Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Óscar Rubio Sánchez, general de la Fuerza Aérea Mexicana, habló sobre el legado de César Gutiérrez Marín, el último integrante sobreviviente del Escuadrón 201.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy aquí en el estudio nos acompaña el general de división, piloto aviador del Estado Mayor, Oscar René Rubio Sánchez, comandante de nuestras Fuerzas Armadas de la Fuerza Aérea Mexicana.
00:10Qué gusto saludarle nuevamente y entender y conocer la labor que hizo el sargento primero de transmisiones, miembro del Escuadrón 201, un mexicano de excelencia que ya no está entre nosotros.
00:22Qué gusto, ¿cómo se encuentra? Buenas noches.
00:23Muy bien, buenas noches, el gusto es mío, gracias por la invitación y estar ante su gran auditorio.
00:29¿Qué significa para las Fuerzas Armadas, en particular para la Fuerza Aérea, el Escuadrón 201?
00:34El Escuadrón 201 es una representación de mexicanos que en su momento participaron en representación del país ante una gran confrontación internacional.
00:46Para entender este sentido y entender a los personajes que dejó esto a lo largo de los años, hoy vemos que despiden en lo más alto y con los más altos honores y también con el orgullo que representa para las Fuerzas Armadas, despedir al sargento primero de transmisiones, César Maximiliano Gutiérrez, 100 años de edad.
01:07Sí, efectivamente, es el último de los héroes pertenecientes a esa Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, conocida como el Escuadrón Aéreo 201.
01:17Y afortunadamente él alcanzó los 100 años.
01:23Pero esto nos permitió conocer sus experiencias, sus vivencias durante el conflicto y cómo impactaron en las nuevas generaciones su patriotismo, su lealtad nacional, su responsabilidad.
01:44Y esa responsabilidad que debe distinguir a todos los militares fue un gran ejemplo para todos nosotros.
01:51¿Y cómo debe de impactar y de acompañar estas historias del Escuadrón 201 a los miembros de las Fuerzas Armadas, en particular a los miembros de la Fuerza Aérea Mexicana?
02:03Es muy grande el sentimiento que tenemos en reconocer lo que realizaron durante la guerra el Escuadrón 201, ya que en nuestro país siempre se ha manifestado ser neutral o no es bélico.
02:20Él era un ejército de paz.
02:21Sí, así es. Pero llegó en la necesidad, él no podía justificar el que apoyaba a uno de los principales participantes de la guerra a Estados Unidos, nuestro vecino y principal socio comercial.
02:34Entonces no podía justificar su apoyo y decir que era neutral.
02:39Entonces tuvo la necesidad de nuestro país de mandar contingentes y declarar la guerra, ¿no?
02:44Después del desafortunado hundimiento de dos buques mexicanos, pues tenía que participar de manera oficial en la guerra.
02:52Se analizó por parte de la Secretaría de la Defensa con tropas y finalmente se decidió por parte del gobierno de México el envío del Escuadrón Aérea 201.
03:01Y en general, ¿cómo se reconoce a estos hijos de la patria que hoy son héroes, que ya no están entre nosotros?
03:08¿Cómo lo reconocen las Fuerzas Armadas?
03:10¿Qué particularidad le dan dentro de sus bases, estaciones, miembros que están con ustedes?
03:20¿Cómo se les reconoce hoy en día?
03:21Este, pues definitivamente todos sus hechos quedan en la memoria de todos nosotros, pero tenemos la manera de reconocerlos con el nombramiento de bases aéreas, algunos lugares, algunos campos militares.
03:36Aulas, me imagino, foros, vaya, hay una buena cantidad de manera de reconocerlos, ¿no?
03:42Así es, estos héroes, no pueden olvidárselos, estos héroes nacionales participaron en defensa de la nación, no fueron como una representación diplomática, no.
03:54Fueron y participaron, se despidieron de sus familias aquí en México para participar en una guerra y aunque no llegó la guerra hasta acá, ellos sí se acercaron donde se estaban llevando a cabo los combates.
04:06Y pusieron por delante su propia integridad y su propia vida, por los colores y por lo que significa la patria.
04:12Con toda responsabilidad y compromiso con el pueblo de México, como dignos representantes de ellos.
04:18Y en ese sentido, para las nuevas generaciones que se incorporan en el ejército, en particular para la Fuerza Aérea Mexicana, estos personajes los seguirán acompañando, seguirán dentro de las aulas, dentro de su academia, seguirán mencionándolos con ese orgullo.
04:31Sí, tenemos dos fechas muy señaladas para ellos en el transcurso del año, cada año.
04:39Una es el 2 de mayo, en el que se conmemora los caídos durante el conflicto, y el otro su regreso el 18 de octubre, el 18 de noviembre, que regresan del conflicto.
04:54Todos esos dos los recordamos año con año, y sin embargo, como les comentaba, también tenemos algunas bases aéreas a su nombre, como también tenemos un escuadrón 201 en la ciudad de Cozumel.
05:09Y de esa manera no podemos olvidarlos, ¿no?, por el gran aporte que hicieron a nuestra nación.
05:17Y por último, General, importante señalar lo destacado que han hecho las Fuerzas Armadas a lo largo de los últimos años, cuando intentan acercarse a la sociedad civil.
05:28Los esfuerzos que realizan en cuestión de género, con una presencia cada vez mayor de mujeres dentro de las Fuerzas Armadas, una posibilidad también de acercarse a la ciudadanía,
05:38y de entender cuáles son las labores que hacen en Plan DN-III, Plan Marina, vaya, socialmente siguen cerca de nuestro pueblo, y eso es lo importante también dentro de las Fuerzas Armadas.
05:49Es un compromiso definitivo de la Secretaría de la Defensa Nacional mantener a sus Fuerzas Armadas, Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional comprometidos con el pueblo de México.
05:59Y asimismo, también participamos intensamente en la integración de género, en el reconocimiento de la mujer con igualdad de oportunidades dentro del ámbito militar.
06:13Entonces, todas esas áreas las va cubriendo la Secretaría de la Defensa Nacional para ir de la mano como va evolucionando nuestra nación de manera internacional o en el ámbito internacional.
06:26Pues, importante y también un honor poder platicar con ustedes a lo largo de estos días, nos ayudan mucho a contextualizar la importancia y el respeto que nos merecen nuestras Fuerzas Armadas.
06:35Muchas gracias, general.
06:36Es un gusto y muchas gracias por esta invitación y esta oportunidad.
06:39Gracias, muy buenas noches.
06:40Buenas noches.
06:40Es el general de división piloto aviador del Estado Mayor, Oscar René Rubio Sánchez.

Recomendada