• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Atención, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirma que un menor iba
00:12en uno de los vehículos de la caravana de las disidencias de las Farc.
00:16Tiene 17 años y, según el gobernador, fue reclutado a las 12.
00:21Pertenecía al Frente 36 de ese grupo ilegal.
00:24Ampliamos en minutos, vamos con los titulares.
00:27Avanzan las audiencias de los siete disidentes capturados ayer cuando se movilizaban en una
00:34caravana de la Unidad Nacional de Protección.
00:36Tres de ellos podrían quedar en libertad en las próximas horas.
00:39Alcaldes del país amenazados y sin protección cuestionan duramente al gobierno por no darles
00:48esquema de protección.
00:49En lejanías meta, precisamente las disidencias amenazaron al mandatario y a su familia.
00:54Le toca usar su carro particular.
00:56En a lo que vinimos responde el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto
01:04Rodríguez.
01:05Reconoce que hubo fallas en los procesos de los escoltas al permitir que delincuentes
01:09se movilizaran en camionetas, además con armas y dinero.
01:12Y dice que quienes hacen parte de la mesa de diálogo deben tener protección.
01:16Ya nos vemos.
01:20Polémica por carta de la fiscal general a la directora especializada contra organizaciones
01:24criminales.
01:25Asegura que la suspensión de órdenes de captura es extensiva a situaciones de flagrancia.
01:31Por eso ordena liberar a Erlinson Echavarría, uno de los detenidos en la caravana.
01:38Dolor e indignación en Cauca tras el asesinato de un niño de 10 años en Argelia.
01:43El menor estaba cerca de una cancha de fútbol cuando las disidencias de Iván Mordisco lanzaron
01:48un artefacto explosivo que dejó, además, seis heridos.
01:54Corte Suprema de Justicia liberó de responsabilidad al Club El Nogal por el atentado perpetrado
01:59por las PARC en el año 2023, que dejó 36 personas muertas.
02:07Naturgas advierte que si no se toman medidas inmediatas hay alto riesgo de desabastecimiento
02:13desde el próximo año en el país.
02:15Ministro de Minas y Presidente de Ecopetrol reconocen que hace falta gas, pero aseguran
02:20que ya están tomando medidas.
02:21La Superintendencia de Salud abre proceso sancionatorio en contra de la FIDU previsora
02:28tras identificar una presunta omisión y barrera de acceso para los maestros y sus beneficiarios
02:34luego de implementar el nuevo esquema de salud.
02:38Defensa de Bonilla radica carta ante la Fiscalía negando responsabilidad en el caso de corrupción
02:44de la Unidad Nacional de Generación del Riesgo, específicamente en los proyectos
02:48de Cotorra, El Salao y Saravena.
02:53Hay expectativa por el discurso que ofrecerá el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
02:58ante el Congreso de Estados Unidos.
03:00A las afueras del Capitolio se registran manifestaciones.
03:03Muy buenas tardes y bienvenidos a Noticias RCN, hora de ponernos al día con todo lo
03:11que está pasando.
03:13Nuestros presentadores y periodistas ya están listos en todas las regiones de Colombia para
03:17contar y explicar bien cada una de las noticias de nuestro país y del mundo.
03:22Comenzamos, Isabela.
03:23Andrea, tenemos que comenzar en Antioquia, pues confirman las autoridades que un menor
03:31de 17 años viajaba ayer en la caravana de vehículos de la Unidad Nacional de Protección
03:36que fue inmovilizada en las carreteras de este departamento.
03:39Lo que ha dicho este joven hasta ahora es que llevaba un año en las filas del Frente
03:4236 de las FARC.
03:44Esta nueva información se conoce mientras avanzan las audiencias virtuales de los siete
03:47disidentes capturados.
03:49Sara, pero esta es una denuncia muy grave.
03:51¿Qué más sabemos?
03:52Buenas tardes.
