Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En esta nueva emisión, hablaremos sobre el caos, el conflicto, el genocidio y la pérdida de la vida humana en Palestina, dónde las autoridades competentes ignoran todos los crímenes de guerra que suceden día a día en el territorio árabe.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30El mayor valor eres tú.
01:00No ocupan, digamos, los grandes titulares de los grandes medios de comunicación.
01:04Y en esta oportunidad estamos hablando de algo con lo que nos encontramos todos los días, con los conflictos, con las guerras, con todo este tipo de situaciones que tienen terribles consecuencias.
01:12Heridas de guerra es nuestro título del día de hoy y es que queremos hablar precisamente de estos conflictos que se han generado quizás en el mundo.
01:20Y en particular, sobre todo, obviamente no podemos tocar este tema sin abordar el tema de este genocidio que se está cometiendo contra el pueblo palestino.
01:28Ya, Jocelyn, se suman alrededor de más de 60 mil muertos por todo esto que está sucediendo en este territorio, que es verdaderamente lamentable.
01:38Vemos cómo se desploman diversas infraestructuras, se viola todo el derecho internacional.
01:41Y si hablamos del tema internacional, vemos cómo los organismos, quienes deben estar atentos a estas situaciones, pareciera que fueran de una u otra manera cómplices de la comunidad internacional,
01:51que muchos se llenan la boca en denunciar algunas otras situaciones, y en particular incluso en Venezuela, de violación de los derechos humanos.
01:56Pero vemos cómo lo hacen de manera flagrante y diaria, y lo vemos a través de todas estas plataformas digitales, algunos medios que lo reseñan y otros que también son cómplices y se hacen de la vista gorda de esta situación tan lamentable en la que asesinan hombres, mujeres y niños,
02:10que es algo bastante terrible y muy triste verlo a través de estas plataformas digitales.
02:16Sí, imágenes que obviamente son repudiadas por todas las personas, pero ¿qué se hace al respecto?
02:20Bueno, el aspecto psicológico, la salud mental de esas poblaciones, el desplazamiento, el sistema social, el sistema económico, cómo es golpeado por todo esto, por estos últimos días hemos escuchado hablar de la Segunda Guerra Mundial,
02:31por ejemplo, un evento que fue catastrófico, que involucró más del 80% de la población mundial, que por ejemplo en el caso de la Unión Soviética, para ser específico, 26 millones de personas perdieron la vida,
02:41y este país incluso, lo que conformaba la Unión Soviética, perdió un tercio de su riqueza nacional, es decir, ¿qué hace la guerra?
02:48Obviamente cuando vemos qué hace la guerra, se nos hace incluso, o cobra mayor fuerza el interés de tener una diplomacia de paz, de apostar, siempre al diálogo, de apostar, siempre a la conversación,
02:59pero sencillamente hay quienes pareciera que no están interesados en resolver este tipo de conflictos, o este tipo de diferencias desde el punto de vista político, ideológico, económico, social,
03:10a través de las conversaciones y no a través de las guerras, porque terminan siendo perjudicados además los más vulnerables.
03:16Y además de eso, ¿hay quienes les conviene la guerra? Lamentablemente hay que decirlo.
03:20Es un negocio.
03:20Es un negocio, se ha convertido en un negocio porque ya tienen hasta la desfachatez de mostrar quizás, y esto lo veremos un poco más adelante,
03:28cómo ellos ya visualizan cómo podría ser algún escenario de la posguerra, viéndolo desde el tema económico.
03:34Es decir, yo hago la guerra, destruyo un país y ya tengo las empresas incluso las que van a reconstruir ese país,
03:40pero ¿en base de qué? En base de un genocidio que está cometiendo contra un pueblo que quiere levantarse,
03:45que quiere vivir feliz, que quiere levantarse una mañana y los llevar a sus chamos al colegio y lamentablemente no pueden hacerlo.
03:50Las imágenes son devastadoras al ver los cuerpos, los cadáveres de los niños en esta plataforma,
03:56que por este horario obviamente no podemos mostrarlo, pero seguramente usted con un clic puede hacerlo.
04:01Entonces también sensibilizarnos con este tema y saber que hoy, cuando estamos haciendo este programa,
04:05hay personas que no tienen ni comunicación, ni agua, ni alimento y que han sido bombardeadas, como ya decía, incluso recintos hospitalarios, por ejemplo.
04:14Sí, la verdad es que muy tarde, tenemos que ser conscientes de esta situación.
04:17Mira, Carla nos habla de este tema, acerca del tema de la guerra, ¿no?
04:20¿Qué involucra? ¿Cuántos factores además están involucrados en este tema?
