Category
🗞
NewsTranscript
00:00Telematutino 11
00:30Telematutino 11
01:00Telematutino 11
01:30Una parte del país todavía dolorido por una tragedia que nunca debió ocurrir porque no hubo un terremoto, no hubo ninguna causa natural.
02:09No nos diga lo que todos sospechamos, lo que fue la causa de la tragedia.
02:43No hay que ser un experto en medicina para saber por qué murió y qué detonó esa muerte.
02:49Bueno, todavía no nos sobreporemos.
02:52O si usted le dice, mire, usted no puede tomar y manejar al mismo tiempo.
02:56Si usted toma y maneja y mata a uno, eso fue una imprudencia de parte suya.
02:59Y hace muchísimos ejemplos.
03:01Entonces ya realmente han pasado un mes, todavía estamos impactados.
03:08Dice Elistín que dentro de su contabilidad son 235 fallecidos, no 233 o 231 como se dice y se afirma todavía actualmente.
03:20Ahí estamos mirando en estos momentos cómo ha quedado la zona cero, que cada día que pasa Ramón, menos personas van, menos luces se encienden, más indiferencia en cierta forma porque la vida sigue.
03:33Lo que no queremos es que esto pase como si nada hubiera ocurrido, porque lo que ocurrió fue demasiado grave, demasiado trágico, mucho luto, mucha pérdida en todo el sentido de la palabra y esto no puede quedar impune.
03:51Hay que seguir diciendo a través de los medios y el público, haciendo presión para que esto no quede impune porque tiene que haber responsabilidad.
04:00Responsabilidad, responsabilidad del propietario o los propietarios del jet set, esa emblemática discoteca que se convirtió, bueno, la gente fue a disfrutar y terminó perdiendo la vida en un sitio que era icónico en la sociedad dominicana para el disfrute, sobre todo de los lunes.
04:20Entonces, ¿qué es lo que se quiere? Bueno, que los responsables cumplan con resarcir a los familiares las pérdidas y respondan ante la demanda que ya están y la que pueden venir
04:35y que la justicia en este caso, Ramón, el Ministerio Público y la justicia, los abogados y los familiares, cada quien en su área haga su papel y que esto no quede impune
04:49y la gente dentro de los letreros, ahí no sé si pudimos ver, que tiene en la zona cero, son algunos como que dicen,
04:58Presidente Abinader, no te metas, banderas de la República Dominicana, banderas de Venezuela, fotos, bueno, muchas cosas,
05:09porque se sospecha o la gente entiende que por amistad, que por una vinculación con el gobierno, esto se ha pasado así por así.
05:22Y yo te voy a decir una cosa, Ramón, el presidente, los presidentes, los funcionarios pueden ser amigos y obviamente pueden ser solidarios,
05:31y yo estoy segurísima que el dueño del JECSER no quería que esto ocurriera, pero eso no quita que la justicia haga su papel,
05:40que cada quien que se entienda, que se sienta agraviado, que tenga una pérdida, haga valer sus derechos,
05:48porque esto ha sido demasiado grande y no, como tú dijiste, no fue un accidente, ni fue un fenómeno de la naturaleza,
05:57ni fue un accidente por algo, fue algo que pudo haberse evitado y no se evitó.
06:03En la justicia, cuando yo digo la justicia, es los jueces y el Ministerio Público tienen un gran reto,
06:10ellos tienen que demostrar que en la República Dominicana la justicia es imparcial y para todos,
06:15que no es solamente para que se robe un pollo o para el muchacho que quiso pasarse de héroe y lo trancaron una semana,
06:22no, la justicia es la señora que tiene una venda y que tiene una balanza y que no hace diferencias entre pobres y entre ricos.
06:31Ramón, un mensajero anda en la calle y por cualquier cosa lo detienen y a veces dura dos días presos,
06:39sin él haber hecho nada, porque tal vez un muchacho pobre que anda con una trenza, que tiene tatuaje y anda por ahí,
06:45¿cuántos estudiantes regresando a sus hogares porque no tienen una apariencia de un carro tal vez del nivel de gente rica,
06:54porque anda a pies de noche, quizás tarde porque no tenían para pagar el pasaje,
06:58pero a ese lo agarran preso y a veces la familia dura dos y tres días buscándolo y no sabe dónde están
07:03y está sin comer, con muchas limitaciones.
07:09¿Estamos diciendo que queremos que eso ocurra? No, de ninguna forma,
07:14pero aquí es triste de que la justicia y las leyes, entre comillas, se apliquen para los más pobres,
07:25para el que menos tiene, para el que se roba un pollo,
07:27para el que anda por ahí trabajando o estudiando y no tiene un vehículo para transportarse.
07:33Hay un caso de una muchacha asesinada llamada Paula, que atraparon a dos muchachos y se echaron siete meses presos,
07:40después la policía dice, gracias a nuestra investigación ya descubrimos al verdadero culpable,
07:46pues esos infelices se echaron siete meses presos.
07:48¿Quién le va a devolver, mirad, el descrédito, es decir, su fama como persona, su imagen,
07:55quién se la va a resarcir? Esos siete meses de sufrimiento a la familia emocional y económico,
08:02lo más probable, ¿quién se lo va a dar para atrás?
08:05En otros países ellos hubieran demandado y le tocó una demanda y no tuvieran que trabajar la vida entera
08:10porque le acusaron falsamente, ¿entiendes?
08:16Pero aquí no pasa nada y esas son de las cosas que cuando vemos que en un evento internacional
08:21el presidente dice que avanzamos en la justicia y uno ve este tipo de situaciones y uno dice, avanzamos,
08:29¿estamos mejor? Yo no lo sé, creo que no.
08:33Por otro lado, hablando del presidente, recibió su galardón en Washington,
08:37pronunció un discurso muy bueno porque él sacó las cifras del intercambio comercial de República Dominicana
08:47y Estados Unidos en 2015, 2024, 154 mil millones, por supuesto,
08:54hay un superávit que beneficia a los Estados Unidos de 42 mil millones,
08:59que eso es muchísimo dinero para la República Dominicana
09:02y por eso él insiste en que el gravamen del 10% no procede,
09:08habló del crecimiento de la economía dominicana,
09:11de que República Dominicana es el socio más seguro por el tema del narcotráfico
09:17y por diferentes temas.
09:20Y luego se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio,
09:23donde aparentemente el tema principal fue el tema de Haití,
09:28pero de seguro hubo otros temas relacionados con el narcotráfico,
09:33con los ilegales, en fin,
09:37pienso que fue un viaje fructífero del presidente Luis Abinader.
09:43Y indudablemente que el gobierno de los Estados Unidos,
09:46encabezado por Donald Trump,
09:47y en el caso de las relaciones exteriores por Marco Rubio,
09:51tienen una distinción especial por la República Dominicana
09:54y por el presidente Luis Abinader.
09:57Luis Abinader ha de sentirse muy bien por el galardón que recibió en el día de ayer
10:01y que lo enorgullece a él, a su partido y al país,
10:05porque es nuestro presidente.
10:07Él dijo Ramón dentro de sus declaraciones
10:10que su objetivo es duplicar la economía.
10:13Óyeme eso.
