Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Por una adolescencia libre de móviles

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:04Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
00:08Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
00:13La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
00:17Trujal Mendía.
00:19El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
00:23Cuídate con aceite Mendía.
00:24Susana Heredia, presidenta de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles en Navarra.
00:32¿Qué tal Susana? ¿Cómo estás?
00:33Buenas tardes.
00:34Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:36¿Cuál es vuestro planteamiento?
00:37¿Qué situación se presenta ahora en los centros educativos, en los institutos, en relación con el uso del móvil?
00:45¿Qué sensaciones tenéis y sobre todo, qué pedís?
00:48Bueno, ya hace más de un año que sí que se prohibió en primaria que los peques puedan llevar móviles o smartphones al colegio,
00:58pero este cambio no fue mucha diferencia con respecto a lo que había antes.
01:04En secundaria se sigue dejando a decisión de cada centro educativo las normas que van a imponer.
01:13Entonces, vemos que sigue habiendo muchos problemas porque los chavales y las chicas llevan el móvil encima, se distraen
01:20y sobre todo porque ya sabes que estamos intentando reducir esa presión social por la cual al final todas las familias acaban comprando un smartphone a sus hijos antes de lo que debería ser.
01:29Y uno de los puntos cruciales está en las escuelas.
01:32Estamos pidiendo a gobierno de Navarra, bueno, todavía no lo hemos pedido, estamos recogiendo firmas para hacer una solicitud, bueno, iniciativa de legislativa popular a gobierno de Navarra
01:43para que prohíba y venga desde educación esta prohibición a todos los centros escolares que les facilitaría también mucho la vida.
01:50Claro, entiendo que las firmas van adelante, hay por lo menos 2.000 o más de 2.000, ¿verdad?
01:55Pero hay que conseguir 7.000 firmas para poder impulsar, promover una iniciativa legislativa popular que vaya al Parlamento y que regule la prohibición del uso de móviles en secundaria.
02:06Gracias.
02:07¿Cómo vais a trabajar para lograr esas 7.000?
02:08Bueno, esto es trabajo de hormiguita, familia a familia, el boca a boca y bueno, seguro que con este programa de hoy vamos a darle un buen empujón y bueno, no tenemos fecha de momento, tenemos que conseguir esas 7.000 pues con difusión.
02:25Exacto, con difusión, con una página web, cuya dirección la vamos a ver también, en la que tenemos que decir, bueno, pues que apostamos por esa adolescencia libre de móviles, ¿verdad?
02:34Exacto, en la página web está a disposición de cualquiera que quiera firmar, eso sí, tiene que estar empadronado en Navarra.
02:41Eso es, simplemente, bueno, pues mostrar esa disposición para, entre todos, bueno, pues hacer fuerza y promover esta situación que traerá seguro ventajas muy importantes a los adolescentes.
02:54Porque ahora mismo, ¿cómo está el uso de la tecnología? Tanto juegos online, tanto uso de móviles, smartphones, en definitiva, ¿cómo está ahora la situación?
03:03Bueno, ahora mismo tenemos una muy buena noticia que hace poco el Instituto de Estadística de Navarra nos dijo que el 62% hemos bajado 10 puntos respecto a la anterior, respecto a 2016, creo recordar.
03:18Y, bueno, somos la segunda comunidad con un buen dato, ¿no? Que tenemos menos peques entre 11 y 15 años que tienen smartphones.
03:30Sin embargo, bueno, pues ya sabéis de todos los efectos que produce el tener un smartphone con acceso a internet por el uso que tienen, se conectan por la noche, duermen menos de lo que deberían,
03:41y luego tienen más problemas que los que, bueno, se encontrarían si su relación fuese primordialmente de cara a cara, ¿no?
03:49Pues ya sabemos de ciberbullying, de contenido que no deberían acceder, como contenido pornográfico y demás.
03:55Todo esto se vería atajado.
03:56También un importante grupo de, o grupos, ¿no? Un importante movimiento, quería decir.
04:00En este sentido, más de 50 grupos de familias ya están trabajando en Navarra, ¿verdad?
04:04Sí, este año nos propusimos, bueno, correr la voz y varias personas de las que constituimos la asociación, pues, vamos a intentar contárselo a otras familias.
04:16Ofrecimos a las APIMAS una charlita y a través de esa charla lo que se busca es que se forme en ese centro escolar, en esa localidad, un grupo que siga trabajando, ¿no?