03:53Isabela, televidentes, buenas tardes.
03:59Precisamente la noticia nos la confirmó el secretario de Gobierno de Bello.
04:03¿Por qué?
04:04Porque el menor fue trasladado precisamente hacia ese municipio en donde se le están
04:08adelantando todas las diligencias de reestablecimiento de los derechos.
04:12Lo que dijo es que venía viajando en esa caravana y que al parecer fue reclutado por
04:18alias Firu y hacía parte del Frente 36 de las FARC.
04:23Presuntamente es un menor que está siendo instrumentalizado, desde luego, en algunas
04:27conversaciones que se pudieron tener con él se logra no establecer, pero sí presumir
04:33algo similar, pero reitero, pues era materia de investigación.
04:36Pero hablemos entonces de lo que ha pasado aquí justamente en el batallón de Bello
04:43desde la tarde de ayer.
04:45Las 29 personas que venían en esa caravana permanecen aquí en el batallón.
04:50Hasta el momento hay siete personas capturadas y en este momento se adelantan las diligencias
04:56de capturas precisamente para saber quiénes podrán dejar quedar en libertad y quiénes
05:02tendrán que responder ante la justicia.
05:04Se dice que estas personas iban a ser trasladadas hacia la Fiscalía, hacia el búnker de la
05:09Fiscalía de Medellín, pero permanecen aquí y aquí es donde se están adelantando todas
05:14esas diligencias.
05:16Las 29 personas que iban en la caravana de las disidencias pasaron la noche en el batallón
05:21Pedro Nelos Pina, en el municipio de Bello, cuatro ya fueron capturados, tres quedarían
05:28en libertad.
05:29Alias Calarcá y alias Darlinson, representantes de la mesa de negociación, tienen las órdenes
05:35de captura suspendidas.
05:37Alias Ramiro, quien también goza de ese beneficio por 45 días, fue capturado en flagrancia
05:43con armas.
05:44Una vez terminen las audiencias preliminares se definirá su futuro judicial.
05:50El conocido como Ramiro, quien no obstante tener suspendida la orden de captura, igualmente
06:01admitió portar un arma ilegal y por esa razón fue capturado en flagrancia.
06:10Lo mismo que alias Cotis Ourias, cabecilla del Rodrigo Cadete, y Wenser Sabana Duque
06:21alias Oliver González, de la comisión Raúl Reyes.
06:26La inspección a las siete camionetas ya terminó.
06:30Las autoridades encontraron un teléfono satelital, un chaleco balístico, 100 millones de pesos
06:36en efectivo, dos computadores portátiles, dos pistolas calibre 9 milímetros y memorias
06:42USB.
06:43Los siete vehículos en los que se movilizaban 18 hombres del grupo armado ilegal con 11
06:56escoltas de la unidad nacional de protección, es decir, 29 personas que se movilizaban en
07:05esta caravana.
07:06A esta hora se adelantan las audiencias de manera virtual.
07:11Más temprano hablamos con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien
07:15por supuesto rechaza este hecho con total contundencia, pero además dice que aquí
07:21en Antioquia hay dos alcaldes del municipio de San Rafael y de Toredo que están amenazados,
07:27no tienen esquema de protección.
07:29¿Cómo es posible que entonces disidentes de las FARC sí estén siendo trasladados
07:33en estos vehículos mientras que personas que de verdad los necesitan no sean asignados?
07:39El gobernador de Antioquia lamentó los hechos en que las disidencias estarían utilizando
07:43la mesa de negociaciones para poder delinquir.
07:45¿Qué hacían estos tipos, algunos con orden de captura vigente, perpetradores de actos
07:53de terror, de homicidios, de extorsiones, transportándose en vehículos que pagan todos
07:59los colombianos?
08:01Dijo que los alcaldes de Toredo y San Rafael están amenazados.
