Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00tres muertos y nueve heridos es la cifra que deja este nuevo atentado terrorista en el norte de Nariño
00:00:05el ataque se atribuye al Frente Franco Benavides, autoridades ofrecen recompensa para dar con los cabecillas responsables
00:00:14¿Quién podría estar detrás de las chuzadas que están denunciando los magistrados de la Corte Constitucional?
00:00:19La denuncia es muy delicada, está en poder de la Fiscalía y en esta emisión revisamos qué se sabe al respecto
00:00:27La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades en el Valle del Cauca para evitar más hechos de feminicidio en el departamento
00:00:35tan solo en Cali en el año 2024, 34 mujeres han sido asesinadas
00:00:40La información completa en Minutos en Noticias RCN
00:00:46Delincuentes se robaron hasta las ollas y el mercado de una escuela rural ubicada en Sonzona, Antioquia
00:00:53Las autoridades piden ayuda a la comunidad para ubicar a los presuntos responsables
00:01:00El desplazamiento forzado aumentó en el país durante el primer semestre del año, la Defensoría del Pueblo emitió una nueva alerta al respecto
00:01:11Y después de varios años la Plaza de Toros de Cartagena vuelve a abrir sus puertas, todos los detalles en nuestra emisión del mediodía
00:01:20Hoy revisamos la multimillonaria cifra que nos cuesta a quienes vivimos en Bogotá el vandalismo en el sistema transmilenio
00:01:27Son miles de millones los que se han perdido en los últimos meses por cuenta de este delito
00:01:35La Unidad de Alimentos para Aprender entregó un informe detallado del suministro del PAE en el primer semestre del año
00:01:42Informó que alrededor de 3.679 niños indígenas en Santa Marta y Villavicencio se vieron afectados por el no suministro de la alimentación
00:01:55Al menos 42 muertos deja un ataque de Israel en la ciudad de Gaza, desde el enclave denuncian que impactó en un campo de refugiados
00:02:02Mientras el ejército israelí sostiene que iba dirigido contra infraestructura militar de Hamas
00:02:09Exitoso rescate en México de familias atrapadas por las inundaciones en Nuevo León
00:02:15Las autoridades usaron tres helicópteros para transportar y poner a salvo a 103 personas
00:02:23Nuestros presentadores ya están listos
00:02:27Estamos en todas las regiones
00:02:31Esto es Noticias RCN
00:02:34Pongámonos al día con Paola Toro y Rosy Lemos
00:02:43El terrorismo nuevamente sacuda el país
00:02:45Un carro bomba en Nariño dejó tres muertos y nueve heridos
00:02:49El atentado fue en zona rural del municipio de Taminán
00:02:52Las disidencias de las FARC serían responsables de este miserable ataque
00:02:56Pues estamos ahí en el lugar de la noticia acompañando a la gente del corregimiento El Remolino
00:03:01Sebastián, cuéntenos qué le dicen los habitantes, adelante
00:03:08Muy buenas tardes, pues sí, como ustedes pueden ver nos encontramos en este punto
00:03:12En El Remolino, corregimiento turístico que corresponde al municipio de Taminango
00:03:17Donde ayer en horas de la tarde se vivieron momentos de terror
00:03:21Las personas fueron sorprendidas por una fuerte explosión causada por una camioneta
00:03:26Que fue activada una camioneta tipo platón cargada con 40 kilos de nitrato de amonio
00:03:31En total son tres muertos y nueve heridos
00:03:34El saldo que deja este nuevo atentado terrorista
00:03:37La cifra también, como ustedes pueden ver, es de varios destrozos en viviendas, negocios
00:03:42Que fueron sacudidos por la onda explosiva
00:03:44Y en el siguiente informe les contamos cómo vivieron estos momentos
00:03:48La población de este corregimiento turístico, frontera con el departamento del Cauca
00:03:53Yo estaba parado aquí cuando se inició la explosión
00:03:55Y yo no me di cuenta más de nada, quedaba torrido y no sé más nada
00:03:58La tranquilidad de Puerto El Remolino, corregimiento turístico en el norte de Nariño
00:04:02Se vio alterada por una fuerte explosión
00:04:04Como a las seis, seis de la tarde, en las seis, en catorce de la tarde
00:04:08Estaba sentado en la sala cuando escuchó un boom
00:04:12Una camioneta de platón cargada de explosivos fue detonada a pocos metros de la estación de policía
00:04:17Dejando tres muertos y nueve heridos
00:04:19Lo primero es lamentar la muerte de tres personas
00:04:21Una de ellas un policía, dos miembros de la comunidad, una mujer y un hombre
00:04:26Y como se le observa la afectación total al comercio
00:04:29Esto es una acción en contra netamente de la comunidad
00:04:32El terrorismo nuevamente causó zozobra en la comunidad
00:04:35El vehículo es ubicado al frente, al otro lado de la vía, casi contra la pared
00:04:40Ustedes pueden observar allá donde se encuentra ese muro
00:04:43Y un sujeto, sobre el cual estamos tratando de hablar
00:04:47El sujeto llega buscando un taller según lo que manifiesta
00:04:51Y posteriormente se baja el vehículo y son segundos posteriores a que estalla este vehículo
00:04:57Varias viviendas y negocios ubicados cerca de la explosión resultaron afectados
00:05:01Tenía también fragmentación agregada, puntillas, fragmentos de cadena
00:05:06Caen cinco centímetros más o menos de cadena y esto obviamente genera mucha más afectación
00:05:11Los nueve heridos son atendidos a esta hora en un hospital de Pasto
00:05:14El ataque se atribuye al Frente Franco Benavides de las disidencias que tiene injerencia en esta zona
00:05:19Las autoridades ofrecen hasta 100 millones de recompensa por alias Mata, cabecilla de este grupo ilegal
00:05:28Hasta este punto han llegado presencia militar, refuerzos de la fuerza pública
00:05:34Y también se ha desplazado hasta acá el Brigadier General Nicolás Zapata
00:05:38Junto con el Coronel Darío Montenegro, el Coronel del Departamento de Policía de Nariño
00:05:43Y ya se tendría identificado quienes estarían detrás de este nuevo atentado terrorista
00:05:49Inteligencia Militar y de Policía ya tendría identificado el grupo armado que planeó y ejecutó el atentado con carrobomba
00:05:56Contra una estación de policía en el corregimiento de Taminango, municipio El Remolino, en Nariño
00:06:02La hipótesis que más fuerza toma es que la estructura Franco Benavides del autodenominado Estado Mayor Central
00:06:09De las disidencias de las FARC estaría detrás de este hecho terrorista
00:06:14Este hombre es conocido por las autoridades como alias Don Mata
00:06:17Su nombre es Deison Rodrigo Ortiz Tamayo
00:06:20Y es la persona que estaría tras la planeación de este atentado
00:06:24Que deja como cifra preliminar dos civiles muertos y un auxiliar de policía
00:06:29Santiago Moreno Ríos, joven de tan sólo 19 años y quien sólo llevaba 11 meses en la institución
00:06:37Por su parte en las últimas horas la Policía Nacional anunció la recompensa de hasta 50 millones de pesos
00:06:42Para quien ayuda a dar con el paradero de los autores materiales de este atentado
00:06:47En el transcurso del día se realizará un consejo de seguridad en donde se tomarán acciones como el descuido
00:06:52Les contamos que la vía estuvo cerrada por varias horas para los carros y vehículos de carga pesada
00:06:59Y hacia las 10 y 30 con acompañamiento de la policía fue nuevamente reabierto el paso
00:07:03Son momentos de zozobre y también de angustia los que viven en estas poblaciones
00:07:07Quienes piden que la administración municipal y departamental les ayude para retornar la tranquilidad a este municipio
00:07:13Nos despedimos desde el departamento de Nariño con la cámara de Mauricio Mesa
00:07:17Sebastián Yepes, Noticias RCN
00:07:19Sebastián seguiremos muy pendientes de la situación de orden público allí en Nariño
00:07:22Gracias por el reporte
00:07:23Vamos ahora con una denuncia, la que hacen desde la Corte Constitucional y que es muy delicada
00:07:28Varios magistrados de ese tribunal estarían siendo víctimas de interceptaciones
00:07:32Como si eso no fuera ya muy preocupante, Paola
00:07:35Las chuzadas vendrían desde los organismos de inteligencia del Estado
00:07:39Al menos eso dice la denuncia
00:07:41Oscar Ramírez, ¿qué es lo que se sabe y qué es lo que están diciendo entonces los magistrados?
00:07:45Buenas tardes
00:07:46Buenas tardes, pues todo hace parte de una denuncia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez
00:07:50Que en una comunicación que le entregó a la Fiscal General de la Nación
00:07:54Denuncia tener certeza de que lo están interceptando ilegalmente
00:07:58Y que estas escuchas provienen o provendrían de organismos del Estado
00:08:02A esto se le suma un debate de control político del pasado martes
00:08:05En el que el mismo director del Departamento Nacional de Inteligencia
00:08:09Negó tales señalamientos
00:08:11Mire, hace pocos minutos la Fiscalía acaba de publicar ese comunicado que ustedes ven en sus pantallas
00:08:17Allí señala que, y abro comillas
00:08:19La Fiscal General dispuso de todos los recursos al alcance de la entidad
00:08:23Para avanzar con celeridad y rigor en los actos investigativos
00:08:27Que permitan esclarecer los alcances y el impacto de la delicada situación denunciada el pasado miércoles
00:08:34Pero, ¿Cómo fue que llegamos a esta denuncia?
00:08:36¿Y qué es lo que tendrá que investigar la Fiscalía?
