Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
DeepCeres es el software más avanzado del mundo para estudiar el cerebelo y lo han desarrollado investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia y de la Universidad Politécnica de Valencia.

Nota: https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/05/deepceres-revoluciona-el-estudio-del-cerebelo-con-inteligencia-artificial-y-alta-precision/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Las enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer o la ataxia
00:05afectan a millones de personas en el mundo y muchas de ellas tienen un origen
00:11poco comprendido en una región clave del cerebro, el cerebelo. Para profundizar en
00:18su estudio, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han
00:22desarrollado un software basado en inteligencia artificial que permite
00:26analizar imágenes del cerebelo con una precisión sin precedentes.
00:33Este es el software más avanzado del mundo para estudiar el cerebelo. Lo han
00:37desarrollado investigadores del Centro Nacional para la Investigación
00:40Científica de Francia y de la Universidad Politécnica de Valencia. Su nombre es
00:44DeepCeres y ayudará a la investigación y diagnóstico de patologías como la ELA,
00:49esquizofrenia, autismo o Alzheimer, entre otras.
00:52DeepCeres es un software que hemos desarrollado aquí en el Politécnico para
00:57medir con precisión el volumen cerebelar a un nivel que nunca se ha hecho antes.
01:04El cerebelo contiene aproximadamente el 50% de todas las neuronas cerebrales y su
01:09papel es fundamental en las funciones cognitivas, emocionales y motoras. DeepCeres
01:13es capaz de medir 27 de sus estructuras y con mucha más precisión y definición que
01:18los métodos actuales gracias sobre todo a la inteligencia artificial. Es un poco
01:23como pasar de ver en blanco y negro a pasar a color y a 4K. El software permite
01:28analizar incluso estructuras casi ocultas hasta ahora. La herramienta permite o habilita
01:33el estudio de subestructuras que eran de grosor submilimétrico como la sustancia
01:38blanca del cerebelo, también conocida como árbol de vida, que hasta el momento no se
01:44podía analizar, entonces no se podía tampoco estudiar su relación con patologías. Creemos
01:48que con estas mejoras en la calidad de la imagen y la precisión en la cuantificación,
01:53creemos que se podría mejorar la precisión y sobre todo la detección más temprana de
01:59determinadas patologías. De acceso abierto para toda la comunidad
02:02científica en apenas 5 meses, DeepCeres ha analizado ya más de 15.000 cerebelos de
02:07todo el mundo.

Recomendada