08:04Muy grave eso, yo tengo dos alcaldes amenazados en Antioquia, uno de ellos el de Toredo tuvo
08:10que irse hasta Washington a la Comisión Interamericana a implorar protección porque la ONP no le
08:15ha facilitado vehículos ni un esquema de protección.
08:19Frente a la libertad de los capturados aseguró.
08:22Pues sería muy lamentable, lo que pasa es que aquí tenemos una política de seguridad
08:27muy errática, que no ha entendido cómo la paz se impone con el imperio de la ley,
08:36de la seguridad, de la justicia, las oportunidades sociales, sino contemporizando con el crimen.
08:42En cuanto al dinero incautado, manifestó que están investigando si este procedería
08:45de las extorsiones.
08:47Se presume que la plata en efectivo que transportan delincuentes, imagínese cuál puede ser la
08:52procedencia.
08:53Aseguró que si se levanta el cese al fuego en Antioquia, la fuerza pública podría contrarrestar
08:58a los grupos ilegales.
09:00Les contábamos que dentro de los detenidos que se movilizaban en vehículos oficiales
09:04de la ONP se encuentran alias Calarcá y alias Ramiro, a quienes se les levantaron las órdenes
09:09de captura por estar negociando con el gobierno en El María.
09:12Felipe, viajaban además alias Firu y El Boyaco, temidos criminales señalados de terrorismo.
09:18Este último, responsable del campo minado donde seis soldados perdieron la vida en Antioquia.
09:23Homicidio, desplazamiento, terrorismo, entre otros delitos, son señalados esas personas
09:28que harían parte de las disidencias.
09:31Entre los capturados en el puesto de control en la vía Medellín a Noria, Antioquia, está
09:35alias Calarcá y alias Ramiro, a quien el 4 de julio la Fiscalía, a través de esta
09:40resolución, levantó las órdenes de captura al pertenecer a la mesa de diálogos con el
09:45gobierno.
09:46Allí también fue identificado Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu, Firulais
09:51o Leo, cabecilla del Frente 36 de las disidencias de las FARC.
09:55Era requerido por múltiples delitos, entre esos homicidio agravado, concierto para elinquir,
10:00fabricación, tráfico y porte de armas, terrorismo, entre otros.
10:03Pero los uniformados también lograron la captura de alias Erika Castro, integrante
10:07del grupo armado y quien hace dos años hizo parte de la mesa de diálogos.
10:12También identificaron a Omar Delgado, alias El Boyaco, cabecilla del Frente John Linares
10:17del bloque comandante Jorge Suárez Briceño, que tiene injerencia en Caquetá, y es considerado
10:22un objetivo de alto valor, es señalado de terrorismo, entre otros delitos.
10:28Pues además de las denuncias que hace el gobernador, lo que llama la atención es que
10:31mientras estos criminales de las disidencias cuentan con vehículos blindados y robustos
10:36esquemas de seguridad, varios alcaldes y líderes sociales que tienen amenazas de muerte,
10:41lo que reciben de la UNP como protección, escuchen, es un chaleco y un botón de pánico.
10:47Por supuesto, estos alcaldes y gobernadores le hacen un duro llamado al gobierno.
10:53Es grave la situación de seguridad que viven varios alcaldes en los territorios del país,
10:58quienes pese a tener amenazas y estar en riesgo continuo, según denunciaron en los micrófonos
11:02de noticias RCN, no cuentan con un esquema de seguridad.
11:06Este es el caso del alcalde de Lejanías, Meta, quien a pesar de estar amenazado por
11:10las disidencias de las FARC, se sigue movilizando en su vehículo personal.
11:14No cuento con protección por parte de la Unidad Nacional de Protección, ni chaleco,
11:18ni vehículo blindado, ni esquema, y pues están las amenazas presentes hacia mi familia
11:24y hacia mi persona.
11:25La gobernadora del Meta calificó de indignante la situación de seguridad para los mandatarios
11:29locales.