00:08:39Se lo contamos a continuación
00:08:42El cara a cara entre los magistrados de la Corte Constitucional y la Fiscal General
00:08:45Se llevó a cabo el pasado miércoles en el Palacio de Justicia
00:08:49Allí, según indica el Diario del Tiempo
00:08:51Dos togados le entregaron a Luz Adriana Camargo una comunicación
00:08:55En la que, de acuerdo con fuentes de absoluta credibilidad
00:08:58Alertaba sobre posibles actos de espionaje a miembros del alto tribunal
00:09:03La revista Semana citó parte de esta comunicación
00:09:06Que entregó el presidente del tribunal, José Fernando Reyes
00:09:09En el que el magistrado, Jorge Enrique Ibáñez, denunció lo siguiente
00:09:13Desde hace varios meses, mis comunicaciones, especialmente mi teléfono celular
00:09:17Han sido intervenidos y con base en información que he podido recaudar de varias fuentes
00:09:22He llegado a la conclusión que, lamentablemente, ello obedece a operaciones de órganos de inteligencia oficial
00:09:27Que se realizan sin autorización judicial y por fuera de los marcos jurídicos
00:09:31De la Ley Estatutaria de Inteligencia y Contrainteligencia
00:09:34Uno de los cuales opera en la Presidencia de la República
00:09:37En la Dirección Nacional de Inteligencia, en coordinación con la DIAN
00:09:40Y la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, UIAF
00:09:44Pero la carta fue más allá
00:09:47Al advertir que no sólo el magistrado Ibáñez era objeto de supuestas interceptaciones irregulares
00:09:52Por parte de organismos de inteligencia
00:09:54Sino que otros togados también estarían bajo estas escuchas
00:09:59También he verificado que han sido intervenidas las comunicaciones de los magistrados auxiliares
00:10:03Que trabajan en mi despacho
00:10:04Es una situación absolutamente irregular y arbitraria de la cual somos víctimas
00:10:09Y no descarto que esa misma actuación se pueda estar dando en relación con otros magistrados de la Corte Constitucional
00:10:15La solicitud que hicieron los magistrados a la fiscal fue clara
00:10:18Que verifique si es cierto que desde hace meses se desplegó una labor de inteligencia contra miembros de la Corte
00:10:24Llama la atención que un día antes de este caracara en el Palacio de Justicia
00:10:27El tema de las supuestas interceptaciones irregulares
00:10:30Fue puesto en discusión en el Congreso
00:10:32En un debate de control político
00:10:34Citado por el senador David Luna
00:10:36Allí fueron convocados el director nacional de inteligencia
00:10:38Carlos Ramón González
00:10:40El de la Unidad de Investigación y Análisis Financiero
00:10:42Luis Eduardo Ginás
00:10:44Y la cabeza de la Unidad Nacional de Protección
00:10:46A cargo de Augusto Rodríguez
00:10:48Quienes fueron cuestionados
00:10:50Si estas entidades estaban interceptando ilegalmente
00:10:53Algo que negaron tajantemente
00:10:56Queremos saber si esas operaciones son ciertas o no
00:11:00Me parece que es lo mínimo a lo que tiene derecho la oposición
00:11:05En virtud del estatuto de la oposición
00:11:08Y en virtud de unos derechos que nos asisten
00:11:11Lleva más de un año haciendo estos señalamientos
00:11:14Y denuncias y denuncias y denuncias
00:11:16Y no pasa nada
00:11:18No pasa nada
00:11:20Y el país tiene que saber
00:11:22Que este gobierno
00:11:24Nunca
00:11:26Jamás
00:11:28Lo hace ni lo haría
00:11:30Por principio, por valor ético
00:11:32Por principio fundante de nuestro gobierno
00:11:36La fiscal ya habría designado a un equipo élite del CTI
00:11:39Para realizar las investigaciones
00:11:41Y analizar si se están presentando
00:11:43Interceptaciones ilegales
00:11:45A los teléfonos de magistrados y auxiliares
00:11:48Hablemos ahora de la defensoría del pueblo
00:11:51Porque hizo un llamado urgente a las autoridades de varios departamentos
00:11:54Para proteger a las mujeres de ser víctimas de feminicidio
00:11:57Revisaremos esta información con nuestros corresponsales
00:12:00Desde Cali y Bucaramanga
00:12:02Comienzo con usted Larry
00:12:03Porque el Valle del Cauca
00:12:04Es precisamente uno de esos departamentos
00:12:06A los cuales hacen el llamado
00:12:08¿Cuántos feminicidios se han registrado este año?
00:12:14Hola, buenas tardes
00:12:15Pues mire, según algunas entidades
00:12:18Encargadas de la protección de los derechos de las mujeres
00:12:20Serían 31 feminicidios los que se han registrado
00:12:22Pero tipificados por la fiscalía estarían solo 15
00:12:25En Cali se han registrado 9 de estos feminicidios
00:12:29Cali es la ciudad con mayor tasa de muertes violentas en mujeres
00:12:3234 mujeres han sido vilmente asesinadas
00:12:35En la capital del Valle del Cauca
00:12:37El hecho más reciente se dio durante el transcurso de esta semana
00:12:40Al interior de un motel
00:12:42Un hombre asesinó a quien sería su pareja
00:12:45Y él finalmente se suicidó
00:12:47Este es el llamado de la Defensoría del Pueblo
00:12:49Para que protejan a las mujeres del departamento del Valle del Cauca
00:12:54El homicidio de una mujer
00:12:56Y el suicidio de su agresor
00:12:58Al interior de un motel en Cali
00:13:00Encendió las alarmas de las autoridades
00:13:02Ante los hechos de violencia de género en el Valle del Cauca
00:13:05A la preocupación se le suma el aumento sustancial
00:13:07De la violencia sexual contra mujeres
00:13:09Pues en lo corrido del año
00:13:11Se han registrado 140 nuevos casos
00:13:13En comparación al año anterior
00:13:15Las mujeres no pueden
00:13:17Seguir enfrentando barreras estructurales
00:13:20En materia de acceso a la justicia
00:13:22Protección y atención
00:13:24El llamado a las autoridades es claro
00:13:27Implementar nuevas formas de protección
00:13:29Para las mujeres que han sido blanco
00:13:31De la violencia en el departamento
00:13:33Con 15 feminicidios registrados
00:13:35Necesitamos que las autoridades
00:13:37Tomen acción rápida frente a esto
00:13:40Necesitamos que haya una acogida mayor
00:13:42Hacia las mujeres que se encuentran
00:13:44En relaciones de violencia
00:13:46Tan solo en Cali en lo corrido del 2024
00:13:4834 mujeres han sido asesinadas
00:13:50Y tan solo 9 de estos casos
00:13:52Se han tipificado por la fiscalía
00:13:54Como feminicidios
00:13:57Y a propósito de este tema
00:13:58En pie de cuesta las autoridades
00:14:00Capturaron un hombre señalado
00:14:02De ser el responsable del asesinato
00:14:04De su expareja Camilo Santos
00:14:06¿Qué más detalles se conocen
00:14:07Sobre el feminicidio?
00:14:08Buenas tardes
00:14:13Hola, ¿qué tal?
00:14:14Muy buenas tardes
00:14:15Así es, un lamentable caso
00:14:16Que se originó el 14 de mayo
00:14:17Justamente en el municipio de pie de cuesta
00:14:19Cuando una persona
00:14:20Encontró el cuerpo de una mujer
00:14:22Que estaba cubierta de arena y piedras
00:14:24Justamente pues las autoridades
00:14:25Realizaron el levantamiento del cuerpo
00:14:27Y se inició toda una investigación
00:14:29Finalmente pues se conoció
00:14:31Que el presunto autor de este feminicidio
00:14:33Sería su expareja
00:14:34Allá en el municipio de pie de cuesta
00:14:35Habría tratado de ocultar el cadáver
00:14:37Finalmente pues fue detenido
00:14:39Y puesto a disposición de la fiscalía
00:14:41La mujer se encontró en ese momento
00:14:42Con un golpe contundente en su cabeza
00:14:46De manera conjunta con nuestra fiscalía
00:14:48Se hace esta investigación
00:14:50En tiempo récord
00:14:51Y un honorable juez de la república
00:14:53Les pidió la orden de captura
00:14:55Hace dos días
00:14:57Ese delincuente fue capturado
00:14:59Fue dejado a disposición
00:15:01De la fiscalía que lo requiere
00:15:03Y en ese momento avanza
00:15:05Ese proceso investigativo
00:15:09Bien noticias RCN
00:15:11Seguimos conociendo más detalles de este hecho
00:15:13Que rechazamos desde todo punto de vista
00:15:15Una mujer joven psicóloga
00:15:17De profesión de apenas 28 años
00:15:19Sufrió un hurto en el viaducto de la novena
00:15:21En la ciudad de Bucaramanga
00:15:22Esta mujer se traslada en una motocicleta
00:15:24Y cuatro sujetos la hacen caer de la misma
00:15:26Generándole un golpe muy fuerte en su cabeza
00:15:28Hoy se encuentra en un estado
00:15:30Dedicado de salud en una clínica
00:15:32En el viaducto de la novena en Bucaramanga
00:15:34Su familia ha pedido a las autoridades
00:15:36La herida en el proceso investigativo
00:15:38Y rechazan esta lamentable situación
00:15:40Estos son los pocos videos
00:15:42Que se conocen sobre el indignante caso
00:15:44En el viaducto de la novena en Bucaramanga
00:15:46Y que hoy tiene postrada
00:15:48En una cama de cuidado intensivo
00:15:50A una joven de 28 años
00:15:52Dos tipos en una motocicleta
00:15:54Se le acerca
00:15:56Le hurtan el bolso
00:15:58Y en el momento de hurtarlo
00:16:00Desde entonces
00:16:02Llegan dos motocicletas más
00:16:04Al cual ellos le hacen la entrega del bolso
00:16:06Para borrar cualquier evidencia
00:16:08Según la familia
00:16:10Que se enteró minutos después de ocurrido el violento robo
00:16:12Fueron cuatro hombres en dos motocicletas
00:16:14Quienes por un bolso
00:16:16Hicieron caer a la mujer
00:16:18Provocando serias lesiones
00:16:20La víctima, psicóloga de profesión
00:16:22Fue sometida a una cirugía en la cabeza
00:16:24Y especialistas permanecen a espera de su evolución
00:16:26A ella le hicieron una cirugía
00:16:28En la que retiraron unos coágulos
00:16:30Le cogieron puntos en la parte izquierda
00:16:32Y derecha de la cabeza
00:16:34Desesperados piden celeridad en la investigación
00:16:36Para que logren dar con el paradero
00:16:38De los responsables del hurto
00:16:40Nosotros le pedimos justicia
00:16:42Pedimos que no quede ese caso así
00:16:44Porque no es el primero
00:16:46Nosotros en Noticias RCN estamos muy pendientes
00:16:48Hablando justamente con la familia
00:16:50De esta mujer que ha manifestado
00:16:52Que se encuentra en un delicado estado de salud
00:16:54Ya las autoridades han dicho que iniciaron
00:16:56Investigativo para dar con el paradero de estas personas
00:16:58Pero es muy peligroso lo que está ocurriendo
00:17:00Allí en esta zona de la ciudad de Bucaramanga
00:17:02Donde manifiestan líderes son reiterados los robos
00:17:04Que se presentan, es la información que registramos
00:17:06Desde el área metropolitana de Bucaramanga
00:17:08Camilo Santos para Noticias RCN
00:17:10Una pronta recuperación Camilo a esta mujer
00:17:12Gracias por la información
00:17:14Avanzamos con más noticias porque aprovechándose
00:17:16De que los estudiantes salieron a vacaciones
00:17:18Unos ladrones ingresaron a un centro educativo
00:17:20Rural en Sonzón, esto en Antioquia
00:17:22Y se robaron hasta el mercado del restaurante
00:17:24Las autoridades aseguraron que ya tienen
00:17:26Identificados a los presuntos responsables
00:17:28Julián Vázquez, ¿Quiénes estarían
00:17:30Detrás del hurto?