04:24¿Por qué además decirle mil veces, no, a un tipo de conflictos de este tipo que se están dando en distintos niveles en el mundo?
04:30Y muchos de ellos incluso hasta los desconocemos.
04:33Vamos a ver qué nos dice Carla Rafa.
04:34Adelante.
04:46Desde que la memoria alcanza, la guerra ha sido una sombra persistente sobre la humanidad.
04:52Sabemos de su cosecha amarga, dolor, ruina, desolación.
04:55Y aún así, una y otra vez, el germen de la contienda encuentra tierra férmica.
05:02Egoísmo ciego, ambiciones mezquinas, intolerancia corrosiva.
05:06Los detonantes de una crueldad que siempre tiene el mismo blanco.
05:09Los más inocentes, los niños y las niñas.
05:12Según el reciente informe de UNICEF, más de 460 millones de niños viven en países devastados por la violencia.
05:24Rostros perdidos en el éxodo forzoso, pequeños huérfanos, almas jóvenes a la deriva en busca de un lugar seguro que no existe.
05:31En la tormenta del conflicto, la infancia se convierte en presa fácil del abuso, la explotación y la trata.
05:38Y en la pesadilla más oscura, los vemos convertidos en niños soldados, arrancados de sus vidas, engañados con promesas vacías, forzados a empuñar el horror.
05:48Otros huyen dejando atrás cada recuerdo, cada raíz.
05:52La violencia los despoja de todo.
05:55Y para las niñas, la amenaza se multiplica.
05:57Violencia sexual, secuestro, una brutalidad que deja cicatrices imborrables, físicas y emocionales.
06:05Entre 2005 y 2022, más de 120.000 niños y niñas fueron víctimas directas de muerte o mutilación en conflictos.
06:13Una cifra que sigue creciendo.
06:16Detrás de cada número hay una vida truncada.
06:18Una infancia rota.
06:19No podemos ser indiferentes.
06:21Exijamos paz.
06:22Protejamos a la infancia porque su futuro es nuestro futuro.
06:35Wow.
06:36Quien vea estas imágenes y sea una persona indolente, simplemente no tiene corazón.
06:40De verdad que son imágenes que impactan, que dan la vuelta al mundo.
06:43Y lamentablemente sí hay quienes se hacen la vista gorda de estas situaciones.
06:46Gobiernos incluso quienes son cómplices de esto y hacen de esto obviamente un lucro económico.
06:55Sí, lo que decimos de la guerra es un negocio y cómo no vemos incluso esas otras consecuencias que existen.
07:00Cómo se marcan la vida de estas personas de una manera que nadie puede borrar.
07:04O sea, cómo pierden todo tipo de raíz de conexión de sus querencias.
07:10O sea, cómo pierden seres queridos, cómo se pierde la vida incluso en todos estos conflictos.
07:14Y cómo además hay responsabilidades políticas incluso sobre estos conflictos que no se asumen con la importancia que se debería.
07:23Porque bueno, hay intereses y bajo esos intereses seguramente no hay corazones.
07:28Es allí donde nosotros nos preguntamos, ¿qué está pasando con estos organismos internacionales?
07:33¿Cuál es su participación o cuál es su tarea fundamental por la cual fue creado?
07:40Pareciera que no existe o que no se está cumpliendo a cabalidad.
07:44Quizás muchas reuniones, muchas cuestiones, pero al final acciones concretas no se ven.
07:47Bueno, en este caso hay que revisar dónde están las sedes de esos organismos internacionales para entender un poco por qué esos organismos internacionales no actúan.
07:56Bueno, su comentario, su opinión puede hacerlo.
07:58Aldia.tv8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correa con doble S.
08:02Mira, ¿qué hacemos? ¿Nos vamos a la pausa?
08:03Vamos a una pausa chiquitica y ya venimos con más de al día, pero antes, Jocelyn.
08:06Momento de publicidad.
08:08Banco de Venezuela.
08:10El Banco de Venezuela se la juega junto a ti, con soluciones e innovación a la altura de tus metas,
08:16en el campo y en tus finanzas.
08:19Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
08:29Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana,
08:33cuando son las 2 y 19 de la tarde.
08:35Vamos a presentarle a nuestra invitada del día de hoy, ya lo conversábamos previamente,
08:39Heria de Guerra es nuestro tema, su comentario puede hacerlo en nuestras redes sociales.
08:42Aldia.tv8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correa con doble S.
08:45Presentamos de inmediato a nuestra invitada.
08:52¿Qué pasa?
08:53Ana María Alves, economista, profesora universitaria.
