Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:001, 2, 3, 1
00:30Hola, hola, bienvenidos a Más que Noticias, 7 de mayo,
00:59Día del Natalicio de Walter Ferguson, un calipsonian muy importante para la provincia de Limón y para nuestro país,
01:05por eso es que justamente también se celebra el Día del Calipso Costarricense.
01:08¿Cómo están compañeros?
01:09Aquí muy contentos, sudando la gota gorda, dicen por ahí,
01:13y es que desde el año 2018 es que en Costa Rica celebramos el Día del Calipso
01:18y no podía ser de otra forma más que hacerlo acá en el Caribe, en la provincia de Limón.
01:22Y nosotros nos vestimos para engalanar esta fiesta con esos colores que son tan representativos
01:27que demuestran la alegría de esta hermosa provincia y tenemos que aprender muchísimo.
01:32Claro, por supuesto.
01:33Bien identificados, bonito el ambiente, excelente clima y acá en el centro de la provincia de Limón,
01:41cargado de historias, quédense con nosotros acá en Más que Noticias.
01:44Y un ritmazo con estos chicos que nos acompañan.
01:47Muchísimas gracias muchachos por estar aquí en Más que Noticias, un aplauso para ustedes.
01:51Gracias por estar con nosotros.
01:52Y yo no sé si ustedes sabían, chicos, que el Calipso se originó en Trinidad y Tobago.
01:56Hoy vamos a conocer un poquito la historia de cómo inició y cómo llegó a nuestro país Costa Rica,
02:02aquí cerquita del Parque Vargas en Limón.
02:03Le tenemos los detalles.
02:04Su inmortal canto quedará en los oídos de todos.
02:17Walter Gavit Ferguson, principal exponente del Calipso limonense,
02:21nos dejó delegado su música, que quedará para siempre en el tiempo.
02:25El Calipso americano tiene sus inicios con el Calipso de la Isla de Trinidad y Tobago,
02:29país en el cual tuvo sus orígenes este género musical.
02:32En Costa Rica, el sonido del Calipso cada vez es más fuerte.
02:43Hola, don George. ¿Dónde estamos hoy?
02:46Hola. Bienvenidos a G&E Chocolate Adventure Company.
02:49Este es un centro de turismo cultural que tenemos aquí en nuestro segundo piso.
02:54Bienvenidos. Adelante.
02:55Hoy vamos a hablar un poquito de la historia del Calipso, ¿verdad, don George?
02:58Sí. Este es un proyecto, este es como un centro de investigación.
03:01En ese centro de turismo cultural de Puerto Limón lo que queremos es empezar a investigar
03:06con la idea de presentar un proyecto para hacer un museo de Calipso.
03:11Como no lo tenemos todavía, estamos recopilando toda esa información
03:14y algunas las tenemos expuestas aquí.
03:17Aquí tenemos solo, por ejemplo, les voy a enseñar cuatro personas,
03:21don Cirilo Silván, el profesor Rodrigo Maletzander,
03:26conocido como Chacra, don Julio Medina y el último, por decirlo así,
03:32nuestros calipsonians, Shanty, don Rinaldo Watson.
03:37Entonces aquí parte de lo que tratamos de hacer y también un especial homenaje
03:43a don Johnny Dixon, músico y hasta interpretaba todo tipo de música,
03:49pero también era un gran calipsonian, podríamos decirlo.
03:54Ahí también entramos en un dilema, que es un calipsonian, que es un calipsero
03:58y es parte de lo que también estamos trabajando acá.
04:02Pero principalmente les quiero comentar que el calipso es un ritmo que llegó a Limón
04:07y a nosotros nos gusta denominarlo el calipso limonense.
04:13¿Por qué? Porque recibe influencias del Caribe.
04:16¿De qué? Del calipso puro que se creó en Trinidad y Tobago,
04:20pero también del mento jamaiquino y de la salsa y del sol
04:24y de otros elementos que se combinaron acá.
04:27Y a través de la gente conoce más la trayectoria de lo que es el calipso limonense
04:32gracias a la figura de don Walter Ferguson.
04:35Por supuesto.