00:17:34Hola, buenas tardes, según las autoridades
00:17:36Serían habitantes de la misma
00:17:38Comunidad los que estarían detrás
00:17:40De este robo, pero miren
00:17:42Lo más triste es que a esta escuela
00:17:44Asisten 10 niños de una
00:17:46Humilde vereda, ubicada
00:17:48A una hora del casco urbano de este municipio
00:17:50Del oriente del departamento de Antioquia
00:17:52Aquí los ladrones literalmente
00:17:54Los dejaron sin nada, hasta
00:17:56La estufa, la sanduchera
00:17:58Y las ollas donde les preparan los alimentos
00:18:00Se los robaron
00:18:02Levantando las tejas
00:18:04Y violentando una puerta
00:18:06Ladrones ingresaron a la escuela
00:18:08Rural Sirgua, abajo en
00:18:10Sonzón, Antioquia, y se llevaron
00:18:12Hasta lo que había en la cocina
00:18:14Se robaron un bafle
00:18:16La plata
00:18:18La plata
00:18:20El mecato
00:18:22Posiblemente
00:18:24Las cosas que hayan en las
00:18:26En las neveras
00:18:28Los ladrones serían habitantes
00:18:30De la vereda, según las mismas autoridades
00:18:32Que además piden apoyo de la comunidad
00:18:34Para ubicarlos
00:18:36Una institución que no es que esté
00:18:38Tan bien
00:18:40Fortalecida con elementos
00:18:42Y lo poco que había se lo llevaron
00:18:44Eso me parece a mi pues muy fatal
00:18:46La escuela que está a una hora
00:18:48Del casco urbano de este municipio
00:18:50Del oriente antioqueño
00:18:52Durante las vacaciones permanece sola
00:18:54Lo que la hace blanco fácil para los ladrones
00:18:56Que el llamado primero es a la conciencia
00:18:58De la gente frente a quien están afectando
00:19:00Y segundo también pues
00:19:02El autocuidado que deben tener esas instituciones
00:19:04Son muchas en zona rural
00:19:06Que no cuentan con digamos
00:19:08Videovigilancia o seguridad privada desde luego
00:19:10Pero si es resguardar los elementos
00:19:12Y tomar las medidas
00:19:14La administración municipal se comprometió
00:19:16A ayudar a la comunidad con las reparaciones
00:19:18También se viene acompañando
00:19:20Para hacer el arreglo de la chapa
00:19:22De las tejas y de todos estos daños
00:19:24Que han causado por medio de este robo
00:19:26Los habitantes de Sirgua
00:19:28Abajo piden mayor presencia
00:19:30De la fuerza pública en la vereda
00:19:34Bastante lamentable
00:19:36Pero seguimos con noticias
00:19:38De Antioquia aunque cambiamos
00:19:40De tema porque en medio
00:19:42De la alerta que hay en el país
00:19:44Por el incremento de casos de dengue
00:19:46En Antioquia las autoridades
00:19:48De salud están investigando
00:19:5017 muertes que podrían estar
00:19:52Relacionadas con esta enfermedad
00:19:56Entre 13 y 70 años
00:19:58Tenían las personas que han fallecido
00:20:00Este año en Medellín
00:20:02Bello, Dabeiba, Remedios y Uramita
00:20:04Al parecer tras haber sido
00:20:06Picadas por el mosquito del dengue
00:20:08De las 17 muertes
00:20:107 ya fueron confirmadas
00:20:12Y el resto están en estudio
00:20:14Antioquia tiene
00:20:16Una buena parte de su territorio
00:20:18Con condiciones ambientales que favorecen
00:20:20La transmisión de la enfermedad
00:20:22Dado que muchos de sus municipios
00:20:24Encuentran por debajo de los 2200 metros
00:20:26Sobre el nivel del mar
00:20:28El departamento alcanzó esta semana
00:20:306599 casos de dengue
00:20:32De los cuales el 75%
00:20:34Se concentran en el valle de
00:20:36Aburrá, Urabá y el bajo cauca
00:20:38Antioqueño
00:20:40La enfermedad
00:20:42De la enfermedad
00:20:44De la enfermedad
00:20:46De la enfermedad
00:20:48De la enfermedad
00:20:50De la enfermedad
00:20:52De la enfermedad
00:20:54De la enfermedad
00:20:56De la enfermedad
00:20:58De la enfermedad
00:21:00De la enfermedad
00:21:02De la enfermedad
00:21:04De la enfermedad
00:21:06De la enfermedad
00:21:08De la enfermedad
00:21:10De la enfermedad
00:21:12De la enfermedad
00:21:14De la enfermedad
00:21:16De la enfermedad
00:21:18De la enfermedad
00:21:20De la enfermedad
00:21:22De la enfermedad
00:21:24De la enfermedad
00:21:26De la enfermedad
00:21:28De la enfermedad
00:21:30De la enfermedad
00:21:32De la enfermedad
00:21:34De la enfermedad
00:21:36De la enfermedad
00:21:38De la enfermedad
00:21:40De la enfermedad
00:21:42De la enfermedad
00:21:44De la enfermedad
00:21:46De la enfermedad
00:21:48De la enfermedad
00:21:50De la enfermedad
00:21:52De la enfermedad
00:21:54De la enfermedad
00:21:56De la enfermedad
00:21:58De la enfermedad
00:22:00De la enfermedad
00:22:02De la enfermedad
00:22:04De la enfermedad
00:22:06De la enfermedad
00:22:08De la enfermedad
00:22:10De la enfermedad
00:22:12De la enfermedad
00:22:14De la enfermedad
00:22:16De la enfermedad
00:22:18De la enfermedad
00:22:20De la enfermedad
00:22:22De la enfermedad
00:22:24De la enfermedad
00:22:26De la enfermedad
00:22:28De la enfermedad
00:22:30De la enfermedad
00:22:32Ahora encontramos
00:22:34Ahora encontramos
00:22:36Sinaloa
00:22:37Sanep
00:22:39Sanep
00:22:41Sinaloa
00:22:43Sinaloa
00:22:45Sinaloa
00:22:47Sinaloa
00:22:49Sinaloa
00:22:51Zona
00:22:53Zona
00:22:55Zona
00:22:57Sinaloa
00:22:59en el segundo semestre del año
00:23:01en nueve entidades territoriales.
00:23:03Esto debido a nuevas licitaciones
00:23:05y procesos de adición presupuestal
00:23:07que afectaría a más de 149.000 estudiantes.
00:23:10Por esta misma razón, desde la Unidad de Alimentos para Aprender
00:23:13seguimos haciendo un acompañamiento constante
00:23:15y haciendo un seguimiento para que ningún niño
00:23:17en todo el país de los que están priorizados
00:23:20no cuenten con alimentación escolar
00:23:22en el segundo semestre académico.
00:23:24Por último, también informaron que durante este primer semestre
00:23:27del año 2024, 5,9 millones de niños, niñas y adolescentes
00:23:31en el país se vieron beneficiados con el suministro del PAE.
00:23:36Vamos con información que seguramente será muy útil
00:23:38para muchos habitantes de Bogotá.
00:23:40Transmilenio inauguró una obra en la que llevaba varios meses
00:23:43trabajando en la estación Ricaurte.
00:23:45Paula, hablemos de esto, pero también de las cifras delicadas
00:23:48por cuenta del vandalismo en el sistema.
00:23:50Usted tiene la palabra, adelante.
00:23:53Transmilenio
00:23:56Así es, primero comenzamos hablando de esta obra
00:23:59que entrega hoy Transmilenio, que se trata del nuevo
00:24:01y renovado vagón 1 de la estación Ricaurte,
00:24:04una estación bien importante para la troncal NQS
00:24:07y que además conecta también con la de la Avenida América.
00:24:10Ustedes la están viendo, es una obra que permitió
00:24:13la ampliación para la parada de buses vía articulados
00:24:17y con una plataforma de abordaje mejorada
00:24:19para la experiencia de viaje de los usuarios.
00:24:21Vamos a entrar porque les vamos a mostrar
00:24:23un poco de lo que van a encontrar los nuevos usuarios.
00:24:27Primero, obviamente, una plataforma mucho más amplia.
00:24:30Estamos viendo también unas nuevas puertas,
00:24:3310 exactamente, tecnológicas,
00:24:35que funcionan mediante el sistema bus-estación,
00:24:37es decir, que no se pueden abrir por manipulación manual,
00:24:40sino que solamente cuando esta recibe una señal
00:24:43por el sistema bus-estación o por el pulsador.
00:24:47En este momento ya los usuarios,
00:24:49la estación funciona en completa normalidad
00:24:52y vamos a escuchar justamente los detalles
00:24:55que entregó el director del IDU
00:24:57y también la gerente de Transmilenio
00:24:58sobre cómo funcionará de ahora en adelante esta estación,
00:25:01porque además van a haber unos cambios en las rutas
00:25:04que van a ver acá, le pido a producción que nos ayude
00:25:07para que ustedes recuerden muy bien este gráfico
00:25:09en el que les señalamos las nuevas rutas
00:25:12que pararán aquí en esta estación,
00:25:14con la adición de buses biarticulados.
00:25:20Recibiendo el nuevo vagón uno,
00:25:22que tiene una ampliación,
00:25:24va a permitir la parada de buses biarticulados,
00:25:27por lo tanto, un movimiento de mayor número de pasajeros,
00:25:307 servicios adicionales.
00:25:33Le ampliamos 17 metros de vagón,
00:25:3518 metros de rampa,
00:25:37mejor iluminada, más ventilada,
00:25:39así que los usuarios van a disfrutar
00:25:41de un mejor servicio, de una nueva estación.
00:25:49Mire, y es que a propósito de esta nueva inversión
00:25:52y el llamado que hacen justamente las autoridades
00:25:54para cuidar lo que es de todos los bogotanos,
00:25:57nuestro sistema de transporte público,
00:25:59pues se conoce una cifra bastante escandalosa
00:26:01y que causa indignación realmente.
00:26:03Mire, 17 mil millones de pesos,
00:26:06eso es lo que le ha costado en los últimos años,
00:26:09exactamente en los últimos cuatro años,
00:26:11a los bogotanos el tema de los vandalismos,
00:26:13los actos vandálicos,
00:26:14que en una de casi 50%
00:26:16se han dado con ocasión de manifestaciones en la capital.
00:26:19En la siguiente nota les quiero mostrar
00:26:21estas nuevas cifras que entregó el Consejo de Bogotá.
00:26:25Desde 2020 hasta este año
00:26:27los actos vandálicos contra Transmilenio
00:26:29le han costado a los bogotanos
00:26:30más de 17 mil 600 millones de pesos.