09:09Ana nos ha acompañado en distintas oportunidades y hoy para hablar de este tema que es tan complejo,
09:14decíamos, mencionábamos algunos de estos factores, pero queremos tu apreciación y una ubicación,
09:18porque si revisamos incluso los conflictos actuales, quizás los más comunes o de los que hemos escuchado hablar en estos días,
09:24obviamente el tema de Ucrania, el tema con Palestina, obviamente que ya tiene rato andando por allí,
09:30pero hay otras situaciones que se dan también, que es en Yemen, Somalia, Nigeria, es decir,
09:33hay otros países que también están en distintos conflictos en otras situaciones,
09:37pero que también tienen estas mismas consecuencias que son terribles también para su población.
09:41Bienvenida.
09:42Bueno, muchas gracias, buenas tardes, siempre contenta, contenta de estar aquí con Jocelyn,
09:47y en el programa de verdad que siempre tocan los temas interesantes.
09:50Vamos a entrar en materia, el ser humano es tal vez el ser vivo más agresivo y violento que hay sobre la tierra.
10:02El hombre ha estado en guerra permanentemente, porque la guerra no es un método de resolver los problemas o del conflicto,
10:13sino que la guerra es una fuente natural de recursos.
10:18Entonces, tú ves desde el hombre prehistórico, el hombre ha estado en permanentemente guerra con otros hombres,
10:27y entrabas en guerra, bueno, precisamente por los recursos, por el agua,
10:31por un bosque donde había mayor cantidad de alimento,
10:36bueno, hasta que después el hombre de ser un nómada se volvió un hombre sedentario,
10:41se hicieron las pequeñas poblaciones, y el hombre siempre ha estado en conflicto, siempre.
10:46Yo recuerdo que estamos conmemorando 80 años de la Segunda Guerra Mundial,
10:55por eso es que todavía hay personas que están vivas, que estuvieron en la Segunda Guerra Mundial,
11:00y yo a veces creo que esa memoria es importante,
11:04para que el hombre recuerde los horrores de la guerra,
11:07pero fíjate que ocurre, 80 años, que efectivamente la Segunda Guerra terminó,
11:15que fue una guerra que involucró a todos los países del mundo,
11:17aunque territorialmente se dio en algunos sitios, pero todos los países estuvieron involucrados,
11:22en el caso de Venezuela muy particular, Venezuela era en ese momento el segundo país
11:27que aportaba petróleo a la Segunda Guerra Mundial,
11:32nosotros, nuestro aporte fue desde ese punto de vista,
11:36estamos hablando del gobierno de Medina Angarita,
11:38cuando termina la Segunda Guerra Mundial aquí en Venezuela,
11:41entonces mira qué es lo que ocurre, pero el mundo no se quedó tranquilo,
11:46se crearon los organismos internacionales, nace el nuevo orden mundial,
11:50nace la ONU, nace en aquel momento el GATT,
11:53que luego está sustituido por la OMC, que es la Organización Mundial de Comercio,
11:57en fin, nace ese orden mundial,
12:00y el mundo no había pasado dos o tres décadas,
12:04y entra en un proceso que llamaron la Guerra Fría,
12:09como la Guerra era fría, porque lo que no había eran balas para acá y balas para allá,
12:15pero sigue teniendo las mismas características de la guerra,
12:19se creía que la Guerra Fría muere en 1990,
12:23con la caída del muro de Berlín,
12:26dicen, bueno, el mundo, y se le da la apertura a la globalización,
12:30y entonces la globalización pareciera que vino a resolver el problema,
12:36porque nos queremos todos y somos todos amigos y todos nos queremos,
12:39y es lo mismo que pensamos hasta con la pandemia,
12:41no, no, bueno, cambió nuestro...
12:44Sí, se acabó, ay ya, se acabó la pandemia,
12:46no, de hecho la pandemia, y a eso vamos ahorita, fíjate,
12:50entonces, ¿qué es lo que ocurre?
12:53No, el mundo ha estado, y el hombre ha estado en guerra permanentemente,
12:57permanentemente, el hombre solo sabe, no es resolver,
13:01el hombre solo sabe mejorar sus condiciones
13:05sobre la desmejora de las condiciones del otro,
13:10entonces, por eso te decía que el hombre es uno de los seres vivos más feroces
13:13que están sobre la tierra, porque el hombre es un depredador nato
13:18de sus mismos hombres, o sea, porque en el reino animal
13:22te consigues que hay depredadores de especies diferentes,
13:24entonces, con la caída del muro Berlín, llega la globalización,
13:30se cree que, y efectivamente el mundo ha dado señales
13:33de que nosotros estamos en guerra.