10:14Y que se están tomando medidas para que así sea
10:17y que en un periodo de tiempo
10:18el per cápita llegue a 15 mil dólares por ciudadano.
10:25No sabemos,
10:26él habla ahí de que como él dice,
10:29como él explicó,
10:30pareciera que hubiera un plan.
10:32El tema es que lo que está ocurriendo
10:34en estos momentos no acompaña las palabras del presidente,
10:39porque no se está viendo realmente un crecimiento
10:41y sabemos que en parte este crecimiento
10:44es producto de la crisis que hay a nivel internacional
10:47de credibilidad, de desconfianza,
10:50de cómo están reaccionando los mercados,
10:53pero en medio de ese panorama
10:54es difícil tú mantener la locomotora funcionando
10:59y que se logren esas metas que todos quisiéramos,
11:03pero que son muy difíciles de lograr.
11:04Todo depende de Donald Trump y de sus aranceles.
11:08Pero la economía dominicana ha demostrado esa potencia.
11:11Por ejemplo,
11:12en los ocho años de Leonel Fernández
11:14se duplicó el Producto Interno Bruto
11:16y se duplicó el Producto Interno Bruto per cápita.
11:19Claro, no distribuido como debe ser distribuido,
11:24porque no hacemos nada con crecer.
11:27Se hace, Ramón, se hace.
11:29Si el 1% de la población se lleva el 60% del PIB
11:34y el restante se lleva un pedacito.
11:38Pero ya ese es otro tema.
11:39Ese es otro tema.
11:40Yo prefiero que crezcamos aunque no haya esa distribución.
11:42Lo ideal es que sea con inclusión.
11:44Y el presidente se comprometió a lo que se va a hacer,
11:47sea justamente mejor distribuido.
11:50Ojalá que hagamos conciencia de eso y que sea así.
11:53Porque con esa prédica venimos desde el 2001
11:56y estamos en el 25.
11:57Y la República Dominicana se ha convertido
12:00como una especie de la quinceañera que todos buscan.
12:05Que todos quieren bailar.
12:06El canciller de la Unión Soviética
12:09dijo que la República Dominicana era vital
12:11para las relaciones de ese país
12:13en Centroamérica y en toda la región.
12:15Y no es accidental que Rusia no es aliada
12:21de los Estados Unidos que ese mismo día
12:22el presidente Abinader inteligentemente
12:25estaba en una actividad en la Embajada Norteamericana
12:29y Marcos Rubio lo llamó por teléfono
12:31a hablar de la buena relación.
12:34Y ahora en una visita que no era de Estado
12:36Marcos Rubio lo recibe de nuevo.
12:38Exacto.
12:39Estamos siendo cortejados por los Estados Unidos
12:42y por la Unión Soviética y China no lo hace
12:45porque hay fuertes amenazas de la embajadora.
12:50Por otro lado, ya empiezan a surgir las opiniones
12:53con el proyecto de ley de expresión y difusión
12:57del pensamiento y medios audiovisuales.
13:00Los diarios dicen que es bueno,
13:02Fijo dice que es bueno,
13:04el colegio de abogados dice que es inconstitucional.
13:07Qué bueno que lluevan las opiniones
13:09y que se hagan las vistas públicas en el Senado
13:13para que si el producto tiene algunos artículos,
13:18yo no voy a mencionar porque es muy extenso
13:20el documento del colegio de abogados,
13:22que eso se corrija y que salga todavía un producto
13:24mejor que el que aparentemente sometió el poder ejecutivo.
13:28Mira, aparentemente Ramón,
13:30bueno, según el doctor Trajano Vinal Potentini,
13:33él dice que los primeros 15 puntos del artículo de la pieza
13:36y de las leyes están como lo establece
13:39la Constitución de la República,
13:41pero que hay otros que, claro, que chocan.
13:44Y justamente sabíamos que este tipo de discusión
13:47se iba a producir.
13:49Y entendemos también la posición
13:51de la sociedad dominicana de diarios
13:53porque en cierta forma le da más ventaja
13:58y le quita en cierta forma la plataforma digital
14:00y eso le pone ciertas restricciones.
14:03Y obviamente tienen que estar felices,
14:04vamos a ser claros,
14:06pero habrá que ver si todos los detalles
14:08que juristas, expertos en la materia opinen,
14:11pero qué bueno que se está hablando del tema
14:13y ojalá que se corrija lo que haya que corregir
14:15si es que es perjudicial lo que plantea el Colegio de Abogados
14:20para que sea una pieza buena
14:22y que después no se caiga
14:23porque viola quizá algunos articulados de la Constitución.
14:28Entonces él pide que se hagan vistas públicas,
14:30que se escuchen algunos sectores
14:32y ojalá que salga el mejor producto de esa ley
14:35que es además necesaria.
14:36Como medio objetivo y como nosotros no somos abogados,
14:39en los próximos días nosotros tendremos invitados
14:41de lado y lado para tener una idea
14:45de ese producto tan importante
14:48porque actualiza una ley del año 1962.
14:52Por otro lado, en el día de ayer,
14:55que fue el inicio del cónclave para elegir el nuevo Papa,
14:57hubo una sola votación
14:59y salió la fumata negra.
15:02Es decir, no hubo acuerdo.
15:04No hubo acuerdo.
15:05Hoy hay cuatro elecciones.
15:08Dos en la mañana, miren ahí la fumata negra.
15:12Eso es lo que indica es que no hay Papa.
15:13Sí, porque andaban en las redes circulando
15:16o una versión de que sí y de que ya no, no, no.
15:19Señores, siempre váyanse a la fuente original,
15:22váyanse a medios creíbles
15:24y no se lleven de lo que digan a veces.
15:27Ahora con esta inteligencia artificial
15:28se puede hacer de todo,
15:29pero hay que ir a la fuente.
15:31¿Cuál es la fuente?
15:32Las que son tradicionales,
15:34las que tienen prestigio
15:36y las que no van a engañar al público.
15:38Hoy siguen las votaciones.
15:40Hay muchas expectativas, Ramón,
15:42en todo lo que pasa ahí cerrado,
15:45en la Capilla Sixtina.
15:47Hay cuatro votaciones.
15:48Hay dos en la mañana y dos en la tarde.
15:51Se espera, de acuerdo al horario,
15:53que haya a las 10 de la mañana,
15:55a las 12, a las 3 y a las 6,
15:57que haya fumata.
15:58Pero si no hay elección,
16:00no habrá fumata.
16:01Exacto.
16:01Sino solamente al final del día.
16:03Al final del día.
16:04No siempre ha sido posible en dos días
16:07la elección del pontífice.
16:09A veces lo eligen rápido,
16:12a veces no.
16:12Pero no es la primera,
16:13a veces dos días,
16:14pero a veces han tardado semanas.
16:16Así es.
16:16Todavía Pietro Parolini,
16:18el secretario de Estado del Vaticano,
16:20equivalente al canciller,
16:22sigue siendo el favorito.
16:24Pietro Parolini.
16:25Hay muchos favoritos
16:27y los conocedores del Vaticano
16:30dicen que en la medida que haya
16:32más votaciones,
16:34es más perjudicial para Parolini,
16:37porque entonces pudiera aparecer
16:38una alternativa que no se ha barajado ahora
16:41y que sea la que determina el consenso.
