Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En mayo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que continuará otorgando el bono extraordinario de $70.000 a jubilados y pensionados que perciban haberes mínimos. Este bono se suma al aumento del 3,7% en las jubilaciones y pensiones, correspondiente a la inflación de marzo, según lo establecido por el Decreto 274/2024
¿Quiénes reciben el bono completo?

El bono completo de $70.000 está destinado a:

- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC)

Para acceder al bono completo, el haber mensual debe ser igual o inferior a $296.395,99. Quienes perciban montos superiores hasta $366.481,75 recibirán un bono proporcional que, sumado al haber, alcance este último monto

¿Quiénes quedan excluidos?

Los jubilados y pensionados que perciban haberes superiores a $366.481,75 no recibirán el bono, ya que este está destinado a reforzar los ingresos de quienes tienen haberes más bajos

### Calendario de pagos – Mayo 2025

Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo:

- DNI terminados en 0: 9 de mayo
- DNI terminados en 1: 12 de mayo
- DNI terminados en 2: 13 de mayo
- DNI terminados en 3: 14 de mayo
- DNI terminados en 4: 15 de mayo
- DNI terminados en 5: 16 de mayo
- DNI terminados en 6: 19 de mayo
- DNI terminados en 7: 20 de mayo
- DNI terminados en 8: 21 de mayo
- DNI terminados en 9: 22 de mayo

Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo:

- DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Pensiones No Contributivas (PNC):

- DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: 12 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: 13 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: 14 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Será de 70.000 pesos?
00:01Un montón.
00:03¿Se suma el aumento del 3,7 para jubilados y pensionados?
00:05Pero no existe ya el de 70.000 pesos.
00:07Un alfacor.
00:07Sí, sí.
00:08¡Joda!
00:09¿Se suma el aumento del 3,7 para jubilados y pensionados?
00:11¿Qué es esto, Gaucho?
00:12Se confirmó, digamos, el bono para jubilados se extendió, mejor dicho.
00:16Algo de siempre.
00:17Algo que venía sucediendo de hace un tiempo.
00:19Ah, la buena noticia.
00:20Y ahora estamos hablando que hay un aumento del 3,7% para los jubilados, para pensionados.
00:26Esto es algo que, de alguna manera, sirve para paliar algo lo que fue este último mes,
00:32teniendo en cuenta la inflación, evidentemente no alcanza.
00:35Va atado a la inflación ese aumento siempre.
00:37Claro, claro.
00:37En ese aumento va siempre atado a la inflación.
00:38Eso va atado a la inflación, evidentemente.
00:40Y también es algo que necesitamos hacer una comparación con lo que está pasando
00:46con las paritarias de los diversos gremios, que generalmente están firmando
00:50mucho menos del 3,7%.
00:51A ver, Gaucho, yo te entiendo y digo, hay que celebrar que aumentan el 3%.
00:55Veo ahí 366, 482 mil pesos.
00:59Me parece, digo, ahí está, jubilación.
01:01Bueno, es que es una vergüenza para nuestros abuelos.
01:05Es que justamente los jubilados nunca estuvieron bien.
01:07Ahora, al menos, periódicamente, hay algo de aumento.
01:12Un bono que ayuda.
01:13El bono no.
01:13No alcanza.
01:14El bono sigue, el bono sigue.
01:16Pero, ¿sabés qué pasa?
01:17No hay que romantizar que, ay, por suerte tienen un bonito.
01:21No, no es un regalo que le están dando.
01:24No es menos mal que tienen un bonito.
01:26No.
01:26No, aparte, recordemos.
01:27Tienen que reconocer una jubilación, como responde,
01:29de los adultos mayores que hicieron aportes toda su vida.
01:33Es que justamente, es que justamente, hay mucha gente que se jubiló
01:38sin esos aportes y hoy la gente que aportó no tiene ese beneficio.
01:42Porque se los comieron los demás.
01:45Bueno, pero entonces ahí el reclamo es en relación a los empresarios,
01:49a los empleadores.