04:35En Cahuita, pero acá en Limón Centro, en Puerto Limón,
04:40tenemos prácticamente la cuna del calipso donde por años y años
04:44tenemos grandes músicos, grandes exponentes que no solo cantan esas músicas clásicas,
04:52como digo, que vienen del Caribe, pero también crean música.
04:56Es que usted tiene aquí tesoros definitivamente del calipso.
05:06Cuéntenos un poquito lo que tenemos por acá.
05:09Sí, dentro de esta parte, de esta investigación, yo quería fundamentar todo con información.
05:16Y en Limón, todo lo que ustedes en el país han conocido ha entrado por Limón.
05:21Todos los géneros musicales, todas las tendencias, los deportes, hasta los cultos, las iglesias han entrado por Limón.
05:28Entonces aquí en Limón, aquí en el centro donde recibimos donaciones y mucho de este material que les vamos a enseñar
05:34son donaciones de cosas que la gente tenía en su casa y hemos ido rescatando.
05:39A veces dicen que la basura de alguien es el tesoro de otro.
05:43Entonces ahora les mencionaba de dónde viene la música del calipso limonense,
05:48que es una mezcla del mento jamaiquino con la parte del calipso trinidad.
05:55Entonces vean estos discos.
05:56Estos discos son, por ejemplo, este de calipso, dice Hot, Too Hot for to Handle,
06:02muy caliente para manejar y son clásicos del calipso.
06:05¿Como cuántos años tiene, por ejemplo?
06:07Estos discos son de los cuarentas, de los cincuentas, inclusive algunos están, ves que hasta están dañados.
06:14Un poquito deteriorados.
06:15Exactamente, pero hemos ido rescatándolos.
06:17Yo quiero que nos despidamos con un calipso de esos que usted tiene ahí,
06:22de los que conserva, un buen calipso, porque ahí está preparado don George.
06:26Precisamente, vamos a ponerles algo de Walter Ferguson.
06:29¿Qué pasa?
06:59Johnny, pero también hay canciones que son emblemáticas.
07:02Sí, así es, es precisamente lo que les quiero contar en la siguiente historia,
07:05porque hacer un top 3, un top 4, un top lo que sea del calipso, se las trae realmente.
07:11Nos atrevimos a hacerlo y aquí les presentamos una de las principales canciones
07:15que han marcado la historia y la vida de los limonenses y del calipso.
07:18¿Una de ellas?
07:20Give me some of your rice and beans, give me some of your rice and beans.
07:24No, Dianita está lista para bailar y usted es listo para la nota.
07:27Limón amanece con su propio ritmo.
07:42Las palveras no se mecen igual, ni el mar canta igual.
07:46Aquí, todo suena a calipso.
07:50Una radio vieja, una canción que nunca se olvida.
07:54No es solo música, es la forma en que este pueblo respira y ríe con el alma.
07:59Hoy en Más que Noticias, nos sumergimos en el mundo del calipso limonense.
08:06De la mano de Rafael Zapata y Martín Ballestero, dos voces con historia y con paz,
08:12hacemos un recorrido por algunos de los calipsos más emblemáticos
08:15y las historias que viven detrás de cada estrofa.
08:19Esa canción se llama Rice and Bean y va en honor a un plato gastronómico
08:33que tenemos aquí en Limón, como lo es el Rice and Bean.
08:36Esa canción está inscrita por el señor Alexander Chakra.
08:42La canción es una invitación a comer rice and bean.
08:45Están preparando el Rice and Bean y entonces ellos dicen,
08:50give me something while you're rice and bean, dame un poco de tu rice and bean en español.
08:54Entonces, pero dámelo con coco y comienzan la variedad de productos
08:57con los que se mezcla el Rice and Bean, dámelo con coco, dámelo con chile dulce,
09:02con chile jalapeño, con pescado.
09:05Yo aprendí en este cortocaminal del calipso con grandes exponentes del mismo
09:10y aprendí de ellos que el calipso puede nacer aquí mismo.
09:15Aquí podemos estar grabando y luego se cae una frutilla de arriba,
09:19entonces ahí sacamos ya un vacilón, como estaba haciendo el compañero Zapata,
09:23que venía y ya él venía cantando una canción de más que noticias.
09:27El zancudo fue compuesta por un señor que afilaba cuchillos,
09:55uno gritó, le decía, lo conocía yo como Papatún.