04:26Porque no somos las personas que estamos igual como las que hemos constituido la asociación, sino que estas son todas las familias, en realidad, de todo el mundo.
04:34Esto no está ocurriendo solo en Navarra, está ocurriendo también en todo el territorio nacional y en otros países, por ejemplo, en Reino Unido es un gran referente.
04:42Importantísimo esa labor grupal, ¿no? En beneficio de los adolescentes, en beneficio de su salud física y emocional.
04:50Porque, ¿para qué? Me pregunto yo, ¿no? Llevar el teléfono móvil, por ejemplo, al instituto.
04:55¿Para qué? Antes de entrar en clase, incluso durante la clase, si no está prohibido,
04:59¿se puede invitar a los alumnos y alumnas a utilizar el móvil o entrar en redes sociales? Eso ahora mismo se puede hacer, es potestad del centro.
05:09Pero sí que hay centros que, aunque lo tengan prohibido igual desde hace, bueno, muchísimos años, es conocido, es conocido por las familias,
05:18lo siguen llevando encima, lo siguen llevando encima con las notificaciones, con esa distracción que les supone.
05:23¿Y por qué lo llevan? Bueno, porque salimos nosotros de casa con el móvil, ¿no? También, pues, esa misma necesidad la sienten ellos.
05:31Sin embargo, aunque hay centros en los que ofrecen un casillero o incluso en centros más pequeñitos ponen una caja para que los dejen y a la salida los cojan.
05:40Bueno, todavía sigue habiendo familias que cuando un profesor retira un móvil a uno de los alumnos,
05:46pues, se presenta en el colegio diciendo que quién es él o ella, ¿no?, como profesor, para quitarle algo que es de propiedad privada.
05:54Claro, pero entiendo, Susana, que hay que hacer una labor muy importante de concienciación entre padres y madres, bueno, pues, que no ven, quizá, los peligros de la tecnología en edades tempranas.
06:04Esa labor formativa también la desarrolláis o estáis en ese camino, ¿verdad?
06:08Sí, estamos en ello. Sí que es cierto que en las charlas en las que estamos ofreciendo, las personas que acuden ya están suficientemente concienciadas,
06:18pero intentamos seguir corriendo la voz. Hay distintas encuestas elaboradas por Policía Foral, también por Consumidores IRH,
06:26que nos dice que las familias, pues, se preocupan poco, ¿no?, por lo que están haciendo sus hijos e hijas a través de los smartphones.
06:33Creo que aunque en los medios de comunicación ya hace años que se está hablando de los perjuicios que está teniendo este libre, ¿no?,
06:41barra libre de Internet en un dispositivo que es muy personal, las familias no están revisando qué es lo que están haciendo.
06:49Entonces, esto no es un movimiento antitecnología, esto lo repito por activa y por pasiva.
06:56Internet y la tecnología hay que utilizarla y otorga grandes beneficios.
07:01Sin ella no podríamos vivir, pero nosotros tenemos que revisar lo que están haciendo nuestros hijos en Internet.
07:08Sobre todo a determinadas edades, ¿verdad?, porque entiendo que el uso del teléfono, según la edad, en primaria, en secundaria,
07:15puede tener consecuencias diferentes, ¿no?
07:20¿Cuánto tiempo, además, podemos dedicar? ¿Qué dicen los estudios al teléfono móvil y a las pantallas?
07:25Por ejemplo, en la educación secundaria, más de dos horas entiendo que no se puede utilizar la pantalla.
07:31Exacto. Mira, hay un comité de 50 expertos organizado por el Ministerio de Infancia y Juventud,
07:39que ya en diciembre publicó un informe con varios consejos, entre los cuales está las edades, ¿no?
07:44El uso de pantallas según edades. 0 a 3, nada, en absoluto.
07:49De 3 a 6, solo en el caso de que, pues, contar videoconferencias, por ejemplo, con familiares.
07:56De 6 a 12 se aconseja no utilizar teléfonos móviles.
08:02Y a partir de 12 a 16 sigue recomendando no utilizar móviles con acceso a Internet.
08:08Sí lo tienen, que siempre que sea con control parental, pero siempre mejor que sea un analógico.
08:15Y yo me gusta utilizar o remarcar esta frase que ponemos, que siempre hay que educar,
08:22no solo prohibir, sino que también hay que educar por el camino.
08:25Pero en cuanto hablamos de esto de tiempo responsable de pantallas,
08:28¿cuánto es un tiempo responsable de pantallas?
08:29Entonces, pongo, bueno, algunos pequeños vídeos de algunas campañas.
