Ricardo Raphael platico con José Mario de la Garza sobre los avances en el proceso y las candidaturas de la Elección Judicial.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, pues está, hay un libro por escribirse, cómo no hacer campaña si uno quiere ser juez, magistrado, ministro.
00:09Hay una cantidad de hechos, de palabras, de argumentos que se han escribido por parte de las candidaturas que dejan mucho que desear.
00:19Una campaña desangelada y más bien cargada de preocupaciones.
00:23Para hablar justamente de esta contienda, se va a resolver muy pronto, el primer domingo del mes que entra.
00:29Le he pedido al abogado José Mario de la Garza que nos reciba hoy en su despacho, justamente para hablar del tema.
00:36José Mario, qué gusto saludarte, te mando un abrazo muy afectuoso aquí desde ADN.
00:41Gracias Ricardo, igualmente un fuertísimo abrazo para ti.
00:45Pues voy a comenzar con mi candidato favorito, Gutiérrez Prego, César Gutiérrez Prego, que lo vi presumiendo que él iba a combatir la corrupción de la Estela de Luz.
00:56Luego hablando maravillas del bonito Aifa.
00:59Luego la agarró contra la exesposa del expresidente Més Cedillo con una grabación más chafa que yo haya escuchado.
01:08En fin, qué maneras de hacer campaña.
01:10¿Usted votaría por un ministro que se promueve de esta manera?
01:13Sí, y además Ricardo, pues todas estas dimes y diretes que él utiliza para promoverse, que tienen que ver con el cargo de ser ministro de la Suprema Corte, cuya función es muy específica, muy concreta y que tiene que ver con la protección de los derechos humanos, el dictar sentencias y el revisar expedientes.
01:32Entonces estamos viendo estas campañas burdas, él y muchos más, haciendo un espectáculo en las redes sociales y como pueden, tratando de captar el interés.
01:42¿Por qué?
01:43Pero esto tiene una razón, porque la votación va a ser tan compleja.
01:47Nos van a entregar una cantidad de boletas con nombres, con números, que me parece, Ricardo, que la única manera que una persona puede lograr tener votos es que lo identifiquen en esos cientos de nombres que se le van a presentar.
02:01Entonces, pues tienes que hacer el ridículo y presentarte de esa manera para poder llamar la atención y que cuando alguien llegue a la casilla se acuerde de tu nombre y pueda ponerlo en la boleta.
02:11De otra manera, pues es muy difícil que obtengas votos.
02:14Ese es a lo que llegamos y es a la ridiculeza a la que llegamos, porque un juez, tú dime un juez si esas son sus funciones, la estela de luz, el aeropuerto, grabaciones, patito que presentó, pues no tiene ningún sentido.
02:26Incentivos para el ridículo, incentivos para hacer el ridículo, dirías, es lo que se puso en medio.
02:32Muchos están haciendo campaña como si quisieran ser fiscales anticorrupción.
02:37Otros están haciendo campaña como si fueran algunas fiscales a favor de las mujeres, contra la violencia que se ejerce contra las mujeres.
02:47En fin, pero no veo a nadie, te lo digo con franqueza, haciendo campaña sobre lo que sería una buena ministra, un buen ministro.
02:56¿Será que no sabemos quiénes vamos a votar?
03:00¿Cuáles son los requisitos que debería tener la persona que se siente ahí en la Suprema Corte?
03:05¿Que es un problema de ignorancia o que la campaña pues tampoco ayudó mucho a significar estos cargos que son los que están en disputa?
03:13Pues mira, yo considero que efectivamente, como dices tú, hay un gran desconocimiento de las funciones que lleva a cabo la Suprema Corte y el Poder Judicial.
03:23Inclusive vamos a votar por jueces de distrito, tribunales colegiados, tribunales disciplinarios, en algunos estados por jueces locales.
03:30Y como bien dices, es muy complejo entender qué es lo que hace cada uno, para qué sirven y para qué están ahí.
03:34Pero si nos concretamos en la Suprema Corte y lo vemos desde un punto de vista de lo que señala la Constitución, pues el análisis tiene que ver con casos en donde se argumentan violaciones de derechos humanos y la Corte tiene que revisarlos y resolverlos.
03:48Pero me parece, como bien dices tú, que se aprovecha de la ignorancia colectiva que hay, de la civilización del espectáculo, como decía Vargas Llosa, de las masas, como decía Ortega y Gasset, para llegar y tratar de presentarles algo que les parezca atractivo.
04:02Porque la idea de la justicia, Ricardo, en México está más vinculada con fiscalías, con delitos, con ministerios públicos.
04:10Esta idea de cómo funciona una corte es algo muy sofisticado y sí me parece que hay un gran desconocimiento.