10:00Ese señor me inspiró a mí a tocar calipso porque de una cosa que veía hacía un calipso.
10:08Entonces el zancudo lo hizo porque en ese tiempo vino la malaria.
10:13Y Papatún, usted lo escuchaba cantar en todo limón, zancudo, zancudo.
10:19Walter Ferguson era uno de los grandes cantantes del calipso.
10:44Una de las canciones que don Walter Ferguson, perdón, expuso fue Cabin Indihuata.
10:53Es una historia, Cabin Indihuata es una historia donde Walter se escuchó a uno de los foráneos de ahí,
11:02de Cabuita, que vivía en el parque, y lo tenían que sacar.
11:07Entonces ese era Bato, Bato vivía en el parque de Cabuita y él tenía que salirse.
11:13Entonces se fue y se construyó una cabina allá por el agua, entonces no quería salir de la cabina.
11:18Aquí, donde el Caribe abraza la costa, el calipso sigue latiendo en cada nota.
11:23No es un recuerdo, es una voz que camina, que canta, que resiste.
11:29Y mientras exista quien lo herede, Limón seguirá sonando, con alma, con ritmo, con identidad.
11:35Es realmente complicado, Juan, que hacer una lista de los calipsos más emblemáticos que tiene la provincia de Limón,
11:44pero bueno, por supuesto que una de las que creo que todos conocemos, Cabin Indihuata.
11:48Ah, sí, eso es buenísimo.
11:49Que la cantaban ahora los compañeros que me ayudaron con el reportaje
11:53y que sin duda tiene un tema de crítica social de la situación que enfrentó Mr. Bato,
11:59que era el que estaba en el Parque Nacional y demás.
12:01Pero bueno, entrar con el tema de los calipsos, yo creo que también sin duda nos pone una misión,
12:07una tarea que es sentir ese sabor como están ellos haciéndolo.
12:11Saber bailar.
12:12Y el profe Gary, quiero que se acerque un poco aquí con los colegios.
12:14Mucho gusto.
12:15Nosotros acá en la bella provincia de Limón.
12:17No, hombre, profe, nosotros somos los que estamos felices.
12:20Puro Caribe.
12:20Ah, excelente.
12:20Oiga, usted sabe que yo quiero aprender a bailar.
12:24Ay, ay, ay, ahora sí la puso bonita.
12:26No, es que aquí todo el mundo baila.
12:28Bueno.
12:28Si tienen ganas, bailamos.
12:30Podemos.
12:31Suéltela, suéltela, piensa.
12:31Ayuda, ayuda, bueno.
12:32Bailando.
12:33Bailando, chatín.
12:35Pero eso se llama hacer una secuencia muy fácil, ¿ah?
12:37Ok, va a ser.
12:38Pero ¿y la música?
12:40Ahí viene.
12:40Uno, dos, uno, dos.
12:42Arriba.
12:43Uno, dos, uno, dos.
12:45Y oye, la vueltita, la vueltita.
12:47Ay, ay, ay, todo tiene eso.
12:48Ah, no, ese lado no me sirve a mí.
12:51Ok, ahora sí.
12:52Ese lado no me funciona.
12:54Música, marco.
13:00Uno, dos, dos.
13:03Uno, dos, arriba.
13:04Uno, dos, dos, dos.
13:06Cuenta.
13:07Bien.
13:07Bien.
13:09Ahora, ¿cuenta?
13:10Cuenta.
13:12Ya, hey.
13:13Ahora sí.
13:14Un.
13:15Arriba.
13:16Cuenta.
13:17Cuenta.
13:17Ya, hey.
13:18Dos, tres.
13:20Arriba.
13:26Buenita.
13:27Eh, hey.
13:31Ok, ahora sí, lo sexto.
13:34Eh.
13:38Auxilio, papá.
13:42Qué lindo.
13:58Qué sol, qué clima, Sebastián, apenas para estar ahí.
14:02Qué playa tan linda.
14:02En una pantaloneta.
14:05Oiga, seguimos disfrutando.
14:06No nos vinimos tan preparados.
14:08No creas, yo tengo una pantaloneta.
14:11Esperemos que termine el programa para venir a disfrutar.
14:14Óigame, que usted tiene una historia bastante especial.
14:17En horas de la mañana fuimos a buscar a uno de los personajes que han representado por años el Calipso.
