Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En una jornada marcada por la tensión, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha confirmado un paro de colectivos que afectará a 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), impactando a aproximadamente 9 millones de personas. Las negociaciones entre el gremio, los empresarios del transporte y el gobierno no han llegado a un acuerdo. El conflicto se centra en las demandas salariales y los subsidios gubernamentales, en un contexto económico complicado por la inflación.

AméricaNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y comenzamos América Noticias con esta información urgente.
00:04Hay una pregunta que se hacen los argentinos hasta ahora, es ¿qué va a pasar mañana con los colectivos?
00:09Bueno, esa pregunta ya tiene respuesta. Mañana hay paro de colectivos.
00:14Hay paro de la Unión, Trambiarios, Automotor, pese a que continúan las reuniones.
00:19Hasta ahora todos los voceros de la UTA que salieron de esas reuniones dijeron, no hay acuerdo, nosotros vamos al paro.
00:25Las diferencias son muchas y acá es una mesa de tres partes, porque de un lado están los empresarios,
00:32del otro lado está el gobierno que no quiere homologar paritarias que sean arriba del 1%,
00:37pero también el gobierno es quien debe poner los subsidios y esos subsidios tampoco los quiere poner porque son inflacionarios,
00:43pero en fin, hasta ahora, al momento de hoy, no hay colectivos. Vamos a ir a la calle. Cristian Balbo, ¿dónde estás?
00:50Estamos en la sede de la Unión, Trambiarios, Automotor, aquí en el barrio porteño de Balvanera
00:55y a esta hora de la tarde estamos en condiciones de afirmar que, no vamos a decir que fracasaron las negociaciones,
01:02pero están muy tensas y por el momento, como ustedes afirmaban recién,
01:07continúa vigente la medida de fuerza de 24 horas de paro que afecta a 300 líneas de colectivo de Lamba.
01:13Tres partes, como mencionabas recién, Rolando. Por un lado, los trabajadores de la UTA,
01:18con su secretario general, Roberto Fernández. Por otro lado, los seis representantes de las cámaras empresariales
01:25del sector del transporte, en este caso, de colectivos. Y por otro lado, el gobierno representado
01:31por su secretario de Trabajo, Julio Cordero, un ex-techint.
01:36Pero las reuniones continúan, Cristian.
01:37Se está llevando adelante...
01:39Las reuniones continúan ahora.
01:40Continúan las reuniones. Hubo... Hay una virtual que comenzó a las 4 de la tarde,
01:45pero tenían previsto realizar una segunda reunión que habría comenzado hace minutos,
01:49con el cual sigue esta instancia de negociación. Hasta hace minutos estuvieron arrojando huevos
01:53acá en la sede de la UTA, un grupo disidente.
01:56Sí, pero eso es la disidencia. Vamos a lo central.
01:59Espera, espera.
01:59De 141.
02:00Vamos a lo central.
02:01Porque estábamos hablando. Eso está pasando en el sindicato.
02:05¿Qué dice el gobierno a todo esto, Carlos?
02:06El gobierno no va a tomar ninguna medida económica, no va a aumentar los subsidios,
02:12ni va a autorizar paritarias por arriba de la inflación.
02:16La posición oficial es que si haya paro, que si hay paro, que lo haya.
02:21A lo que le expliquen a la gente.
02:23También hay aumento de colectivos hoy, porque esto será en el contexto de que hoy también
02:27aumentan los colectivos, vamos a tener el detalle.
02:30Sí, pero tengamos en cuenta, a ver, en estos momentos pasaron 3 minutos de las 6 de la tarde.
02:34Del otro lado, muchos argentinos que mañana tienen que ir a sus trabajos y que no saben qué va a pasar.
02:41Este paro afecta a 300 líneas de colectivos, a 9 millones de personas.
02:47Tomemos conciencia de la dimensión.
02:49Y la verdad es que a esta hora pocas empresas pueden también planear un mecanismo de socorro,
02:55como suele ocurrir.
02:56A veces contratan algunos remises, algunos taxis, para poder hacer un pool con los empleados.
03:01Mañana va a ser muy complicado.
03:02Es que se ha llegado una situación de encierro, porque ya las empresas están recortando servicios
03:08en el conurbano porque tampoco les aumentan los subsidios.