16:43Porque el problema es que son
16:44133 cardenales electores
16:47y hay que tener 88 votos,
16:50la dos tercera parte.
16:51¿Cómo se hacen las propuestas?
16:53De lo que son papables.
16:55Es el cabildeo entre los cardenales
16:57que han tenido reuniones previas.
16:59Todavía ayer cuando terminan,
17:01ellos cenan,
17:02comentan en los pasillos,
17:04en fin,
17:05hay toda una negociación.
17:06Y también,
17:08en la medida que hay votaciones,
17:10se van descartando,
17:11los cardenales que tienen menos votos,
17:13se van descartando,
17:14y claro,
17:15sus adeptos
17:16se van hacia
17:17los que tienen más votaciones.
17:19Hacia otros, exacto,
17:19y se hacen amarre.
17:20Exacto.
17:21Igualito que en la vida real política.
17:24Real política.
17:24Por otro lado,
17:26señores,
17:27ayer la Reserva Federal
17:28mantuvo los tipos de interés.
17:33Ese Jeremy Powell,
17:34presidente de la Reserva Federal,
17:35que a pesar de los ataques,
17:37no coge corte.
17:38No coge corte.
17:40Él mantuvo
17:41los tipos de interés
17:44y él señala,
17:46entre otras cosas,
17:47que hay que esperar.
17:49Hay que esperar.
17:51Él dice que la incertidumbre
17:52sobre las perspectivas económicas
17:54ha aumentado aún más.
17:58Yo en esto,
17:59con relación a Trump,
18:01porque le preguntaron,
18:02da una rueda de prensa,
18:03pero ahí también,
18:04una información oficial.
18:05No he pedido verle.
18:07Nunca le he hecho
18:08ni nunca lo haré.
18:09No creo que propiciar
18:10una reunión con el presidente
18:11sea algo que le corresponda
18:13a alguien que ocupe mi puesto.
18:15Señores,
18:15eso es lo que se llama
18:15un banco central al independiente.
18:18Powell fue nominado
18:19por Trump en el 18
18:21y Biden
18:22lo ratificó en el 22.
18:26Pero este señor
18:27no ha dicho
18:27que tengo agradecimiento
18:28a Trump y por...
18:30No, no, no, no, no.
18:31Él actúa en base
18:32a los modelos
18:34y los modelos le dicen
18:35que la situación está peor
18:36y él ha decidido
18:38o el conjunto,
18:39por favor, un anime,
18:41que es más importante
18:42que no haya inflación
18:45al tema del crecimiento
18:47pleno de empleo
18:48porque la referencia federal
18:50tiene esa doble función.
18:51Aquí no.
18:51Aquí el Banco Central
18:52su función es simplemente
18:54la estabilidad de los precios.
18:56Y no solamente dijo eso,
18:57Ramón,
18:57además de todo lo anterior,
18:59él ratificó
19:00que las políticas
19:01de Trump
19:02aumentan más
19:03la incertidumbre
19:04y mantiene
19:06el nivel actual
19:07de interés
19:07de 4.25
19:09y 4.50
19:11pese a las presiones
19:12del presidente
19:13Donald Trump
19:14que deseaba
19:15una bajada.
19:17Temeroso
19:18de que sus agresivas
19:19y volátiles
19:20políticas comerciales
19:22provoquen
19:22un parón
19:23de la economía
19:24que por demás
19:24está demostrando
19:25una admirable resistencia.
19:28Pero,
19:28¿hasta dónde?
19:30Habrá que ver
19:30si esta postura
19:32que mantiene
19:33la Reserva Federal
19:34hasta este momento
19:35y ahí exponen
19:36los argumentos,
19:37no vamos a entrar
19:38en detalles
19:38ahora mismo,
19:39pero le da
19:41un indicador
19:41a Donald Trump
19:42al mercado
19:44y veremos a ver
19:45cómo vienen
19:46ahora las cosas
19:47dependiendo
19:48de cómo se comporte
19:49el gobierno.
19:50Habrá otra regla
19:51en junio
19:52y ustedes se preguntarán
19:53pero bueno,
19:54¿y eso en qué afecta
19:55a la República Dominicana?
19:56En todo.
19:57Bueno,
19:57cuando ellos mantienen
19:58una tasa
19:59entre 4.25
20:00y 4.5
20:01¿qué ocurre?
20:02Usted hoy va
20:03a un banco norteamericano
20:04y saca un certificado
20:08y le dan
20:08el 4%
20:09en dólares
20:10y el 4.25
20:11o si usted compra
20:13bono del tesoro
20:15también obtiene
20:16una tasa así.
20:17Entonces,
20:17usted en República Dominicana
20:19usted no puede
20:20impulsar
20:21un descenso
20:22de la tasa
20:22de interés
20:23porque aquí
20:24hay mucha inversión
20:25en cartera.
20:27Extranjeros
20:27que compran
20:28certificados
20:29en pesos
20:30y dominicanos
20:31sofisticados
20:32que pueden
20:33sacar
20:33su peso
20:35de certificado
20:36convertirlos
20:37en dólares
20:37e invertirlos
20:38en los Estados Unidos.
20:39Por eso
20:40mi artículo
20:40esta semana
20:41se llama
20:42Política Monetaria
20:44Restrictiva
20:45en Medio
20:45de la Desaceleración
20:47porque lo que yo digo
20:48es que el Banco Central
20:49está atado
20:50de manos
20:50de aplicar
20:51políticas
20:52o estímulos
20:53como lo hizo
20:54en el pasado
20:54porque no puede
20:56permitir
20:56que la tasa
20:57de interés
20:57baje
20:58y ponga
20:58en peligro
20:59y que haya
21:00fuga de capitales
21:01pero claro
21:01está en medio
21:03de una desaceleración
21:04y esa política
21:05restrictiva
21:06ahonda la desaceleración.
21:08El Banco Central
21:09tiene una especie
21:10de callejón difícil
21:11que depende
21:13de la Reserva Federal.
21:14Bueno
21:14y la Reserva Federal
21:15tiene igual
21:16no depende
21:18exactamente
21:19de Powell
21:19él quisiera
21:20quizá otras cosas
21:21pero el entorno
21:22económico
21:23y la reacción
21:24de los mercados
21:25le dicen
21:25que hay que ser prudentes
21:26y hay que mantenerse
21:28donde está
21:28y también dijo
21:29varias veces
21:30que no pensaba
21:31dimitir
21:32no se va
21:34de si las presiones
21:35no lo van a sacar
21:36según él
21:37hasta ahora.
