Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Hace unas semanas en su casa de Lima, Perú, murió uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea. Y hoy, Rafael Pérez Gay, le dedica el programa a la carrera de este gran escritor. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...de la lengua hispana.
00:03Mario Vargas Llosa, el último representante del boom latinoamericano.
00:14Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:21La intelectual francesa Simone de Beauvoir escribió que
00:25No hay muerte natural, nada de lo que sucede al hombre es natural,
00:31puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo.
00:35La muerte es un accidente, y aún si los hombres la conocen y la aceptan,
00:40es una violencia indebida.
00:43Ha muerto, decíamos Mario Vargas Llosa.
00:46Hace unas semanas, en su casa de Lima, Perú,
00:49expiró uno de los mayores referentes de la literatura contemporánea.
00:52El viaje comenzó en el año de 1959, con su libro de relatos Los Jefes.
01:01Y su meteórica carrera, por decirlo así, de escritor incansable,
01:07parecía haber culminado en lo más alto cuando ganó el Nobel de Literatura en el año de 2010.
01:13Sin embargo, en el 2023 se convirtió en el primer escritor hispano,
01:18en ocupar una silla en la Académie Française, como dicen.
01:23Durante su discurso de aceptación, el escritor peruano de Arequipa, Perú,
01:28que entonces tenía 87 años, dijo que la novela salvará a la democracia
01:34o se echará a perder con ella y desaparecerá.
01:38Hoy volvemos a un escritor indispensable de nuestras letras,
01:42autor de una obra, claro, inabarcable, en un espacio como este.
01:47Es por eso que haremos un recorrido a vuelo de pájaro,
01:51por lo esencial de las letras, un Mario Vargas Llosa esencial.
01:56Vargas Llosa solía decir que solo la literatura rescata al público
02:00de esa cárcel de alta seguridad que es la vida real.
02:03A lo largo de su trabajo como novelista, cuentista, ensayista e intelectual,
02:10Vargas Llosa trazó la historia oculta a un tiempo personal y arquetípica
02:15de los tiempos que vivió con la vocación de varios hombres.
02:20Su vasta obra queda para los juicios postreros, como se dice.
02:26Uno de sus autores predilectos, Gustave Flaubert,
02:30escribió en alguna página lo siguiente, escuche usted,
02:34ten cuidado con tus sueños, son la sirena de las almas.
02:39Ella canta, nos llama, la seguimos y jamás regresamos.
02:45No se vaya, quédese unos minutos aquí,
02:48vamos a hablar de Mario Vargas Llosa y vamos a ir a su literatura.
02:52Claro que les recuerdo como todas las semanas, usted ya lo sabe, repítalo.
02:58Adolfo Bío y Cazares fue quien dijo que leer era la otra aventura
03:03y que la primera era probablemente la vida misma.
03:06Estamos pues en la otra aventura.
03:07Antes de que Mario Vargas Llosa fuera reconocido como escritor,
03:21era un estudiante que escribía a escondidas.
03:24Antes de publicar, redactaba historias breves
03:26que circulaban entre compañeros de clase.
03:30En La ciudad y los perros, su primera novela,
03:33esas historias escritas a mano aparecen como en un juego de matrioshkas.
03:37Es el poeta, el personaje principal quien escribe y vende novelitas eróticas
03:43en el colegio militar como una forma de escapar de la rutina y del encierro.
03:48En el colegio militar Leóncio Prado,
03:51no se castigaba solo la indisciplina, sino también la imaginación.
03:57El entorno obligaba a la obediencia como forma de vida.
04:02Las emociones, el deseo, así como cualquier forma de pensamiento
04:06que no fuera marcial, no tenían espacio.
04:08Las novelitas del poeta no eran vistas como una amenaza directa
04:14de la jerarquía del colegio, pero representaban una desviación.
04:19Escribir era una forma de no estar adaptado.
04:24Escuche usted.
04:25La frase aparece temprano en la novela y atraviesa toda la historia.
04:39Años después, Vargas Llosa contaría que fue internado ahí a los 14 años por decisión de su padre.
04:45En ese entorno de castigos y grados militares descubrió no solo el miedo,
04:52sino también el mecanismo de estructuras con que se buscaba controlar cada aspecto de la vida.
