Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Presenta Sonora en el Tiempo 24-7
00:04Efectivamente, efectivamente Sonora en el Tiempo y hasta con nosotros Joaquín Robles Linares, como todos los martes, ¿cómo te va?
00:19Muy bien Marcelo, pues aquí, muy contento de estar contigo y con todo tu público y pues ni modo de no platicar un poco del 5 de mayo.
00:285 de mayo, 5 de mayo, lo mencionan más nuestros vecinos del norte.
00:34Sí, fíjate que allá, bueno en primer lugar sí tuvo una gran repercusión nacional, pero en Estados Unidos lo asociaron a las fiestas y las compañías, desde hace muchos años las compañías cerveceras y todo, hicieron una especie de festival.
00:50Viene por ahí entonces.
00:50Viene por ahí, desde hace muchísimos años y entonces.
00:54Que nosotros sí hacemos nuestros eventos cívicos, militares.
00:57Sí, claro, claro, claro.
00:59Pero allá hacen pachanga.
01:00No, además es muy curioso porque muchos americanos creen que es nuestra fecha de independencia.
01:07Y entonces eso es muy común y se hizo una especie de festival nacional en torno al 5 de mayo y eso fue un asunto pues eminentemente mercantil, que sí tenía arraigo en la población mexicana en Estados Unidos, que es desde hace muchos años y están allá y hay una migración de pues confirmada desde mediados del siglo XIX.
01:34Y entonces eso hace que pues la festividad tenga un tono distinto al nuestro, ¿no?
01:42Y bueno, pues mira, el 5 de mayo, ¿qué te puedo decir, Marcelo?
01:45En ese sentido, fue, en primer lugar, creo que hay que analizar el contexto de lo que sucedió el 5 de mayo, ¿por qué sucedió?
01:54Los conflictos no se dan de un día para otro, ni se producen por generación espontánea.
02:00Ya hemos platicado muchas veces que el siglo XIX tiene condiciones muy complejas.
02:06Iniciamos el siglo XIX siendo un virreinato.
02:09Para 1810 hay una independencia que tenía un objetivo distinto al que se cumplió.
02:15Para 1815 ninguno de los que habían iniciado el movimiento de independencia estaba vivo.
02:21Lo retoman los oponentes a esos personajes.
02:25Lo concluyen el 21.
02:27Y después del 21 hay un espacio de la primera monarquía que se intenta.
02:33Viene el derrumbe de esa monarquía a los 18 meses.
02:36Bueno, y empieza la disputa, Marcelo.
02:39La disputa por el país y por el modelo de país.
02:43Lo vamos a decir de una manera muy simplista.
02:45Los conservadores que eran centralistas y los liberales que eran federalistas.
02:50Había ese conflicto de modelo.
02:52Se pierde Texas el 35.
02:54Viene la guerra con Estados Unidos el 47.
02:58Viene las presidencias de Santana.
03:02Termina el 53 con una entrega de territorio de 400 mil hectáreas.
03:06Que a Sonora le pegan directamente.
03:09Y así viene la constitución del 57, Marcelo.
03:12Que es el punto culminante de este conflicto.
03:17Eso hace que México entre a la guerra de tres años.
03:19O la guerra de reforma.
03:21Y después de esta guerra que ganan los liberales.
03:23Quedan las finanzas nacionales desechas.
03:27México debía dinero.
03:28Ya estaba Juárez en la presidencia.
03:30Y se hace una alianza de países para cobrar ese dinero.
03:34De los cuales dos de esas potencias se retiran.
03:37Pero queda Francia.
03:38Y Francia decide invadir el país con el pretexto inicial de ese adeudo.
03:45Y también el objetivo geopolítico de Francia.
03:48Era contener la potencia que se estaba haciendo.
03:52En lo que era Estados Unidos de Norteamérica.
03:54Ese expansionismo norteamericano.
03:56Ellos ya lo visualizaban.
03:58Pero también tener presencia en la guerra civil norteamericana.
04:02Ya que el imperio francés simpatizaba con los confederados.
04:07Con los esclavistas del sur.
04:09Entonces deciden un día invadir México.
04:15México era un...
04:17Podríamos decir ahora que era un estado fallido.
04:19Muy complejo.
04:22Estaba dislocado el poder político.
04:25Había quedado muy mal.
04:27Sin embargo.
04:28Esa invasión de los franceses.
04:31Hizo que una parte muy importante de aquellos mexicanos se unieran.
04:34Y que incluso conservadores.
04:36Como el general Miguel Negrete.
04:37Dejaran sus posiciones políticas.
