08:04Y ahí, pues, hay muchos asegúnes, ¿no?
08:06Finalmente, son tres los factores que inciden en la producción.
08:12Uno es el trabajo, otro es el capital, entendiendo como la maquinaria,
08:18vamos a decirlo así, que la tecnología que se utilice.
08:20Y la otra es la innovación tecnológica. Esos tres factores son los que fortalecen
08:27a la producción.
08:29Claramente, la tendencia en los últimos años, y no pocos, y no muchos, digamos que
08:36de dos años para acá, el tema del impacto de la inteligencia artificial
08:41ha sido muy poderoso en la producción y también en el rendimiento,
08:47en la productividad laboral. Realmente, la innovación impacta también
08:51en la producción laboral, que por ahí es donde se está un poquito justificando
08:56esta reducción. Pero yo creo que da para más el tema de la reducción.
09:04Trae muchos aristas, digamoslo así, muchos blancos que hay que revisar
09:10en esos foros que la presidenta está convocando.
09:13Uno de esos es también el tema del soporte que tiene la cantidad de trabajadores
09:20de menos de 60 años, que aproximadamente, estamos hablando de, pues,
09:29cada vez más la población de México se hace más vieja,
09:32y el 54% de la población tiene más de 60 años, el 48, el restante de 46.
09:44Entonces, ¿qué quiere decir? Que el soporte de la población,
09:49de las pensiones, etcétera, de los adultos mayores, cada vez recae en menos
09:56personas. Entonces, para que pueda justificarse, pues, obviamente,
10:01que la cantidad de horas laborales, en lugar de reducirse, tiene que aumentar
10:07porque la población se hace más vieja. Entonces, son como flancos que hay que
10:12revisar, aristas que hay que revisar en esos foros que está convocando la
10:15presidenta, ¿no? El otro es que realmente lo que va a pasar,
10:20la maquila ocupa 48 horas, no ocupa 40 horas para realmente la producción.
10:27Va a pagar triple, va a pagar doble esas 9 horas, esas 8 horas que ocupa
10:35para su proceso productivo. Lo cual no está mal, ¿no? Al contrario, yo lo digo
10:41que bueno, porque de esa manera es una manera también de alinear los salarios
10:45en el tratado comercial, porque hay ese desequilibrio que también es parte
10:54de las cláusulas que se revisa. Entonces, son esos, son flancos que hay
10:59que revisar en esos foros, las ventajas y ventajas. Otro podría ser el tema
11:04social, hay que elevar la calidad de vida, dice la presidenta, de las personas
11:09y teniendo más disponibilidad para las familias. Aplausos, excelente. ¿Qué va a pasar
11:16realmente? Que la gente, al tener desocupado ese tiempo, pues más bien va a buscar
11:26alternativas de otros tipos de trabajos, por ejemplo, la informalidad, etcétera, que
11:31por cierto, es altísimo en México, 53% de la APEA es informal. Entonces,
11:38realmente, a mí lo personal, yo digo adelante, pero en cuidando todos esos aspectos
11:46que no vayan a impactar, no la calidad de vida, porque la calidad de vida, que se vaya
11:54a incrementar el déficit público del gobierno al incrementar el gasto y que no sea a través
11:59de las pensiones, y que no sea, digamos que las pensiones puedan incluso hasta reducirse
12:07porque no alcanza con lo que genera la fuerza laboral, las 40 horas.
12:15Entonces, son varias aristas que habría que revisarse, no es algo que vaya a ser de la
12:22noche a la mañana, pero, pero bueno, este, yo lo apoyaría, pero con, acotando estos
12:28factores. Bien, gracias, como siempre, muy interesante. ABC de la economía los viernes,
12:33gracias, Carlos Aspe. Gracias, Marcelo, un fin de semana a todos. Igualmente, vamos a un breve
12:38corte, 8 de la mañana, 33 minutos, ya regresamos.
12:41¡Manténgase informado y en sintonía! Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
12:58¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
13:01¿Cuánto cuesta estaría?

Recomendada