03:11Entonces, el gobierno no quiere aumentar los subsidios porque termina gastando plata del presupuesto
03:16y está en pleno ajuste.
03:18No quiere aumentar la tarifa del colectivo porque estamos en campaña electoral.
03:23Ya se sabe que en campaña electoral esas cosas se evitan.
03:25Esta tarifa que está aumentando hoy se suponía que iba a ser uno de los últimos aumentos hasta octubre.
03:31Y por otro lado, están pisadas las paritarias, o sea, las negociaciones salariales.
03:36El gobierno dice, no, no, que se quede en 1%, pero la inflación viene, por lo menos en estos meses del 20 a 25,
03:41viene por lo menos un 50% arriba del 100%, del 1%.
03:45Un montón de motivos, la situación económica, pero digo, corren los minutos y los trabajadores
03:51no saben cómo van a llegar a sus trabajos mañana.
03:54Cristian Balbo, volvemos con vos para que nos des una idea de esta situación de una noticia en desarrollo,
04:00porque eso es, si bien dimos la información a esta hora hay paro mañana,
04:05las charlas y las conversaciones continúan.
04:08¿Cómo están trabajando el tema comunicación con los medios?
04:11¿Cada tanto sale alguien, les da una idea, o es cuando directamente se van de la reunión?
04:17Las comunicaciones con los periodistas que estamos aquí en la puerta de la sede de la Unión Trapear los Automotores,
04:22vía telefónica, con referentes, tengamos en cuenta que hay una interna también en la propia UTA,
04:27y es por eso que hasta recién, por ejemplo, unos 50 trabajadores de la línea 148,
04:31en cuatro colectivos, vinieron hasta aquí para arrojar huevos.
04:33Desde el interior del edificio le hacían gestos obscenos.
04:36Esto deja en evidencia también el nivel de tensión interna que hay dentro de este gremio.
04:40El reclamo es el siguiente, están pidiendo aumentar un básico,
04:44ellos perciben en mano 880 mil pesos, ellos quieren percibir 1 millón 800 mil pesos.
04:50¿Qué le ofrecieron desde el gobierno?
04:51Un 6% de aumento y por otro lado, de manera escalonada, 40 mil, 50 mil y 70 mil pesos.
04:57De ninguna manera le dijeron otros trabajadores que en un momento cortaron aquí la calle Moreno
05:01con presencia de la policía de la ciudad.
05:02A ver, hay como un montón de realidades en lo que vos estás contando.
05:07Por un lado, hoy por hoy, que en la Argentina no se puede vivir con 900 mil pesos,
05:12con 800 mil pesos, lo conocemos todos.
05:15Pero sería un salto, duplicaría en ese sueldo básico, aproximadamente.
05:20Es lo que pretenden.
05:22Sí, es lo que pretenden.
05:23Una cifra para negociar.
05:25Se dé la gusta.
05:26Es una cifra, siempre es una cifra para negociar.
05:28Es una cifra para negociar, pero no es que queda tan lejos.
05:30Desde el gobierno, sí.
05:32Sí, Cristian, ¿nos escuchás?
05:37Sí, perfecto, Orlando.
05:39Te decía que desde el gobierno han tomado la decisión de que sea el secretario de Trabajo
05:44y no el flamante secretario de Transporte, hablamos de Luis Pierrini, empresario del sector
05:51de los seguros mendocinos, el que intervenga.
05:54Sino que tomó la aposta el secretario de Trabajo.
05:57Y es por eso que estos trabajadores que vinieron hasta aquí y estuvieron durante aproximadamente
06:00una hora, tomaron la decisión de subirse a estas unidades y dirigirse primero al Ministerio
06:05de Transporte y después a la Secretaría de Transporte, donde en estos momentos se lleva
06:09adelante una segunda reunión.
06:10Tengo entendido, se habló de virtual, de la primera y ahora presencial.
06:14Por eso sigue abierta estancia de negociación, pero lo que está quedando en evidencia es
06:19que hay una lógica al menos de fracaso en primera instancia porque no logran ponerse de
06:23acuerdo las tres partes.