21:38Es que
21:38la autonomía
21:39de la Reserva Federal
21:40eso es una cosa
21:41es un elemento
21:43de piedra
21:44por eso
21:44llamó la atención
21:45un presidente
21:46anunciando
21:47que lo iba a destituir
21:48violando la ley
21:49eso
21:49nunca un presidente
21:51ha enfrentado
21:52al presidente
21:52de la Reserva Federal
21:53señores
21:54no se pierdan
21:54la entrevista
21:55con el ingeniero
21:56Darían Vargas
21:57el ingeniero telemático
21:58pero como él se define
22:00él es un experto
22:01en data sciences
22:01es decir
22:02análisis de datos
22:04ciencia de los datos
22:05un baño de tecnología
22:07señor
22:08inteligencia artificial
22:09hay muchas cosas prácticas
22:10que ustedes verán
22:11porque no se asusten
22:12que hay tecnología así
22:13no vamos a hablar
22:14de muchas cosas
22:15que es del interés
22:17del gran público
22:18así que le invitamos
22:19a que estén con nosotros
22:20en la entrevista
22:21con nosotros
22:31이라
22:32te ad tack
22:34con nosotros
22:35aquí
22:35aquí
22:36ahora
22:36voy a tú
22:37aquí
22:38precisely
22:39aquí
22:42con nosotros
22:44con nosotros
22:46hay
22:47de
22:48bar
22:49aquí
22:49había
22:49toda
22:49ese
22:50вор
24:20Darian Vargas, que es ingeniero telemático, pero es un experto en inteligencia artificial y análisis de datos. Estuvo previamente y la audiencia se disparó y en YouTube llegó creo como a 20 mil o 25 mil. La gente le gusta el tema.
24:37Yo me siento muy feliz que me inviten de nuevo y quería decir eso porque cuando salí de aquí tenía una reunión en Galería 360 y señora a mí me pararon personas que nunca me han parado que yo no sabía que este programa tiene un gran público de personas 40, 45, 50 años.
24:56Gente madura, sí.
24:57Gente madura que casi no me aborda. Y oye, y eso fue, ¿y dónde usted vivía? ¿Y de dónde usted es? Entonces yo soy dominicano y vivo aquí.
25:04De eso suba para el mundo.
25:05Sí, me dan la oportunidad de estar acá.
25:07Darian Vargas es un gran ejemplo para la juventud. En tu página tú escribes, tú vienes de abajo y aún así te preparaste y eres un ejemplo de, vamos a decir, del sueño dominicano.
25:20Como se habla de American Dream. Mira, hay un tema interesante y es que hace como dos meses cuando sale Deep Seek, la inteligencia artificial china, eso fue, provocó un desplome de los mercados porque se decía que esa inteligencia lo que costó fue 5 millones de dólares.
25:40Frente a los millones que costó el Chap GTP y se puso hasta en duda y se habló de carrera por la inteligencia artificial.
25:52¿Tú que eres el experto? ¿Chap GTP o Deep Seek?
25:56Bien, yo quiero que quede claro esto que voy a decir. Así como el petróleo se convirtió en un poder en el siglo XX, el poder del siglo XXI lo va a definir la inteligencia artificial.
26:07Quien domine los algoritmos de inteligencia artificial en defensa, en educación y seguridad, esas son las personas que van a dominar el mundo.
26:16Y se lo voy a poner simple para llegar hasta el ejemplo entre Chap GTP y Deep Seek.
26:22Miren, en Taiwán existe una empresa que se llama TSMC. Esa empresa es la encargada del 90% de los CHIC más avanzados del mundo.
26:33Es decir, que China quiere atacar a Taiwán y lo ataca y el mundo se detiene, señores.
26:40Y no simplemente que la gente pueda decir, ¿y cómo se va a detener el mundo?
26:44Porque sin esa empresa, el mundo de hoy, el mundo tecnológico de hoy, que se mueve con todo lo que tiene que ver con CHIC, deja de funcionar.
26:53Y vamos acá para poder entender esto de forma sencilla.
26:57CHGPT.
26:59CHGPT, vamos por el 4, GPT-4.
27:02Todavía la parte técnica, ellos, en los papers que publican, no dicen, bueno, tiene esto, tiene esto, tiene aquello.
27:09Porque hay muchas cosas.
27:10Cuando tú hablas de los papers, ¿a qué te refieres?
27:12Cada inteligencia artificial tiene un paper de inteligencia artificial que lo da a conocer al público, como hizo Dixiv y CHGPT-3, si está al público.
27:21Por ejemplo, cantidad de parámetros de entrenamiento para entrenar CHGPT-3 se utilizaron 175 mil millones de parámetros.
27:30Eso quiere decir que cuando ustedes pueden ver esta complejidad que tienen esta inteligencia artificial, es producto de la capacidad que tienen estas redes neuronales de poder anticipar, porque es generativo.
27:44Pero quiero que la gente lo entienda con palabras bien simples, esto que yo voy a decir.
27:49Ustedes saben que hay una empresa que se llama Envidia.
27:52Envidia es la empresa encargada en esto.
27:54Envidia.
27:55Envidia, sí.
27:56Envidia.
27:56Envidia, sí.
27:58Envidia, eso mismo.
27:59Envidia.
28:00Envidia.
28:00Envidia.
28:01Entonces, esa es la empresa de hoy que lleva la voz cantante de fabricar los chips más avanzados de inteligencia artificial.
28:09Pero qué pasa, Estados Unidos no le tiene restringido venderle los chips más avanzados a China.
28:16Vamos bien hasta ahí.
28:17El chip más avanzado que tiene Envidia se llama H100, la H1000 también.
28:23Bueno, cuando tú analizas eso, ya GPT tiene los mejores chips del mundo de inteligencia artificial, los chinos no, porque los chinos se quedaron con el H800.
28:34¿Y qué hicieron los chinos con Dixie?
28:37Que eso fue que, señor, en un solo día, Envidia perdió 600 mil millones de dólares.
28:43Oh, Dios mío.
28:44Y todas las otras empresas también, 600 mil millones de dólares.
28:47Entonces, ¿cuál fue ese cambio de paradigma que trajo Dixie?
28:53La arquitectura.
28:55¿Por qué?
28:55Porque todo el procesamiento que tiene hoy, por ejemplo, Chagepet dirá, bueno, yo como tengo los últimos chips, los procesamientos son rapidísimos.
29:04Pero no, Dixie viene con un modelo distinto de arquitectura que le da prioridad a esa arquitectura.
29:11Dice, bueno, viene este tipo de informe porque es más matemático y científico que Chagepet.
29:18Chagepet es más creativo y científico.
29:22Más matemático y científico.
29:22Dixie, en ese lenguaje, matemático y científico, ellos dijeron, bueno, acá vamos a darle prioridad y entonces vamos a hacer un modelo que sea bueno en estos dos renglones.
29:30Entonces, Darian, ¿cómo hacer que el Chagepet o el Dixie sea una herramienta de ayuda y no de enlentecimiento del cerebro?
29:43Como han dicho algunos, como que te la ponen ahí y no fácil, inmediata, rápida y realmente la persona no hace un ejercicio para buscar la información.
29:54¿Qué pregunta? Hay un señor que escribió un libro que se llama La Ola que Viene, se llama Suleiman, y dice él en La Ola que Viene, algo que me da miedo por un lado,
30:06él dice, yo no sé qué está pasando, si es que la inteligencia artificial va muy rápido o los seres humanos van muy lento.
30:13Exactamente.
30:14Y ahí él dice que una de las cosas que me impactan demasiado, en el siglo XXI, en la era de mayor cantidad de información de toda la historia, un ser humano común y corriente puede acceder a la información del último nivel.
30:27Ya.