04:58Los apodos reemplazaban los nombres.
05:02La violencia entre cadetes era parte del sistema.
05:06No se trataba de cumplir únicamente con un reglamento,
05:09sino de asumir la lógica y el ejercicio del poder constante, incluso entre iguales.
05:15En este contexto, escribir novelitas era más que un entretenimiento.
05:20Era una forma de mantener cierta distancia frente a lo que pasaba.
05:27La ciudad y los perros se publicó en 1963.
05:30Su impacto fue inmediato.
05:32El ejército peruano organizó actos públicos
05:35donde se quemaron ejemplares de libros.
05:37¿Sabía usted de esto?
05:39Se acusó a Vargas Llosa de traidor.
05:42Él no respondió con declaraciones, sino con más literatura.
05:46No sería la primera vez, por cierto, escúcheme usted,
05:49que a Vargas Llosa se le acusaría de traidor,
05:52de un hombre que estaba fuera, fuera completamente del centro.
05:56En sus memorias, el pez en el agua diría lo siguiente.
06:00Fue mi primera batalla con el poder.
06:03Gané escribiendo.
06:05El poeta no es el protagonista de la novela.
06:09Es un personaje lateral y, sin embargo,
06:12quien encarga la posibilidad de pensar distinto.
06:15Su escritura es marginal, clandestina, funcional incluso,
06:19pero representa algo más.
06:20La existencia de un mundo interior
06:22que no puede ser regulado desde fuera.
06:25El personaje no tiene poder en el colegio,
06:29pero observa, interpreta, transforma.
06:35Para Vargas Llosa, ese personaje
06:37concentraba una parte importante de su propia experiencia
06:40y diría en una entrevista sobre su primera novela
06:44que escribirla fue una forma de devolver el golpe,
06:49no al colegio, sino a todo lo que él representaba.
06:52Tengo aquí una nueva edición muy buena
06:56de La Ciudad y los Perros.
06:58Es la Real Academia Española
06:59en asociación de Academias de la Lengua Española.
07:02Si lo consigue usted, no se lo pierda
07:04porque trae prólogos de escritores fundamentales
07:08y es la gran primera novela de Mario Vargas Llosa.
07:13Mario Vargas Llosa tuvo una estrecha relación lectora
07:22con el argentino Jorge Luis Borges.
07:25Tuvo la oportunidad de entrevistarlo un par de veces
07:29y fue uno de los críticos más puntuales
07:32y admiradores declarados de su literatura.
07:35De esa relación y de los textos que resultaron de ella
07:40surgió Medio Siglo con Borges,
07:43publicado por Alfaguara.
07:46Es un breve libro.
07:47Si usted lo encuentra, lléveselo
07:49porque estos libros desaparecen.
07:52Este libro, este breve libro,
07:54recupera sus encuentros con él, con Borges.
07:58Analiza con pasión sus ficciones
08:00y contiene una rareza.
08:01El texto sobre la casa de Borges
08:04por el cual el argentino nunca perdonó a Vargas Llosa
08:07por considerarlo una impertinencia.
08:11Borges en su casa.
08:13Escuche usted a Vargas Llosa.
08:14Vive en un departamento de dos dormitorios
08:18de una salita comedor en el centro de Buenos Aires
08:20con un gato llamado Bepo,
08:23por el gato de Lord Byron,
08:25y una criada de Salta
08:27que le cocina y sirve también de lazarillo.
08:30Los muebles son pocos, están raídos
08:33y la humedad ha impreso ojeras oscuras en las paredes.
08:37Hay una gotera sobre la mesa del comedor.
08:41El dormitorio de su madre, con quien vivió toda la vida,
08:45está intacto, incluso con un vestido lila
08:48extendido sobre la cama, listo para ponérselo.
08:52Pero la señora falleció hace varios años.
08:56No hay demasiados libros en la casa
08:58para ser la casa de él.
09:01Aparte de los del dormitorio,
09:04un doble estante hace esquina en la salida comedor.
09:07Literatura, filosofía, historia y religión
09:10en una docena de lenguas.
09:14Pero buscaría inútilmente entre esos volúmenes
09:18un libro de Borges o sobre Borges.
09:21Aunque sé la respuesta de memoria,
09:23le pregunto por qué se ha excluido de su biblioteca.