06:24Y ahora se ve también la importancia del gremio de la UTA, porque recuerden que en el último
06:29paro de la CGT, como había dictada una conciliación obligatoria, la UTA, la Unión
06:34Trombiarios Automotor, no adhirió a la medida de fuerza y el paro fue un paro a medias, porque
06:40la gente pudo venir a trabajar.
06:42Pero ahí se ve la importancia de los colectivos a la hora de la eficacia de una medida de fuerza
06:47general.
06:48Bueno, antes nos decíamos, Rolo, el éxito o no éxito de un paro es porque haya o no
06:52haya colectivos en las calles.
06:54Esto es lo que te cambia radicalmente la ecuación.
06:57Vuelvo a lo mismo, si bien esto se venía anunciando, hoy daba la sensación con las
07:02conversaciones de que se iba a tratar de evitar.
07:05Por lo menos muchas empresas se relajaron en este aspecto.
07:08Yo no sé, Cristian, a esta hora cuándo se dará la información final.
07:12Si bien a esta hora hay paro mañana, las conversaciones hacen suponer o por lo menos
07:17esperanzarse con alguna posible salida.
07:19Es que ya no hay instancia de conciliación obligatoria que la última fue el pasado 30
07:25de abril.
07:26Y por eso hoy era un día clave.
07:27Es una jornada clave.
07:29Aquí en la sede de la UTA todavía adentro está su secretario general, Roberto Fernández.
07:34Sabemos que fue de manera virtual la reunión con las otras dos partes.
07:39Referimos a los que son los empresarios del sector del transporte, en este caso de colectivos,
07:43y por otro lado el representante del gobierno nacional, que es el secretario de transporte.
07:47Finalizó esa reunión y se habló de una segunda reunión que habría comenzado poco
07:52antes de las seis de la tarde y que se estaría desarrollando a esta hora.
07:56Ya hay trascendidos de que habría fracasado, pero nadie lo quiere confirmar todavía.
07:59Pero estamos atentos a que es la puerta de esta sede gremial, a que alguien de manera
08:03oficial confirme o no la medida de fuerza a partir de la medianoche cuando continúa esta
08:07cuenta regresiva.
08:07Espera un poquito, Cristian, porque vamos a ver qué está diciendo el gobierno, porque no es
08:11cualquier paro para el gobierno.
08:13Se da en el medio de una campaña electoral, en el medio de la necesidad de bajar la inflación
08:18que se le disparó en marzo y que tal vez venga un poquito menos en abril, pero sigue teniendo
08:23un problema con la inflación y lo que además como base también para bajar la inflación
08:29no quiere que las paritarias se disparen más del 1%.
08:32Y hay en ciernes conflictos con otros gremios que dicen, no, ¿cómo?
08:36Si nosotros aceptamos un aumento del 1% por mes, perdemos el 50% por cada mes al menos.
08:43Entonces, ahí está planteada la discusión.
08:45El gremio del transporte además tiene otra particularidad, que no son solamente privados,
08:51intervienen los subsidios estatales y el gobierno no quiere aumentar los subsidios
08:55y tampoco quiere aumentar el boleto.
08:58Entonces, ¿por dónde se sale de acá?
08:59A ver, primero y fundamental, la posición del gobierno es que haya paro.
09:04Es decir, la alternativa a no poner más dinero o no avalar paritarias por arriba de la inflación
09:11es que haya paro, que haya paro.
09:13Primer dato.
09:14Segundo dato.
09:16¿Qué dicen, decían hace menos de una hora desde el gobierno?
09:20No la parte del gobierno que está negociando, por cierto.
09:24Dice, si yo avalo paritarias por arriba del 1% para los choferes de colectivos,
09:30inmediatamente después tengo que empezar a avalar toda una serie de paritarias comenzando por camioneros, etc.
09:36Pero ahí, ¿qué dicen los sindicatos?
09:38¿Qué dicen los sindicatos?
09:39Como los precios están liberados, pero los salarios están pisados.
09:43O sea, se supone que en un esquema de economía liberal, como el que proclamaba Milley,
09:47las negociaciones tienen que ser libres, porque acá no es que los empresarios dicen,
09:51no, no te doy el aumento. Los empresarios acuerdan el aumento y el gobierno los pisa.
09:55Eso pasó, por ejemplo, con el sindicato de comercio la semana pasada.
09:58Eso mismo que decís, Rolo, fue lo que dijo Daer el primero de mayo.