01:51Porque esa gente trabajó toda su vida, lo que pasa es que no le hicieron
01:54los aportes.
01:54No, no, hay algunos que no le hicieron los aportes.
01:56En algunos casos, mínimo.
01:57No le hicieron los aportes, a otros sí se lo hicieron,
02:01pero tuvieron la idea brillante en el 2015, gobierno de Cristina,
02:06de qué, de meter 3.500 personas dentro de la casa de jubilación.
02:10En algún momento tenés que pensar que eso va a explotar.
02:14Entonces, evidentemente, no pensaron en eso.
02:16En ese momento dijeron, uy, vamos a darle el beneficio.
02:19Ahora se están agarrando la cabeza.
02:21Eso que genera un desfasaje y después alguien se hace cargo de esa plata.
02:27Alguien lo tiene que pagar.
02:28En el 2015 se fue Cristina, no tuvo que Cristina.
02:30No, fue antes.
02:33El tema de las amas de casa y demás.
02:35No, pero me parece que hay que hacer un análisis general
02:39de todo el universo laboral.
02:40Yo no estoy de acuerdo igual.
02:42Yo creo que hay mucha miserabilidad y ha sacado contexto.
02:48Yo hablo con los especialistas en jubilados y dicen que la peor situación
02:52es la de hoy, cobrando por una inflación de además del 3%,
02:55que vinimos del gobierno de Alberto, que fue horrible también,
02:59pero la peor situación es la de hoy.
03:00Y además, hablar de incorporaron gente sin aporte,
03:04claro, haciéndose recorte, suena que está mal,
03:07pero si vos analizás quién es la mayoría, seguramente habrá otros que no,
03:11pero la mayoría que ingresaron así fueron sobre todo las mujeres amas de casa
03:16y el personal doméstico.
03:17Un sector, dos sectores postergados, porque las amas de casa laburaron
03:22en tu casa.
03:22Son concepciones.
03:24Si a vos te parece que tu mamá, que laburó 30 años, 40,
03:26criando a tus hijos, no laburó, porque antes era eso,
03:30su trabajo, que obviamente no tenía aporte,
03:32bueno, es un problema de quien lo piense.
03:34Yo estoy más de acuerdo con eso.
03:36Pero es un tema personal, porque es un debate
03:38que tiene que ver con esto, con concepciones.
03:41Yo lo que pienso, y ser cordito y ya nos vamos,
03:44es que hay una generación que se está jubilando ahora o que se estuvo jubilando
03:47de edad, y me pasa con mi viejo, que elegían no pagar la jubilación.
03:51No, yo total, después me hago un localcito, cobro un alquiler y esa va a ser mi jubilación.
03:56Elegían, porque era un momento diferente.
03:57Era un país de pleno empleo.
03:58Claro, era un momento diferente.
04:01Y en cuanto a las madres que han criado a sus hijos, un laburo increíble,
04:04también era una decisión familiar.
04:07Porque alcanzaba con el sueldo del hombre.
04:09Porque alcanzaba con el sueldo del hombre.
04:10Entonces la mujer se quedaba en la casa criando a los hijos,
04:13el hombre iba a trabajar y era el que después, cuando se jubilaba,
04:16cobraba jubilación.
04:17Después estaba la pensión.
04:17La pensión estaba cuando fallecía el hombre.
04:20La mujer que se separa de ese hombre, hoy a los 60 años, se muere.
04:24Entonces ahí es donde aparece el Estado.
04:26Y un dato me parece interesante para remarcar que tiene que ver con el universo laboral.
04:32Estamos hablando que los jubilados son trabajadores pasivos.
04:35No hubo acuerdo hace muy poquito en la mesa del salario.
04:39Se hablaba de un salario mínimo vital y móvil de 300.000 pesos.
04:44Estamos hablando algo muy similar a lo que cobran los jubilados,
04:47366.000 con los 70.000 que es del bono.
04:52Imaginen lo que representa para un trabajador tener un sueldo mínimo de 300 lucas.
04:58Quería agregar algo.