13:38Es una realidad tan grande que cada vez que tú te vas a la historia
13:42y ves todos los conflictos armados, detrás de ellos están los recursos,
13:45detrás de ellos está la conquista, detrás de ellos están los territorios,
13:50los espacios geográficos, o sea, todos esos elementos
13:53que de alguna manera le dan poder y riqueza a unos hombres
13:57sobre otros hombres, ¿no?
13:59De hecho, pueblo conquistado, pueblo esclavo,
14:02así funcionaba en la antigüedad.
14:05Mira qué ocurre, cuando tú llegas al siglo XVIII,
14:07que es el siglo que llaman el siglo de la iluminación,
14:10que empiezan a aparecer un montón de científicos
14:12en todas las áreas sociales, en las áreas duras, físicas, químicas,
14:15etcétera, etcétera, nosotros nos encontramos con un señor llamado
14:18Tomás Maltus, y Maltus con una teoría además muy feroz que dice
14:24que el ser humano crece geométricamente, o sea,
14:28que la población siempre va a crecer más que la posibilidad de sustentarse
14:33o de comida.
14:35Entonces, que la población crecía geométricamente,
14:38mientras el alimento crece linealmente nada más,
14:40demostrado además matemáticamente.
14:42Y él decía que, bueno, que eso no era mayor problema,
14:45porque esto, la humanidad resuelve esos problemas de sobrepoblación
14:50con hambrunas, con epidemias y con guerras.
14:56Entonces, pareciera que además esa es la receta, ¿no?
15:00Bueno, y pareciera que, ya que mencionamos el tema
15:02y que lo mencionábamos en la parte anterior al tema
15:03de la Segunda Guerra Mundial y todo esto del nazismo, ¿no?
15:07El planteamiento era eso, ¿no?
15:08Buscar un espacio vital donde los alemanes pudiesen progresar
15:13por encima de otros territorios, por un tema de superioridad también,
15:16¿no?
15:16Y de ir tomando espacios, entendiendo además que después
15:20de la Primera Guerra Mundial se crearon unas condiciones
15:21y unos tratados que lo dejaban, digamos,
15:23en plena desventaja ante el mundo, ¿no?
15:26Y con esa excusa, además del interés también de, bueno,
15:30de colonizar gran parte de Europa como lo hicieron,
15:33pasó lo que pasó, ¿no?
15:34Bajo esa teoría también.
15:35Sí, la guerra siempre tiene el mismo fondo.
15:41Yo necesito entrar en guerra y en conflicto contigo
15:44porque yo necesito de ti, tus recursos, necesito tu espacio geográfico,
15:50necesito que tú estás produciendo X cosas,
15:54no me da la gana de que tú produzcas eso.
15:57No me favorece.
15:58No lo voy a producir yo, pero no lo produces tú.
16:01Entonces, pero además hay una sutileza, ¿no?
16:06Porque el hombre logra llegar a unos puntos de entendimiento
16:12que son sutiles pero son reales y auténticos.
16:15¿Qué pasa con Alemania, Primera y Segunda Guerra Mundial?
16:19Europa era controlada por el Reino Unido, por Inglaterra, por Francia
16:24y esto por Italia, sin duda alguna, porque Italia, además Italia le costó mucho
16:30la unificación de su propio territorio.
16:31Uy, sí.
16:32Entonces, Italia, sin embargo, Italia no hay que dejar de reconocer
16:36que el mundo en algún momento de la historia fue Roma.
16:39O sea, el mundo fue Roma.
16:41Y Italia es el centro no solo del mundo artístico, sino de tecnología.
16:47Entonces, esos eran los países que de alguna manera en Europa
16:51eran los que controlaban Europa.
16:55Alemania es la que motiva y fuerza a la Primera y Segunda Guerra Mundial
17:01porque Alemania quería entrar en esa repartición.
17:04O sea, no puede ser que Europa sea nada más Inglaterra.
17:05Como que quería dejar por fuera.
17:06Claro, no me dejes por fuera.
17:08¿Cómo que es Inglaterra, es Francia, es Italia?
17:11Ajá, ¿y nosotros qué? ¿Pintados en la pared?
17:13No.
17:14Nosotros vamos a forzar la guerra.
17:15Entonces, por eso te digo, es una sutileza que va más allá
17:18de que yo quiero las tierras que tú tienes
17:21o yo quiero los minerales que tú tienes.
17:24No, es que yo no solo quiero lo que tú tienes,
17:27sino que además yo quiero espacios de control en otras esferas.
17:32Entonces, eso es lo que pasa con Primera y Segunda Guerra Mundial.