30:27Pero las preguntas que le hacemos a Chagepet son simples, porque solamente queremos copiar y pegar.
30:36Copiante.
30:37Y ahí es que llega lo que dice Yuval, que no se puede nadie descansar de decirlo, pensamiento crítico e inteligencia emocional.
30:46Pero hay otro problema que dice Suleiman, que a él no le da miedo muchísimas cosas que están pasando, que a él no le da miedo que existan como,
30:57porque la gente solamente está hablando, por ejemplo, de Chagepet, de Dixie, pero hay una que se llama Cloud AI, que mucho mejor para mí que Chagepet.
31:08Cloud AI.
31:09El otro, Gemini, que es de Google, solamente uno conoce esa parte.
31:15Y Suleiman dice de una forma como para que la gente salga del hilo y dice, una pregunta,
31:24el problema no es que la inteligencia artificial avance, el problema es que todo lo que dice la inteligencia artificial, usted lo cree.
31:35Ese es el problema.
31:36Y puede ser que no sea verdad.
31:38Y cómo discriminar eso.
31:40Y ahí es que llega, en este gran fenómeno, los dickfakes.
31:45Ustedes no han visto videos de la ministra del interior del presidente de la república que son, que tú tienes que sentarte.
31:52¿Sabes lo que dice Meite?
31:54Que el 23% de los adultos no tienen la capacidad para detectar cuando la información de un video es falsa.
32:01Hicieron uno mío, con relación a un banco, anunciando cosas.
32:06Pero yo he visto uno de la princesa Leonor de España.
32:09Sí.
32:10Que tú, tú crees que es ella.
32:12Sí.
32:12Claro.
32:13Y eso son redes, redes antagónicas.
32:17Esas redes antagónicas lo que hacen es que tiene un generador que genera imágenes falsas y un discriminador.
32:24Mira, ¿cuántos años usted tiene en la televisión?
32:28Uno, yo tengo, como decía Carlos Salcedo, 40 años.
32:321979.
32:3340 años, ¿verdad?
32:34Y 38.
32:3430 años de televisión.
32:35Usted sabe el contenido de video que hay suyo en el internet.
32:39Enorme.
32:39Y suyo.
32:41Enorme.
32:41Entonces, ¿qué es lo que va haciendo la parte del Dixie?
32:44Mira, va aprendiendo, va creando imágenes falsas y el discriminador va diciendo, sí, se va apareciendo, se va apareciendo.
32:50Hasta que ya es muy poderoso.
32:52Pero, ¿qué?
32:53Usted sabe lo que decir.
32:54Me preocupa para que usted sepa que en tiempo de elecciones en los países de Latinoamérica,
32:59el internet es bombardeado con 88% de contenido falso de un estudio que hizo la Universidad de Brasil.
33:08Y ahí es que llega lo que viene Yuval de nuevo en su último libro que se llama Nexus y hace esta gran pregunta,
33:17¿qué es la verdad?
33:19Y ahí es que dice, ¿en quién tú confías más?
33:22¿En Waze cuando te dice ir a la izquierda o a la derecha?
33:26¿O en tu conciencia cuando tú dices voy a girar a la izquierda?
33:30Pero dice Yuval que Waze te ha dado tantas direcciones exactas que tú dudas hasta de tus propias decisiones.
33:39Y eso me da miedo, Ramón.
33:40¿Sabes por qué me da miedo eso?
33:42Porque si el ser humano abandona su capacidad de razonar y la genialidad de la creatividad,
33:50de la incertidumbre, que para mí es un don de Dios, de decir, voy a invertir en esto para hacer aquello.
33:56Por eso te preguntaba, porque antes para hacer un trabajo, los llamados trabajos prácticos en la universidad,
34:05había que ir a la biblioteca, había que sacar fotocopia, había que copiar, había que redactar,
34:13pero ahora se pone en duda realmente si se hace este ejercicio intelectual para producir un documento.
34:19Un prompt, señores, un simple prompt, que tú le hagas una computadora para que sea así de fácil.
34:25Pero hay algo que ustedes saben.
34:27Dixie fue entrenado con más contenido de China que de Occidente.
34:32Es lógico, ¿verdad que sí?
34:33Que eso es bastante lógico.
34:34Pero perdón, si tú le preguntas de Xi Jinping o le preguntas de la Plaza Tiananmen,
34:40él te va de la pregunta.
34:41Sí, él te va de la pregunta.
34:43Porque hay control en China.
34:44Igual que Occidente, está entrenado con contenido de Occidente.
34:48¿Verdad que sí?
34:49Entonces, desde ese punto de vista, muchas personas se preguntarán esta gran genialidad
34:54de un paso que iba a dar Chagepete.
34:56Usted sabe que la compañía que maneja Chagepete se llama OpenAI.
35:01Y esa compañía trató ya de salir al mercado y le dieron hacia atrás.
35:05Van a seguir siendo una compañía sin fines de lucro.
35:08Hasta el momento.
35:10Chagepete va a ser una compañía sin fines de lucro, según Sanalma.
35:14Ahora vamos a llegar al punto donde las decisiones, que no solamente se pueden ver
35:19desde el punto de vista de Chagepete, que están afectando mucho a los seres humanos.
35:24Mucho.
35:24Y lo voy a poner de una forma simple para que ustedes me puedan entender
35:28cómo ya el avance de inteligencia artificial está afectando a los niños del siglo XXI.
35:34Lo nacido a partir del año 1996.
35:38Por ejemplo.
35:38Para que ustedes puedan ver algunos ejemplos, cómo ya esta inteligencia artificial son...
35:44Yo no quiero decir una palabra, pero son crueles con esto.
35:48Escuchen esto para que ustedes vean.
35:49Un estudio que se hizo con chicos entre 16 y 24 años,
35:55analizando los videos que consumían en YouTube.
35:58Le preguntaron que los últimos 100 videos que vieron, si fue una decisión propia de ellos.
36:0680 de esos videos...
36:07Se los metieron por los ojos.
36:08Se los metieron por los ojos.
36:09Ya.
36:10Y ahora llega esa gran preocupación.
36:12La gran preocupación es que las escuelas tienen que cambiar su modelo educativo.
36:17Porque a ti hay que enseñarte ahora, señores.
36:20Increíblemente, en las escuelas hay que enseñar que es verdad y que no es verdad.
36:24Para que tú tengas la capacidad de tu poder de discriminar.
36:28Eso es tan tal que en el libro de Yuval Harari,
36:31él narra cómo en Birmania hubo una limpieza étnica por Facebook.
36:36Sí.
36:36Porque el algoritmo de Facebook, de manera autónoma,
36:39empezó a multiplicar los mensajes racistas y hubo una matanza de una línea contra otra.
36:46Y él se lo atribuye a Facebook.
36:47Y yo lo voy a repetir que ha sido en mi discurso el mayor algoritmo de la faz de la tierra es el odio.
36:55Ya.
36:57No sé si vamos a una pausa.
36:58Sí, no vamos a una pausa porque tenemos muchas cosas,
37:02especialmente la parte de educación con Darían Vargas.
37:05¡Gracias!
37:35¡Gracias!
38:05¡Gracias!
38:35¡Gracias!
