Preparados para el Cónclave
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La mirada nos lleva ahora al Vaticano, a Roma, porque mañana comienza el conclave para la sucesión del Papa Francisco.
00:07Queremos saberlo todo acerca de todos los pasos que va a dar la Iglesia Católica para comenzar un nuevo rumbo
00:14después de un papado tan especial marcado por la figura del Papa Francisco.
00:19Carmen Alejos es doctora en Teología en la Universidad de Navarra.
00:23Profesora Alejos, ¿qué tal, doctora? Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:26Muchas gracias, Amaya.
00:27Un día importante, un día histórico el que vamos a vivir mañana, 133 cardenales, la Capilla Sixtina
00:34y prácticamente todo el mundo mirando a Roma, ¿verdad?
00:37Sí, a mí no deja de sorprenderme que en un mundo que, en una sociedad en la que vivimos,
00:44que la gente tiende a no ser religiosa, a rechazar un poco lo trascendente,
00:50tengan tantísimo interés en lo que es la elección de un Papa que en realidad solo tendría que interesar a los católicos,
00:56pero se convierte en un fenómeno mundial que a mí me resulta interesante.
01:01Sí, puede ser incluso contradictorio también, ¿no?
01:03Esa expectación que genera quizá las fórmulas que utiliza la Iglesia Católica para elegir a quien va a regir sus destinos
01:11frente quizá a la falta de religiosidad, como dices, o a esa corriente de menos religiosidad que puede haber en el mundo.
01:18Pero bueno, esta es la situación que vivimos, ¿no?
01:21Ante esto, ¿qué podemos esperar de la jornada de mañana? ¿Qué puede pasar?
01:27Pues bueno, no tengo la bola para resolver las cosas, pero pienso que lo que puede pasar es que salgan dos fumatas negras.
01:37Sí, digo, seguramente no sé si irán con mucho nervio los cardenales, yo iría, pero bueno, yo creo que ellos saben perfectamente a lo que van,
01:48más que todos nosotros, y probablemente las primeras votaciones se verá un poco hacia en quién se inclina la balanza,
01:58porque aunque se estén conociendo las congregaciones generales, pero probablemente todos tienen pensado a quién van a votar,
02:08pero algunos estarán todavía en duda.
02:10Claro, hay nombres que circulan, perfiles que destacan, por ejemplo, perfiles occidentales que quizá están sensibilizados en temas como la migración,
02:19la unidad dentro de la Iglesia, partir como favorito no es la mejor expresión, ¿verdad?
02:26Pero, ¿por dónde puede ir quizá el destino actual de la Iglesia?
02:31Mira, la reunión que tuvieron ayer estas congregaciones generales, que para mí eran desconocidas, como para casi todo el mundo,
02:42pues perfilaron la figura del Papa, ¿no?
02:48Y ahí hablaban de un Papa Pastor, hablaban de una persona que tuviera perspectiva de diálogo y de construcción de relaciones con los diferentes mundos religiosos y culturales,
03:02y hablaron también de la etnicidad en la Iglesia y en la sociedad, un tema que, bueno, que en la Iglesia es frecuente,
03:11pero habitualmente usamos otros parámetros, y luego los cardenales de Asia y de África abordaron el tema de la migración y cómo ayudar a los migrantes en su fe.
03:26Entonces, estos eran un poco los temas que se barajaron, ¿no?
03:29Y me parece interesante porque responde a lo que tú estabas planteando, ¿no?
03:34Y nos lo explican los propios cardenales.
03:36Así es, bueno, la paz fue uno de los elementos fundamentales, ocupaba un lugar primordial en el Papa Francisco,
03:43un valor incuestionable que continuará seguramente en la agenda del próximo Papa, ¿no?
03:50Lógicamente, mientras haya guerras, a mí me parece muy interesante constatar que los papas, ya desde Juan XXIII,
03:59han estado muy preocupados por el tema de la paz, han apelado a la paz,
04:05lógicamente, después de la Segunda Guerra Mundial, pues Juan XXIII apeló a la paz, ¿no?
04:12Ya, bueno, ya desde Pío XII, pero desde Juan XXIII hicieron unas intervenciones muy importantes,
04:17Pablo VI habló en la ONU diciendo, basta de guerras, ¿no?
04:21No más guerras.
04:23Y los papas siguientes no pueden decir otra cosa, ¿no?
04:27Me parece interesante resaltar que mientras los políticos o algunos políticos promueven guerras y no las frenan, digamos,
04:37si pueden, por lo menos hay una voz, que es la de los papas, que dice, por favor, paz.
04:42Los hombres necesitamos paz, ¿no?
04:44Y eso me parece que merece la pena ponerlo de relieve.
04:47Qué valor le damos al origen del futuro Papa, ¿no?
04:51Porque una cosa son las ideas, pero se pone muchísimo énfasis también en el continente del que procede el Papa,
04:57donde se forjó quizá su vida, ¿no?
05:01Su fe, su pasión por la Iglesia católica.
05:04¿Por qué es tan importante eso?
05:06¿Por qué se le concede tanto valor?
05:08Bueno, pues porque la fe católica, las creencias son las mismas, pero se incultura en cada raza, en cada continente, en cada país, ¿no?
05:23Entonces, las personas que viven su fe en Asia, y no es lo mismo Asia, pongamos Japón, que China, que Irak,
05:36esos católicos no viven la fe del mismo modo, porque viven su fe según sus costumbres, su cultura.