10:03Dijo, no puede haber el sueldo pisado con una liberación de precios.
10:09Ahí no hay liberalismo.
10:11El tema acá, Carlos, es que se ve complicada la situación y esto es mañana.
10:16Es mañana y cambia radicalmente toda la circulación en las calles.
10:21A ver, para, insisto, para el gobierno tiene el criterio, que no es nuevo,
10:26lo viene manteniendo desde hace ya más de un año, cada vez que hay paro,
10:32el enojo va más al sindicato que al gobierno.
10:36Bueno, Milley hablaba la semana pasada en el encuentro con los bancos de los sindicatos.
10:40No, y decía directamente, hagan paro que nos suman y la gente los detesta.
10:46Eso fue el textual.
10:47Recuerden que está en funcionamiento una prueba piloto en ARCA, en la agencia de recaudación y control aduanero,
10:57para que los empleados públicos se desafilien de manera automática del sindicato, en este caso de ARCA.
11:04Y que la idea del gobierno es ampliar este ejercicio a todos los sindicatos.
11:09Esto por un lado. Por otro lado, hay muchos gremios fuertes, poderosos, que aceptaron esta imposición del gobierno de Javier Milley,
11:18empezando por camioneros.
11:20Camioneros aceptó una paritaria por debajo de la inflación en por lo menos 0.5%.
11:28Muchas veces después te la dibujan con un bono.
11:30Acá también te están ofreciendo un bono.
11:32Lo que pasa es que los bonos son de 40 o 50 lucas, muy pocos.
11:35Hay un pedido más.
11:36Pero perdóname, Sole.
11:37Es importante ese punto.
11:39Porque acá no estás en una cuestión directamente a un privado.
11:44Acá estás en un...
11:47En una mesa de tres.
11:48Claro, porque si vos avalás ese bono, va a precios.
11:53Claro.
11:53Va a precios, digamos, va a tarifas.
11:54Va a tarifas.
11:55A tarifas o a tarifas.
11:57O sea, o aumentan los subsidios o aumentan las tarifas.
12:00Y en cualquier caso, para el ajuste es malo, para el ajuste del gobierno.
12:04Y si va a tarifas es malo en medio de la campaña electoral.
12:07Bueno, ahí están reunidos.
12:09Esta es la información que tenemos que decir.
12:11Estamos mostrando una ventana dentro de este lugar.
12:15Una reunión que va a definir las próximas horas de los argentinos.
12:18Un punto importante.
12:20Fijate las manchas de huevos en las ventanas.
12:22Eso que sumaba Cristian Balbo.
12:23Ahora vamos a dar un poco de información con respecto a esto.
12:26Pero, Javi Díaz, sumate.
12:28Porque también el tema seguridad está sobre la mesa en esta reunión.
12:33Tal cual.
12:34Exactamente porque hoy empresarios de Dota,
12:38que es una de las empresas de colectivos,
12:40habló con personal del Ministerio de Seguridad Nacional,
12:45Fuerzas Federales,
12:46para pedirle garantías,
12:48porque mañana, a pesar de este paro,
12:50es probable que algunas unidades de Dota,
12:53con trabajadores que no se afilien,
12:55no están afiliados al mismo,
12:56puedan salir a trabajar.
12:58Como pasó en otras oportunidades,
13:01varias unidades de la compañía
13:03fueron apedreadas.
13:05De hecho,
13:06en 77 unidades,
13:08en la última movilización y paro
13:11de los transportistas de pasajeros,
13:12fueron agredidas 77 unidades a piedrazos
13:16en distintas partes del AMPA.
13:18A ver, Cristian,
13:19esto estamos hablando de un paro de alcance nacional,
13:21no es solamente en Capital y Gran Buenos Aires.
13:25Es un paro de alcance nacional,
13:27son al menos 300 las líneas que se ven involucrados.
13:30Con respecto a lo que decía recién Javier,
13:31claro, la empresa Dota,
13:33hablamos de 208 transporte automotor,
13:37así es lo que indica la sigla,
13:40son 39 líneas de colectivos
13:41y en donde su responsable
13:44le ha permitido a cada trabajador,
13:46a cada chofer,
13:47que en el día de mañana,
13:48en el caso de que se termine confirmando
13:49la medida de fuerza,
13:50tome la decisión que quiera
13:52de manera personal.