17:35Alemania se le planta a Europa y le dice a Europa,
17:38yo también entro en la jugada.
17:41Y bueno, por supuesto, ocurrió todo lo que nosotros conocemos,
17:44los horrores de la guerra.
17:46Las familias separadas.
17:48Ahora, desde su posición, obviamente, como economista,
17:52¿de qué manera afecta, obviamente, la economía de estos países
17:55que se involucran en estos conflictos bélicos de manera prolongada?
17:59Horrible, horrible.
18:00La guerra es tal vez el acto más horrible,
18:05más cruel, más feo del ser humano.
18:09Las familias se separan.
18:10Además que ya una vez que lo inicias, ¿cómo lo frenas, no?
18:14¿Cómo haces tú cuando empieza la guerra y la guerra es bélica,
18:21con balas, con bombas, con todo eso?
18:24Mueren padres, mueren niños.
18:26Sí, total.
18:27Familias.
18:30La gente se queda sin qué comer.
18:34¿Cómo haces tú?
18:36Algo sin duda que cualquier persona puede conmoverse.
18:39Y nadie busca mecanismo, diálogo, entendimiento.
18:46Pareciera que eso no es una posibilidad en ese contexto.
18:49Y es como si la gente fuera de cartón.
18:52O sea, vamos a bombardear, pero se murieron los padres, se murieron.
18:56Se murieron los niños, se murieron.
18:58O sea, nadie piensa que hay familias, que hay gente que se van a quedar sin comida, sin medicina.
19:07Sí, sin recursos.
19:07Comienzan además una serie de padecimientos, enfermedades que se propagan totalmente.
19:13Para mí es triste porque uno conoció personas que vivieron guerra y hablan con un dolor de la guerra.
19:21Claro, no.
19:22En este contexto...
19:23Nosotros recibimos a mucha gente en nuestro país por años fuera el sector de mucha gente que se vino huyendo precisamente de esas situaciones.
19:29Bueno, en este momento tenemos a Aurelín Monzón, quien nos tiene un material también para profundizar un poco más en este contexto.
19:34Adelante, Aurelín, estamos contigo.
19:40¿Qué tanta empatía tienes con el dolor ajeno?
19:42¿Te acercas para ayudar?
19:44¿Ves los toros desde la barrera?
19:46¿O simplemente te retiras?
19:48Detrás de estas imágenes de Gazas, existen cualquier cantidad de personas desconsoladas por la pérdida de sus familiares y de sus hogares.
20:00Pero fíjense, el descaro que tiene este personaje al montar en sus redes sociales un video con la inteligencia artificial sobre lo que quiere construir.
20:10O sea, un balneario al culminar la guerra en Gaza.
20:13Qué insólito.
20:14Mientras tú reflexionas sobre la empatía que debemos tener con el dolor ajeno, yo sigo en las redes.
20:23Síguenos, dale like, comenta y comparte.
20:25Bueno, ahí comentaba ya más temprano esta situación.
20:31Esto lo publicó el presidente Donald Trump hace muy poco, hace unas semanas atrás, Jocelyn.
20:36Mira, este video fue publicado y mostraba, como ustedes veían, parte de ese videíto, una familia emergiendo de los escombros, devastada por la guerra, hacía un balneario rodeado de rascacielos.
20:47Se ve además al presidente de los Estados Unidos, que ya sabemos cuál es su política, disfrutando de cócteles con Netanyahu, que además ha activado nuevamente todo este proceso de guerra.
20:57Esto ha generado obviamente el rechazo, no solo de la población.
21:10O sea, cuando tú ves eso, cómo se puede tener tanto descaro de incitar además a este tipo de situaciones, saber qué está pasando allí.
21:17Es decir, bueno, una vez quede eso allí, se va a construir eso, ¿no? Colocándolo como una especie de alternativa, ese es el negocio.
21:24Bueno, pasó con Libia. O sea, si revisamos lo que pasó con Libia y cómo está incluso, cómo cambió la economía desde el punto de vista también el país en lo social, en lo político.
21:32Es decir, hacen un desastre y luego no hay forma de revertir ese desastre.
21:36No hay manera, no hay manera de que nosotros podamos encontrar una forma de generar recursos, de subsistencia para todos los seres humanos, porque el planeta todos cabemos.
21:51La guerra, como yo les decía, la verdad que a mí me conmueve muchísimo porque es tan doloroso todos los procesos.
21:58Y además el mundo ahorita está en guerra, porque estás en guerra en Ucrania, estás en guerra en el Medio Oriente porque tienes la Franja de Gaza, pero también tienes el sur del Líbano, pero también tienes otros sectores.
