Carlos López, activista por los derechos de las personas con discapacidad, realizó una evaluación sobre el nivel de accesibilidad del sistema de transporte ‘Va y Ven’ en Yucatán.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hace una pasada Jacinto Sosa, director de la Agencia de Transporte de Yucatán, señaló que el sistema Vaivén, el nuevo sistema Vaivén que se desarrolló en los últimos años allá en aquel estado, tiene distintas deficiencias en diferentes áreas
00:14y que incluso iba a haber auditorías que probablemente recortarían o modificarían gran parte del sistema.
00:21Pero hay otra visión sobre este medio de transporte, nos la cuenta Carlos López, él es activista por los derechos de las personas con discapacidad.
00:32Charly, bienvenido.
00:35Hola, ¿qué tal Héctor? Muchas gracias. Ceci, muchas gracias por el espacio.
00:39Gracias a ti.
00:41Pues cuéntanos Charly, tu perspectiva. Parece que el Vaivén quieren modificarlo, el nuevo gobierno del estado.
00:50Y declara muchas cosas que tú no compartes. ¿Por qué no nos cuentas?
00:57Claro, sí pues, desde que llegué a vivir a Mérida, aclaro yo no soy originario de Mérida, pero desde que llegué a vivir, perdón, perdón,
01:08desde que llegué a vivir hace un par de años, pues ya se estaba implementando este nuevo sistema de transporte público Vaivén,
01:16llamado Sistema de Movilidad Amable y Sostenible, y una de las características que había anunciadas era la parte de accesibilidad al transporte público.
01:31Al menos, de inicio, a las unidades, a los camiones, y también la parte de capacitación a los conductores.
01:40Entonces, pues una vez que empezaron en la zona en la que yo vivo a meter rutas, que me llevaban a distintos lugares,
01:49pues dije, tengo la oportunidad de usarlo, ¿no? Digo, yo cuando llegué, pues solo me movía en taxis de plataforma,
01:57era mi medio de transporte, pero viendo la oportunidad de integrarme a un sistema de transporte público,
02:03de ahorrar, de viajar de manera más cómoda, dije, ¿por qué no? Entonces empecé a usarlo.
02:10En su momento, pues, iba empezando el sistema, todavía tenía muchas fallas, sobre todo fallas humanas,
02:17en cuestión de los conductores y demás. Me acuerdo que estuve ahí quejándome mediante redes sociales
02:25con quien entonces llevaba el tema de transporte en el gobierno del estado.
02:30Y, en fin, pues han aprendido ellos, como lo que es ahora la agencia de transporte,
02:37los concesionarios, los conductores. Como usuarios también nos hemos vuelto más sensibles.
02:43Antes era muy frecuente que no me cedían el lugar, el lugar designado para personas en silla de ruedas.
02:49Y ahora ya es casi un hecho, ¿no? En cuanto me ven, si hay alguien sentado ahí, se mueve, ¿no?
02:55No hay ni qué decirle, ni hay necesidad de pelear, ni nada.
02:58Entonces, pues sí, he tenido esta experiencia con diferentes rutas del vaivén.
03:03Cambió mi vida por completo. Digo, después de estar limitado a tener que planificar mis viajes
03:08en donde se sienta, si se plataforma o solo a donde pudiera llegar con la silla de ruedas,
03:16pues ya poder tener un panorama más amplio y no depender de este transporte privado,
03:21sino ya de un transporte público, me permitió, pues, conocer más la ciudad a la que prácticamente
03:29iba llegando entonces a vivir, a ir a los hospitales, a mis trámites,
03:36a reunirme con amigos, a alguna cuestión de acudir a la agenda cultural.
03:42En fin, por eso es que ya he tenido, yo he tomado la iniciativa de defender en muchas ocasiones
03:52este sistema de transporte público. Y claro, todavía hay mucho por hacer, ¿no?
03:57O sea, en cuestión de infraestructura, todavía hay mucha infraestructura deficiente,
04:01todavía falta mucha sensibilización hacia la sociedad y hacia los conductores.
04:05No hay perfección, pero finalmente ha habido un avance muy importante.