05:00Sí, a ver.
05:01Yo coincido con vos.
05:02El tema de las amas de casa, madre de casa de familia,
05:06persona que trabajaba en casa de familia,
05:09tienen que tener una jubilación digna.
05:11Pero busca otro medio.
05:13No ese.
05:14Porque vos, que estuviste trabajando 30 años y estuviste pagando,
05:19o tu empleador pagó como corresponde,
05:21hoy tendrías que estar cobrando arriba de un millón y medio.
05:24Bueno, por eso.
05:24Y no están cobrando arriba de un millón y medio
05:27porque tienen que bancar y hacer un equilibrio
05:30con las personas que no aportaron.
05:31No sé si es así, pero puede ser.
05:33Vos, el gobierno, inteligentemente,
05:36tendría que haberla puesto en otro sector
05:38y no sacarle a los jubilados que aportaron toda su vida
05:42y que hoy están cobrando 300 más.
05:45La situación es tremenda.
05:46La verdad.
05:47Si no vamos a laburar porque la jubilación no alcanza,
05:48tenemos que cobrar.
05:49Hay que decir las cosas como son.
05:51Sí, perfecto.
05:51Sí, pero qué querés decir.
05:53Un chivito antes de irme por estos minutitos,
05:55le he hecho, me dejás mañana gran inauguración de Cata TV Streaming.
05:57Ah, mirá.
05:57Voy a tener dos programas ahí, que los invito a todos.
06:00Dos programas.
06:0018, 30, 20 horas, todo puede pasar,
06:03con Marielita de Arco, Tamara Bello y Mariela Castillo
06:05y martes y jueves con el chino D'Angelo Guadalupe Ortiz.
06:09Vamos a hacer un programa netamente político
06:10de 12 a 13 horas, contrapunto.
06:12Bien, ¿dónde?
06:13Cata TV Streaming, queda acá en la esquina, chicas.
06:15Así que pueden ir a visitarnos.
06:17Van a ir de visita, están todos invitados.
06:19Buen programa, como siempre.
06:20Gracias.
06:21Nos vemos.
06:21Disfruten, nos vemos.
06:22Chao, chao.
06:23Bien, vamos al Mercado Central, Aileen.
06:25Sí, a ver los precios.
06:27Vivo directo con ese país.
06:28A ver, ¿cómo anda el Mercado Central?
06:30Gracias, Ezequiel.
06:34A ver si nos escucha.
06:35No sé, no.
06:36Bueno, porque también hoy estamos en una situación de...
06:38¿Cómo te va?
06:39¿Cómo estás, Chacal?
06:40Ahí está, ahí está.
06:40Y ese, digo, los jubilados hoy están en una disyuntiva tremenda,
06:44entre la espada y la pared, entre comprar comida o los medicamentos,
06:48¿no es, Ezequiel?
06:49Exacto, sí, exacto, exacto, nosotros hicimos la primera parte en la parte de verdulería,
06:56Chacal, como te va, buen domingo para vos y para todos, y nos comentaban que han subido
07:01un poco los precios y que va cambiando, esta es la costumbre de la gente, van llevando
07:06lo que antes duraba para un mes, ahora han llevado para una semana y muchos, tratamos
07:11de hablar con algunos también, que ya no llegan, que los últimos días se hace chicle
07:15la palabra que utilizamos, venimos, vamos a ver acá, venimos para la parte del almacén,
07:18decíamos esta mañana tuvimos en todo lo que tenía que ver con verdulería, vamos
07:22a ver los productos básicos necesarios, este es el negocio de lino acá en el mercado
07:26central que tiene buenos precios, digo, aquel que por ahí le cueste llegar a fin de mes,
07:32si puede se junta con dos, fíjate, mirá, que hablamos de productos básicos, productos
07:36necesarios, mil pesos el saché de leche, mil pesos el saché de leche, digo, alguien
07:42de una familia, que por ahí son cuatro o cinco, que tenés dos chicos, tres chicos,
07:46mil pesos el saché de leche, el yogur, mil doscientos pesos, digo, dentro de todo
07:52estás en precio, es buena calidad, digo, pero, y está barato, vamos a tratar de buscar,
07:58a ver, decime vos, querés azúcar, yerba.