00:26:32La escandalosa cifra fue revelada en el Consejo de Bogotá,
00:26:35donde la cabildante Diana Diago
00:26:37señaló que se volvió costumbre en la capital
00:26:39el vandalismo contra el sistema de transporte público.
00:26:41Estos recursos podrían haberse utilizado
00:26:45para mejorar la seguridad y la calidad del sistema
00:26:48que es el reclamo diario de los bogotanos.
00:26:50El top de los tres tipos de vandalismo
00:26:52es engabezado por el ocasionado
00:26:54en las manifestaciones con un 48%,
00:26:56le sigue los vidrios fragmentados con un 32%
00:26:59y por último los grafitis con un 20%.
00:27:02Por eso presenté un proyecto de acuerdo
00:27:04para que los vándalos
00:27:06no accedan a los beneficios del distrito
00:27:08hasta que paguen la totalidad de los daños.
00:27:11En los últimos cuatro años en total
00:27:13se han registrado 790 casos de vandalismo
00:27:15contra el sistema Transmilenio
00:27:17y entre 2022 y 2024
00:27:19se han realizado 1.706 capturas
00:27:21por daño en bien ajeno en Bogotá.
00:27:24Y oigan esto que también pasó
00:27:26en el norte de la capital, en Bogotá.
00:27:28La policía capturó cinco personas.
00:27:30Los acusan de fabricación,
00:27:32porte o tráfico de estupefacientes.
00:27:34Los señores estaban robando
00:27:36un barrio de Fontibón en un taxi.
00:27:38La comunidad decidió alertar a la policía
00:27:41y al registrarlos le encontraron
00:27:43700 gramos de marihuana en el carro.
00:27:46Como si eso no fuera poco,
00:27:48uno de los capturados ya tenía
00:27:50medida de prisión domiciliaria por hurto.
00:27:53Y al verificar el interior del vehículo
00:27:55se les salió en la silla del copiloto
00:27:57aproximadamente 700 gramos de marihuana.
00:28:00Con esta actuación policial
00:28:02se logra la inmovilización de este vehículo
00:28:04y estas personas son dejadas a disposición
00:28:06de la Fiscalía General de la Nación
00:28:08por el delito de tráfico, fabricación
00:28:10y porte de estupefacientes.
00:28:12Y aunque la administración municipal
00:28:14había dicho que sí, el Consejo de Chía
00:28:16le dijo no a unirse a la región metropolitana.
00:28:18¿Qué implica la decisión y qué argumentan
00:28:20los concejales que votaron por el no?
00:28:22Revisemos el tema.
00:28:24La región metropolitana es una entidad
00:28:26administrativa que busca integrar
00:28:28a Cundinamarca, sus municipios
00:28:30y el Distrito Capital.
00:28:32Hasta el momento, Soacha ha sido el único
00:28:34municipio que se ha unido a esta figura administrativa.
00:28:36En las últimas horas se conoció que
00:28:38el Consejo Municipal de Chía votó no
00:28:40a la posibilidad de unirse a la región metropolitana.
00:28:42Fue negado el proyecto de acuerdo
00:28:44número 11, por medio del cual
00:28:46se autorizaba al municipio de Chía
00:28:48ingresar a la región metropolitana.
00:28:50Debo informar que este proyecto
00:28:52de acuerdo fue negado con cinco votos negativos.
00:28:54Entre las razones que expusieron
00:28:56los cabildantes, la que más resalta
00:28:58es la pérdida de autonomía del municipio.
00:29:00La ley que establece
00:29:02la posibilidad de ingresar un municipio como Chía
00:29:04a esta región metropolitana tiene muchos reparos.
00:29:06Y gracias a estos reparos
00:29:08nosotros como comisión decidimos
00:29:10de manera unánime decir no
00:29:12a la región.
00:29:14Esta decisión no se alineaba con la del alcalde de Chía,
00:29:16Leonardo Donoso, quien en múltiples ocasiones
00:29:18había manifestado su intención
00:29:20de integrar la región metropolitana.
00:29:22Algunos de los hechos que impactan más
00:29:24en esta decisión sean en términos de movilidad,
00:29:26seguridad alimentaria, manejo del agua,
00:29:28infraestructura y servicios públicos.
00:29:30Hasta ahora, ni el alcalde del municipio
00:29:32ni el gobernador de Cundinamarca
00:29:34se han manifestado.
00:29:36La monumental Plaza de Toros de Cartagena
00:29:38reabrirá sus puertas al público
00:29:40luego de permanecer cerrada durante los últimos años.
00:29:42Esta vez va a ser el epicentro
00:29:44para eventos culturales y deportivos
00:29:46diciéndole adiós a las corridas de toros.
00:29:48Andrés Cassiani, usted nos tiene los detalles.
00:29:50Adelante con la información.
00:29:54Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:29:56Así es. Yo los saludo desde aquí,
00:29:58desde la emblemática Plaza de Toros de Cartagena.
00:30:00Voy a pedirle a nuestro camarógrafo, Aroldo,
00:30:02que nos muestre un poco una panorámica
00:30:04de esa, la recién inaugurada.
00:30:06Y es que son más de 2 mil millones de pesos
00:30:08los que se invirtieron para restaurar
00:30:10palcos y graderías.
00:30:12Los únicos que no fueron restaurados
00:30:14fueron los corrales.
00:30:16Es porque, como usted lo indicaba,
00:30:18ya no será más este el epicentro
00:30:20para corridas de toros,
00:30:22sino para eventos culturales, deportivos
00:30:24y de grandes formatos.
00:30:26Por poco más de 10 años
00:30:28permaneció en completo abandono esta,
00:30:30la emblemática Plaza de Toros de Cartagena,
00:30:32que durante mucho tiempo
00:30:34fue el claro ejemplo del desinterés.
00:30:36Pero gracias a una millonaria inversión,
00:30:38esta estructura, que además es patrimonio
00:30:40de la ciudad, recobró vida.
00:30:42Y aunque no albergará corridas de toros,
00:30:44sí será el epicentro de eventos culturales
00:30:46y de grandes formatos.
00:30:48Llena de mucha emoción
00:30:50es que todas las personas
00:30:52van a llegar hasta aquí para disfrutar
00:30:54de eventos de gran formato.
00:30:56Los artistas cartageneros
00:30:58vienen a esta una gran oportunidad
00:31:00para fomentar más la cultura, el talento
00:31:02y la economía de la eródica.
00:31:04Realmente que esto suceda
00:31:06hace que la cultura en general
00:31:08sea más amplia. Para mí como artista
00:31:10significa que la gente entienda más
00:31:12el valor de la cultura.
00:31:14La inauguración oficial de este importante escenario
00:31:16se realizará el 29 y 30 de junio
00:31:18de este año.
00:31:20En este momento vive la Salsa Cartagena,
00:31:22que reúne artistas nacionales e internacionales.
00:31:24Un espacio para ofrecer más que playas,
00:31:26a propios y visitantes.
00:31:28En el Valle del Cauca,
00:31:30cientos de empresarios han tenido que cerrar
00:31:32sus negocios no sólo por la violencia,
00:31:34sino también por las bajas ventas
00:31:36y el poco apoyo para las pequeñas empresas.
00:31:38Hoy están pidiendo mejores condiciones.
00:31:40Comerciantes en Cali están preocupados.
00:31:42En el barrio Granada,
00:31:44en el norte de la ciudad,
00:31:46se han cerrado las puertas producto de la baja
00:31:48en ventas.
00:31:50Como lo puedes notar,
00:31:52en este momento hay muchos locales desocupados
00:31:54en el sector. La verdad es que Granada
00:31:56se está volviendo sobre todo nocturno
00:31:58y en el día donde estamos todos los comerciantes
00:32:00estamos así, vacíos.
00:32:02Este es el sector comercial
00:32:04y gastronómico del norte de Cali,
00:32:06el sector de Granada, que se ha visto afectado
00:32:08por la crisis financiera.
00:32:10Al menos 10 comerciantes han cerrado
00:32:12sus locales, lo que ha obligado
00:32:14a las autoridades a tomar medidas excepcionales
00:32:16en cuestión financiera.
00:32:18Generando señales claras
00:32:20de lo que estamos haciendo
00:32:22y de lo que vamos a impulsar en materia económica
00:32:24para generar confianza en materia
00:32:26de inversión y en materia
00:32:28de consumo.
00:32:30Para el primer trimestre la economía en Cali
00:32:32cayó en 1,83%,
00:32:34mientras la producción industrial
00:32:36se contrajo hasta en un
00:32:386,1%.
00:32:40Pues miren, en Cúcuta los comerciantes
00:32:42están preocupados por la violencia,
00:32:44al punto de que muchos han tenido que cerrar
00:32:46sus establecimientos. ¿Cuántas empresas
00:32:48han cerrado por cuenta de este fenómeno en la ciudad?
00:32:50Brad Don Galvis nos cuenta.
00:32:52La inseguridad en Cúcuta tiene en riesgo
00:32:54a la economía de la ciudad, y es que
00:32:56según la Cámara de Comercio, 2,169
00:32:58empresas realizaron la cancelación
00:33:00de la matrícula mercantil, es decir
00:33:02que esta cantidad tuvo que cerrar sus negocios,
00:33:04lo que afecta directamente
00:33:06el desarrollo financiero, no solo de la capital
00:33:08Norte Santanderana, sino también
00:33:10el sistema de frontera. No podemos desconocer
00:33:12que hay factores que influyen como la
00:33:14seguridad, la sostenibilidad, e incluso
00:33:16factores que afectan la competitividad como
00:33:18la salud. Para el Observatorio Cúcuta
00:33:20¿Cómo vamos? Aunque el tema de inseguridad
00:33:22no es algo que solo se presente en el área
00:33:24metropolitana, sino en todo el país
00:33:26si se ha fragmentado la economía en los
00:33:28últimos meses por esta situación.
00:33:30Claramente deteriora el capital social,
00:33:32la confianza de la ciudadanía, de las empresas,
00:33:34la institucionalidad, y en su efectividad
00:33:36especialmente en las políticas públicas
00:33:38para mitigar los problemas de seguridad.
00:33:40Los empresarios piden que se les garantice la seguridad
00:33:42y se dé con los responsables de las
00:33:44extorsiones de las que han sido víctimas
00:33:46y además esperan que la inversión
00:33:48extranjera no siga alejándose
00:33:50de la zona de frontera.
00:33:52A esta hora revisemos otras noticias.
00:33:54Dos importantes vías en Antioquia
00:33:56amanecieron cerradas debido a que
00:33:58las lluvias provocaron deslizamientos de tierra.
00:34:00Un bus que transitaba por la autopista
00:34:02Medellín-Bogotá estuvo a punto
00:34:04de ser aplastado por una gigantesca roca.