04:39Y se pasaran o se cambiaran de bando.
04:42¿Quién era este ejército francés?
04:45Bueno.
04:45Era el ejército más importante del mundo.
04:47Marcelo.
04:48Al frente venía Lorenzés.
04:50El conde de Lorenzés.
04:51Un personaje de alcurnia militar en Francia.
04:56Francia.
04:57Esto les va a sonar reciente.
04:59Francia había combatido y ganado.
05:01Entre el 53 y el 57.
05:04La guerra de Crimea.
05:06La península de Crimea.
05:07Que ahora está en conflicto con Rusia.
05:10En Rusia y Ucrania.
05:11En aquellos años Rusia.
05:13Se posesionó.
05:15Y Turquía tenía la posición.
05:17Bueno.
05:18Turquía no era.
05:19Turquía era el imperio otomano.
05:20Entonces.
05:21El imperialismo ruso de aquella época.
05:24Lo combaten.
05:25Francia.
05:27Inglaterra.
05:28El imperio otomano.
05:30Y Córcega.
05:31Se unen.
05:32Para sacar a los rusos.
05:33De la.
05:34De la península de Crimea.
05:36Y entonces.
05:36Tienen éxito.
05:38Ganan la guerra.
05:39Y este militar.
05:40Que había combatido exitosamente.
05:42En Crimea.
05:43Y que venía con.
05:44Grandes expectativas.
05:46Pues dice.
05:47Hombre.
05:47Pues en México.
05:48Pues en.
05:49Así como pensaban los rusos.
05:50De.
05:51De Ucrania.
05:52No hombre.
05:52En tres días.
05:53Se lo dominamos.
05:54No.
05:55Pues no.
05:55Llegaron a México.
05:57Empezaron a ver oposición.
05:59Y entonces.
05:59La estrategia era.
06:01Subir.
06:02Estaban en Veracruz.
06:03Era subir a Puebla.
06:04Puebla está en alto.
06:06Y.
06:06Y.
06:07Y.
06:08Conquistar Puebla.
06:08Y desde ahí.
06:09Tomar la Ciudad de México.
06:10Era un.
06:11Asunto de un dos por tres.
06:14Lorenzés.
06:15Lo intenta.
06:16Manda una fuerza expedicionaria.
06:18Fracasa.
06:19Empieza.
06:20A tener oposición.
06:21Y llega el día.
06:22Del cinco de mayo.
06:24Para entonces.
06:25Los mexicanos.
06:26Marcelo.
06:26Se habían unido.
06:27Muy bien.
06:28Estos militares.
06:29Juárez.
06:30Le había dado al mando.
06:31Un general muy joven.
06:31De treinta y tres años.
06:34Ignacio Zaragoza.
06:35Que había nacido en Texas.
06:36En lo que era.
06:38La Bahía del Espíritu Santo.
06:40Coahuila.
06:40Pero después.
06:41Fue Texas.
06:42Hoy es.
06:42El pueblo.
06:43La ciudad de Goliath.
06:44En Texas.
06:45Él.
06:46Él.
06:47Toma el mando.
06:49Su mujer había muerto.
06:50En.
06:51Enero.
06:51Estaba.
06:52Era un hombre muy joven.
06:54A su cargo.
06:54Estaban militares.
06:56Como Porfirio Díaz.
06:57Miguel Negrete.
06:59González Ortega.
07:00E incluso.
07:03Ignacio Comunfort.
07:04Que capitaneaba.
07:05El ejército del centro.
07:06Bueno.
07:07Este.
07:07Este personaje.
07:09Logra aglutinar.
07:10Lo que se denominó.
07:11El ejército de oriente.
07:12Un ejército compuesto.
07:13De muchos batallones.
07:15Incluso de batallones.
07:16De distintas partes del país.
07:18Y era un ejército.
07:19Pues.
07:19Sin entrenamiento militar.
07:22Tampoco.
07:22No creas que tenían.
07:23Muchas armas.
07:24Habían muchos soldados.
07:24Que no llegaron a fusil.
07:25Tenían machetes.
07:27Sin embargo.
07:28Ensayaron.
07:29Una estrategia novedosa.
07:31Que tuvo.
07:32Después.
07:32Se copió.
07:33En otros países.
07:33La guerra de guerrillas.
07:35Ellos combatieron.
07:37Al ejército francés.
07:38No en una.
07:40En una guerra convencional.
07:42Sino en pequeños grupos.
07:44Que atacaban.
07:45Y iban a atacar.
07:46Pegaban.
07:46Y se iban.
07:46Pegaban.
07:47Y se iban.