11:30Llevamos meses pidiéndole a la UNP que le brinde protección, esos delincuentes se pasean
11:35El alcalde de Toledo, Antioquia, ha denunciado amenazas, ha pedido esquema de seguridad
11:48a las autoridades e incluso ha solicitado medidas cautelares a la CIDH.
11:53En varias ocasiones me ha intentado disminuir el esquema de protección. Es muy justo con
12:00nosotros que nos entreguen las protecciones mínimas.
12:04En la misma situación vive el alcalde de San Rafael, quien sigue recibiendo críticas
12:08amenazas.
12:09Hoy tengo, digamos, dos protecciones que es Dios y el hombre en protección de la policía.
12:14Esta situación se da en medio del caso que se conoció de disidentes de las FARC que
12:18se movilizan en vehículos de la Unidad Nacional de Protección e incluso algunos con órdenes
12:22de captura vigentes.
12:23Bueno, ante este escándalo, la Unidad Nacional de Protección sin duda alguna le debe unas
12:29explicaciones al país.
12:31Doctor Augusto Rodríguez, director de la UNP, bienvenido a Noticias RCN y a lo que
12:36vinimos.
12:37Muy buenas tardes, Joana. Un saludo para su audiencia y a lo que vinimos.
12:46Doctor Rodríguez, ¿cómo explicar que integrantes del Frente 36 de las disidencias señalada
12:52del asesinato de seis militares hace unos días en Valdivia, Antioquia, se movilizaban
12:57en camionetas de la UNP?
13:01La Unidad Nacional de Protección ha decidido por orden también del gobierno proteger a
13:08estas personas porque al diferenciarse del grupo de alias Iván Mordiscos, pues han sido
13:18considerados o denominados traidores y sobre ellos se ha generado una guerra y están en
13:28este momento, si están sentados con el gobierno desarmados, pues obviamente que los pueden
13:35asesinar con mucha facilidad.
13:37Pero, doctor Rodríguez, esos son los que están sentados en la mesa, pero ahí en esa
13:41caravana también estaba alias Firu, cabecilla con orden de captura vigente por terrorismo,
13:47por homicidio.
13:48Bueno, aquí ha habido dos fallas, una la reconoce la Unidad Nacional de Protección
13:57en el sentido de que los escoltas y las personas de protección no cotejaron el listado de
14:04las personas que tienen orden de protección, allí ha debido haber un poco de mayor rigidez
14:14por parte de los escoltas de decir no suben sino los protegidos, eso de un lado, pero
14:19de otro lado también está, digamos, faltas que cometen los protegidos, subir personas
14:26que no están protegidas y con más gravedad cuando tienen órdenes de captura.
14:34¿Cómo explicarle al país, doctor Rodríguez, que unos delincuentes tienen protección mientras
14:39que líderes, alcaldes amenazados están sin seguridad?
14:45Que son delincuentes no se lo discuto, que muchas veces puede resultar injusto que algunas
14:51personas que han solicitado protección tengan menos protección que estos, pues estos en
14:57este momento entran en una situación compleja, como le decía, porque sus excompañeros hoy
15:03los consideran los principales enemigos y les han declarado guerra a muerte.
15:07Sí, usted tiene toda la razón, doctor Rodríguez, es injusto, son muchos los alcaldes que dicen
15:13que las disidencias de las FARC los están amenazando, estos protegidos, ¿quién responde?
15:19Los gobernadores y los alcaldes deben responder por la protección de las personas y los funcionarios
15:26que están en su jurisdicción, pero la situación ha sido tan compleja que muchas veces los
15:32que piden primeramente la protección son los mismos alcaldes, entonces queda en manos
15:38del gobernador mover a la Fuerza Policial y a la Fuerza Militar solicitar sus apoyos
15:47para la protección, nosotros entramos inmediatamente después.
15:50Pues, un tema delicado, polémico y sin duda de mucho alcance y que toca seguir analizando.