00:34:06Julián Vázquez, ¿cuál es el estado de las vías?
00:34:12En efecto, las lluvias no dan tregua
00:34:14y por ende las emergencias tampoco.
00:34:16En estos momentos las autoridades
00:34:18están atendiendo con maquinaria amarilla
00:34:2058 puntos críticos
00:34:22en todo el departamento.
00:34:24Sólo esta mañana cayeron
00:34:26dos gigantescos deslizamientos
00:34:28de tierra que bloquearon
00:34:30la vía Bolombolo-Santa Fe de Antioquia
00:34:32y también la autopista
00:34:34Medellín-Bogotá donde como usted lo indicaba
00:34:3615 personas se salvaron
00:34:38de milagro de morir aplastadas.
00:34:48A pocos metros de un bus que cubría
00:34:50la ruta Medellín-Bogotá y que llevaba
00:34:5215 pasajeros quedó esta
00:34:54gigantesca roca que se vino abajo
00:34:56esta mañana en la autopista
00:34:58Medellín-Bogotá, jurisdicción de San Luis.
00:35:04En la autopista Medellín-Bogotá
00:35:06después del municipio del santuario
00:35:08cae un árbol, detiene
00:35:10la movilidad, está totalmente
00:35:12colapsada la movilidad
00:35:14en los dos sentidos y posteriormente
00:35:16cae una roca de más de
00:35:1815 o 20 toneladas.
00:35:20Esta madrugada miles de metros cúbicos
00:35:22de tierra también volvieron a bloquear
00:35:24la vía Bolombolo-Santa Fe de Antioquia
00:35:26que había sido habilitada el jueves.
00:35:28Tenemos 58
00:35:30frentes de maquinaria y equipos
00:35:32de mantenimiento
00:35:34solucionando los puntos críticos
00:35:36los derrumbes, los deslizamientos, las pérdidas
00:35:38de banca que han ocurrido esta semana
00:35:40en el departamento de Antioquia.
00:35:42En Toledo, la pérdida de la banca
00:35:44en una vía mantiene incomunicadas
00:35:46a varias veredas, al igual que en
00:35:48Ituango, donde se reportan múltiples
00:35:50deslizamientos de tierra.
00:35:54Julián, gracias por el reporte.
00:35:56Cambiamos de tema porque campesinos
00:35:58del corregimiento de Barrancalebrija en Cesar
00:36:00perdieron la producción agrícola del
00:36:02primer semestre del año. Ríos y
00:36:04ciénagas se desbordaron arrasando con
00:36:06viviendas y también con animales domésticos.
00:36:08Las pérdidas son millonarias.
00:36:10Álvaro Lora, ¿cuáles son los afluentes
00:36:12desbordados?
00:36:14Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:36:16Los ríos que se desbordaron fue Sogamoso,
00:36:18Lebrija y la Ciénaga Grande
00:36:20que desafortunadamente acabaron con
00:36:22la producción agrícola del primer semestre
00:36:24del año 2024.
00:36:26Ante esta situación, los campesinos no solamente
00:36:28perdieron sus cultivos predominantes de esta región
00:36:30del país, sino también sus animales
00:36:32domésticos, razón por la cual han
00:36:34hecho un llamado al gobierno nacional para poder
00:36:36subsanar todos los créditos
00:36:38adquiridos con las entidades bancarias.
00:36:42La temporada de lluvias ha sido una
00:36:44constante en Barrancalebrija en Cesar
00:36:46a tal punto que los
00:36:48ríos Lebrija, Sogamoso, Ciénaga
00:36:50Grande y La Musanda han
00:36:52causado serias afectaciones
00:36:54en comunidades campesinas.
00:36:56Nosotros se nos perdió el maicito,
00:36:58la yuca, el maíz,
00:37:00la uyama, patilla,
00:37:02todo lo que sembramos se nos hundió.
00:37:04Los agricultores reportaron que las
00:37:06afectaciones se originaron por el aumento
00:37:08en el caudal de los ríos con más de dos metros
00:37:10arriba de su nivel, lo que
00:37:12no les dio tiempo de salvar sus animales
00:37:14domésticos. También le
00:37:16hacemos el llamado para que nos colaboren
00:37:18en quizá tierra más alta,
00:37:20porque igual hemos tenido ya
00:37:22varias consecuencias de lo del río
00:37:24y pues no queremos sufrir
00:37:26más esta tortura que hemos sufrido.
00:37:28Ante la pérdida total de los
00:37:30cultivos en la región de Barrancalebrija
00:37:32los agricultores reclaman
00:37:34urgente ayuda para que ahora que
00:37:36todo se perdió por causa de las inundaciones
00:37:38los bancos que otorgaron los créditos
00:37:40no rematen sus predios.
00:37:42Hemos sufrido
00:37:44el avance del río que ha ido
00:37:46cada día aumentando
00:37:48y pues como se dieron cuenta
00:37:50las casas se hundieron y hemos tenido
00:37:52la pérdida del plátano,
00:37:54la yuca, todo lo que se
00:37:56cultiva acá.
00:37:58Los campesinos confirman que el abastecimiento
00:38:00de alimentos puede verse afectado
00:38:02en lo que resta del año, en principio
00:38:04por una reducción de las áreas
00:38:06sembradas de cultivos transitorios
00:38:08y por posible reducción
00:38:10en los rendimientos por causa de las
00:38:12inundaciones.
00:38:14Mire, las familias afectadas por
00:38:16estas inundaciones han tenido que desplazarse
00:38:18a los corregimientos de
00:38:20Brija, además también como
00:38:22Campoamalia y también al municipio de
00:38:24Aguachica, razón por la cual esperan que
00:38:26en el menor tiempo posible sean enviadas
00:38:28las ayudas humanitarias.
00:38:30Álvaro Lora, Noticias RCN,
00:38:32Zona Rural de Aguachica, en Cesar.
00:38:37Gracias por continuar con nosotros.
00:38:39No puede ser que en pleno 2024
00:38:41sigamos reportando este tipo de noticias.
00:38:43El desplazamiento forzado aumentó
00:38:45en el primer semestre del año. Miren esta
00:38:47radiografía que nos trae Óscar Ramírez.
00:38:50Esta es la preocupante radiografía
00:38:52que hace la Defensoría del Pueblo
00:38:54en materia de desplazamientos masivos
00:38:56durante los primeros cinco meses del año
00:38:58producto de los enfrentamientos
00:39:00entre diferentes grupos armados.
00:39:02En los primeros cinco meses del año
00:39:04registramos 41 eventos de desplazamiento
00:39:06forzado masivo que afectaron
00:39:08a 13,588 personas
00:39:10pertenecientes a 5,374
00:39:12familias.
00:39:14Pero el desplazamiento no es el único
00:39:16flagelo que preocupa a la Defensoría.
00:39:18El confinamiento también.
00:39:20Registramos 33 eventos de
00:39:22confinamiento que pusieron
00:39:24en grave riesgo a 148
00:39:26comunidades del país con una
00:39:28afectación a 20,603
00:39:30personas que pertenecen a
00:39:329,478 familias.
00:39:34El Cauca es el departamento más afectado
00:39:36por estos brotes de violencia y el
00:39:38municipio de El Bordo el que más
00:39:40ha registrado víctimas.
00:39:42Insistimos una vez más
00:39:44en la necesidad de que sea expedido
00:39:46un plan administrativo que establezca
00:39:48una ruta de atención y asistencia
00:39:50a las víctimas de confinamiento.
00:39:52A propósito de este panorama
00:39:54puntualmente en el Cauca, el presidente
00:39:56Gustavo Petro planteó la posibilidad
00:39:58de implementar un estado de excepción
00:40:00para asegurar la ejecución efectiva
00:40:02de obras públicas en las regiones
00:40:04afectadas por el conflicto armado
00:40:06y las economías ilícitas.
00:40:17Pongámonos al día con la
00:40:19información internacional. El más reciente
00:40:21bombardeo de Israel sobre Gaza
00:40:23cobró la vida de al menos 42 personas.
00:40:25Según autoridades palestinas,
00:40:27los proyectiles impactaron en un campo
00:40:29de refugiados del enclave. El ejército
00:40:31israelí declaró que el ataque iba
00:40:33dirigido contra infraestructura militar de Hamas.
00:40:38Destrucción y escombros
00:40:40es todo lo que se puede ver de varios edificios
00:40:42tras los ataques israelíes en el
00:40:44Movimiento de Refugiados al Shat y en Gaza.
00:40:46Uno de los ocho sitios en el norte
00:40:48de la franja que son designados como seguros
00:40:50y que estaban llenos de civiles, fue blanco
00:40:52de bombardeos. Cuatro edificios
00:40:54fueron alcanzados en media hora. Dicen que
00:40:56están operando en Rafah, pero en realidad
00:40:58atacan donde quieren. La capacidad
00:41:00de la defensa civil se ve rebasada con la
00:41:02magnitud de la destrucción. Sin embargo, equipos
00:41:04de rescate y ciudadanos del común buscan a
00:41:06desaparecidos. Descubrí que
00:41:08la casa de mis vecinos fue alcanzada por un
00:41:10ataque. Encontré a mi esposa, mi hijo,
00:41:12mi nieta y mi hija en el hospital.
00:41:14La mitad de mi casa también fue
00:41:16destruida. El ejército israelí
00:41:18confirmó los ataques contra lo que dicen era parte
00:41:20de una infraestructura militar de Hamas.
00:41:22Según el Ministerio de Sanidad Gazatía,
00:41:24en las últimas 24 horas, más de 100 palestinos
00:41:26han muerto en todo el enclave.
00:41:28Esa cifra incluye a las 22 víctimas
00:41:30mortales de un ataque que afectó a las oficinas
00:41:32del Comité Internacional de la Cruz Roja
00:41:34y que fue condenado enérgicamente por la
00:41:36organización al poner en riesgo la vida de civiles.
00:41:38El portaviones de propulsión nuclear
00:41:40Theodore Roosevelt de Estados Unidos
00:41:42llegó a Corea del Sur.
00:41:44Hará parte de los ejercicios militares
00:41:46conjuntos en los que también participará
00:41:48Japón a finales de este mes.
00:41:50La llegada de la embarcación se da días
00:41:52después del acuerdo de defensa mutua
00:41:54que fue firmado por Rusia y Corea del Norte
00:41:56y que según Seúl, plantea una amenaza
00:41:58de seguridad.
00:42:02Asciende a dos el número de fallecidos
00:42:04por un incendio en dos provincias en el
00:42:06suroriente de Turquía.
00:42:08Otras 78 personas fueron trasladadas
00:42:10a hospitales por heridas
00:42:12y tres de ellas están en condición grave.