04:16Y los candidatos y las candidatas entran en ese colectivo para llevarles lo que quieren escuchar y para tratar de ser atractivos.
04:24Pero en el fondo estamos erosionando el Poder Judicial, estamos convirtiéndolo en una banalidad y estamos llevando a personas que probablemente no sepan ni cómo resolver un asunto cuando estén sentados en la sala o en la Suprema Corte, que es lo que más me preocupa.
04:41Que hagan el ridículo en las campañas, pues eso lo hemos visto siempre.
04:44Pero que lleguen a sentarse a la corte, a resolver un asunto donde hay una persona privada de la libertad, donde hay una persona que quiere recuperar a sus hijos, donde hay una persona que está buscando recuperar su patrimonio y que sean esas personas, Ricardo, las que van a resolver, pues eso sí nos llama a la preocupación profunda.
05:02Déjame ahora añadirle otra capa de preocupación ya que andamos en esta que tú colocas.
05:07Gracias, Ricardo Monreal, pues tuvimos muy poquito tiempo para evaluar las candidaturas, pues con tan poquito tiempo como no querían que se cometiera este error humano.
05:18Hay detectados por los 34 candidaturas que o bien no cumplen con los requisitos, no tienen ni el 8 sobre 10 de promedio, o bien de plano, pues están vinculados a actividades cercanas al narcotráfico, por no decir cómplices del narcotráfico.
05:33Un errorcito humano, José María.
05:37Sí, Ricardo, estamos viendo que ya se empezaron a señalar personas vinculadas con el narcotráfico, abogados y abogadas que están marcados claramente porque cometen ilícitos.
05:48Y solamente es una muestra de los que se han podido analizar, Ricardo, porque hay cientos de posiciones que se van a someter a elección.
05:56Yo te diría que muchos más podrían estar. Habría que bajar a la capa local los estados que tienen elecciones locales y había que revisarlo ahí.
06:04Sí, y no hay manera de bajarlos, Ricardo. Ahora lo va a discutir el INE en estos días, se anunciaba conforme a la petición que hacía el Senado.
06:12Pero fíjate que legalmente no es tan fácil. Ya los tienes aprobados, ya están en una boleta.
06:16Entonces, esta idea de que los van a bajar, yo lo veo extremadamente complejo y veo difícil que eso pueda pasar.
06:23Entonces, y vamos, estos son los que están detectados, Ricardo, ¿verdad? Los que están señalados.
06:27Pero cuántos más, yo te diría, no estamos viendo, que están ahí en las boletas y que probablemente van a acabar ocupando las posiciones de jueces, de magistrados y resolviendo asuntos de gran relevancia para los ciudadanos.
06:39Ahora, te confieso que a mí me tiene un poco sorprendido el INE porque dice, mire, no los puedo bajar antes de la elección porque ya está en la boleta, pero los voy a bajar después.
06:46A ver, ¿y el soberano? Perdón, nosotros vamos y votamos, legitimamos una candidatura y luego nos va a decir el INE, oiga, perdonen, pero usted no cumplía con el requisito.
06:55Pues, ¿quién es el INE para destrozar así el voto popular? En fin, esto está hecho un desastre, José Mario.
07:02Sí, y además, si la persona que ya ganó, pues va a ir a una impugnación y la va a resolver a su favor, Ricardo.
07:08Pues aquí están los votos, yo gané, estoy en una boleta.
07:10Pues no tiene, digo, es un asunto que va a resolverse a su favor.
07:13¿Quiénes van a juzgar en este país?
07:16La otra cosa, Ricardo, que me parece interesante es, que he leído algunos artículos en este sentido, es,
07:21¿qué pasaría si al final de la elección acaba habiendo una votación muy, muy menor, digamos, del 1% o del 2% del padrón?
07:31¿Cuál sería el argumento? Porque fíjate, el argumento que se está vendiendo es, estos son los jueces del pueblo,
07:36este es el pueblo que va a elegir a sus juzgadores, pero ¿qué tal si el pueblo no sale a votar y nadie acude a las urnas, Ricardo?
07:42Y entonces esta narrativa que se ha construido, en donde vamos a tener un mejor poder judicial,
07:47porque es el poder judicial del pueblo, se viene abajo, ¿no?
07:50Pues sí, pero, pero ahí están los gobernadores, los líderes de Morena haciendo campaña para que eso no pase.
07:56Dicen que va a ser el 10%, vamos a ver si es cierto.
07:59Aquí seguimos pasando revista, José Mario, a este proceso electoral,
08:04aunque pasión no ha despertado mucha.
08:08Te abrazo muy fuerte.
08:09Así es.
08:10Abrazo fuerte, Ricardo, seguimos en contacto.
08:11No, no, no, no.