05:45Lo mismo pasa en Latinoamérica, en África, o en Europa, o en Canadá.
05:49Entonces, cada Papa implanta un modo de vivir la fe según su cultura, según su idioma, según sus raíces, ¿no?
06:02Eso, bueno, se ha podido, claro, durante muchos siglos, como hemos tenido Papas italianos, ¿no?
06:08Pero ya con el paso, con la llegada de Juan Pablo II, vimos una impronta muy polaca, muy europea,
06:14pero muy polaca, muy sufridora del comunismo, luego viene un Papa alemán, hemos tenido un Papa argentino,
06:21que ha venido con sus características propias, ¿no?
06:24Quizá mucha gente no conocía el mate, hasta que vieron al Papa con el mate y la bombilla chupando.
06:31Claro, un poco también muy, muy cercano, ¿no?
06:34¿Qué valor se le puede dar, precisamente, a la cercanía, al deseo de pocos fastos y de mucha humildad y de mucha normalidad y pobreza,
06:43como lo hemos visto ahora mismo, ¿no?, recientemente en el funeral del Papa,
06:47en el hecho, por ejemplo, de que el Papa Móvil se destine, ¿no?, a las personas afectadas por la guerra de Gaza.
06:53De todo eso, ¿qué conclusiones podemos extraer?
06:55Pues, a ver, yo creo que el Papa Francisco impuso en su modo de vida lo que él ya vivía,
07:06era un arzobispo que viajaba en metro, no tenía coche, no tenía chofer, iba de un lado para otro, como tantísimos arzobispos, ¿no?
07:16Él ha dado un paso al frente en cuanto a reestructurar y a quitar mucho fasto, ¿no?,
07:22pero no ha sido el primero, antes ya lo habían hecho otros, ¿no?,
07:27porque nada es de un día para otro, ni en el mundo y mucho menos en la Iglesia, ¿no?
07:32Y mira qué interesante que hoy, a propósito de esto, que no sabía que me lo ibas a preguntar,
07:39pues he leído un artículo en la página web en Vatican News,
07:45que sale un artículo que se llama La Paternidad de Pedro, ¿no?,
07:48y habla Pablo VI, que dice, sueño con un Papa que viva libre de la pompa de la corte y de las ataduras protocolares,
07:56finalmente, solo en medio de sus diáconos.
07:59Probablemente Pablo VI esto no lo pudo llevar hasta el final,
08:02pero de momento ya quitó la silla gestatoria, ¿no?,
08:04porque tenemos el Papa móvil, las televisiones y todo esto, ¿no?,
08:07pero lo que hemos visto en el Papa Francisco ya es algo que venía anteriormente,
08:12eso me parece importante entenderlo así.
08:14Claro, igual, una evolución de un planteamiento ya anterior también,
08:18desde luego la participación de los laicos en todo lo que es la configuración de la Iglesia
08:23y en los modos de vivir conforme a la fe ha sido determinante,
08:26incluso también el papel de la mujer en la Iglesia.
08:30¿Puede haber alguna transformación importante en esta nueva etapa que vamos a vivir?
08:35Bueno, ya te digo, no tengo la bola, ¿no?
08:37Sí, claro, pero sí, información, por supuesto, y contexto, ¿no?
08:42Pero creo que hay cosas que han empezado con el Papa Francisco que no tienen vuelta atrás,
08:49lógicamente, ¿no?
08:51Pues el tema de la simplicidad y la sencillez en el modo de vivir en la Iglesia,
08:59el tema de la sinodalidad y el tema de la cada vez mayor implicación de laicos y de mujeres,
09:07también por una cosa muy sencilla, porque al no haber tanto clero,
09:12tienes que echar mano de lo que hay, ¿no?
09:15Y también es verdad que para poder echar mano de laicos en determinados puestos,
09:21tienes que tener gente preparada, y ahora hay gente preparada,
09:24por ejemplo, las mujeres que han ido incorporando en la curia vaticana,
09:30pues es gente muy preparada, que llevaban ya muchos años trabajando,
09:34lo que pasa que ahora de repente les han dado un cargo que todo el mundo conoce,
09:38pero esas mujeres ya estaban trabajando allí, algunas de ellas.
09:41Claro, todos muy pendientes de lo que ocurra mañana,
09:43estamos viendo la Capilla Sixtina preparándose para el gran evento, ¿verdad?
09:48¿Podemos tener la esperanza, quizá, o albergar cierta esperanza
09:52en la posibilidad de tener un Papa Navarro?
09:55Bueno, es una posibilidad entre 133.
09:59Eso es así, sería una gran alegría para Navarra tener un Papa de allí, la verdad.
10:06¿Por qué no? ¿Por qué no?
10:08No se sabe, ¿verdad? Bueno, el silencio impera,
10:10es importantísimo mantener en secreto las deliberaciones que se vayan desarrollando
10:16a lo largo de la jornada de mañana,
10:19y estaremos, bueno, pues atentos a todo lo que vaya sucediendo.
10:22Carmen Alejos, profesora, muchísimas gracias por acompañarnos.
10:24Gracias.
10:25Importante vivencia, ¿no?, la que vamos a tener todos,
10:29independientemente, además, del credo y de la fe de cada uno.
10:34Muchísimas gracias por estar aquí.
10:35A ti, a ti, Amaya.
10:36Gracias.