14:26Esta bonita tradición se trata de don Reinaldo Thompson.
14:30Es conocido como Chantí, acá en la provincia de Limón.
14:35Y también a Mike, un joven de tan solo 35 años que lleva el Calipso en la sangre.
14:40Bueno, vamos a conocerlo.
14:42Vamos.
14:42Porque uno está de un Calipso first, me can't come and do Calipso, no.
14:48Yeah, man.
14:50A yo le quiero contar unas situaciones del Caribe que yo tengo mi léxico.
14:55Uno lo llama un pato a yocho, suiolo.
14:58Me can't tell you, yo no sé qué es eso.
15:01Con el blanco, el chino o el negro.
15:04Me comunico en criolo, español.
15:07Mi acento me acompaña donde voy.
15:10Don Reinaldo de 89 años y Mike de 39 no solo comparten una bonita amistad, sino también una pasión, el Calipso.
15:23Yo era ranchera, lo que tocaba, no Calipso.
15:28Pero yo en un entonces me digo, pero estoy perdiendo mi cultura.
15:36Estoy fuera de lo nuestro.
15:40Recapacité y volví de nuevo a tocar.
15:44Ambos han dedicado décadas a este género musical que, aunque ha evolucionado, sigue siendo una expresión cultural del Caribe.
15:53En San Andrés y Covidencia, tu y yo la habla, puede llevar aumento de Jamaica, si viene a darnos una vida.
16:01Que sigue bastante igual, esta generación es donde se están haciendo como ajustes, al menos con mi banda le metemos un poquito diferentes sonidos, como para darle, como para refrescar la sonoría sin quitar nada de lo que ya existe.
16:14Es como un agregado, entonces quizás por ahí está dando un cambio.
16:18Para evitar que desaparezca, han decidido llevar sus conocimientos a las aulas.
16:24Hay que ayudar uno con el otro, para ser buen ejemplo, para ser buen ejemplo de la costumbre nuestra.
16:48No tocar por tocar es el consejo de ambos a las nuevas generaciones.
16:54A ir a tocar ahí, por cualquier cosa, cuando ellos van a tocar, porque van sobre algo, van sobre algo que les gusta.
17:14Con el paso del tiempo, han cosechado un sinfín de anécdotas en la playa.
17:19Es más fácil para la gente bailar cuando llegan a un lugar y es una canción conocida, ¿verdad?
17:39Pero llegar y tocar una canción X, qué sé yo, y ver a la gente bailando y que vibren alrededor de una música que no conocen, para mí eso es como una anécdota grande.
17:51Eso es lo que más me llega de todo lo que hago.
17:53Sea que esté una tarima grande o normalmente como tocamos en los hoteles en el Caribe Sur, hotelesitos, un restaurante, pero que la gente vibre con una cosa que no conocen.
18:02Esa es la mayor anécdota que me da a mí el Calipso, una de las mayores anécdotas que me da.
18:07Ver a la gente vibrando alrededor de música que se compone en el Caribe Costa Rica.
18:11Con sus guitarras y voces, estos limonenses demuestran que el Calipso no es solo música, es identidad e historia.
18:20¡Qué ambiente tan bonito, Diana!
18:47Estamos viviendo acá en la provincia de Limón y con esas extraordinarias historias como la de Don Reinaldo y también de Mike, dos generaciones que continúan haciendo Calipso.
18:58Yo me imagino que vos estabas sorprendido con tanto talento, ¿verdad?
19:01Desde una persona tan joven a todo un emblema del Calipso aquí en Limón. Me imagino que fue lindísimo verlos.
19:07Bastante bonito escucharlos, las anécdotas y cómo ha cambiado también esta tradición.
19:14Nos contaba Mike que le meten algunos ritmos, pero siempre con esa dosis, ¿verdad?
19:19Sí, sí, como Diferentillo. Yo ahí vi a Mike que estaba así como improvisando, pero lo hace súper bien.
19:24¿Sabes qué te parece si vamos a una pausa?
19:26Vamos a una pausa.
19:26Sancudo, Sancudo, Sancudo, no me pique más.