08:01Lo que pasa es, mientras estamos viendo ahí, te entiendo, claro, está barato,
08:03uno compara y está barato, lo que pasa es que, no sé.
08:06Claro, igual.
08:07No, y también, por ejemplo, pienso, mi abuela no tiene ningún tipo de chances
08:11de irse hasta ahí y en el barrio de ella los precios triplican en lo que nos está
08:15marcando ese, entonces digo, está bien, te van a decir, no, bueno, no es que está
08:18todo caro, hay que rebuscársela, no hay que ser cómodo, pero el jubilado que está
08:21en su casa, que no se puede ni mover, no es comodidad lo que tiene para no ir a
08:25comprar hasta el mercado central, es que no le queda otra opción, entonces me parece
08:29que también los mercados cercanía, yo entiendo que tienen que pagar un montón de impuestos
08:34y a los empleados, pero me parece que se disparan demasiado los precios en los barrios
08:39en relación a lo que sale en el mercado central.
08:41Ese, ¿qué es lo que más se vende allí, por ejemplo, en un súper?
08:44No sé, aceite, imagino, harina, digo, ¿qué es lo más económico y qué sale?
08:48Mirá.
08:48¿Qué te llena más?
08:49Sí.
08:51Pará, vamos a mirar por acá, porque yo le voy a preguntar, a ver si está Karina
08:54por acá, es una chica.
08:55Kari, ¿cómo estás?
08:57¿Todo bien?
08:57Buen domingo, gracias por recibirnos.
08:59Hola, ¿cómo estás?
08:59Gracias a vos.
09:00Bueno, nosotros tuvimos la chance recién de hablar con la gente, por ahí jubilados
09:03también, no llegan a fin de mes, digo, acá estamos viendo recién productos básicos
09:07como la leche, mil pesos, digo, es cierto, por ahí a la gente le cuesta llegar hasta acá,
09:11pero digo, ¿qué es lo que más consume la gente?
09:14Mirá, lo que estamos viendo acá, por ejemplo, es que vienen y se llevan, nosotros trabajamos
09:18mucho los domingos, los fines de semana, y vemos que se llevan los precios por mitad
09:23de horma, por ejemplo, yo no sé si vienen y se llevan media horma de cremoso, así,
09:31y se lo reparten.
09:32Sí, a veces nos piden que se lo cortemos en dos o en tres, porque por ahí comparten
09:36con la familia, vemos que se llevan este...
09:39¿Aceite, por ejemplo, aceite?
09:40Lo que yo estoy teniendo mucho, por ejemplo, ahora es la de azúcar, que está de 700 el
09:47kilo.
09:48700 pesos el kilo.
09:49Mucho azúcar, harinas también, que la harina está 600 el kilo, después tenemos unas promociones
09:57de panes, que se están llevando mucho el pan lactal, que tenemos dos por 3.000 pesos,
10:03puré de tomates también se van por pack, tenemos una de primera marca que está 800 pesos
10:08y también vemos eso. La leche, por ahí, se llevan para toda la semana, vemos que mucha
10:13gente se lleva 7 litros de leche o que está a 1.000 pesos. Sí, lo mismo con el queso
10:20para rallar, que también ya a partir de media horma te queda 9.000 pesos, entonces también
10:25por ahí te piden dame media horma, pero te lo piden que se lo fracciones, ¿viste?
10:29Se lo cortes en dos o en tres partes.
10:32Antes no pasaba eso.
10:33Mirá, por ahí antes venían y no sé, se llevan una horma o media horma, pero digamos
10:40mucha familia aprovecha de que uno viene y ya, ah, ya que vas al mercado, me traes,
10:45entonces como que se comparten un poco los gastos. Eso es lo que se ve cuando vienen y te
10:50hacen compras grandes.