08:35Por ejemplo, hay una de Orange, que es, bueno, muy buena por dura que es, ¿no?
08:39Se te clava aquí en el corazón.
08:42Y, bueno, trata sobre desórdenes alimenticios.
08:47Y una chica, bueno, pues, que está leyendo trucos, ¿no?
08:50A través de un hashtag de Ana y Mía, leyendo trucos para que sus padres no se enteren que no están comiendo,
08:56que se están saltando comidas, que vomitan el baño, etc.
08:59Entonces, yo después de todo esto les pregunto, ¿cuánto creéis que es un tiempo responsable de pantallas
09:04para una mente que todavía no es capaz de gestionar este tipo de mensajes y saber lo que le conviene y lo que no?
09:11Con 15 minutos al día no tendría suficiente tiempo de ver cuántos mensajes de Ana y Mía que le dan recomendaciones de este tipo, ¿no?
09:18Entonces, esto trata de hablar muchísimo con nuestros hijos de temas que, bueno,
09:23pues, no se nos habría ocurrido ponernos a hablar a estas edades, ¿no?
09:27Tan pronto como 9, 10 años, 8 años que está fijado, bueno, que nos están diciendo que ese primer acceso a contenido pornográfico
09:36se nos está yendo de las manos, pero yo creo que estamos haciendo ya un gran trabajo,
09:41como podéis ver, 56 grupos ya en Navarra que están empujando todo esto y que poco a poco pues lo conseguiremos.
09:46Claro, grupos motores que trabajan, bueno, pues por evitar la tecnología o el mal uso de la tecnología de edades tempranas
09:53para nada en contra de la tecnología que sabemos que la tenemos que utilizar y de forma adecuada todos y todas.
10:01Y bueno, y ante la pregunta esa, ¿no?, que se hacen algunas familias quizá más reticentes de
10:05mi hijo se queda aislado si no tiene móvil, ¿qué les decimos, Susana?
10:09Que aguanten, que intenten hacer este grupo por el cual se comprometan.
10:15Estamos difundiendo un pacto, que este año lo hemos hecho digital, que está teniendo, bueno,
10:20mejor aceptación que el de año pasado, que era en papel y había que acercarse en papel a firmar,
10:24por el cual las familias se comprometen a no entregar un smartphone a sus hijos durante este curso escolar.
10:30El curso escolar que viene habrá otro nuevo pacto, ¿no?, año tras año, porque nos cuesta mucho decir hasta los 16,
10:36ahí están los 16, ¿no?
10:37Sí, sí, pero importante cada año.
10:39Claro, ahora mismo sí que cuesta muchísimo.
10:41Nos han contado familias cómo han sufrido por ser los últimos de la cuadrilla de los peques
10:47que no han tenido smartphone propio, por distintos medios que lo han intentado retrasar, ¿no?
10:52Pero al final, pues cuesta muchísimo.
10:56Pero, ¿qué pasará cuando de 10 niños solo sean 3 los que tengan smartphone?
11:01Pues ese es el deseo, ¿no?, conseguir, por ejemplo, esa estadística,
11:05que sean muchos menos los que tengan que los que no y, por tanto, cambia totalmente la mirada, ¿no?,
11:11a la tecnología que puede perturbar y mucho la mente de los niños y niñas de nuestra sociedad.
11:17Susana Heredia, muchísimas gracias por venir, por trabajar en este sentido,
11:22por evitar de alguna manera que los niños y las niñas se contaminen, ¿no?,
11:27con contenidos fraudulentos y vamos a luchar todos, ¿no?, pues y todas
11:32porque estos niños y niñas vivan más felices de una forma analógica en gran medida.
11:38Vamos a verlo así, ¿verdad?
11:40Gracias por venir y suerte en este camino.
11:41A ver si se consiguen las 7.000 firmas, hay que hacerlo, ¿eh?
11:44Buscamos la página web, como hemos dicho, Asociación Adolescencia Libre de Móviles en Navarra
11:49y firmamos.
11:51Muchas gracias, Amaya, a ti por dar la voz.
11:53Hasta siempre.
11:54Bueno, pues nos quedamos con esta asociación y todos esos grupos de familias
11:58que están luchando por mejorar la vida de sus hijos e hijas.
12:02Vamos a hacer una mínima pausa y seguimos.
12:05Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
12:09Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
12:13Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
12:18La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
12:22Trujal Mendía.
12:24El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
12:28Cuídate con Aceite Mendía.

Recomendada