00:42:14La conflagración que inició en la noche
00:42:16de jueves ya fue controlada
00:42:18y la causa del incidente es investigada
00:42:20por las autoridades.
00:42:26Un exitoso operativo aéreo de la Fuerza Civil
00:42:28de México logró el rescate de varias
00:42:30familias que habían quedado aisladas
00:42:32por las inundaciones que dejó Alberto
00:42:34en el sur de la ciudad.
00:42:36El incidente ocurrió en el sur de la ciudad
00:42:38de Santa Catarina, en la zona de la capital
00:42:40tropical que azotó durante la semana
00:42:42el norte del país.
00:42:44En tres aeronaves y 17 vuelos
00:42:46lograron el rescate de 103 personas.
00:42:48Helicópteros de la Unidad Especial Aérea
00:42:50de la Fuerza Civil de México
00:42:52fueron los vehículos en los que fueron
00:42:54puestos a salvo varios de los atrapados
00:42:56por las inundaciones tras la crecida
00:42:58del río Santa Catarina en el estado
00:43:00de Nuevo León.
00:43:02Las lluvias por el paso de Alberto
00:43:04que se degradó tras tocar tierra en México
00:43:06afectó a decenas de viviendas
00:43:08dejando a sus habitantes incomunicados.
00:43:14Imágenes de dron mostraron
00:43:16una carretera que cruzaba el cañón
00:43:18de la Huasteca completamente destruida
00:43:20por el agua.
00:43:24Autoridades advierten de la formación
00:43:26de un nuevo ciclón que amenaza con fuertes lluvias
00:43:28en el sur del territorio mexicano.
00:43:30Y lo que verán a continuación
00:43:32es el intenso trabajo que adelantaron
00:43:34las autoridades en Chile para rescatar
00:43:36un conductor. Su vehículo se volcó
00:43:38y quedó enterrado en la nieve.
00:43:40El incidente ocurrió en una carretera
00:43:42muy cerca de Santiago en la capital.
00:43:44Pues hasta este lugar llegaron
00:43:46los policías tras recibir una llamada
00:43:48de emergencia que el mismo conductor
00:43:50realizó. Al ser rescatado abrazó a uno
00:43:52de sus héroes.
00:43:56El Papa Francisco volvió a referirse
00:43:58a la inteligencia artificial durante
00:44:00un foro católico. El pontífice
00:44:02señaló que es necesaria una reglamentación
00:44:04eficaz sobre esta tecnología.
00:44:06Así como también es importante evaluar
00:44:08los efectos de implementarla en el mundo
00:44:10laboral. Francisco también
00:44:12instó a que su desarrollo sea
00:44:14en beneficio de la humanidad y reflexionó
00:44:16si es prudente llamar la inteligencia
00:44:18a algo que según él no lo es.
00:44:24Los 47 pasajeros de un ferry en Nueva
00:44:26Zelanda tuvieron que pasar la noche a
00:44:28bordo de la embarcación luego de que quedara
00:44:30encallada mientras cruzaba una isla.
00:44:32El gobierno calificó el incidente
00:44:34como preocupante. Pese a que no se registraron
00:44:36heridos, todos los ocupantes
00:44:38ya fueron rescatados y se espera
00:44:40que en las próximas horas el ferry
00:44:42sea puesto a flote nuevamente.
00:44:48Hoy se conmemora el aniversario número 83
00:44:50del comienzo de la invasión de la Alemania
00:44:52Nacia a la Unión Soviética. Como parte
00:44:54de los homenajes, el presidente de Rusia Vladimir
00:44:56Putin depositó una corona de flores
00:44:58en la tumba del soldado desconocido en Moscú.
00:45:00En la ceremonia estuvo acompañado
00:45:02de militares en funciones y también
00:45:04de veteranos de guerra.
00:45:12Y volvemos con noticias
00:45:14nacionales porque la Amazonía colombiana
00:45:16lleva varios años en alerta por masiva
00:45:18deforestación, incluso la Defensoría
00:45:20lanzó una alerta frente a esta situación.
00:45:22Ahora, ¿cómo asumen las comunidades indígenas
00:45:24que habitan el territorio este
00:45:26desastre natural? Aquí les contamos.
00:45:3440.219
00:45:36hectáreas de bosque han sido
00:45:38deforestadas en el primer trimestre del
00:45:402024.
00:45:4442,74% más
00:45:46de hectáreas deforestadas en comparación
00:45:48al año anterior.
00:45:50Arara es una comunidad indígena que se
00:45:52ubica justo aquí, recibiendo el
00:45:54impacto de este fenómeno que parece no parar.
00:46:20La comunidad por medio del chagra,
00:46:22un espacio sagrado en donde se siembra
00:46:24y se alimentan cientos de familias indígenas,
00:46:26aportan un granito de arena
00:46:28en medio de este desastre natural.
00:46:30Es una actividad económica
00:46:32que realiza cada familia,
00:46:34sea ticuna, cocama,
00:46:36de todas las etnias,
00:46:38es importante porque de ellas
00:46:40van a sacar su alimento.
00:46:42Es como el supermercado
00:46:44que nosotros tenemos aquí.
00:46:46Las poblaciones indígenas
00:46:48han luchado durante años contra la
00:46:50deforestación. Con este método
00:46:52de siembra,
00:46:54de hacer cultivos,
00:46:56ayudar a reforestar
00:46:58para que este cambio
00:47:00climático que estamos viviendo
00:47:02no nos azote tanto.
00:47:04Ejemplo de este acto sagrado
00:47:06es la entrega que se le hizo a Gabriela,
00:47:08cientos de plántulas frutales
00:47:10y maderables.
00:47:14Para posteriormente ser
00:47:16incorporados en medio de este
00:47:18territorio ancestral.
00:47:20La Defensoría del Pueblo
00:47:22ha instado al Gobierno Nacional
00:47:24para que se establezcan acciones urgentes
00:47:26que permitan contener la deforestación
00:47:28en la Amazonía colombiana.
00:47:30El Ejército y la Gobernación de Casanare
00:47:32inauguraron un puente vehicular
00:47:34en la vereda Gaviotas del municipio de Maní.
00:47:36Este proyecto beneficiará a más de 100 familias
00:47:38que tenían problemas de comunicación
00:47:40con el casco urbano.
00:47:42Ana Rojas nos cuenta.
00:47:44Hemos sido muy orgullosos
00:47:46de haber podido participar
00:47:48en la materialización de un puente vehicular
00:47:50para la comunidad de la vereda Gaviotas.
00:47:52Una estrategia que busca
00:47:54contribuir al desarrollo de la población
00:47:56del sector El Rincón de Gaviotas
00:47:58en Maní, Casanare,
00:48:00donde se inauguró la infraestructura
00:48:02de un puente vehicular,
00:48:04el cual permitirá la atención rápida
00:48:06de enfermos y la comercialización
00:48:08de cultivos, eso sí, sin ningún riesgo.
00:48:10Donde sacan sus cosechas,
00:48:12maíz, yuca.
00:48:14A través del trabajo de nuestros hombres,
00:48:16el día de hoy, se está haciendo la inauguración
00:48:18de un puente que va a beneficiar
00:48:20a esta comunidad, permitiendo
00:48:22el paso y el acceso vehicular
00:48:24a la vereda Gaviotas.
00:48:26Durante más de 25 años, las familias en esa zona
00:48:28esperaron la noticia de recibir
00:48:30el puente que solventaría la complejidad
00:48:32en transporte y comunicación.
00:48:36Puentes con la gente y para la gente,
00:48:38una estrategia que busca el trabajo social,
00:48:40el trabajo que se hacía hace mucho tiempo,
00:48:42ese trabajo por mandato.
00:48:44Con un trabajo conjunto por parte de la comunidad,
00:48:46unidad de gestión de riesgos,
00:48:48soldados del ejército, gobernación
00:48:50y alcaldía, hoy este puente
00:48:52es una realidad.
00:48:54Gracias amigo, ya tenemos un puente habilitado
00:48:56para entrar cualquier tipo de carro, puede entrar
00:48:58hasta allá a la finca.
00:49:10El puente de Gaviotas
00:49:12es el más importante
00:49:14en la historia de la nación.
00:49:3011,245 millas
00:49:32de recorridas bastaron
00:49:34para que el buque Escuela Gloria
00:49:36estuviera donde lo vemos en estas imágenes,
00:49:38en la base naval de Kiel,
00:49:40en Alemania, donde recibe a miles
00:49:42de visitantes, Paola, que por supuesto
00:49:44llegan a emocionarse con la imponencia de la embarcación
00:49:46insignia de la Armada Nacional.
00:49:48Pues música, gastronomía y artesanías
00:49:50hacen parte de lo que hoy ha ofrecido el buque.
00:49:52Vamos a enlazarnos de inmediato
00:49:54con nuestra tripulación que disfruta
00:49:56también de la tierra firma después de una navegación
00:49:58por el mar Báltico. Esteban,
00:50:00muy buenas tardes.
00:50:02Hola, muy buenas tardes,
00:50:04qué felicidad saludarlos
00:50:06hoy desde Kiel, Alemania
00:50:08que además está de fiesta
00:50:10como también está de fiesta el
00:50:12buque Escuela Gloria con todas
00:50:14estas personas que han llegado a
00:50:16conocer cada una de sus
00:50:18cubiertas. Son más de 2,500
00:50:20personas las que ya han llegado
00:50:22a visitar el día de hoy y en
00:50:24especial los colombianos que vienen
00:50:26de todas las regiones de nuestro país
00:50:28a recibir y a recorrer
00:50:30cada uno de estos rincones.
00:50:32Recuerden que llevamos 113
00:50:34días a bordo de la travesía del azul
00:50:36que nos une. Todos los días les contamos
00:50:38historias y hoy no es la
00:50:40decepción, pues nuestro compañero
00:50:42John Romero se atrevió a subir
00:50:44por alto y acompañar la
00:50:46instalación de los 49
00:50:48reflectores y más de 100 bombillos
00:50:50que iluminan al embajador flotante
00:50:52cada que estamos en puerto.
00:50:58Hoy
00:51:00acompáñenme en una maniobra a más de
00:51:02altura para colocar la luminaria
00:51:04que viste al gloria.
00:51:06Vamos para arriba.
00:51:08Esta es una operación que implica el trabajo del
00:51:10grupo de eléctricos del buque
00:51:12acompañado por los alumnos.
00:51:14Aquí ya estamos
00:51:16más arriba.
00:51:18Voy un segundito.
00:51:20¿A cuántos metros estamos?
00:51:22El buque tiene
00:51:24en su trinqueta
00:51:2640 metros.
00:51:28Calculando aproximadamente
00:51:30estamos en el metro
00:51:3235 diría yo.
00:51:34Aquí la seguridad es primordial.