22:09Tienes Yemen, ahora hay el conflicto entre Pakistán y la India, que es un conflicto muy particular porque la India, efectivamente la India sigue conservando características tribales.
22:24Entonces ellos tienen una conformación social diferente y bueno, y ahora ese conflicto que tienen con Pakistán, luego tenemos los conflictos que están en Asia y tiene que ver con Taiwán y otros espacios allí.
22:38¿Cuál es el gran negocio detrás de todo esto? Para explicárselo quizás a quienes nos están viendo, porque ya hemos comentado en muchas oportunidades que es devastador, es difícil, pero ¿cuál es el gran negocio?
22:46La economía de guerra, lo que llamamos economía de guerra es que para que hayan guerras con balas, hay empresas que tienen que producirlas.
22:52Además que contrata un montón de gente y la gente trabaja en empresas que producen armas para matar a otros hombres.
23:01Entonces no solo se activa el tema de la producción armamentística, de todo el desarrollo científico alrededor del sistema armamentístico, sino que se modifican las empresas por el tema de los alimentos.
23:13Los alimentos enlatados y conservados aparecen a partir de las guerras.
23:17Las guerras terminan siendo grandes saltos tecnológicos y terminan siendo grandes avances desde el punto de vista de las empresas y comerciales, desde el punto de vista de la vida de muchos seres humanos.
23:30Entonces cuando un país entra en conflicto con otro es porque yo quiero lo que tú tienes o tu posición me interesa para tener una posición en otro espacio.
23:40Entonces yo peleo en Europa no solamente por el espacio territorial, sino por la influencia que tiene ese espacio en otra área.
23:51Eso nos pasa en el Medio Oriente, eso nos pasa efectivamente en Ucrania, porque Ucrania es la salida a Crimea y a toda esa parte del mar.
24:01Es el conflicto de la India, la India es una bisagra, es el conflicto en el mar de China, porque son rutas marítimas que las quiero controlar yo.
24:13Son intereses, son intereses, son empresas que producen algo que yo no quiero, no lo voy a producir yo, no importa.
24:20En general quizás es una competencia, por eso es una competencia, dejaré de vender lo que yo produjo.
24:24Claro, y además que el mundo está en competencia, cuando tú buscas el producto interno bruto del mundo, te encuentras, mira los países que están en el primero, en el segundo, en el tercero, en el cuarto, en el quinto.
24:34Entonces esos países están en competencia, ¿por qué? Porque tú te conviertes en un país económicamente importante, tienes crédito, tienes acceso.
24:42O sea, nosotros, por ejemplo, uno de Venezuela empezó a caer en el riesgo país, y te estoy hablando año 2004, 2005, y a partir de allí todas nuestras cargas internacionales en barco se hacían mucho más costosas simplemente porque nuestro riesgo país era mucho más alto.
25:01Entonces cuando tú eres un país que estás en una condición económica por encima de otros países, tú tienes muchos privilegios.
25:08O sea, el tema de los aranceles son menores, el tema de traslados son menores, no pesa sobre ti los seguros para mover mercancía.
25:16Las tensiones incluso que se han generado ahora con este tema también de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a distintos países.
25:21Mira esta apreciación que nos hace llegar Walter Ortiz a Ana María, politólogo.
25:26Dice, hay algunas teorías que afirman que la Segunda Guerra Mundial, hablando justamente de este conflicto, fue básicamente la definición de quién iba a capitanear el capitalismo en su fase post primera revolución industrial.
25:35Además con su forma política asociada, es decir, el liberalismo o el fascismo en líneas generales, hoy la desmemoria pretende borrar lo que eso implica, la guerra.
25:44Tanto en plena irrupción de la multipolaridad, la solución del occidente colectivo es reactivar el fascismo o incluso promover fórmulas de establecer nuevas guerras para expandir un esquema de dominación mundial ya inviable hasta con el uso de armas atómicas.
25:56La humanidad hoy día, a 80 años de la derrota del nazismo, la gran guerra patria, está nuevamente en vilo.
26:02Y está lo que mencionábamos en un principio, porque quizás no es la guerra desde el punto de vista bélico, sino son otros tipos de guerras que han surgido, las guerras no convencionales.
26:11Multiformes.
26:11Exacto, desde otro punto de vista que atacan lo psicológico, también obligan a la gente a moverse, a desplazarse, generan pobreza, obviamente desigualdad.
26:18Y también hay heridos, porque hay gente que quizás supone que...
26:21Sufre enfermedades, por ejemplo, como lo vimos nosotros en nuestro país, que no podemos obtener ciertos medicamentos.