39:05Continuamos en Telematutino 11.
39:26Esta mañana estamos conversando con el ingeniero Darían Vargas,
39:29experto en inteligencia artificial y análisis de datos.
39:33Antes de la pausa dijiste que íbamos a hablar de educación y justamente ese era uno de mis temas
39:38porque haciendo la diligencia esta mañana antes del programa,
39:42pues me encontré con un formulario que tú tienes en línea que yo lo voy a llenar
39:47desde que salga del programa por un compromiso para los dominicanos que queremos una educación de verdad.
39:56Cuando tú dices una educación de verdad, Darían, ¿en qué tú te fundamentas y a qué te refieres?
40:02La última página del libro, 21 lecciones del siglo XXI,
40:07Yuval dice que estamos en un mundo que los chicos que ahora están en kindergarten,
40:12como le dicen aquí, los trabajos que ellos van a desempeñar no existen.
40:18No existen los trabajos que van a desempeñar los niños que están en ese grado.
40:22Si no existen esos trabajos, porque el mundo va demasiado rápido.
40:27Entonces si no existen, entonces las universidades están obsoletas.
40:30Están obsoletas.
40:31Y señores, no es Darían Vargas, Goldman Sachs dijo que para el 2030 van a desaparecer 300 millones de empleos.
40:39¿Para el 30?
40:41Para el 30.
40:42¿Pero eso es ya?
40:42¿Pasado mañana?
40:42¿Y qué significa eso?
40:44Que Goldman solamente nos dice, no, no, no, no, no es que solamente van a desaparecer,
40:49es que ahora usted tiene que tener mejores habilidades.
40:52Porque si no tiene habilidades y la competencia necesaria...
40:54¿Pero de qué estamos, de cuáles habilidades estamos hablando?
40:56Vamos a llegar ahí.
40:57Y ahí es que yo veo la educación del siglo XXI.
41:00La que yo sueño, la que yo sueño, la que sueña Darían Vargas.
41:03O la que se necesita, producto de todo lo anterior que ya se ha hecho.
41:06Sí, es la que yo sueño.
41:08Y yo comienzo a preguntar, ¿es lo mismo vivir en Barahona que en Puerto Plata?
41:12¿Verdad que no es lo mismo?
41:13No.
41:13No, ni vivir en Barahona ni en Constanza, no es lo mismo.
41:17Pero tú viviste en un buen campo de Puerto Plata.
41:19Claro, en Sosúa, en Sosúa, en Sosúa.
41:21Vamos a ponerle tu ejemplo para que usted vea la escuela que yo sueño.
41:25¿Cómo yo sueño una escuela pública en Constanza?
41:28¿De qué vive Constanza?
41:29De la agricultura, ¿cierto?
41:30Entonces, Constanza necesita muchas personas que sean expertos en agricultura de precisión.
41:35Necesita muchos programadores, agrónomos.
41:38Señores, yo no sé si ustedes saben que después que llegaron los drones,
41:41la fumigación por dronés específica levanta datos como nunca en la historia de la humanidad.
41:49Y además se están intoxicando, muchachos, por fumigar con avionetas.
41:52Porque con avionetas, en este pleno siglo XXI, ¿qué tiene que tener Constanza?
41:58Constanza tiene que tener allá mismo un taller de fabricación de drones.
42:02¿Verdad que sí?
42:03Constanza tiene que tener desde las escuelas muchos chicos expertos en agronomía.
42:07Para que esos chicos cuando salen de ahí superen a sus padres en la técnica como lo hacen.
42:12Igual como en Barahona, hay dos cosas que me deprimen a mí como dominicano.
42:16Se les voy a decir cuáles son para que ustedes vean por qué la educación dominicana tiene que pasar a ser una escuela creativa,
42:23una escuela que se adapte, una escuela con pensamiento crítico y una escuela que tenga, estén más arte.
42:30Dos cosas que me dan.
42:32República Dominicana es, gracias a Dios, está el cacao dominicano en el top 10 de los mejores cacao orgánicos del mundo.
42:40Pero República Dominicana no hace el mejor chocolate del mundo.
42:46Lo hacen los suizos.
42:49¿Y cómo es posible que el 80% del cacao dominicano termine entre Estados Unidos y en Suiza?
42:56Wow, eso me da vergüenza.
42:57Pero todavía eso, yo digo no, pero está bien, lo voy a pasar.
43:01Supuestamente, en el mundo entero, solamente República Dominicana tiene una piedra que se llama Larimar.
43:07Solamente República Dominicana.
43:09Y leí hace varios días que el 70% de la materia prima del Larimar termina en un país que se llama China.
43:17Y China ha desarrollado la mejor joyería del Larimar con una piedra que ellos no tienen.
43:23Y usted me dirá, oh, pero venga, ¿qué usted me quiere decir con esto?
43:27Que las escuelas de Marahona, no importa dónde esté una escuela, tiene que tener una temática solamente de cómo tallar ese tipo de piedras.
43:35Darian, pero se está compitiendo con algo que ha sido lamentablemente una dinámica y una realidad en la sociedad dominicana.
43:41Y es que la gente quiere salir de aquí.
43:44El dominicano tiene mucho deseo de irse o a otra ciudad, si es del campo, venir a la capital.
43:49Y muchos de la capital y del campo quieren salir al exterior.
43:54Entonces, cuando se han hecho sondeos e investigaciones al respecto, este es uno de los países que tiene ciudadanos que más quieren salir del país.
44:03Por eso que yo siento mucha tristeza.
44:05Y yo digo, ¿cómo?
44:06Porque el Salvador, que tiene un pasaporte más poderoso que el de nosotros.
44:11Nosotros tenemos una economía como la nuestra.
44:13Y leí un comentario que alguien me puso.
44:15Dice, pero el salvadoreño no le gusta quedarse.
44:18A los dominicanos le gusta quedarse aunque estén bien.
44:21Pero nosotros tenemos que cambiarlo como cultura.
44:23Se quiere ir.
44:23Pero nosotros tenemos que llevar que la escuela tiene que ser vibrante.
44:27Yo sueño que cuando lleguen las vacaciones, un niño diga, no, no, yo quiero volver a la escuela.
44:34Porque el dato es triste del año pasado.
44:36Entre la edad de 15 y 17 años, el 25% de los chicos de la escuela pública abandonó la escuela.
44:42Poniéndote de ejemplo solamente la provincia de Valverde, Mao, el 44% de los chicos el año pasado no volvió a la escuela.
44:52Y el problema es el siguiente, que el Estado tiene que tenerlo claro.
44:56No es que el chico diga, no, no, no, no, no, no, no, que el chico tiene que estar empoderado, que el chico tiene que amar la educación.
45:05Nosotros tenemos que crear un sistema educativo que el chico diga, no, no, no, yo quiero ir para la escuela.
45:12Y me gustó un libro cuando Andreo Penhalmer escribió Crear o Morir, que en Crear o Morir, él dice, nosotros tenemos que crear lo primero en Latinoamérica una cultura de innovación.
45:23Que no la tenemos.
45:24Que no la tenemos.
45:25Pero Daria, ¿cómo llegamos a eso?