10:52Fideos, arroz, ¿qué tenés? ¿Qué precio? Me decís, mirá, llévate esto, que esto es
10:57bueno, la gente lo lleva mucho.
10:58Que está saliendo mucho, es este que está de oferta, que es un kilo y te sale 800 pesos.
11:03800 pesos.
11:04Sí, ese sí. Después, bueno, tenés otro que también, que tenés, si llevas uno, te sale
11:10850, pero si te llevas el pack te queda...
11:12¿Ese? ¿Ese?
11:13Sí, ese sí, también lo tenés en el formato I0, te queda 800 pesos. Ese está saliendo
11:18mucho. Las salchichas también se ve que salen mucho ahora.
11:23Después, las tapas de empanada, las tapas de pascualina, que te salvan también.
11:32¿Cuánto sale una tapa más o menos de pascualina?
11:34Y tenés mil pesos. Arrancamos con mil pesos, sí, sí, sí.
11:39Claro.
11:39Yo no sé, la leche, la leche es increíble lo que se vende. Se vende mucha cantidad de leche.
11:44¿Lo notás en cuanto, digo, primero los precios, te ha aumentado mucho con respecto al valor
11:48anterior? ¿Viste cuando a veces uno dice, no sé, el INDEC da 4,3, pero no sé, vos ves
11:53la lista de precios y si no, no, me vino con 15% arriba.
11:56Mirá, te digo la verdad, los precios hasta acá hace rato que no se tocan, que se vienen
12:01manteniendo.
12:02¿Pero usted cuando lo recibe en esa lista?
12:04No, por eso te digo, no, si no, no se podría seguir manteniendo, claro, no se podría seguir
12:08manteniendo ese precio. Digamos, nosotros hasta ahora no se tocó nada, o sea, los listados,
12:14es más, el arroz lo tenemos un poco más económico todavía. No, no, se viene manteniendo
12:19hace rato. Acá por lo menos se viene manteniendo hace rato. Todo lo que es harina, el arroz,
12:25los fideos, la leche, hace mil que está, mil pesos.
12:30No, yo te preguntaba, porque cuando fuimos a la parte del mercado de las verduras, que
12:34estuvimos a la mañana, hablamos con algunos de los compradores, decían, no, si a nosotros
12:39por ahí no viene con un 10, ¿viste esto de que se refleja, no se refleja lo que le
12:42dicen, ¿viste? No sé, a mí, también que las expensas de eso no entran dentro del
12:46índice, pero digo, a mí el seguro aumentó un 20%, las expensas, la verdura, a la verdura
12:50le ha retocado un poco, le vino con un poquito más de aumento, ¿usted no?
12:53Y yo qué sé, nosotros venimos manteniendo, o sea, muchas cosas, te digo la verdad, que
12:58hasta las pudimos bajar un poquito más.
13:00¿La pudiste bajar?
13:01Lo que es puré de tomates, el pan, sí, el pan también se puso de oferta.
13:09¿En abril no hubo aumentos?
13:10Yo sé, por ahí, lo que es tema de verduras, digamos, también ellos tienen su riesgo
13:15de que hay muchas cosas que se les, digamos, lo que es hoja es algo que lo tienen que vender
13:20en el momento.
13:21Acá no, Chacal, mirá que, por eso, ante la duda pregunté dos veces si a ellos les había
13:26llegado con algún retoque en los precios, no, les vino igual, por eso pudieron mantener
13:30y por eso acá en lo del lino pudieron bajar, hasta pudieron bajar algunos productos
13:34a los precios, ¿está bien lo que digo?
13:35Sí, sí, yo te digo la verdad, que hasta ahora nadie ha mandado alguna lista que vos
13:41digas, no, no, si no, no se le puede comprar, o sea, acá siempre se trata de mantener un
13:45precio para que el público pueda llevarse la mercadería que necesita.
13:48Sí, si te parece, está muy bueno lo que está comentando también el tema de los precios,
13:54a ver, la remarcación entonces que hay en los comercios de cercanía significa que
13:58es una viveza por ahí del comerciante y no porque se refleje realmente los precios.