00:51:36Siempre tiene que ir asegurado.
00:51:38La intención siempre de asegurar el cinturón
00:51:40es que quede en una posición que cuando
00:51:42caigas
00:51:44no avance mucho.
00:51:46La distancia con la que caigas no avance mucho.
00:51:48Los espacios son reducidos.
00:51:54Lo más difícil y complejo
00:51:56es los desplazamientos que se hace con el
00:51:58reflector ya que es molesto
00:52:00y incómodo el desplazamiento con los
00:52:02reflectores. Por eso
00:52:04siempre está supervisado
00:52:06cada movimiento.
00:52:08La vista es sensacional.
00:52:14Estamos subiendo
00:52:16los reflectores, los cuales
00:52:18dan los tres colores de nuestra hermosa
00:52:20bandera amarillo, azul y rojo.
00:52:22Además de la agilidad de estos hombres para subir
00:52:24y bajar. Apenas que llega
00:52:26el punto, proceden a asegurarse
00:52:28con la línea de vida.
00:52:30Sostenerse entre reflectores que vienen
00:52:32y van. Son 37 reflectores.
00:52:3416
00:52:36ubicados acá en el palo trinquete
00:52:38más 16 ubicados
00:52:40en el palo mayor. Y adicional
00:52:42se colocan
00:52:445 ubicados en el mesano.
00:52:46Se instalan también aproximadamente
00:52:48150 metros de guirnaldas
00:52:50que van desde la proa de la unidad
00:52:52desde el palo bauprés hasta la botavara
00:52:54de la popa. Y palo a palo
00:52:56los van colocando.
00:53:02Después de 4
00:53:04horas de labores, una última revisión
00:53:06para que cada color esté en el
00:53:08lado correcto.
00:53:20Y todo esto para ver este lindo decorado
00:53:22con el que es vestido el Buque Gloria.
00:53:24El embajador mejor vestido
00:53:26de nuestro país.
00:53:38Y es que estamos en la semana de Kiel
00:53:40aquí en la base
00:53:42naval. Precisamente son 16
00:53:44países participantes. Entre ellos
00:53:46por supuesto Colombia. 40
00:53:48embarcaciones y más de 4.500
00:53:50tripulantes que han llegado
00:53:52a recibir a todos los turistas
00:53:54como el Buque Escuela Gloria. Recibirán nuestros
00:53:56compatriotas, pero también a los
00:53:58alemanes y también europeos que están
00:54:00en este punto del continente
00:54:02europeo. Por eso les entregamos
00:54:04los micrófonos de Noticias RCN para que
00:54:06saluden a sus casas. Esto es Colombia, siempre cerca.
00:54:08Hola, soy Shakira
00:54:10y mando un saludo muy especial
00:54:12a mi familia en Colombia.
00:54:14Los amo mucho.
00:54:16Me llamo Edil Mautero Ramírez.
00:54:18Les doy un saludo
00:54:20hermoso a toda mi familia
00:54:22en Cali, barrio San Marino,
00:54:24Estados Unidos, donde estemos.
00:54:26Desde aquí, desde nuestro país,
00:54:28el barco Gloria.
00:54:30Gracias a todos los turistas que nos han
00:54:32enviado un saludo.
00:54:34Gracias a todos los turistas
00:54:36en nuestro país, el barco Gloria.
00:54:38VIP, la envidia de todos.
00:54:40Un saludo muy especial
00:54:42a toda mi familia,
00:54:44todos los que veo vaca, los que veo
00:54:46teatrino. Estamos muy bien,
00:54:48gracias a Dios. Felices
00:54:50aquí en
00:54:52el Buque Escuela Gloria.
00:54:54Una experiencia
00:54:56inolvidable.
00:54:58Y en imágenes, entonces, la Bahía de Kiel
00:55:00que ha recibido a todas estas embarcaciones
00:55:02y por supuesto que le abre las puertas
00:55:04a todo el público que viene a
00:55:06deleitarse y asombrarse con la
00:55:08majestuosidad de las embarcaciones
00:55:10y por supuesto la nuestra, la colombiana.
00:55:12Mañana las visitas también van a
00:55:14estar abiertas desde las 11 de la mañana
00:55:16hasta las 5 de la tarde, aquí propiamente
00:55:18en la base naval de Kiel.
00:55:20Y el lunes ya haremos nuestra maniobra de zarpe
00:55:22a las 5 de la tarde, colombianos con inscripción
00:55:24previa que quieran ver esta maniobra
00:55:26en el consulado, porque de ahí en adelante
00:55:28iremos hacia La Haya, nuestro
00:55:30noveno destino. Por lo pronto es toda la
00:55:32información el día de hoy. Buen viento y buena mar.
00:55:34Música
00:55:36Música
00:55:38Música
00:55:40Música
00:55:42Música
00:55:44Música
00:55:46Música
00:55:48Música
00:55:50Gracias por continuar con nosotros. Revisemos
00:55:52otras noticias de nuestras regiones. Desde
00:55:54el Atlántico reportan bloqueos sobre la
00:55:56vía oriental por protestas para exigir
00:55:58el desmonte del peaje de Sabana Grande.
00:56:00Daniela, usted se encuentra en el lugar.
00:56:02¿Cuál es la situación? Buenas tardes.
00:56:04Muy buenas tardes.
00:56:06Mira, durante aproximadamente 4
00:56:08horas estuvo suspendido el cobro
00:56:10en este peaje, el peaje de Sabana Grande
00:56:12desde donde estamos originando esta información.
00:56:14Fue el mismo periodo que permaneció
00:56:16habilitado el paso libre para todos
00:56:18los vehículos de carga pesada y
00:56:20también automóviles que transitaban
00:56:22durante ese periodo, sobre todo a la
00:56:24vía oriental del departamento del Atlántico.
00:56:26Esto luego de que los manifestantes
00:56:28y también varios líderes sociales
00:56:30levantaran y destruyeran
00:56:32parte de las talanqueras que funcionan en
00:56:34esta caseta de control dentro de la jornada
00:56:36de protestas que se cumplieron este sábado
00:56:38en este punto del departamento del
00:56:40Atlántico. Desde el municipio de
00:56:42Palmar de Varela comenzó la caravana de
00:56:44la Victoria, un recorrido sobre la
00:56:46vía oriental que exige el desmonte
00:56:48del polémico peaje de Sabana Grande.
00:56:50Que no queremos más autopista
00:56:52del Caribe y pedimos la liquidación
00:56:54del contrato. Transportadores de vehículos
00:56:56de carga y buses intermunicipales
00:56:58cuestionaron las elevadas tarifas
00:57:00en esta caseta de recaudo.
00:57:02Los habitantes que no tienen
00:57:04tarifa tienen que pagar 11.200 pesos
00:57:06diarios para ir a trabajar y
00:57:0811.200 de regreso. Y los que
00:57:10tienen la tarifa están en 4.300
00:57:12lo cual consideramos que está
00:57:14excesivamente alta. Este peaje
00:57:16ha venido quitándole desarrollo
00:57:18al resto de los municipios como
00:57:20Palmar, Santo Tomás, Sabana Grande.
00:57:22Consideramos que esa tarifa ha sido
00:57:24muy exagerada para estos habitantes
00:57:26que solo se transportan
00:57:28diario. ¿Para qué? Para
00:57:30llegar a su fuente de trabajo.
00:57:32Al cuestionamiento de las tarifas
00:57:34se suman preocupantes denuncias
00:57:36de seguridad vial. Lamentables
00:57:38las muertes que ha caído esta
00:57:40vía, porque para nadie
00:57:42es un secreto que no tiene señalización,
00:57:44no tiene iluminación.
00:57:46En señal de protesta y
00:57:48por sus propios medios decidieron
00:57:50levantar las talanqueras y
00:57:52habilitar el paso libre a los usuarios.
00:57:54La comunidad, la comunidad
00:57:56cansada de tanto atropello,
00:57:58la comunidad,
00:58:00la gente llegó y alzaron la talanquera.
00:58:02Son más de 32.000
00:58:04usuarios los que a diario
00:58:06transitan por esta caseta de recaudo.
00:58:08Y seguimos
00:58:10con más noticias desde el Atlántico
00:58:12porque comenzó oficialmente la temporada
00:58:14de vacaciones y las autoridades
00:58:16en este punto del Caribe colombiano
00:58:18ya lanzaron la oferta turística disponible
00:58:20en todo nuestro departamento.
00:58:22Hablamos de parques temáticos, miradores,
00:58:24rutas gastronómicas, rutas artesanales
00:58:26y más de 70
00:58:28kilómetros de playa a orillas
00:58:30del mar Caribe disponibles para turistas
00:58:32y visitantes en esta zona del país.
00:58:34No solamente tenemos
00:58:36la posibilidad de ir a nuestras hermosas
00:58:38playas con todo el ordenamiento
00:58:40que tenemos en Puerto Colombia
00:58:42o también la oferta que tenemos
00:58:44en deporte como es
00:58:46Cuandiacosta. También la cultura
00:58:48la gastronomía hacen parte
00:58:50fundamental del fortalecimiento
00:58:52de este sector.
00:58:54Y del norte del país en el Atlántico
00:58:56nos vamos ahora para el
00:58:58Valle del Cauca. Ingrid Toba
00:59:00revisamos lo que pasa en Buenaventura
00:59:02que avanza la regata Pacífico 2024
00:59:04que convoca a medio centenar de deportistas
00:59:06de diferentes ligas del país.
00:59:08Además cuenta con una competencia especial
00:59:10creada para artesanales
00:59:12y piangueras. Ingrid está en el puerto
00:59:14de Buenaventura. ¿Cómo avanzan las competencias?
00:59:18Hola, buenas tardes.
00:59:20Las competencias avanzan muy
00:59:22pero muy bien y es que no es para menos.
00:59:24El espacio aquí en el Pacífico
00:59:26Vallecaucano es perfecto
00:59:28y las condiciones hoy son maravillosas.
00:59:30No se pueden negarlos. Estoy saludando
00:59:32desde el bellísimo puerto del mar
00:59:34Buenaventura y esta zona
00:59:36donde estamos es precisamente la llegada
00:59:38del estero donde están las competencias.
00:59:40La temperatura
00:59:42es perfecta, el clima,
00:59:44el viento está perfecto para la regata
00:59:46que casualmente es donde están
00:59:48en este momento. Es la regata tradicional
00:59:50la que todos conocemos.
00:59:52Irán avanzando en otras competencias
00:59:54donde también, por supuesto, verán
00:59:56las embarcaciones mucho más
00:59:58grandes, de mayor envergadura.