15:56Doctor Rodríguez, gracias por responder aquí en Noticias RCN sobre este tema tan escandaloso.
16:02Bueno, muchísimas gracias, Joana, un saludo para toda la audiencia de RCN y seguimos manejando
16:09este chicharrón. Tremendo chicharrón, sí, señor, tiene toda la razón, doctor Rodríguez, gracias.
16:14Continuamos con más Noticias RCN.
16:21En medio de todo el escándalo también llama la atención lo que tiene por decir la Fiscal
16:26General Luz Adriana Camargo, que las órdenes de captura, o mejor, el levantamiento de las
16:31órdenes de captura se hace extendido, aunque los delincuentes sean sorprendidos en flagrancia.
16:36Dice que esa medida sí está contemplada en la ley.
16:39Con el fin de aclarar que Alia Ramiro hace parte de los negociadores del gobierno,
16:44la Fiscal General le envió esta carta a una fiscal de organizaciones criminales,
16:48sin embargo, llama la atención el tercer párrafo del documento.
16:52La suspensión de las órdenes de captura, como dispone la resolución 0282, se hace extensiva
16:58a las situaciones de flagrancia, de modo que sirva se ordena la libertad.
17:02La Fiscalía sostiene que con base a la ley 2272 de 2002, que menciona que una vez inicia un proceso
17:08de negociación, las autoridades correspondientes suspenderán las órdenes de captura que hayan
17:13dictado o que se dicten, sin embargo, algunos juristas cuestionan la decisión.
17:17No puede quedar en libertad, y tampoco simplemente por una resolución que jamás
17:23podrá prevalecer sobre la Constitución, ni sobre las leyes.
17:27Estos bandidos podrán cometer estos hechos delictivos,
17:31asesinarnos, amenazarnos y no pasará nada, es nuestra pregunta.
17:36Sobrepase ese marco de acción, porque tenemos que estas personas, sorprendidas utilizando
17:42bienes del Estado, habrían quebrantado el marco para que se le genere esa concesión.
17:48Hoy en día, la decisión que toma la señora fiscal frente a quienes ya tenían suspensión
17:54de las órdenes de captura es perfectamente legal y constitucional. Lo que esperamos que
17:58no suceda, es que ahora se inventen que como los otros estaban en trámite, entonces se les tienen
18:04que dejar en libertad. No. Por ahora, cuatro disidentes permanecen privados de la libertad.
18:10Sobre este mismo tema, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
18:13reconoció que las disidencias están aprovechando esta prórroga del cese al fuego para seguir
18:19delinquiendo. Anunció medidas del gobierno. Vamos a evaluar en estos tres meses y si siguen
18:26aprovechando el cese al fuego para seguir delinquiendo, pues el gobierno tendrá que tomar
18:31decisiones porque no es aceptable la extorsión, no son aceptables las amenazas alcaldes que hemos
18:38recibido denuncias en muchas partes del país. Y a propósito de este grave hecho en el que
18:45varios disidentes con orden de captura se trasladaban en camionetas oficiales pagadas
18:50por el Estado, los invitamos a participar en la pregunta del día escaneando el código QR
18:55que ustedes ven en pantalla. ¿Cree que el director de la Unidad Nacional de Protección debe renunciar?
19:00Sí o no. Indignación y luto en el departamento del Cauca una vez más. Un ataque terrorista de
19:11las disidencias cobró una vida. Esta vez la de un niño de 10 años que fue asesinado cuando estaba
19:17viendo un partido de microfútbol en la cancha del Plateado en el municipio de Algeria. El explosivo
19:23fue lanzado por las disidencias de Iván Mordisco. Aunque las ráfagas y las explosiones en la
19:31distancia ya es algo cotidiano para los habitantes del Plateado, la caída de un artefacto explosivo
19:37de gran poder en medio de un partido de microfútbol desató el pánico y a la vez la solidaridad de
19:42los vecinos para atender el ataque terrorista. Donde había familias, donde había jóvenes,
19:47donde había niños resultan ocho heridos, cinco gravemente heridos que ya están aquí en la ciudad
19:52de Popayán y lamentablemente pierden la vida un niño. El puesto de salud es precario, por eso
19:59buscaron rápidamente vehículos particulares y de transporte público para evacuar a los heridos.
