En Panamá, las concentraciones y cierres de calle en rechazo a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social cumplen su tercera semana consecutiva. Mientras, nuevos grupos se unieron a la lucha de los trabajadores de la construcción y docentes exigiendo la derogación del proyecto. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Panamá continúa la tercera semana de protestas en rechazo a la ley 462 en una huelga general que lleva a aglutinar a distintos sectores.
00:10Vamos a establecer contacto por esta razón con nuestra compañera de labores, RECA Chandaramani, para que nos amplíe más detalles sobre este particular.
00:17Hola RECA, te escuchamos, cuéntanos.
00:20Saludos amigos televidentes desde la ciudad de Panamá.
00:24Esta semana, docentes y trabajadores de la construcción entran a su tercera semana de paro general de labores en rechazo a la ley 462 que reforma el sistema de pensiones en Panamá.
00:39Se han sumado a este paro general los médicos de la caja del seguro social aglutinados en la AMOACS,
00:46los supervisores de los centros educativos oficiales y las enfermeras quienes lo han hecho a través de piqueteos de una media hora durante su jornada.
00:57Bananeros también se encuentran protestando, rechazando esta ley.
01:02Y indígenas de la comarca Nube-Duglé, quienes ayer sufrieron incidentes de represión por parte del Servicio Nacional de Fronteras
01:11y otras unidades de la Policía Nacional, quienes lanzaron gas de patrimonio para dispersar estas protestas caminatas que se estaban dando.
01:21La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas, ONAPIP, ha emitido un comunicado para que cesen estos incidentes de represión
01:31y de violaciones a derechos humanos y el derecho a la protesta según han trazado en este comunicado
01:39y que se abra una mesa de diálogo de la cual es prerequisito que haya un ambiente de paz y sosiego entre el gobierno
01:50y los sectores sociales que cada vez son más los que se oponen a esta ley.
01:56También se están enarbolando dentro del descontento social otras banderas como el rechazo a la reapertura de la mina,
02:07un embalse que podría estar construyendo el Canal de Panamá para tener mayor disponibilidad de agua
02:14y también en defensa de la soberanía, rechazando un acuerdo firmado recientemente entre Panamá y Estados Unidos
02:22para traer de vuelta la presencia militar de Estados Unidos a bases panameñas después de 25 años
02:29de su erradicación total en 1999 tras la reversión del Canal de Panamá.
02:36Estamos en terreno y seguimos cubriendo desde la ciudad de Panamá. Volvemos con ustedes.