Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
🛑 Al respecto conversamos con David Sánchez Velázquez, vocero del Departamento de Tránsito de la Policía de Hermosillo. 🚔

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en la capital sonorense empezaron a instalarse o a ser reemplazados señalamientos de seguridad de velocidad de la velocidad máxima permitida en algunos bulevares se retiraron los que decían 60 kilómetros por hora por otros que dicen 50 kilómetros por velocidad máxima y un cambio esto obedece según se ha informado a la ley una ley general de movilidad no son cosas que surgieron de aquí
00:29del municipio pero bueno que tanto puede ayudar esto a mitigar el principal problema que tenemos bueno uno de los principales principales problemas que tenemos en Hermosillo que es la vialidad un tráfico sumamente sumamente complicado pero sumamente complicado muy complicado es una pesadilla el tráfico
00:57puede ayudar a evitar accidentes con qué fin es esto que establece está este cambio con qué fin se hace vamos a conversar con David Sánchez Velázquez vocero del departamento de tránsito en Hermosillo cómo está David buenos días
01:12Marcelo buenos días muchas gracias por el espacio me gusta saludarte mira sí efectivamente como lo lo menciona no esta ley general de movilidad y seguridad vial publicada en mayo de dos mil veintidós habla no de una jerarquía de preferencias de paso en la vía pública como dos primeros puntos esta ley de movilidad nos habla de la preferencia del peatón y la preferencia a los ciclistas entonces pues atendiendo estas disposiciones que también nos marca la ley general de movilidad nos habla de la preferencia del peatón y la preferencia a los ciclistas
01:36entonces pues atendiendo estas disposiciones que también nos marca la ley general de movilidad de los cambios y reducciones en los límites de velocidad en busca de la prevención de accidentes y que los accidentes que lleguen a suceder sean sin consecuencias fatales obviamente pues Hermosillo no ha sido la excepción lastimosamente hemos tenido accidentes donde hermosillenses resultan lesionados o hermosillenses han perdido la vida entonces atendiendo estas disposiciones los señalamientos ya tienen más
02:06más de un año están reemplazados en la ciudad obviamente estos últimos esas últimas semanas ha generado dudas no con los conductores debido a que se han incrementado no este número de señalamientos en las vías principales se han incrementado en las vías principales pero ya tienen un año dice David si ya tienen incluso más de un año que estos señalamientos han sido reemplazados los de sesenta kilómetros por hora pero pues
02:33si este aumento no es que nos nos pone los reflectores encima estos cambios de la ley general de movilidad
02:39si y que ya se pueden aplicar multas según han dicho ustedes aun cuando no hay una no está explícito en reglamentos de tránsito David
02:52mira la ley general de movilidad obviamente es una ley federal que obliga a todos los municipios y la misma ley de tránsito en el artículo ciento setenta y cuatro nos habla que mientras esté un señalamiento que te restrinja alguna acción como por ejemplo el señalamiento de este restrictivo de los cincuenta kilómetros por hora ya puede ser propicia a una a una infracción no ya hay un señalamiento que te restringe superar ese límite permitido obviamente esta ley general de movilidad también contempla
03:21contempla eh otras velocidades no distintas para pares viales que de momento los señalamientos eh van a ser prontamente eh reemplazados no de momento únicamente los los las vías principales son los que ya cuentan con el señalamiento obviamente pues iniciamos en los en los bulevares eh posterior a eso te puedo comentar también que la ley general de movilidad no únicamente habla de las velocidades y las jerarquías no también cuida mucho como segundo punto te lo comentaba ahorita al peatón eh si han estado
03:51instalando instalando confibis y se han estado aumentando el número de de kilómetros de ciclovías aquí en la ciudad pues obviamente en busca de la prevención de accidentes y como lo comentaba que los accidentes que lleguen a suceder no sean con consecuencias fatales sin personas lesionadas o personas que pues pudieran llegar a perder la vida. Sí. Se han aplicado multas eh a propósito eh han incrementado las multas por exceso de velocidad y sobre todo en estas partes donde el límite ahora son cincuenta
04:20o sea que antes era sesenta kilómetros por hora ahora cincuenta kilómetros por hora. Pues mira si nos vamos a la a las estadísticas Marcelo tentativamente por semana se se aplican eh alrededor de seiscientas multas ¿No? Por este por este concepto de exceso de velocidad pues estas seiscientas multas no son exclusivas ¿No? De las de las vías principales son al interior de las colonias en los pares viales pues en todo el municipio ¿No? Que que el departamento de tránsito por lo menos en este rubro ¿No? De las infracciones por velocidad de esta
04:50eh última semana eh última semana ese fue el monto ¿No? No no no ha habido un incremento considerable eh en estas infracciones eh ha generado ¿No? Mucha controversia muchos comentarios por parte de de ciudadanos más sin embargo pues esta medida ha sido eh bien aceptada ¿No? Todo lo que sea eh en cuestión de prevención de accidentes y que salvaguarda la integridad de los hermosillenses pues obviamente va a ser bien visto. Sí, así lo perciben que ha sido bien visto entonces este cambio. Sí, por supuesto. Sí.
05:20Bueno, el peatón, el ciclista, entonces deben ser, deben estar primero, bueno, así lo establece esta ley ¿Verdad? Que le ha faltado yo creo socializarse, pero bueno, eh, deben estar, deben de tener preferencia en algunos momentos o en algunas partes, David.
05:39Sí, por supuesto, mira, eh, habla de modificaciones incluso que se han hecho, ¿No? A la infraestructura aquí en la ciudad donde tiene preferencia el que va caminando, tiene preferencia,
05:50el ciclista, obviamente nosotros eh como conductores eh también nos contempla, ¿No? Dentro de esta de esta pirámide de movilidad, pero más sin embargo estos dos puntos es lo que eh nosotros en materia preventiva tenemos que atacarnos, ¿No? Hacer empáticos, hacer el cruce a las personas en las esquinas, obviamente también si nosotros somos peatones, tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, ¿No?
06:14Sí, así de manera coloquial y muy muy general, te lo comento, eh, caminar sobre las banquetas, ¿No? En el carril de circulación, si voy a cruzar la calle, hacerlo en una esquina, en una zona de seguridad peatonal, obviamente, pues este, este tarea, ¿No? Es de todos para que pueda tener un buen resultado, estos cambios de la ley general de movilidad, pues obviamente van a ser paulatinos, se nos va a ir comunicando, ¿No?
06:44Y que todos eh salgamos al trabajo, salgamos a la escuela, y regresemos pues a nuestros domicilios con nuestras familias con bien. Bueno, muchas gracias, gracias por estos minutos, David Sánchez Velázquez, vocero del departamento de tránsito de Hermosillo, muy amable. Un gusto, Marcelo. Igualmente, gracias, hasta luego.
07:00Siete con cuarenta.

Recomendada