20:03Con lo que tuvieron atendieron estas emergencias, de ahí le dieron remisión hacia la cabecera
20:09municipal que está a dos horas de distancia en ambulancia y desde ahí desde la cabecera
20:14municipal ya se remitieron a la ciudad de Popayán. Pese a los esfuerzos por reanimarlo,
20:19un niño de 10 años murió en medio de combates, 11 heridos fueron trasladados a Popayán.
20:26Exquirlas en la mayoría del cuerpo, muslos, antebrazos, mejillas.
20:32Hoy persisten los enfrentamientos entre el ejército y las disidencias Carlos Patiño,
20:37cerca a la cabecera corregimental. Mientras tanto, 14 mil habitantes de El Plateado lloran
20:43la muerte del estudiante de quinto grado y elevan sus oraciones por familiares y vecinos heridos.
20:49Y en diálogo con Noticias RCN, el alcalde de Argelia, Cauca,
20:54Osman Huaca, confirmó la difícil situación que viven los habitantes en esa región del país,
20:59por la violencia desbordada y los ataques de las disidencias.
21:18Sin control, así está la situación en el departamento del Meta. Cada día un
21:31municipio cierra todo su comercio por orden de las disidencias. Hoy cerraron los de Vistahermosa.
21:38Las amenazas y extorsiones a los comerciantes de Meta hoy parecen no tener fin. Hoy,
21:43por orden de las disidencias, cerró en su totalidad el comercio de Vistahermosa.
21:47Ya son nueve los municipios de este departamento que han tenido que cerrar por
21:51temor a las represalias de este grupo armado. Lo que más preocupa es que los alcaldes,
22:04que intentan impedir que sus habitantes asistan a reuniones con las disidencias,
22:08son ahora objetivo militar y no cuentan con esquema de protección.
22:17Los mandatarios piden
22:47ayuda urgente al Gobierno Nacional.
22:4912.52. En un fallo, la Corte Suprema liberó de toda culpa al Club El Nogal por el ataque
22:56terrorista perpetrado por las extintas FARC en febrero del año 2003, donde lamentablemente 36
23:03personas perdieron la vida. El alto tribunal asegura que este ataque no fue previsible.
23:10El 7 de febrero de 2003, las FARC perpetró un atentado en el Club El Nogal que dejó 36
23:18personas muertas. Por este hecho, el Tribunal Superior de Bogotá había fallado contra el
23:23club en 2014, decisión confirmada en 2020 por la Corte Suprema de Justicia que ordenó al club pagar
23:29una millonaria suma de dinero a una familia de las víctimas. Sin embargo, este año llegó una
23:34tutela a revisión de la Corte Constitucional que permitió que la sala civil de la Corte Suprema
23:39acogiera los argumentos de dicho tribunal y tumbara la responsabilidad del club.
23:44No puede exigírsele un estándar de responsabilidad mayor que el del propio
23:48Estado, pues su obligación de seguridad es de medio y no de resultado. Según la Corte,
23:54las circunstancias coyunturales que permitieron tan trascendental reconocimiento no hacen más
23:59que convalidar la certeza sobre lo irracional del hecho. Y la completa ausencia de la responsabilidad
24:04que pretendieron adjudicar a la corporación Club El Nogal terceros afectados, muy a pesar
24:09de la justeza de sus aspiraciones indemnizatorias. Además, dice la Corte que fue un atentado que a
24:15todas luces no era previsible por el club. Y vamos con otras noticias. Naturgas encendió
24:22las alarmas. Confirma que de no tomarse medidas urgentes será inminente el desabastecimiento de
24:28gas para el próximo año. Dice que desde ya se debe trabajar en una estrategia para importar gas.