13:53Eso con los trabajadores de Dota
13:55y estas 39 líneas.
13:56Ahora,
13:56con estas otras 300,
13:58a partir de la medianoche,
13:59a esta hora de la tarde,
14:00podemos estar confirmando
14:01que estaría vigente
14:03la medida de fuerza.
14:04Y te diría que antes.
14:06Claro, como siempre.
14:07Y hay una segunda en esta hora de la tarde.
14:08Porque ya hemos aprendido
14:09que los paros,
14:10tanto de trenes como de colectivos,
14:12arrancan entregando el colectivo a la cero,
14:15pero pasa antes.
14:17O sea, ya a la cero
14:18ya están adentro, ya están guardados.
14:20Desde las 20 horas
14:21va a empezar a haber faltante de transporte
14:24porque es 20,
14:25o sea, cero horas en la terminal.
14:27Entonces, eso te afecta el día anterior.
14:29El recorrido puede tomarte dos horas.
14:32Es básicamente en una hora y media.
14:35Digo, volvemos al tema de
14:37qué complejo para el laburante,
14:40qué complejo para el trabajador.
14:42Veíamos en las ventanas, Cristian,
14:44estos huevazos que hacías referencia.
14:46Aproximadamente,
14:47¿a qué hora se dieron?
14:49Esto se dio aproximadamente
14:51a las 4 de la tarde
14:52cuando llegaron aquí
14:53choferes de la línea 148
14:56que pertenece a una línea disidente
14:58del actual secretario general
14:59del gremio de lo que es UTA,
15:02Roberto Fernández.
15:03Bajaron de 4 unidades
15:04y comenzaron a arrojar huevos
15:06al primero y segundo piso
15:08de esta sede.
15:09Estando el secretario general
15:10en el interior,
15:11comenzaron a entonar cánticos.
15:13Del lado de adentro
15:14respondieron con gestos obscenos.
15:16Llegaron aquí al menos
15:16media docena de patrulleros
15:18de la policía de la ciudad.
15:19En un momento
15:20quisieron cortar
15:21la calle Moreno
15:22aquí en el barrio porteño
15:23de Balvanera.
15:24La policía intervino
15:25y finalmente
15:26pusieron esa actitud.
15:27¿Cuál era el motivo
15:28de los huevazos, Cristian?
15:29Y se retiraron.
15:31El motivo de los huevazos
15:32es mostrar
15:33su disconformidad
15:34con el actual secretario general,
15:37Roberto Fernández.
15:38Ellos llegaron hasta aquí
15:39con la idea
15:41de que el actual secretario
15:42tenía intención inclusive
15:43de negociar
15:44con el gobierno nacional
15:45una cifra que no estaba
15:47ni cercana
15:48a lo que están proponiendo
15:49o sea, para pedirle
15:50sería para pedirle
15:51que no afloje.
15:54Exactamente,
15:54para que no afloje
15:55porque tenían información
15:56de que habría alguna intención
15:58por parte de Roberto Fernández
15:59de llegar a un acuerdo
16:00con...
16:01Una presión.
16:01Se ve que no eran gente
16:02de diálogo, ¿no?
16:03Porque lo lógico es
16:04bajar, conversar.
16:06Fue un mensaje...
16:07No le tiras huevos.
16:08Fue un mensaje
16:08de presión tremendo.
16:10Claro, recordemos
16:11que las cosas
16:11no están bien
16:12desde el último paro.
16:14Porque parte
16:15de los colectivos
16:16se quebraron.
16:17Fue por otro lado.
16:18Hubo colectivos
16:19y la CGT
16:20dice que
16:21el paro
16:22no fue todo
16:23lo exitoso
16:24que debería haber sido
16:25porque hubo colectivos.
16:26Y ahora van al paro
16:28cuando deberían haber ido antes.
16:30Ahora bien,
16:30se empieza a notar
16:32o no
16:32la falta de colectivos
16:33que está pasando
16:34en la calle
16:35donde todavía
16:36quedan los colectivos
16:36pero en cualquier momento
16:38si se confirma
16:39que hay paro
16:40pueden empezar
16:41a faltar
16:41en constitución.

Recomendada