09:26¿Quién soy yo para acodearme con Shakespeare o Schopenhauer?
09:30Vargas Llosa dejó en medio,
09:34digo con Borges, un pasaje que ahora
09:37podríamos dedicarle a él.
09:39Escuche usted.
09:39El hechicero monólogo ve, viene, vuelve y se revuelve,
09:46trenzando en el chisporroteo de temas
09:48uno de esos motivos que, como el tigre y el espejo,
09:53ha usado tanto y con tal originalidad
09:56que ya parecen suyos.
09:58El laberinto.
10:00Adiós, Borges.
10:02Escritor genial.
10:03Viejo tramposo.
10:04Los escritores famosos envejecen mal,
10:09llenos de soberbia y achaques.
10:11Pero usted mantiene la forma.
10:14Y esas trampas sabias y espléndidas
10:17que nos tendía en sus cuentos,
10:19nos las pone ahora hablando.
10:22¿Por qué se enojó Borges?
10:25Porque Vargas Llosa contó que caía una gotera
10:29sobre la mesa del comedor.
10:31Y entonces dijo Borges,
10:32vino un peruano, un joven peruano, a entrevistarme.
10:35Pero debería ser, en realidad,
10:38un agente inmobiliario,
10:40porque él quería que yo me cambiara de casa.
10:44Borges Vargas Llosa.
10:51Con la publicación de la Casa Verde en 1966
10:55y conversación en la catedral,
10:58en 1969,
11:01se cierra el ciclo iniciático
11:03de Mario Vargas Llosa.
11:05Empezaría entonces otra etapa
11:07donde su literatura tomó fuerza
11:09desde una vena política
11:12en la guerra del fin del mundo
11:14y sus novelas se acercaron
11:15a la imaginación de la piel,
11:17a la sexualidad de las personas
11:19que fue tramando en
11:21Pantaleón y las visitadoras,
11:23La tía Julia y el escribidor,
11:25o Elogio de la madrasta,
11:27o Los cuadernos de Don Rigoberto.
11:29El Vargas Llosa, erótico.
11:33Si quiere usted leer erotismo,
11:35lea estos tres libros.
11:37Se decía entonces,
11:39cuando éramos jóvenes,
11:40que son libros para leerse
11:42con una sola mano.
11:45Entonces,
11:46a partir de la década de los 70
11:48y hasta la de los años 90,
11:50se reveló como uno
11:52de los mejores escritores
11:53de literatura erótica.
11:55George Bataille
11:55escribió en su libro
11:57El erotismo que
11:58no sabemos nada
11:59y estamos en el fondo
12:00de la noche,
12:01pero al menos
12:02podemos ver
12:03lo que nos engaña,
12:04lo que nos impide
12:05conocer nuestro desamparo
12:06o más exactamente
12:08saber que el gozo
12:09es lo mismo que el dolor,
12:11lo mismo que la muerte.
12:12Ese es Bataille.
12:13Vargas Llosa fue lector
12:14de Bataille, sin duda,
12:16y también pensaba
12:17que la literatura
12:18y el arte
12:18eran espacios fundamentales
12:20para la expresión
12:21de las emociones reprimidas,
12:23de las oscuridades
12:24de la mente
12:25y del deseo humano.
12:28La imaginación erótica
12:29de Vargas Llosa
12:30lo llevó a escribir
12:31episodios
12:32y personajes memorables.
12:35El ojo de la madrastra
12:36es un ejemplo muy claro
12:37de la curiosidad
12:38y el valor estético
12:40de la imaginación erótica.
12:42La novela
12:43se publicó
12:43en el año
12:44de 1988,
12:46hace ya 37 años
12:48y consta
12:49de una serie
12:50de relatos
12:51sobre los placeres,
12:52la corporalidad,
12:53las imágenes,
12:54las perversiones.
12:56Sus tres entrañables
12:57protagonistas
12:58son el adolescente
12:59Fonchito,
13:00su padre
13:01Don Rigoberto
13:02y Lucrecia,
13:03la madrastra
13:04de Fonchito.
13:06En uno de los pasajes
13:07de este relato
13:08Fonchito le pregunta
13:09a Don Rigoberto
13:10el significado
13:10de la palabra
13:11orgasmo.