14:02Sí, cuando se hablaba de la salida del C, porque iba a aumentar la banda a 1.400,
14:06como eso no pasó afortunadamente, eso frenó las expectativas del C por sí, ¿no?
14:13Es que sabemos que en realidad frenó, pero por ejemplo ahí donde está ese,
14:17digo, en el mercado central, pero después en los barrios de cercanía se aprovecharon
14:20no, no, pero de todas maneras hay productos que sí bajaron de precio.
14:25¿Qué cosa bajó?
14:26Hay productos que han bajado de precio, por ejemplo el azúcar, hace un tiempo atrás estaba
14:301.200 pesos, 1.100.
14:32¿Cuánto está ahora?
14:33Y hoy en contra, 700, 800 en los negocios de barrio.
14:37¿Cómo, chicos?
14:41¿Cuánto está el azúcar allí?
14:44¿El azúcar cuánto está?
14:45A ver, Vinny, vamos.
14:46Ah, mirá, vamos por acá, acá está, acá está.
14:48Bajó de precio, como dice Vero, el azúcar para preguntarle a alguien.
14:51750 pesos.
14:52Sí, pero si llevas por pack te queda a 7.000 pesos.
14:56Ah, 7.000 pesos.
14:56¿Cuánto viene el pack?
14:57Son 10 unidades, o sea, 700.
14:59700 pesos.
15:00Sí, se lo llevan, se lo reparten entre la familia, o yo qué sé, te olvidás, te compras
15:05un pack y te olvidás.
15:06¿Se mantuvo el precio del azúcar bajo, cómo lo ves vos?
15:08No, se mantuvo.
15:09Se mantuvo.
15:10Hace rato.
15:10Está bien, pero sabés que vaya a que se haya mantenido una planta fila.
15:14Sí, pero no, te digo la verdad, sinceramente no se vio que nos hayan mandado listados nuevos,
15:22no, no, no, por ahí, yo qué sé, puntual, la primera marca gaseosa que se haya tocado
15:29un poquito, pero hace unos meses, pero se sigue manteniendo.
15:31Sí, es cierto lo que marca la gaseosa.
15:32Sí, Gaucho.
15:34No, algo especial que vos recién cuando vos comenzaste a hablar con Karina, hablabas
15:38de la calidad.
15:39Estamos hablando que en ese lugar no se venden productos de primera calidad, eso está claro,
15:45¿no?
15:46Pero hay una modalidad que se está replicando también en los grandes supermercados que
15:50tiene que ver con que los consumidores ahora se están volcando a la compra de segundas
15:54y terceras marcas también.
15:55Eso es algo que se ve muy claramente, sobre todo en los grandes supermercados.
16:00Acá tenés Gaucho, ¿eh?
16:02Sí, pero bueno, las marcas que vos tomaste.
16:03Acá tenés toda la variante, ¿eh?
16:04Sí, sí, obvio, obvio.
16:06Pero por eso te decía que van a las segundas y terceras marcas.
16:09Claro.
16:10Sí, sí, acá tenés terceras marcas, primeras marcas, tenés de todo, pero lo importante
16:14que me remarcaba Karina recién, fíjate la yerba que tenés para elegir, primeras marcas,
16:19segundas y terceras marcas.
16:20Y también lo que remarcaba Karina, que por ahora no se ha aumentado, ni tampoco algo
16:25llamativo, o por lo menos aquí lo que pasa en el mercado central, que tampoco ni las
16:28bebidas de primeras marcas les hayan retocado los precios.
16:32¿Ves?
16:32Todo lo que ha sido yerba, que acá tenés de primera calidad, la parte superior o la
16:37segunda bandeja se ha mantenido.
16:40Y tenés 2.400 pesos mañanita, tenés 1.900 pesos CBC, estamos hablando de un paquete
16:47de medio kilo, ¿eh?
16:47Sí.
16:48La playadito, 2.400 pesos, medio kilo también.
16:52Claro.