45:27Si salimos mal en todas las pruebas, si hay deserción en el colar, si no terminan, si las horas de clase no se dan, si el pensum ni se moderniza ni se da.
45:41¿Cómo vamos a cambiar este paradigma?
45:43O sea, eso que tú estás proponiendo, esa revolución.
45:46Es como yo lo digo, la mayor política pública que necesita educación se llama voluntad.
45:52Que el que llegue ahí no tenga que ver nada que si quiere ser presidente de la República o que sueñe con eso.
45:58Yo soy un apasionado.
45:59Y miren, se lo digo que soy un apasionado.
46:01Yo que estoy trabajando varios proyectos en el Indotel.
46:05Acabamos de terminar un congreso, el primer congreso de Indotel 4.0, que fue lo que es martes y miércoles.
46:13Señores, ¿ustedes saben qué?
46:14Nosotros abrimos un programa que inauguramos.
46:17Ese programa se llama IMATELAB.
46:20Y ese programa tiene cinco ejes temáticos.
46:23Inteligencia artificial, análisis de datos, que es la parte de Big Data, blockchain, internet de las cosas.
46:30Y algo que yo siempre digo que los dominicanos tienen que tener bien pendiente para este último.
46:36Los policías del siglo XXI son los expertos en ciberseguridad.
46:41Y me voy a detener ahí.
46:43Solamente estiman para este año que en robo en cibercrimen este año va a ser de 10.5 billones de dólares.
46:52Solamente en robo digital este año.
46:54Y cuando usted lo ve...
46:55Los bancos están ganando, gastando en la República, ganando millones de dólares
46:59para protegerse.
47:01Y usted que sabe mucho...
47:02Pero los expertos en ciberseguridad, los que hacen delitos en ciberseguridad, van más rápido.
47:08Van mucho más rápido.
47:09Y ahora llegamos ahí, a ese punto.
47:11Y yo digo, y es verdad que se van a inscribir personas.
47:14Y yo nervioso, y nosotros insistiendo, vengan, participen.
47:18Llegaron montones de proyectos.
47:21Personas de la Romana, de Monteplata, de toda parte del país con una idea.
47:26Y ese programa que se está desarrollando de Indotel tiene tres combinaciones.
47:32Combinar la tecnología, el talento, más una oportunidad.
47:37Yo me emociono cada vez que digo esto.
47:39Y me emociono porque uno de los participantes me dijo, para yo poder correr estos modelos que yo estoy presentando aquí,
47:46duré días.
47:47Porque no tenía acceso a una computadora de alto nivel.
47:51¿Cómo es posible, Ramón?
47:54¿Cómo es posible que chicos que tengan el interés, que tengan el deseo de poder decirle a este país,
48:00mire, yo soy un innovador, yo soy un soñador.
48:04Yo no tengo un espacio donde se me escuche.
48:06¿A qué surgirían cientos de startups?
48:10Yo estaba equivocado.
48:12Yo ando por todo mi país diciendo, en muchas de las cosas, no, porque muchos de los dominicanos estamos rezagados.
48:19Muchos dominicanos solamente nos vimos quejando.
48:21Y me dien de frente.
48:23¿Sabes por qué me dieron de frente esos chicos cuando yo lo vi?
48:27Y la mayoría, ¿ustedes saben qué me emocionó?
48:29Más del 90% eran de escuelas públicas que habían terminado, rezagados solamente por una oportunidad.
48:36Y gracias a Dios que llegó ese programa.
48:38Y eso, para poder acompañarlos, nosotros lo vamos a combinar, que los chicos, ninis,
48:44que tristemente nosotros tenemos más de 500 mil ninis en este país.
48:47Exacto, que ni trabajan ni estudian.
48:48Ni estudian.
48:49Nosotros vamos a inaugurar el primer centro de habilidades rápidas para que en 159 horas aprendan una habilidad digital.
48:57Porque hace 30 años, 40 años...
49:01159 horas, una habilidad digital.
49:04Y voy a explicarlo eso bien, para continuar.
49:06Sí.
49:07Hace 30 años, hablar inglés era una cosa que si usted no hablaba inglés, usted no podía escalar.
49:12En el siglo XXI, el que no está alfabetizado de forma digital, hoy la habilidad del siglo XXI es esa, alfabetización digital.
49:20Porque hay mucha gente que son grandes profesionales, pero son analfabetos, digitales.
49:24Entonces, nosotros en 159 horas vamos a dar la parte básica, intermedia y avanzada.
49:31Cada renglón tiene 159 horas.
49:33Todo el mundo va a acceder al primero, al básico.
49:35Para ir al intermedio, al avanzado, tiene que demostrar destreza.
49:38Que te gustó, que fuiste responsable.
49:40Nosotros vamos a enseñar programación, análisis de datos, automatización...
49:44No, no, no, no, no, abierto.
49:47Abierto.
49:47¿Por qué?
49:48Porque nosotros tenemos muchas personas que se graduaron, por ejemplo, de contabilidad, de administración de empresas, de mercadeo.
49:55Y esas personas nosotros tenemos que actualizarlas.
49:57¿Por qué esas cargas van a desaparecer?
49:58Sí, tenemos que actualizarlas para que el background que yo tenga se pueda llevar.
50:02Y en ese programa, señores, que yo lo sueño, yo lo puedo ver, porque nosotros caminamos con un domo inmersivo también por todo el país.
50:10Yo veo que entra una familia.
50:13El señor, con sus cuatro hijos, él me saluda y me dice, ellos están aquí obligados.
50:21No querían venir.
50:22No querían venir.
50:22Pero yo lo sigo a usted y yo lo traje obligado, porque mi responsabilidad es que esos chicos se expongan a contenido de calidad.
50:32Ah, me emociono, vivo llorando en todos los lados.
50:35Yo me siento, veo a los chicos, se termina la presentación, se me acerca el más grande, me mira y me dijo, encontré yo una razón para vivir.
50:46Ay, qué belleza, Dios mío.
50:47Porque no tenía.
50:49Y yo le digo, ¿y cuál es la razón para vivir?
50:51Yo creía que yo no tenía talento.
50:53Yo sé tantas cosas, pero yo no sabía que la tenía.
50:57Y eso me lleva a concluir lo que yo ya lo sueño.
51:01Yo sé que muchos cementerios dominicanos terminaron muchos genios sin oportunidad.
51:08Muchos, Ramón, que viven en Catanga, que viven en Vietnam, que viven en Herrera, que viven en Cienfuegos, en Gualey, en los barrios más deprimentes de mi país.
51:17Lo único que nosotros necesitamos, como diseñar políticas públicas, por eso que yo digo, que el político es aquel mago que lleva felicidad, porque tiene que anticipar aquel que sueña.
51:29Pero en un país donde la burocracia rompe sueños, eso es increíble.
51:33Porque un chico de los que están en la competencia me dice, ¿sabes la cantidad de personas que yo llamé?
51:39¿Sabes la cantidad de lugares que yo busqué?
51:41Porque lo único que yo necesitaba era que me escucharan para ver si yo iba por el camino correcto.
51:47Y por eso me gusta mucho, yo siempre digo, esto debería de estar en toda la escuela.
51:53En toda la escuela tiene que respirarse innovación.