13:13Nervioso,
13:14Don Rigoberto
13:14le explica
13:15al joven
13:16que aquella palabra
13:17está relacionada
13:18con el placer sexual
13:19y le pregunta
13:20que dónde
13:20la había escuchado.
13:22Me la dijo Lucrecia,
13:24contesta Fonchito.
13:25Es absolutamente
13:26imposible
13:27que Fonchito
13:28haya oído
13:29decir a Lucrecia
13:30tuve un orgasmo
13:31riquísimo.
13:33Le sobrevino
13:34un ataque de risa
13:35y se rió
13:36pero sin la menor
13:37alegría,
13:38haciendo una mueca
13:39lastimosa
13:40que le devolvió
13:41el cristal
13:42del estante
13:43libidinoso.
13:50No he podido
13:51dejar de recordar
13:52que el primer
13:54programa
13:54de La Otra Aventura
13:57tuvo un largo
13:58segmento,
13:59casi estuvo
14:00dedicado
14:00a Mario Vargas Llosa.
14:02¿Por qué no
14:03vemos
14:04a una persona
14:05que ya no soy yo
14:06de un grandísimo
14:08escritor
14:09que ha desaparecido?
14:19¿Vale la pena
14:20leer El Sueño
14:21del Celta
14:21de Mario Vargas Llosa?
14:23Sí.
14:24No sé
14:24si tiene
14:24la altura
14:25de la fiesta
14:26del Chivo
14:26o la fuerza
14:27iniciática
14:28de aquel primer
14:29ciclo histórico
14:30que abrió
14:30con los jefes
14:31en el año
14:32de 59,
14:33siguió con
14:33La Ciudad
14:34y los Perros
14:34en 63
14:35o La Casa Verde
14:36en 66.
14:38Pero puedo
14:38asegurarles
14:39que estamos
14:40otra vez
14:41ante un escritor
14:42poderoso,
14:43un creador
14:43capaz de combinar
14:44historia y ficción
14:46e interesar
14:46a los lectores
14:47en páginas
14:48magnéticas
14:49y envolventes.
14:51Vargas Llosa
14:51ha hecho famosa
14:52la frase
14:53de que la literatura
14:54es un conjunto
14:54de mentiras
14:55que al final
14:56revela una verdad.
14:57El Sueño
14:58del Celta
14:59vuelve a poner
15:00a prueba
15:00esa máxima
15:01y nos transporta
15:02al Congo belga
15:03y a la Amazonia
15:04peruana
15:05a principios
15:06del siglo pasado
15:06de la mano
15:07del irlandés
15:08Roger Kassman,
15:09un diplomático
15:10que denunció
15:11los horrores
15:11del colonialismo
15:12a través
15:13de dos informes
15:14memorables
15:15que conmocionaron
15:16a la sociedad
15:16de su tiempo.
15:18En ellos
15:18revelaba
15:19una verdad dolorosa.
15:20No era
15:21la barbarie africana
15:22ni amazónica
15:23la que volvía
15:23bárbaros
15:24a los civilizados
15:25europeos.
15:26Eran ellos mismos
15:27en nombre
15:28del comercio,
15:29la civilización
15:29y el cristianismo
15:30quienes cometían
15:32los actos
15:32más atroces.
15:33Ya en los últimos
15:34días de su vida
15:35se dieron a conocer
15:36unos diarios
15:37de veracidad dudosa
15:38en los que narraba
15:39escabrosas aventuras
15:40homosexuales
15:41que le valieron
15:42el desprecio
15:43de sus compatriotas.
15:44El sueño del celta
15:45es un viaje
15:46por África,
15:47la Amazonia,
15:48Irlanda,
15:49la cárcel
15:49y el sexo
15:50que describe
15:51la aventura existencial
15:52de Roger Kassman.
15:53Una vez más,
15:54Mario Vargas Llosa,
15:56quien cree
15:56en el poder
15:57del verbo
15:57no sólo
15:58para inventar
15:59realidades
15:59sino para ordenar
16:01el caos
16:01de la realidad
16:02apuesta más
16:03al poder
16:03de la novela
16:04que a los tránsitos
16:05de la historia.
16:05La información llega
16:14de...
16:14Nunca antes
16:15un sábado
16:16fue tan divertido.