24:33El ministro de Minas y el presidente de Ecopetrol aseguran que ya se están tomando medidas.
24:39Colombia no tendría gas para atender el 12% de la demanda el próximo año y el 30% en
24:442026. Esto obedece a normas que restringen la oferta y la comercialización al interior del
24:50país. Es cierto, estamos en una limitante de 46 GBTUDI, posibilidad de ofertar en contratos
24:57al mercado, pero justamente va a salir muy pronto un decreto. La advertencia hecha por
25:03Naturgas está acompañada por la petición de incrementar la oferta de gas con fuentes externas.
25:07Comercializar gas con las reglas actuales en un escenario de estrichez del mercado como el
25:14actual podría generar un incremento en los precios del gas natural. El ministro de Minas
25:20aseguró que ya hay un plan de abastecimiento. Estamos habilitando los mecanismos para que
25:24aparezca más gas que se pueda comerciar. Ahí hemos estado trabajando con medidas
25:28regulatorias desde la CREC. Nosotros no tenemos problema que venga el gas importado,
25:32pero también queremos que sepan otra cosa. El gas de Venezuela, si pudiéramos hacerlo,
25:36traerlo desde hoy. Nos demoramos un año para poder traer la primera molécula de gas.
25:41Nuestros cronogramas nos permiten estar estableciendo que no vamos a tener problemas
25:45de déficit de gas en el país. Mientras el gobierno confía en que no habrá
25:49desabastecimiento, los gremios piden medidas urgentes.
25:55Por presunto omisión y barreras en el acceso a los servicios médicos,
25:59la Superintendencia de Salud empezó un proceso sancionatorio contra la
26:02Fiduprevisora, la entidad que atiende al Magisterio, y ordenó la atención inmediata de los pacientes.
26:10Después de varias quejas de los usuarios del sistema de salud del Magisterio,
26:14hoy la Superintendencia anuncia un proceso sancionatorio.
26:17Después de haber impuesto una medida cautelar en contra de la Fiduprevisora,
26:20el pasado 21 de mayo ha decidido formular cargos en contra de la Fiduprevisora.
26:24Son recurrentes las denuncias registradas aquí en Noticias RCN desde el 1 de mayo,
26:29cuando el sistema de salud del Magisterio entró en un proceso de transición, en un cambio de modelo.
26:34Llevo dos meses tratando de que me hagan una cirugía de páncreas en el hospital San José
26:39con el doctor Millán y aquí no dan autorización, no dan medicamentos, no dan nada.
26:44Cada día está peor, peor, peor, peor.
26:46Yo tengo cáncer, etapa 4, me mandan unos exámenes,
26:52vengo acá, hago la fila y llego allá y resulta que la orden está mal hecha.
26:57De comprobarse este actuar negligente por parte de la Fiduprevisora,
27:01estaría enfrentándose a una multa de hasta 8.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
27:05El ente de control evidenció una presunta omisión y barreras de acceso al derecho a la salud.
27:10Además porque no se solucionaron de fondo los más de 2.300 PQRs que se
27:15habían impuesto a la fecha y donde presuntamente se estarían poniendo barreras administrativas.
27:19Según la Súper Salud, entre el primero y el 19 de mayo del 2024 se registraron 3.712
27:25reclamaciones en salud de las cuales el 19 de mayo se encontraban sin atender
27:292.923 y sólo contaban con respuesta el 21.26 por ciento.
27:42Y hoy es un muy buen día para conectarnos de nuevo con la travesía del azul que ya
27:47completa 18 días en alta mar, el azul que nos sigue.