19:41Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, Sancudo, S
20:11pero gary nos va a aclarar un poquito de qué es lo que estoy hablando porque
20:15cuando llegaba un nuevo california en que era lo que es que es lo que hacían
20:18claro que sí hacíamos algo que se llamaba clashing y es porque uno se
20:21picaba por lo que hacía el otro entonces querían hacerse este clashing
20:25verdad esa medición a ver quién era más fuerte pero yo quiero ver cómo es aquí
20:28que no lo muestre la cámara aquí con mike también que yo te tiro algo y vos
20:34me tiras algo está bien vamos a ver cómo sale entonces bueno aquí vamos así se
20:41empieza
20:43my father tell me you got to be somebody by gary so me
20:48me mary oa me mary die me mary die monzana me mary
20:52here me mary oa me mary die my father say so to me mike y blanco ni negro una
20:59mezcla soy yo comparto mi cultura donde quiera que estoy
21:03armonizando we mezclando la cultura disabora de se formando la historia de mis
21:07ancestros a calypso si calypso si calypso le traigo yo
21:14we call it so sing in the calypso with calypso we going to sing so me mary oa
21:20me mary nidia yes me mary on the montana me mary here
21:23why gary wake up now we have to go to school but before you leave i want you
21:28rake up the yard clean out the cube check and check the fall put any
21:33me mary my father tell me my kid come in again
21:37come in again
21:40si si si calypso vamos a darle desde limón
21:44un aplauso chiquillos un aplauso excelente oiga que
21:50que no quiere terminar
21:54oiga podemos pasar toda la noche
22:01la música de ese ambiente
22:03lindísimo gracias muchachos por acompañarnos de verdad lindísimo en esta batalla musical que es lo que disfrutamos aquí más que noticias yo quiero conocer un poquito
22:11gary de ellos de los que están aplaudiendo aquí con nosotros porque son parte del
22:15cinema aquí en limón contanos un poquito que ellos son caribe ambris verdad que hace años
22:20ellos empezaron muchos de ellos a la edad de dos años y medio entonces en ese tiempo se
22:25llamaba ubita kids ya cuando ellos crecieron y quisieron ir más allá este con la ayuda
22:29de todos los profesores y llegamos a formar lo que es caribe ambris el nombre fue puesto
22:33por ellos mismos y hoy por hoy cantan calypso de por ejemplo de de los californian que que se les ocurre
22:40verdad fuera de eso ellos tienen música este original propia de ellos también y yo soy compositor de
22:46gran parte de la música de ellos pero cuando se compone una canción ellos son los que le dan
22:51esa forma ese sabor porque ellos también son músicos de toda la vida y unos los más viejitos
22:58le enseñan los nuevos que vienen llegando y actualmente son como 22 6 verdad
23:02talentosísimos los felicitamos chicos un aplauso para ustedes mismos chiquillos muchas gracias de
23:07verdad por acompañarnos jota nosotros tenemos más información porque ya está listo sebas está listo
23:12juan que está listo johnny adelante chiquillos chicos que tuanice el ambiente muchas gracias
23:17chiquillos por esa batalla que se dieron lírica una batalla lírica que chiva yo ni yo batalla
23:21lírica el clashing es un nuevo término que aprendí hoy porque no nos atrevemos nosotros
23:26no creo yo ni nada que me quitó la inspiración tenía aquí la tenía que ir la rima en la
23:35no importa no no ya me pusieron nervioso mejor bailemos baile porque me vio haciendo los
23:45prohibidos y se puso celoso bueno se nos acabó el programa que bueno que la hemos pasado muchas
23:52gracias cuídense
23:52chau nos vemos
23:53escuchen allá hay música vamos a bailar
23:55¡No hay limón, limón que te landa freedom!
24:00No, anywhere you go, your mind is right back on limón.
24:05Anywhere you go, your mind is right back on limón.
24:11No hay limón, limón que te landa freedom.
24:16No hay limón, limón que te landa freedom.
24:20Anywhere you go, your mind is right back on limón.
24:25In the fiesta time, the people that are coming from all around.
24:27Where they rich anymore, they don't want to give it to them at all.
24:31No way you go, your mind is right back on limón.
24:33No way you go, your mind is right back on limón.
24:36No way you go, your mind is right back on limón.
24:40You go to Panama, you go to San José, you go to New York.
24:46No way you go, your mind is right back on limón.