26:27Y cuando la gente tiene que inclusive migrar y trasladarse y moverse, son personas que tú no sabes cómo llegan al país que los va a recibir, que además ahora nadie en el país quiere recibir a nadie.
26:41Entonces ese es el rollo, pues tú prendes la guerra y la guerra y bomba para acá y bomba para allá, pero nadie quiere a los desplazados.
26:48Ajá, bueno, ¿y cómo hacemos?
26:49Pues, o sea, yo me tengo que quedar aquí para que me caiga una bomba y me mate.
26:52O sea, ¿cómo es?
26:53Sí, es complicado.
26:54O sea, yo me tengo que quedar aquí porque entonces, bueno, porque sí, porque yo me tengo que morir porque tú quieres.
26:59O sea, porque ni siquiera hay la elección libre de que el ser humano pueda pensar, bueno, mira, yo quiero ser libre de vivir.
27:04Y es allí donde se pierde la humanidad.
27:06Tenemos que ver a Yacidia en la calle, que también le está preguntando a la gente acerca de qué piensa sobre ese tema y cómo lo percibe.
27:13Porque a veces vemos estas cosas desde un punto de vista muy lejano, pero realmente hemos sido víctimas,
27:17en muchas oportunidades de este tipo de guerras no convencionales.
27:19Adelante, Yacid.
27:20Detrás de cada escombro hay un rostro.
27:49Una familia, una herida que la guerra ha dejado en el corazón de cada nación que se encuentra bajo esta amenaza.
27:56Hoy salimos a las calles capitalinas apostando a la sabiduría del venezolano para conocer
28:01quiénes crees que son las principales víctimas en las guerras.
28:05Así que acompáñeme y lo averiguaremos.
28:07¿Quiénes son las principales víctimas en las guerras?
28:11Bueno, las principales víctimas de una guerra, cuando es bélica, son los militares y los militares subalternos,
28:19porque ellos van a captar una orden de los superiores.
28:22Ahora, ¿qué hay detrás de las guerras?
28:23Bueno, ya tú sabes, puede ser comercial, puede ser guerra civil, puede ser guerra bélica.
28:28¿Qué hay detrás de las tierras?
28:30Bueno, puede haber un comercio también.
28:31Eso suscita.
28:33Y dice que el mundo es mundo, no solamente de ahorita.
28:35Las guerras traen su sentido.
28:36Los seres humanos son los principales víctimas de la guerra.
28:42Siempre son los seres humanos.
28:44Los que casi no tenemos nada que ver con las ventas.
28:47Niños, adultos, con discapacidad.
28:52Y bueno, también podemos incluir animales, podemos decir, incluyendo toda la biodiversidad de la naturaleza.
29:01Incluso usted dice que la guerra podría incluso ser un ecocidio.
29:05¿También podría afectar incluso no solamente a la humanidad, sino bueno, al ecosistema en sí?
29:10Sí, por supuesto que sí.
29:12El ambiente como tal, las montañas, el agua, que son la fuente más importante de la humanidad.
29:18Pero honestamente siento yo que lo que la víctima real en una guerra son los valores.
29:26Los valores son los primeros que mueren en una guerra.
29:29Son los niños, los niños, los adultos mayores y a los jóvenes familiares que pueden desplazarse.
29:38O las personas con discapacidad, pues, que estén postulados en la cama, son las víctimas que de una guerra quedan...
29:45En medio del caos y la desolación, la fuerza del espíritu humano se manifiesta en cada intento por seguir adelante en estas naciones que se encuentran en guerra.
30:02Es nuestra responsabilidad no olvidar estas historias y trabajar incansablemente por un mundo mejor.
30:11Nosotros seguimos acá conversando de este tema, incluso que hemos mencionado, es bastante pertinente lo que está sucediendo en Rusia con esta celebración o con esa conmemoración a este hecho tan importante.
30:21Sin embargo, en este sentido hay que recordarnos cómo el presidente Putin en muchas ocasiones ha hecho señalamiento de todas estas consecuencias y si asumimos y reflexionamos desde este punto de vista, bueno, de la guerra nadie gana, ¿no?
30:33Se pierde muchísimo y eso es lo que queremos finalizar contigo, Ana María.
30:37Esas reflexiones que hay que hacer y sobre todo esa conexión con quienes nos están viendo.
30:41A veces no somos conscientes de los tipos de guerras que enfrentamos, ¿no?
30:46Y en nuestro país hemos visto mucho de esto también en los últimos años, ¿qué pensar, no?