07:48Van dominando.
07:48Hasta que.
07:49El Lorenzés.
07:50En su desesperación.
07:52Quiso tomar.
07:53Con una gran cantidad.
07:54De efectivos.
07:56Puebla.
07:58Los mexicanos.
07:59Se atringeraron.
07:59En dos fuertes.
08:00Loreto.
08:01Y Guadalupe.
08:02Y entonces.
08:03En alto.
08:04Dominan.
08:05El escenario.
08:06La batalla comienza en la mañana.
08:07Termina por ahí.
08:08A las cinco.
08:08Seis de la tarde.
08:09Con unas bajas enormes.
08:11Del ejército francés.
08:13En retirada.
08:14Y a fin de cuentas.
08:15Los mexicanos triunfan.
08:16Quiero destacar un personaje.
08:18Que a veces se nos olvida.
08:19Que era sonorense.
08:21El general.
08:21Ignacio Alatorre.
08:23Nacido en Guaymas.
08:25Participó en la guerra.
08:26Exitosamente.
08:28Bajo el mando.
08:28Del general Miguel Negrete.
08:30Defendiendo.
08:31El fuerte de Loreto.
08:33Fue uno de los personajes.
08:35Que también.
08:36Tuvo una.
08:37Una.
08:38Relevancia.
08:39Enorme.
08:40En estas batallas.
08:41Y de ahí.
08:42Él.
08:44Tiene un vínculo.
08:46Con Juárez.
08:47Que nunca.
08:49Jamás.
08:49A la torre.
08:50A la torre.
08:50A la torre.
08:51Será juarista.
08:52Hasta los últimos días.
08:53De su vida.
08:53Muere por ahí.
08:54En 1899.
08:56E incluso.
08:57Posteriormente.
08:58Cuando Juárez.
08:59Y Porfirio Díaz.
09:00Disputan el poder.
09:01Él toma.
09:02Partido por Juárez.
09:03Fue de los hombres.
09:04Que le fueron fiel.
09:05Ya después.
09:06Porfirio Díaz.
09:07Lo reconoce.
09:08Y le da posiciones.
09:09Políticas relevantes.
09:10Pero este personaje.
09:11Este guaymense.
09:13Participó.
09:13En la.
09:13En la.
09:14En los combates.
09:15Del 5 de mayo.
09:16Y participó.
09:17Exitosamente.
09:19Así es como.
09:20Los mexicanos.
09:21Logran.
09:22Derrotar al.
09:23Era el ejército.
09:24Más poderoso del mundo.
09:25Marcelo.
09:26Era.
09:26No era poca cosa.
09:27Lo que estoy diciendo.
09:29Sin embargo.
09:29Estados Unidos.
09:31Tenía también.
09:32Venía de sus guerras civiles.
09:33En el mundo.
09:34La guerra civil.
09:34Empezaba en los Estados Unidos.
09:36Estaba en curso.
09:37La guerra civil.
09:37El conflicto.
09:38Era uno de los intereses.
09:39De los franceses.
09:40Detrás de todos los conflictos.
09:42Marcelo.
09:42Siempre hay intereses.
09:43Ganar allá.
09:44Y luego expandirse para acá.
09:45Entonces.
09:46Ellos.
09:46Vieron.
09:47Los franceses.
09:48Dijeron.
09:48Tenemos.
09:49Francia era una potencia.
09:51En aquella época.
09:51Francia era el país dominante.
09:53En el mundo.
09:54Entonces.
09:55Vieron eso.
09:56Dijeron.
09:56Tenemos que tener presencia.
09:58En México.
09:59Dominarlo.
10:00Tener.
10:01Para nosotros.
10:03Dominarlo.
10:04Necesitamos.
10:05Estar ahí.
10:05Y contener.
10:07El expansionismo norteamericano.
10:09Porque va.
10:09A perjudicarnos.
10:11Nuestro comercio.
10:12Y nuestra presencia.
10:13Geopolítica.
10:14En toda América.
10:16Incluso.
10:17Había un pretexto.
10:18También.
10:19Religioso.
10:19No.
10:19Pues ellos.
10:20Hablaban.
10:21De un protestantismo.
10:22En expansión.
10:23Y contra un catolicismo.
10:25Romano.
10:26Que tenían.
10:27Estos países.
10:28Bueno.
10:29Todo eso.
10:30Tiene.
10:32Ingerencia.
10:32En el conflicto.
10:33Y así.
10:34Los.
10:37Franceses.
10:37Son derrotados.
10:39Con el paso del tiempo.
10:42La posición.
10:43Se mantiene.