16:18¿Será normal
16:18siempre estar
16:19de buen humor?
16:21Descúbrelo.
16:22Llega tiempo
16:22a la estación
16:23para subirte
16:24al tren
16:25del meme
16:26con Maradurón
16:28y Hernán
16:28Hochtraser.
16:30Sábado,
16:3012 de la tarde,
16:32hora de N40.
16:34¿Por qué a veces
16:35te despiertas
16:36a las 3 de la mañana?
16:40Despertarse
16:41en la madrugada
16:41y tener problemas
16:42para volver a dormir
16:43es una situación
16:44molesta
16:44para muchas personas.
16:46Este trastorno
16:47en el sueño
16:47puede ocurrir
16:48entre las 3
16:49y las 5 de la mañana
16:50y tiene una explicación
16:52científica.
16:53Según los expertos,
16:54tiene que ver
16:54con una baja
16:55de niveles
16:56de azúcar
16:56en sangre.
16:57El descenso
16:58de la glucosa
16:59provoca
16:59la liberación
17:00de hormonas
17:01del estrés,
17:02mayor cortisol
17:03y el aumento
17:04de la adrenalina.
17:06Estos tres factores
17:07alteran el sueño
17:08profundo
17:08y provocan
17:09que las personas
17:10interrumpan
17:11su descanso.
17:12Para no despertarse
17:13en la madrugada,
17:14reduzca el consumo
17:15de grasas saturadas,
17:16proteínas moderadas
17:18y pocos carbohidratos.
17:20Los ajustes alimenticios
17:21ayudarán a mejorar
17:22el descanso nocturno.
17:23Sin embargo,
17:24existen otros factores
17:25que pueden alterar.
17:30No hay mesa
17:31de novedades,
17:32hay mesa
17:32de Mario Vargas Llosa
17:35que equivale
17:36al taller
17:38de la otra aventura.
17:39Mire,
17:40no hablamos aquí
17:42de la mirada
17:43quieta
17:43de Pérez Galdós.
17:45Uno de los ensayos,
17:46de esos ensayos,
17:47de esos cursos
17:48que solía ser
17:49Vargas Llosa
17:50es notable
17:51y está publicado
17:52en Alfaguara.
17:55Cinco esquinas.
17:58¿Quiere usted leer
17:58un encuentro lésbico
18:00muy serio?
18:02Lea el principio
18:03de este libro
18:04publicado también
18:05en Alfaguara.
18:08Este libro
18:09que me encontré
18:10en uno de mis libreros
18:12que es
18:13una rareza.
18:15Entre Sartre y Camish,
18:17Mario Vargas Llosa
18:18en ediciones
18:20huracán.
18:21No sé cómo
18:21apareció esto
18:22pero quiero
18:23quiero leerle
18:24tres líneas
18:25tres líneas
18:26solamente
18:27del principio
18:28de este libro
18:30que de veras
18:31es una maravilla.
18:33Un autor
18:34conquista
18:35grandes masas
18:36de lectores
18:36de la misma manera
18:38que las pierde
18:39misterioso
18:40y repentinamente.
18:42La relación
18:42entre un escritor
18:43y su público
18:44es casi siempre
18:45extraña
18:46y parece fundarse
18:47no en la razón
18:48sino en los sentimientos
18:50o el instinto.
18:52Esto mismo
18:52le pasó
18:53a Vargas Llosa.
18:54Él
18:54previó
18:56su destino.
19:01Las cartas
19:01del boom.
19:03Este es un libro
19:03que usted no debe
19:04perderse
19:05porque mire
19:05quienes están aquí
19:06y son cartas
19:07de Julio Cortázar,
19:09Carlos Fuentes,
19:10Gabriel García Márquez
19:11y Mario Vargas Llosa
19:12publicado por Alfaguara.
19:14Es un libro
19:15lleno
19:16de historias,
19:18de chismes,
19:19de encuentros.
19:21¿Y sabe usted
19:22quién fue
19:22el animador
19:23de todos ellos?
19:25Se lo voy a decir
19:26Carlos Fuentes.
19:28Y desde luego
19:29en este taller,
19:32en esta mesa
19:32de Mario Vargas Llosa,
19:34su última novela.
19:36Le dedico mi silencio.