16:53Y acá hay una oferta, a ver si acá, te voy a buscar una acá, a ver, una oferta por
16:57acá, que tenés acá, mirá, cachamate, 1.900 pesos, y tenés, mirá, esta, que es una
17:05tercera marca, espero que me dice Karina que es muy buena, la muñeca, 1.300 pesos.
17:09¿Es buena la muñeca?
17:12¿Eh?
17:12Sí, sí, sí.
17:13O es para fumar, sí.
17:15No, porque claro, también es...
17:16Mirá, este...
17:17No, no, no, me dice que buena...
17:17Recién me pasa...
17:18Qué buena marca, chicos.
17:19Un compañero, Facu Guinness, le manda un gran abrazo, me manda de su comercio un azúcar,
17:24marca Cañón, a 8.50, y la buena, la Ledesma, lo digo, 1.300, entonces no es así
17:30también.
17:31Bueno, no, y también lo que pasa, Chacal, muchos comercios lo que tienen, y sobre todo las
17:36grandes cadenas, es que por ahí vos ves una primera marca que bajó de precio y está
17:40de oferta, pero ¿por qué?
17:41Porque se acerca la fecha de vencimiento.
17:43También, sí.
17:44Esa opción está buena, digo, y de hecho te lo dice el cartel, el producto que están
17:47a punto de ser.
17:48Además, pero chico, Ailín, yo el domingo fui a un supermercado, casi me muero.
17:53Y vamos eso, y ni hablar de la carne.
17:55Casi me muero, casi me muero.
17:58Entonces, digo, sí, bajó el azúcar, tres cosas, bajó la nafta, 200 pesos.
18:02Casi me muero, muchachos.
18:03Aumentó el 400% la nafta con este gobierno, me bajó el 4.
18:06Claro.
18:07Entonces, no nos tomemos el pelo porque, digo, a vos no te aumentó el sueldo el 400%,
18:11no hay manera.
18:12Puede aumentar o bajar lo que quieras.
18:14Mientras vos sigas cobrando lo mismo o te aumentan el 2%, no hay manera.
18:18Eso es lo que le pasa a la gente.
18:19No, y ni hablar los alquileres, Chacal.
18:21No, por eso.
18:22Y los alquileres de servicio y comida, chao, nos morimos todos.
18:25Sí.
18:25Hay que decirlo.
18:26Por algo el consumo de carne está en su piso histórico.
18:28Cero.
18:29Viejo, ayer veía un tuit, cuatro bifecitos, 20 lucas.
18:33En el país de la carne.
18:34Es demencial.
18:35Carne de exportación.
18:37Está difícil la mano, hay que decirlo.
18:38Ahora, obviamente, todos estamos viendo, ¿no?
18:41Ezequiel, cómo nos damos maña.
18:44Y nos la rebuscamos.
18:45Tal cual, tal cual.
18:46Aprovechamos por ahí ir a una fría.
18:47Pero vos fijate.
18:48Sí.
18:50Vos fijate que yo el otro día fui a un supermercado y perré un pedacito de queso.
18:53Lo había visto como 14 mil pesos.
18:55Un pedacito.
18:56Y acá estamos hablando de, por ahí, el sardo está a 10 mil pesos, el parmesano está a 16 mil pesos.
19:01Siempre hablando del kilo.
19:02Yo traí un pedacito que me asusté.
19:04Dije, 16 mil pesos en un supermercado grande.
19:06El queso es un bien de lujo.
19:07El queso, y ni hablar si es rallado.
19:10Queso rallado, 5 lucas, un paquetito.
19:14Acá tenés un buen queso, 6 mil pesos el kilo.
19:17Tenés 7 mil 500 pesos.
19:19Un cremoso, un rico cremoso para pizza también.
19:217 mil 500 pesos.
19:236 mil pesos.
19:24Y un pedacito, como vi el otro día, que te río.
19:2614 mil pesos.
19:27Y son quesos buenos.
19:28Bien, ya volvemos allí, por supuesto, con ese pulso.

Recomendada