Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los inversionistas internacionales mantienen su interés por poner su dinero en México porque consideran que el país saldrá beneficiado en el reacomodo comercial global que inició Estados Unidos con la imposición de aranceles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los inversionistas internacionales mantienen su interés por poner su dinero en México
00:04porque consideran que el país saldrá beneficiado en el reacomodo comercial global
00:08que inició Estados Unidos con la imposición de aranceles.
00:11En entrevista a Milenio, previo a la convención número 88 bancaria,
00:15Felipe García Asensio, director general de Santander, México,
00:18indicó que de igual forma los inversionistas nacionales no quieren perder su cuota de mercado con Estados Unidos,
00:24por lo que manifestaron su intención de mantener inversiones e incluso elevarlas.
00:30Lo que vemos de inversionistas americanos, inversionistas europeos,
00:34es que tienen mucho interés en invertir en México porque sienten que después de todo esto
00:39va a acabar siendo un... la geopolítica va a hacer que Norteamérica
00:44siga siendo quizá uno de los bloques económicos más interesantes en el mundo.
00:48De hecho, Banco Santander, en donde más estamos invirtiendo es en Norteamérica, en México, en Estados Unidos.
00:54Pensamos que es un bloque donde va a haber mucho crecimiento.
00:56Entonces, sí pensamos que este reacomodo va a acabar siendo favorable para México.
01:01Entonces, sí vemos interés de inversionistas internacionales por entrar a temas de energía,
01:07a temas de infraestructura, a temas de crecimiento en manufactura,
01:11en la medida en la que haya sectores que tengan tarifas relativamente más bajas que otros países en el mundo,
01:17para encontrar la forma de acercarse a Estados Unidos.
01:21Cuando hablamos también con inversionistas nacionales, pues no quieren perder su cuota de mercado en Estados Unidos.
01:26Entonces, también están listos para invertir, pero es verdad que por ahorita están esperando a ver exactamente
01:32cuáles van a acabar siendo las tarifas que impacten en su sector,
01:35si hay un tema de revisión del tratado de libre comercio y tener un poquito más de claridad.
01:39Entonces, sí están un poquito frenadas las decisiones de inversión por ahora.
01:43En más de esta plática, García indicó que de igual forma el banco va a contribuir con inversiones en diferentes temas,
01:49como lo es infraestructura y energía, además de carreteras en el marco del Plan México.
01:55Y aquí indicó que el banco se siente bastante cómodo financiado por este tipo de proyectos,
02:00por lo que reafirmó el interés en participar en estos proyectos que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum,
02:05ya que dijo estos van a generar bienestar y crecimiento para la población.
02:09De hecho, somos de los bancos que más presta proyectos de infraestructura a nivel mundial.
02:16Somos de los que tenemos el balance más grande, le prestamos a clientes en todo el mundo
02:20para proyectos de infraestructura, de energía, de puertos, de carreteras, de agua y demás.
02:26Todos estos son proyectos que necesita el gobierno de México a nivel federal, a nivel estatal.
02:31Entonces, estamos muy comprometidos con ayudar con lo que podemos en el Plan México
02:35para ayudar a intermediar los recursos que tenemos de los depositantes en México
02:39para estos proyectos de mucho alcance y que van a permitir que México siga creciendo,
02:45exportando hacia Estados Unidos, hacia nuevos mercados o incluso para sustituir importaciones dentro del país.
02:52Entonces, sí pensamos que podemos contribuir mucho.
02:55Es un segmento en el que nos sentimos muy cómodos en México y a nivel global.
02:59Participamos mucho en esos sectores.
03:01Lo platicaron la presidenta con Ana Botín y mostramos nuestro compromiso de seguir creciendo en estos sectores.
03:08Con el panorama de desaceleración, el directivo indicó que espera que este año, a nivel gremio,
03:14el crédito tenga una expansión de hasta 9%, mientras que el banco espera tener un aumento de 8% en su colocación de crédito.
03:22Señaló que en estos primeros meses se observa interés por parte de los consumidores nacionales por adquirir créditos,
03:28razón por la cual mantienen los pronósticos optimistas sobre el segmento de financiamiento.
03:33La economía a lo mejor no crezca este año.
03:37Sí pensamos que los niveles de crédito van a estar creciendo, pues te digo, a lo mejor entre un 6, un 9%.
03:44Nosotros estimamos entre un 7 y un 8% el crecimiento en Santander.
03:49Como gremio lo vemos entre 6 y 9.
03:51Depende todavía de muchas variables, ¿no?
03:52Pero sí pensamos que el resto del año va a haber un poquito menos de actividad económica.
03:58Esta incertidumbre, si bien se aceleraron el acumular inventarios,
04:02y eso te hace que los números del primer trimestre, incluso de abril, se vean bien,
04:07pues va a venir el bajón, digamos, en los próximos meses.
04:10Entonces, eso va a tener cierta repercusión.
04:12Pero seguimos viendo niveles muy sólidos, pues, de demanda de crédito.
04:18Sí se empiezan a deteriorar algunos rubros, a lo mejor en tarjeta de crédito,
04:21que es de los que normalmente sufren más cuando empiezan a caer los niveles de empleo,
04:25o cuando se empieza a desacelerar la economía.
04:27Ahí hay que ser un poquito más cautos, pero en auto, en hipotecas, en comercial, en corporativo,
04:33nos sentimos todavía muy cómodos de seguir creciendo.
04:36Mismo en tarjeta y en crédito, en consumo y nómina, vamos a seguir creciendo.
04:40Nada más que unas tasas a lo mejor un poquito más mesuradas que en los últimos años.

Recomendada