19:38Mario Vargas Llosa,
19:39un grandísimo escritor
19:41en la otra aventura.
19:46Cuando tenía 19 años,
19:49Mario Vargas
19:50contrajo
19:50sus primeras nupcias.
19:54Aquel matrimonio
19:55se celebró en secreto.
19:58El joven escritor
19:59se casó entonces
20:00con Julia Urquidi,
20:02hermana de Olga Urquidi,
20:03su tía política
20:05recién divorciada,
20:07quien se opuso
20:08con mayor ahínco,
20:10fue el padre
20:10de Vargas Llosa,
20:12quien amenazó
20:13con pegarle
20:14un tiro a Julia
20:15si decidía
20:16buscar a Mario.
20:18La pareja
20:18logró juntarse
20:19después de pasar
20:20un tiempo.
20:21Por aquellos años,
20:23Vargas Llosa
20:24comenzó a trabajar
20:25como periodista
20:26en Radio Panamericana
20:27y su carrera
20:28como escritor
20:29tomó vuelo.
20:31El matrimonio
20:32duró nueve años
20:34y el drama
20:35vivido
20:36sirvió
20:36de inspiración
20:37para la novela
20:38que Vargas Llosa
20:39publicó
20:40poco más
20:41de una década
20:42después.
20:43La tía Julia
20:44y el escribidor.
20:46En el prólogo
20:47del libro,
20:48Vargas Llosa
20:49cuenta que la idea
20:50le fue sugerida
20:51por un autor
20:52de radioteatros
20:53que había conocido
20:54en sus años
20:55en la radio
20:56Panamericana.
20:57En vida cotidiana
21:00tratamos de contarle
21:02a usted
21:03algunos hechos
21:05de la vida
21:07de escritores
21:08y de la ciudad.
21:09Le voy a contar dos.
21:11La primera
21:11es la siguiente.
21:13Julio Cortázar
21:14en aquellos años
21:15de los 60
21:16fue a visitar
21:17con su esposa
21:18Aurora Bernández
21:20a Mario Vargas Llosa
21:22y a su esposa
21:23Patricia.
21:25Tuvieron una tarde
21:25de vinos,
21:26de tragos
21:28y quedaron
21:29encantados.
21:32Al día siguiente
21:32Mario Vargas Llosa
21:35le dijo
21:35a su esposa
21:36Patricia
21:36mira la pareja
21:38que nos hemos encontrado.
21:39Es la pareja ideal.
21:42Yo quiero
21:42dijo Mario Vargas Llosa
21:43que tú y yo
21:44seamos como ellos.
21:47A la otra semana
21:48Julio Cortázar
21:50le llamó
21:50y le dijo
21:51Mario
21:53como sabes
21:53y como habrás visto
21:55Aurora y yo
21:56nos estamos separando.
21:58¿Cómo?
21:59Le preguntó
22:00Mario Vargas Llosa.
22:01Sí,
22:01nos estamos separando.
22:03Cuenta Vargas Llosa
22:04a partir de ese momento
22:06Cortázar
22:06se había transformado
22:07en otro hombre.
22:09Me pidió
22:09en aquellas épocas
22:11revistas pornográficas
22:12me dijo
22:13que dónde
22:14se podían conseguir
22:15y se volvió
22:16un Cortázar
22:18mucho más
22:19sensual.
22:20así pasa
22:21con las parejas.
22:23Esta es la primera
22:24anécdota.
22:25La segunda
22:25es la siguiente
22:26y me gusta
22:26contarla.
22:27Juan Carlos
22:28Sonetti
22:29el gran escritor
22:30uruguayo
22:31estaba ya
22:32tirado
22:33jodido
22:35si me permite
22:36usted la palabra
22:36en Madrid
22:37con un cenicero
22:39lleno de colillas
22:40que había fumado
22:42y una botella
22:43de whisky
22:44que había bajado
22:45durante toda la tarde.
22:46lo entrevistaba
22:47una periodista
22:49de Madrid.
22:52Ella vio
22:53con toda claridad
22:54que Onetti
22:55ya no tenía dientes.