10:44Pero hay que recordar.
10:45Que para 1863.
10:47Más o menos.
10:47Mayo.
10:48Del.
10:49Al año siguiente.
10:51Ya.
10:51Habían.
10:52A Lorenz.
10:52Es.
10:53Napoleón III.
10:54Le quita el mando.
10:56Después de la derrota.
10:57La derrota.
10:58Fue.
10:59Vergonzosa.
11:00Para este personaje.
11:01Tan es así.
11:02Marcelo.
11:03Que es tan dura.
11:04El.
11:04El.
11:05El.
11:05El problema.
11:06Que se le presenta a Lorenz.
11:07Desde el punto de vista político.
11:08Por haber perdido.
11:09Y por haberse confiado.
11:10En la.
11:10En el.
11:11En la fuerza de su ejército.
11:13Que lo regresan a Francia.
11:14Y en Francia.
11:15Nunca logra.
11:16El grado de mariscal.
11:18Que era lo que él pretendía.
11:20Y se convierte.
11:21Estando ya en Francia.
11:22Se convierte.
11:23En un enemigo.
11:24Jurado.
11:25De Napoleón III.
11:26Pero también.
11:27Un crítico tenaz.
11:28De la invasión.
11:29De Francia.
11:30En México.
11:31O sea.
11:32Se complican las cosas.
11:33Mandan a Napoleón III.
11:34A otros dos militares.
11:36Forey y Bazán.
11:38Y estos son los que avanzan.
11:40Sin embargo.
11:42Al año siguiente.
11:43Como te decía.
11:44Toman.
11:45Lo que es.
11:46Puebla.
11:47Después dominan la ciudad de México.
11:49Pero con el paso de los años.
11:50Se les va complicando su estancia.
11:52Y a fin de cuentas.
11:53Marcelo.
11:54Para 1870.
11:55Estalla el conflicto.
11:57De la guerra franco-prusiana.
11:59Retiran el ejército francés.
12:02Y sucede.
12:03Ya había sucedido lo de Napoleón.
12:04Lo que era es Alemania.
12:06Austria.
12:06Lo que es Austria.
12:07Lo que es Austria.
12:08Austria con unas partes de Alemania.
12:10Estalla una guerra ahí muy cruenta.
12:12Entre ellos.
12:13Retiran el ejército.
12:14Tenía que tener presencia en Francia.
12:16Perdón.
12:16En Europa.
12:17Y bueno.
12:18Viene el declive.
12:20O el caos.
12:21De los.
12:21De los imperios.
12:22Y México logra sacudirse.
12:25La invasión francesa.
12:27Y así llegará.
12:28Juárez al poder.
12:29Le ayudan entonces a que el conflicto.
12:31Pero por supuesto.
12:32Le ayudan mucho.
12:33Por eso te digo que hay que analizar el contexto del país.
12:35Pero también las condiciones geopolíticas del momento.
12:38Los conflictos en Europa.
12:40Hacen que Napoleón III dijo.
12:42No voy a tener una.
12:43Porque luego no nos explicamos aparte.
12:46Como que le ganamos.
12:46Que qué bueno.
12:47No claro.
12:48Pero como que le ganamos a la máxima potencia militar.
12:52Era la máxima potencia.
12:54Había un contexto.
12:55Había un contexto internacional complicado para Francia.
12:58Llegó un momento en que no podía sostener al emperador.
13:01Se desata la guerra franco-prusiana.
13:03Tenían que tener ellos.
13:04Y bueno.
13:05Tenían la guerra en sus fronteras.
13:06Sí.
13:06No podían tener un ejército de miles de hombres destinado en otro continente.
13:11Retiran todo.
13:12Otro resultado hubiese provocado que una ocupación o algo así.
13:15Sí, sí.
13:16No y además.
13:17Para Latina.
13:17Así es.
13:18Y lo que sucedió es que también Estados Unidos.
13:22Ganan la guerra civil los simpatizantes de Juárez.
13:27Juárez, Lincoln.
13:28O sea los del norte de Estados Unidos.
13:32Tenían simpatía por el movimiento liberal.
13:35O sea tenían más o menos las mismas afinidades ideológicas.
13:39Bien.
13:39Y entonces eso hace también que Estados Unidos digo.
13:43Bueno perdón Francia.
13:44Bueno pues qué ando haciendo allá.
13:46Entonces se retiran.
13:47Pero el 5 de mayo quedaría como un antes y un después.
13:51Y además provocó Marcelo una transformación en el espíritu nacional.
13:57Pero también en la capacidad moral que tenía el ejército.