30:51En este mundo tan convulso que tenemos en este momento, donde, bueno, están estos conflictos en distintos puntos, conflictos que afectan obviamente a toda la humanidad y cómo se están percibiendo también todas estas consecuencias desde todo punto de vista.
31:03Ya decíamos psicológico, temas de salud mental, social, económico, de desplazamiento, de cómo se pierde todo y se queda uno sin nada en muchas ocasiones como hemos visto con esta familia.
31:13Bueno, esto, tema triste, esto realmente, pero es parte de la realidad y nosotros no podemos darle la espalda a la realidad, ¿no?
31:22En la guerra siempre hay un ganador, eso no nos quede la menor duda.
31:26En la guerra hay un ganador y hay perdedores.
31:33El ganador, pues, es aquel que se queda con aquello con lo que busca el conflicto.
31:37Entonces, yo busco ese pedazo de tierra, yo busco esos recursos, yo busco este espacio, yo busco el control de esta población porque en el pasado además necesitabas población para poder trabajar, etc.
31:49Siempre hay un ganador, pero la gran verdad es que nadie gana.
31:56La humanidad no gana con las guerras.
31:59Quien gana son individualidades que sienten que lograron aquello por lo cual entraron a guerra, ¿no?
32:06Pero la humanidad no gana, la humanidad pierde con las guerras.
32:10La humanidad, primero, porque esas heridas permanecen, son heridas históricas, generacionales, ¿no?
32:17No, las heridas se convierten en cicatrices, eso siempre...
32:19Y el resto de la vida, y no solamente tú, van a ser tus hijos, y tus hijos van a ser recordados para los nietos.
32:27Yo a veces creo que sí hay una memoria que se pierde, por eso estamos viendo tantos conflictos en este momento.
32:33Solo ha pasado 80 años de la Segunda Guerra Mundial, y pareciera que el mundo siente que es necesario volver a entrar a una guerra de escala masiva, ¿no?
32:47Aunque no hemos estado en paz nunca, pero una cosa es una guerra en escala masiva.
32:53No gana la humanidad, no gana la humanidad.
32:56Ganan individualidades, bueno, sí, sin duda alguna, por eso entras a guerra.
33:00Pero no gana el hombre, no gana la humanidad, no gana la familia, no ganan los valores, no gana la vida.
33:07La guerra es uno de los horrores más grandes que ha tenido la humanidad, es una de las acciones más perversas que desarrolla el hombre en cualquiera de sus aspectos.
33:22Bueno, agradecemos la participación de Ana María Álvarez, quien nos ha acompañado en este al día, que quizás, para quienes nos sintonizan y nos ven de manera diaria,
33:30no es un tema que abordemos de manera permanente, pero sin duda es una necesidad como responsables de la comunicación que llevamos y hacemos desde el canal de todos los venezolanos,
33:40llevarles esta información, información veraz, oportuna, directa, con mucha responsabilidad, porque eso es otra cosa muy importante.
33:45Quizás en los medios de comunicación, donde nosotros nos informamos mucho, se quiere tergiversar quizás la realidad que se vive en estos territorios,
33:53esos medios de comunicación que obedecen a los grandes imperios y quienes imponen también la guerra.
33:57Bueno, esa misma historia de la Segunda Guerra Mundial ha querido ser cambiada no sé cuántas mil veces y sobre todo en este tiempo.
34:02En películas, en series animadas, en fin.
34:05Sabemos que la guerra no es buena, obviamente están todas estas consecuencias que mientras, como decíamos hace un rato, estamos acá haciendo este espacio,
34:11se están dando ese tipo de situaciones, hay hijos que se están quedando sin padres,
34:15o sea, hay hijos incluso que han tenido que asumir la responsabilidad sobre otros niños, o sea, así de cruel se vuelven estos conflictos
34:23y obviamente nuestra bandera siempre desde acá, humildemente, es apostar a la paz, obviamente al diálogo, al entendimiento,
34:29a ver cómo se resuelven las situaciones desde otro punto de vista que no sea, obviamente, el enfrentamiento.
34:34Nos tenemos que ir.
34:35Heridas de Guerra, usted la puede encontrar también a través de nuestro canal Daily Motion,
34:39igual que todos nuestros capítulos, y nos puede seguir a través de las redes sociales
34:42arroba aldia.tv8, arroba roger villegas tv, arroba jocelyn Correia.
34:45Gracias Ana María por acompañarnos.
34:47Bueno, muchísimas gracias.
34:48Agradecemos a Winnie Testa, nuestra intérprete de lengua de señas, venezolana.
34:51Recuerde, de 2 a 3 de la tarde, el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
34:55Chao.
34:56Al día.
35:25Fue presentado por Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.

Recomendada