04:11Por eso la semana pasada que el maestro Jacinto Sosa, que es el titular de la Agencia de Transporte
04:17del Estado de Yucatán, recién nombrado hace algunas semanas,
04:22hizo estas declaraciones que, bueno, que ni siquiera habló de los avances.
04:29Eso fue lo que me preocupó y me molestó también una parte que decía,
04:33es que el gobierno anterior, la administración anterior, solo se dedicó a comprar camiones bonitos
04:38y no a ver el bienestar del usuario, ¿no?
04:42Entonces, eso fue lo que a mí me preocupó, lo que a mí me molestó.
04:46Sentí que ese tono estaba sembrando una narrativa de un probable retroceso,
04:51aunque no lo estaban diciendo abierta ni directamente.
04:55Por eso tomé la decisión, no por primera vez, o sea, no es la primera vez que lo hago,
05:00pero tomé esa decisión de subir esta publicación que subí a mis redes sociales,
05:06para tener el sistema y para hablar de mi experiencia.
05:09Ahí la vimos, de hecho.
05:11Sí, Carlos, digo, y por los comentarios que dices que se hicieron respecto al titular,
05:17pues quizá es muy fácil decir que se invirtió mucho o algo cuando no estás utilizando esto día con día, ¿no?
05:24Sí, sí, probablemente, digo, desconozco qué tanto se ha metido el nuevo titular a usar el transporte o no,
05:34pero sí, creo que fue algo insensible y también hasta cierto punto, pues, entiendo, ¿no?
05:42Hay cambios de administración y quieren poner su propio sello,
05:46pero creo que nunca está nada el reconocer los avances.
05:50O sea, sí, siempre va a haber retos, siempre, o sea, igual,
05:54si se está hablando que sí hubo casos de corrupción, de desvío de recursos y demás temas,
06:00como se hablaba del tema de un centro de transferencia modal por el que se paga una renta exorbitante
06:06cuando pudo haber habido otro esquema, ok, estoy de acuerdo, ¿no?
06:10Pero no cuestionar, que no se cuestione de fondo el sistema, ¿no?
06:18Finalmente es un proyecto que surgió, pues, tanto de la federación como del gobierno del estado.
06:25Y que le da dignidad a las personas que lo usan, ¿no?
06:30Con las ventajas que tienen.
06:33Exactamente, a todas las personas.
06:35O sea, personas con discapacidad somos uno de los sectores beneficiados
06:39y yo en lo personal, pues, como digo, antes no podía subirme al transporte, ahora puedo hacer.
06:45También les da autonomía, pero, Carlos, háblanos de la parte financiera,
06:48porque el secretario, el responsable decía,
06:52es financieramente inviable y no genera utilidades.
06:58Ok, sí, creo que esto es un...
07:00Y esto lo digo como ciudadano, yo no soy...
07:04No me considero experto en temas financieros ni de movilidad,
07:08pero sí, para poder hacer mi publicación, consulté a algunos amigos que saben del tema.
07:15Tampoco me quise lanzar a opinar a lo tonto, ¿no?
07:19Y justo lo que me comentaban varios de ellos es...
07:24Pues, no existen, o en realidad son muy pocos los sistemas de transporte público,
07:29deja tú en México o Latinoamérica, en el mundo,
07:32que son financieramente sustentables.
07:35Finalmente, el transporte público es una necesidad,
07:38tiene una utilidad para la sociedad,
07:42y no puede medirse como si fuera un servicio privado o un 100% privado
07:47que tiene que generar utilidades o que tiene que ser financieramente sostenible,
07:53no estar en números negros.
07:55Entonces, cuestionar justo a un sistema de transporte público,
08:00sea el vaivén o el que tú quieras,
08:02por no ser financieramente sostenible,
08:07si no es algo que abone a la conversación.
08:12Entonces, ¿por qué?
08:13Pues por este tema de que finalmente es de utilidad pública,
08:18independientemente de si es financieramente sostenible o no.
08:21Bien, Carlos, gracias por la información que nos compartes.
08:25Vamos a estar en contacto contigo, por supuesto,
08:27siempre muy al pendiente de que mejoren todos estos temas en la movilidad.
08:32Gracias.
08:33Gracias, Cecilia. Gracias, Héctor.
08:35Gracias.