01:00:00Mire, les cuento que son
01:00:02diferentes competencias en el
01:00:04transcurso de esta regata, las que hemos
01:00:06vivido algunas aquí
01:00:08en toda esta zona de Buenaventura
01:00:10en donde ustedes ven que llega
01:00:12toda la parte del mar, pero hay
01:00:14que recordar que las competencias
01:00:16se hacen en la playa de Buenaventura
01:00:18que se llama Bocanacuatis.
01:00:20Estamos a 20 minutos de este punto
01:00:22en la Bocana, una playa bellísima
01:00:24donde también estuvimos acompañando
01:00:26a los competidores y además
01:00:28conocimos dónde va a quedar ese club
01:00:30náutico que se llama
01:00:32Bocanacuatis, donde ya hay varios niños,
01:00:34un semillero creciendo y formándose ahí.
01:00:36La edad para esta competencia
01:00:38era lo de menos. Lo importante es que
01:00:40las raíces fueran de Buenaventura.
01:00:42Aquí estamos, feliz, contentos
01:00:44con haber participado en la regata
01:00:46del 2024.
01:00:48Fueron el centro de atención en la competencia
01:00:50de la regata nativa.
01:00:523, 2, 1...
01:00:56En sus propias
01:00:58embarcaciones y con velas construidas
01:01:00con elementos que tenían al alcance
01:01:02de la mano como plásticos y costales,
01:01:04pescadores, peangüeras y trabajadores
01:01:06de playas, manglares y esteros
01:01:08navegaron para ganar.
01:01:10La competencia es una cosa muy agradable,
01:01:12maravillosa,
01:01:14participar en
01:01:16estas cosas de
01:01:18canoata.
01:01:20Yo se lo pedí a Dios y Dios me lo concedió
01:01:22estar de aquí nuevamente
01:01:24y de allá
01:01:26donde venimos para estar acá,
01:01:28muy maravilloso.
01:01:30Desde el malecón, Natalina Rentería animó
01:01:32a sus dos hijos. Cientos de
01:01:34espectadores la acompañaron.
01:01:36Diferente, porque ellos sí saben
01:01:38jugar de vela porque son pescadores,
01:01:40pero pues no habían tenido una oportunidad
01:01:42de salir a competir.
01:01:44Internacionales, todo el pueblo
01:01:46bonaberense se volcó al parque para recibir
01:01:48esta fiesta con los brazos abiertos
01:01:50y desde la Dirección General Marítima
01:01:52seguiremos apoyando estas actividades.
01:01:54Por primera vez, la regata Pacífico hace
01:01:56parte del calendario oficial de la Federación
01:01:58Nacional de Vela.
01:02:00Los competidores que ustedes ven
01:02:02al fondo son más de 20, ellos están
01:02:04buscando puntos porque los quieren
01:02:06para poder llegar a los Juegos Centroamericanos.
01:02:08Pero además de estos profesionales
01:02:10que están avanzando aquí en este trabajo
01:02:12y en las competencias, pues también
01:02:14hay otros competidores muy especiales
01:02:16y es que aquí en Buenaventura, en la regata Pacífico
01:02:18se creó una categoría especial
01:02:20para los pescadores,
01:02:22para las mujeres que trabajan
01:02:24y recolectan la piangua y para otras personas
01:02:26que trabajan en esta zona del Pacífico.
01:02:28No solamente aquí en Buenaventura, sino en todos
01:02:30los corregimientos y en todas
01:02:32estas cacerías pequeñas del puerto.
01:02:34Y para ellos hay una regata muy especial,
01:02:36la regata nativa, y los acompañamos
01:02:38en ese recorrido.
01:02:40Bonaverenses y turistas
01:02:42disfrutan con la novedad de los deportes
01:02:44náuticos en el Pacífico Vallecaucano.
01:02:46Competidores de tres ligas
01:02:48que integran la Federación de Vela
01:02:50han sido el deleite. Uno de ellos es
01:02:52José Rodríguez, campeón en la modalidad de
01:02:54windfall. Muy, muy, muy asombrado
01:02:56de la diversidad que hay aquí,
01:02:58es muy bonito. En Buenaventura
01:03:00ya hay un semillero de niños y jóvenes
01:03:02como Alice Michelle, de 12 años,
01:03:04que se entrenan para competir.
01:03:06Me enseñaron que yo podía
01:03:08porque me asustaba el mar.
01:03:10El profesor Pablo
01:03:12me dijo que no le tuviera miedo.
01:03:14Ella, junto a nueve menores más,
01:03:16sueña con ser la mejor.
01:03:18Mi sueño es ganar
01:03:20la competencia,
01:03:22navegar siempre con el
01:03:24sunfish, que es mi...
01:03:26mi sueño con el sunfish
01:03:28es mi lugar favorito.
01:03:30En la playa Bazambocana,
01:03:3220 minutos en lancha desde Buenaventura,
01:03:34ya está el primer horcón,
01:03:36en el lugar donde se levantará
01:03:38el Club Náutico Deportivo del Pacífico.
01:03:40Tiene un propósito y es traer
01:03:42alternativas para los proyectos de vida
01:03:44de los jóvenes. Y además de eso,
01:03:46también impulsar el desarrollo del territorio
01:03:48trayendo el deporte náutico como
01:03:50nuevo nicho de turismo.
01:03:52La sede del Club Náutico será un monumento
01:03:54a la conservación porque se construirá
01:03:56con materiales reciclados, recuperados
01:03:58y transformados.
01:04:00Dicen los que saben que las condiciones
01:04:02son perfectas,
01:04:04que el viento está a favor,
01:04:06estamos entre 15 y 18 nudos aproximadamente
01:04:08y eso pues hace
01:04:10que estos veleros
01:04:12pues puedan, digamos,
01:04:14trabajar de mejor manera y los deportistas
01:04:16tengan una muy buena competencia.
01:04:18Nosotros seguiremos acompañándolos,
01:04:20haciendo seguimiento a todas estas competencias.
01:04:22Recuerden que esta regata Pacífico
01:04:24va hasta mañana domingo,
01:04:26donde será la premiación
01:04:28y por supuesto habrá nuevas competencias.
01:04:30Información desde el bellísimo puerto
01:04:32sobre el Pacífico Vallecaucano.
01:04:34Buena aventura con la cámara de Jorge Iván Alarme,
01:04:36Ingrid Tobar, Noticias RCN.
01:04:38Ingrid, muchísimas gracias
01:04:40y que sigas disfrutando de este tipo de iniciativas
01:04:42de la regata Pacífico 2024,
01:04:44que llegó con todo.
01:04:48Gracias por continuar con nosotros.
01:04:50Hablemos de salud y de la denuncia que hace
01:04:52una comunidad de pacientes con problemas renales.
01:04:54Dicen que hoy sus tratamientos
01:04:56están en riesgo
01:04:58y que tienen mucha incertidumbre.
01:05:00Es la incertidumbre.
01:05:02Es sentir como colombiano
01:05:04y como paciente
01:05:06que nos tienen en medio de una puja
01:05:08política.
01:05:10Independiente del partido
01:05:12sea izquierda o derecha,
01:05:14creo que la salud y la vida de los colombianos
01:05:16y de los pacientes en Colombia
01:05:18no debe estar en medio.
01:05:20Como una incertidumbre.
01:05:22Así denominan los pacientes y médicos
01:05:24de la Asociación Colombiana de Nefrología,
01:05:26el estado actual del sistema
01:05:28de salud en el país, emitiendo
01:05:30una alerta sobre la situación de 3.5
01:05:32millones de pacientes renales.
01:05:34Pese a las dificultades surgidas
01:05:36en los últimos meses, no se ha suspendido
01:05:38la atención a los pacientes,
01:05:40aunque trasciende el temor por la intervención
01:05:42de las EPS y las incertidumbres
01:05:44que se derivan.
01:05:46Según la asociación, en Colombia actualmente
01:05:48hay 45 mil pacientes con diálisis
01:05:50y 8 mil trasplantados,
01:05:52cuya atención no se puede detener.
01:05:54No tenemos claro el proceso
01:05:56y la ruta para seguir atendiéndolos
01:05:58y para atenderlos en caso de que tengan
01:06:00un donante posible, pues
01:06:02esto va a llevar a que los pacientes
01:06:04ya trasplantados tengan
01:06:06riesgo de perder sus órganos
01:06:08y los que están esperando un donante
01:06:10no puedan acceder a esos trasplantes.
01:06:12Afirman que este anuncio no se hace
01:06:14para generar pánico ni falsas
01:06:16alarmas, sino para enviar un llamado
01:06:18al gobierno nacional buscando tener acceso
01:06:20a escenarios de debate para la
01:06:22toma de decisiones sobre el sistema.
01:06:24Poder participar desde
01:06:26la ciencia, el conocimiento y la experiencia
01:06:28en la construcción
01:06:30de las soluciones a los
01:06:32problemas que ya sabemos que tenemos.
01:06:34Por último, se insiste en el
01:06:36financiamiento del sistema de salud,
01:06:38ya que la falta de recursos pone en riesgo
01:06:40la atención para las diferentes
01:06:42especialidades y tratamientos.
01:06:44Tras la aprobación
01:06:46de la reforma pensional, el presidente
01:06:48de Colpensiones volvió a hablar del tema.
01:06:50Esto dijo Jaime Duzan.
01:06:52Según el presidente de Colpensiones,
01:06:54los jóvenes tendrán un papel protagónico
01:06:56con la nueva reforma pensional.
01:06:58Deberán empezar a cotizar para garantizar el
01:07:00subsidio a los más de 3 millones de colombianos
01:07:02que no pudieron pagar sus aportes
01:07:04y ahorrar para garantizar una jubilación
01:07:06digna en el futuro.
01:07:08Yo creo que los jóvenes tienen que entender
01:07:10una sola cosa, es que
01:07:12los jóvenes deben proyectarse
01:07:14para ser los líderes del futuro
01:07:16reciente en Colombia.
01:07:18De ahora en adelante, Colpensiones será
01:07:20la única entidad que podrá jubilar a los
01:07:2225 millones de cotizantes que entrarán
01:07:24al nuevo sistema.
01:07:26Los privados tendrán los recursos de la gente
01:07:28que ahorra más allá de 2.3.
01:07:30Es decir, hoy los fondos privados
01:07:32de pensiones les quedan
01:07:34más o menos unos recursos
01:07:36de 390
01:07:38a 95 billones.
01:07:40Frente a la posibilidad de que la Corte
01:07:42Constitucional declare inviable la reforma,
01:07:44Dusán Calderón señaló que el proyecto
01:07:46se presentó sin ningún vicio de legalidad.
01:07:48Es que la gente dice
01:07:50la Corte tomó la ley, pues vuelve y se presenta.
01:07:52Colpensiones celebró
01:07:54hoy en Neiva, Rimo de Bambucos y Rajaleñas
01:07:56la fiesta de San Pedro con los pensionados
01:07:58del departamento.