22:57Le quedaban
22:58dos adelante
22:59dos arriba
23:00y Onetti
23:02que era un ser
23:03de otro mundo
23:04y un grandísimo
23:05escritor
23:06interrumpió
23:08de pronto
23:08la entrevista
23:09y le dijo
23:10oiga
23:11yo lo sé
23:12quiero contarle
23:15algo
23:15yo tuve
23:16una gran sonrisa
23:18pero se la regalé
23:19a Mario Vargas Llosa
23:21dos anécdotas
23:23de tres
23:24grandes escritores.
23:31Hacia el final
23:33de su carrera literaria
23:34Mario Vargas Llosa
23:36entregó
23:36dos libros
23:37que destacan
23:38en su obra
23:38por la inteligencia
23:39y la pasión controlada
23:40la ecuanimidad
23:42y la firmeza
23:43que solo pueden
23:44tener los viejos.
23:45Me referiré
23:46al primero de ellos
23:47la civilización
23:48del espectáculo
23:49un ensayo
23:51publicado
23:51en 2012
23:52sobre la desaparición
23:54de la cultura
23:55entre otros valores
23:56fijados
23:57todos por el mercado
23:58y la publicidad.
23:59Ahí
24:00Vargas Llosa
24:01escribe
24:01¿qué quiere decir
24:03la civilización
24:04del espectáculo?
24:06La de un mundo
24:06donde el primer lugar
24:08en la tabla
24:09de los valores
24:10vigentes
24:11lo ocupa
24:11el entretenimiento
24:12y donde
24:13divertirse
24:14escapar
24:15del aburrimiento
24:16es la pasión
24:17universal
24:18no aburrirse
24:20evitar lo que
24:21perturba
24:22preocupa
24:23y angustia
24:24pasó a ser
24:25para sectores
24:26sociales
24:27cada vez más amplios
24:29de la cúspide
24:30a la base
24:31de la pirámide social
24:32un mandato
24:33generacional
24:34es eso
24:35que Ortega y Gasset
24:36llamaba
24:37el espíritu
24:38de nuestro tiempo
24:39el dios sabroso
24:41regalón
24:42y frívolo
24:42al que todos
24:43sabiéndolo
24:44o no
24:44rendimos
24:46pleitesía
24:47desde hace
24:49por lo menos
24:49medio siglo
24:50y cada día más
24:52Vargas Llosa
24:54escribe
24:55este libro
24:56a hombros
24:56de gigantes
24:57los ensayos
24:59acerca
24:59de la cultura
25:00de Elliot
25:01George Steiner
25:03Guy Debord
25:05son el punto
25:06de partida
25:07de este lúcido
25:08ensayo
25:09que cada día más
25:10encaja
25:11con la sociedad
25:12en que vivimos
25:13la civilización
25:15del espectáculo
25:16el otro de los libros
25:20con que
25:20coronó su carrera
25:21literaria
25:22fue
25:23La llamada
25:24de la tribu
25:25este libro
25:26que tengo aquí
25:27publicado
25:28en Alfaguara
25:29no es un libro
25:31menor
25:31se trata
25:33ni más
25:34ni menos
25:34de su
25:34autobiografía
25:36intelectual
25:37este libro
25:38es una valiente
25:39declaración
25:39de principios
25:40una férrea
25:41defensa
25:42del liberalismo
25:43y de una advertencia
25:44ante el regreso
25:45de las pulsiones
25:46autoritarias
25:47en Occidente
25:48y como todas las semanas
25:56usted encontrará
25:57aquí un espacio
25:58para que
25:58para la felicidad
25:59de las frases célebres
26:00esas que se dicen
26:02en las sobremesas
26:03pero que
26:04también
26:05nos traen
26:05algo de literatura
26:07escuche usted
26:08esta
26:08un libro abierto
26:09es un cerebro
26:10que habla
26:11cerrado
26:13un amigo
26:13que espera
26:14olvidado
26:15un alma
26:16que perdona
26:17destruido
26:18un corazón
26:19que llora
26:19Mario Vargas
26:21Diosa
26:21hemos llegado
26:22al final
26:23de esta emisión
26:24y de esta aventura
26:25soy Rafael
26:26Pérez Galle
26:26y los espero aquí
26:27la próxima semana
26:29abres una puerta
26:30y aparece un mundo
26:32eso es un libro
26:33Pérez Galle
26:38Pérez Galle

Recomendada