Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Panamá cumple la tercera semana de huelga de los trabajadores en contra de las políticas del presidente Mulino, quienes rechazan la ley de reformas a la caja de seguro social y advierten que la huelga se mantendrá hasta que sea eliminada .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Te saludo, Luis Guillermo. En efecto, si levantamos un poco el lente, podemos interpretar esto como la suma de mucho descontento por las políticas neoliberales que han aplicado los distintos gobiernos, por lo menos en los últimos 30 años que se han consolidado después de la invasión de Estados Unidos a Panamá.
00:25Lo particular en esta coyuntura es que si bien hay un rechazo principal a precisamente la ley 462 que reforma la Caja del Seguro Social, también hay que considerar que desde el lado del gobierno las actitudes con las que se implementa esta ley, la falta de consenso,
00:53una supuesta mesa de escucha que los gremios han dicho hasta la saciedad que en realidad no se consideró ninguna de las opciones que presentaron los trabajadores.
01:04Allí participaron por lo menos 11 gremios, nueve de los cuales pidieron el regreso al sistema solidario, que a partir de esta reforma se extinguió a futuro totalmente.
01:15Entonces, el panorama complejo también abonó la llegada del presidente Donald Trump, sus ataques para retomar el canal de Panamá.
01:25Entonces, ante un gobierno que no tiene básicamente una base partidaria sólida, llegó pues a la presidencia endosándose los votos del expresidente Ricardo Martinelli,
01:41que a las puertas de las elecciones fue inhabilitado por una condena de blanqueo de capitales.
01:49Entonces llega José Raúl Molino prácticamente también con un antecedente de un partido proempresarial con muy poca base social.
01:58Todo esto pues ha germinado en la olla de protestas que pues se han desatado desde el oriente hasta el occidente panameño.
02:10Pero creo que son cuatro banderas básicas las que están enarbolando actualmente los gremios que ya están iniciando pues la tercera semana de protestas.
02:22La defensa de la soberanía, el rechazo a la ley 462, la virtual reapertura de la mina de cobre y también hay sectores que están protestando en contra del proyecto del embalse que ha anunciado el canal de Panamá.
02:39Ok, en cuanto a las bases militares ya hay un acuerdo firmado entre el ministro de Seguridad y el secretario de Estado.
02:50Sin embargo, este acuerdo ya acumula por lo menos tres demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema Panameña.
02:57Esto en paralelo a otras denuncias penales que han interpuesto varios abogados contra el propio presidente, el canciller, el ministro de Seguridad que van en el tenor de la violación a la personería jurídica del Estado.
03:16Es decir, por poner en juego la soberanía del territorio panameño.
03:22Las bases pues ya se han dado reportes de que se encuentran tropas estadounidenses acantonadas en estos puntos.
03:32En realidad también el gobierno lo está justificando como si no fuese algo nuevo.
03:37Siempre han estado aquí, lo que en parte es cierto.
03:40Siempre han estado aquí en una figura de cooperación, en una operación también conjunta llamada Panamax.
03:49También patrullan las aguas panameñas también, pero ya están acantonadas en estas tres bases que antes eran bases militares.
03:59Contra esto está protestando hoy una marcha muy grande y siguen también sumándose.
04:06Creo que un elemento nuevo es que están los estudiantes manifestándose en defensa de la soberanía.
04:12En cuanto al proyecto del embalse, pues está el canal de Panamá haciendo un censo de las comunidades.
04:21Esto es rechazado por ellas, indicando que el canal está supuestamente dando a entender que al ser censadas ellas están de acuerdo con el proyecto,
04:33lo cual han rechazado porque detallan no solo no ser tomadas en cuenta, sino rechazan el desplazamiento, la inundación de las que serían víctimas.
04:43Estamos hablando de por lo menos cuatro mil habitantes viviendo cerca de las cuencas, en las cuencas de los ríos que quiere represar el canal de Panamá.
04:53Pero hay una discusión mayor, que es la sostenibilidad de represar más ríos por el aumento del calado de los barcos.
05:04Esto, según dicen las comunidades, no ha representado en los 25 años que tiene el canal de administración panameña ningún beneficio a las propias comunidades.
05:14Muchas de ellas todavía viven debajo de la línea de la pobreza.
05:18Entonces, es un llamado más profundo a repensar el modelo transitista del canal de Panamá en el propio proyecto de desarrollo del país.
05:30Así que eso, el canal de Panamá, pues, proyecta poderlo construir en los próximos cinco o seis años.
05:38Sin embargo, esta resistencia tampoco es nueva.
05:41Tiene los mismos 25 años, porque recordemos que esta cuenca originalmente se anexó al canal en 1999.
05:51Luego fue derogado este decreto en el 2006.
05:56Posteriormente se amplió el canal con unas tinas, con unas soluciones parciales, y ahora nuevamente retoma el canal este proyecto.

Recomendada