51:57Cuando se respira innovación, se crea riqueza.
52:00Y la riqueza del siglo XXI está conectada a la economía digital.
52:04La cantidad de trabajo remoto que hay en República Dominicana.
52:07Yo quiero que la Oficina Nacional de Estadística haga un estudio para que ustedes sepan,
52:11que la cantidad de programadores remoto que tiene República Dominicana es gigantesca.
52:15¿Nosotros tenemos fugas de cerebro?
52:17Si nosotros fuéramos tan malos cerebralmente, ¿por qué hay fugas de cerebro?
52:21¿Usted cree? Hay muchos dominicanos en Estados Unidos que son buenísimos en el sector tecnológico.
52:25¿Por qué no están aquí creando su propio valle de silicón?
52:28Ahí llega crear o morir y te da un tiro en la cabeza.
52:32Ramón, oye lo que dice crear o morir, André Oppenheimer.
52:35Que el mayor error que comete Latinoamérica es que se ha quedado en el pasado
52:39y se ha olvidado en el pragmatismo del futuro.
52:42No, porque no le ha dado oportunidad a la mente de hoy.
52:47Y dice André Oppenheimer que cuando tú ves un consejo de cualquier otro tipo de empresa,
52:52la edad promedio en Latinoamérica, 65 años.
52:56No se le da esa motivación a esos chicos que quieren crear productos para impactar el empresariado.
53:05Y yo espero que ese programa que se está desarrollando en Indotel no sea una política pública
53:10que si cambia el incumbente que ahora el doctor Guido Gómez-Mazara termine,
53:14ni los centros de habilidades rápidas.
53:14Pero tiene que multiplicarse porque es insuficiente con Indotel.
53:17Claro, tiene que multiplicarse.
53:20Y ahí que me llega...
53:21No, pero es una semilla que se está sembrando que debe germinar.
53:24Y ahí es que me llega, por eso que yo digo, que ahí es que me llega ese pensamiento
53:28que en su parte final ya de su vida, que Steve Jobs se hace mucho más famoso
53:36con los videos que hacía en la universidad, que la persona tal vez no lo valoraba
53:40porque solamente este señor, vestir simple, un hombre muy rico, una forma de eso.
53:47Y él dice en un discurso final que él dice, asaltaremos el mundo.
53:53Porque este mensaje es para los locos, los inadaptados, los rebeldes, los alborotadores,
54:03para aquellos que no encajan y vean las cosas de una forma diferente.
54:10A eso no le gustan las reglas.
54:14Pero se sabe lo mejor que tienen ese tipo de seres humanos
54:16que no respetan el status quo, con pocos recursos, con bajo nivel de educación,
54:23viviendo lugares hostiles, con mucha bulla y se imponen así.
54:29Y dice él, a esos jóvenes, a esos chicos, a esas mentes que están pensando,
54:34escúchenme bien, pueden citarlo, cítenlo.
54:36Cítenlo, cítenlo, cítenlo, a esos chicos que están tirando para adelante,
54:40a esos chicos que se están colocando del lado correcto de la historia.
54:46Tú puedes estar de acuerdo o no con ellos.
54:49Está bien, no esté de acuerdo con ellos.
54:51Tú puedes glorificarlo o insultarlo.
54:54Y dice Steve Jobs, pero lo único que ustedes no pueden hacer con ese tipo de mente
54:58es ignorarlo, porque cambian las cosas.
55:01Así es.
55:02Impulsan la raza humana a ser distinta.
55:05Porque mientras algunos ven a locos, nosotros vemos a genios.
55:10Porque las personas que son tan locas y creen que pueden cambiar el mundo,
55:15son los que los hacen.
55:17Así es.
55:17Y en un minuto, el peligro a futuro de la inteligencia artificial.
55:21El peligro a futuro de la inteligencia artificial.
55:24Yuval Harari pone un ejemplo de dos computadoras que pusieron a interactuar
55:28y buscaron una tercera computadora que no logró interpretar el algoritmo.
55:34Entonces, Yuval dice, bueno, cuando usted tenga miles y miles de computadoras interconectadas,
55:40te van a superar al ser humano, van a dirigir al ser humano.
55:42Yo lo digo, no importa la cantidad de procesamiento que alcance la computadora.
55:49Cuando lleguemos a la computación cuántica, yo no quisiera estar vivo.
55:53Y tampoco quisiera estar vivo cuando llegue a la IA general.
55:56La inteligencia artificial que nosotros estamos viendo hoy son inteligencias artificial particulares.
56:00Cuando una hija IA general comience a decidir, como un ser humano completo,
56:05yo no quisiera estar vivo porque yo le tengo miedo a ese mundo.
56:08Pero más que eso, que hablamos de procesamiento, de computación en las nubes,
56:14de blockchain, de ciberseguridad y todo este boom tecnológico que está en el mundo,
56:19a mí lo que más me da miedo es que los seres humanos pierdan la empatía.
56:23Porque si los seres humanos pierden la empatía,
56:26lo único que la IA nunca nos va a ganar, Ramón, nunca nos va a ganar,
56:31es con la empatía, la capacidad de reinventarnos,
56:34la capacidad de buscar soluciones.
56:36Cuando tú sabes que hay una persona que tiene hambre,
56:39¿cómo tú reaccionas para cambiarle la vida?
56:41La inteligencia artificial no pueden hacer eso, Ramón.
56:43La inteligencia artificial no se puede levantar a las 5 de la mañana por llegar al punto de aquí.
56:46No tienen disciplina.
56:48No tienen capacidad de aprender algo nuevo cada día, por deseo.
56:52Es obligado.
56:54Es obligado.
56:55No tienen fe.
56:56No tienen capacidad de soñar.
56:58Pero en un mundo donde los seres humanos discuten ahora,
57:02y tú le dices algo, y te dicen esto, no sé si a ustedes les ha pasado,
57:06Chajepetén no dice eso, ¿no le ha pasado eso a ustedes?
57:09En un mundo donde los seres humanos le están dando más valor a una IA,
57:14que vive en una dirección de memoria, una base de datos,
57:17que a su experiencia, en ese mundo yo no quiero vivir.
57:19Brillante, Darian.
57:22Siempre un placer para mí.
57:23Creo que ha sido un verdadero plato fuerte para los amigos,
57:27y los que no lo hayan visto aquí.
57:30En YouTube.
57:30Igual que ustedes siempre hacen cortes, y esos cortes corrieron muchísimo, muy bien.
57:34Así es que yo espero que cada persona que vea este programa puedan sentir la necesidad
57:39de aportar, y aportando siendo buenos ciudadanos.
57:43Eso es lo más importante.
57:44Eso es verdad.
57:44Muchas gracias, Darian.
57:46Nos vamos, vamos a ver este aliviente.
57:47Nos despedimos de aquí, ¿verdad?
57:48Nos vemos mañana, señores.
57:50Mañana.
57:51Ah, no, nos vamos a comerciales.
58:18Con ese plato fuerte de Darian Marga, nos despedimos, señores.
58:29Hasta mañana, si Dios quiere.
58:30Que pasen un excelente jueves en compañía de Telesistema Canal.
58:33Que pasen un excelente jueves en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía de Telesistema en compañía