27:50Increíble Inés María, pues la señal que ustedes ven es en vivo, es el buque Gloria que navega
27:56sobre el océano Atlántico. Ya van a ver esa imagen contestando a Cartagena donde
28:01llegarán el próximo 9 de agosto. Ahí está esa imagen, espectacular.
28:05Pues en la embarcación hoy se encuentran de festividad puesto que inició la semana
28:11deportiva de la fase 2, a propósito de que ya están muy cerca los Juegos Olímpicos París 2021.
28:18Y los torneos deportivos del buque se realizarán hasta la próxima semana
28:24donde alumnos y tripulantes se enfrentarán a varias competiciones.
28:30Imágenes maravillosas de lo que pasa en vivo y en directo en el buque Gloria,
28:42eso gracias a la tecnología que dejó ahí instalada toda la tripulación del equipo RCN.
28:47Aquí estaremos para recibir por supuesto al buque Gloria, ese azul que nos une en Cartagena
28:52cuando haga su arribo nuevamente a nuestro país. Pero no pueden faltar por supuesto los saludos,
28:57cuando ya van más de 15 mil 300 millas navegadas. Esto es Colombia Siempre Cerca.
29:13Hola, soy la Guardia Marina Catalina Aragón. Hoy quiero enviarle un saludo muy muy especial
29:17a mi familia Aragón Díaz. Espero que me estén viendo, los extraño mucho pero estoy muy feliz.
29:22También quiero decirle a mis papás que los extraño mucho, que los amo. A mis hermanos que
29:27son mi orgullo y que espero que se sientan muy orgullosos de mí. Soy el Guardia Marina Jason
29:32Ortiz. Quiero mandar un saludo muy especial para mi familia y también un saludo más especial para
29:39mi padre que quiero que sepa que estoy cumpliendo con el legado que me ha dejado. Soy el suboficial
29:44segundo Beltrán Marentes David Alexander. Quiero mandarle un saludo a mi familia y a los amores de
29:49mi vida, mi esposa Alexandra, mi hijo Martín. Bendiciones y abrazos para todos. Los amo mucho.
29:56Valientes hombres y mujeres de nuestra Armada de Colombia. Muy bien,
30:00hacemos una pausa, un repaso antes con las noticias de las regiones. Isabela.
30:08Felipe, aquí en Antioquia las autoridades investigan la muerte de una mujer que se
30:11sometió a una cirugía estética. Pues en los reportes policiales quedó consignado
30:16que fue operada y que horas después entró en una trombosis masiva.
30:20Operativo contra el tráfico de drogas, la Armada de Colombia con apoyo de una aeronave de Estados
30:27Unidos interceptó una lancha donde había tres sujetos que transportaban 1.3 toneladas
30:33de estupefacientes entre el departamento de Nariño y Cauca. La empresa Aire inició cortes
30:41de energía en las llamadas zonas especiales o barrios subnormales aquí en la ciudad de
30:46Barranquilla. Mucha atención a esto porque los cortes van a oscilar entre las seis y siete horas
30:51diarias de lunes a sábado. La empresa ha dicho que inicia esto por el incumplimiento en la meta
30:57de recaudo por los bajos niveles de pago. Pues el distrito de Cartagena está promoviendo una
31:05campaña de incentivos tributarios para generar empleo en la ciudad. Este proyecto de acuerdo
31:10aprobado por el consejo le da beneficios a empresas nuevas y al sector de la construcción.
31:15Hacemos una pausa pero ya regresamos con más noticias RCN.
31:22Una de las tardes 51 minutos. Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias
31:26RCN. Olmedo López, uno de los cerebros en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional
31:30de Gestión del Riesgo, teme por su vida. Dice que lo quieren silenciar. Le pide a
31:36la Fiscalía protección para él y para su familia. Hoy quiero contarle al país que tengo miedo,
31:43tengo miedo porque sé que poderosos me quieren silenciar. Le pido a la Fiscalía General de la
31:50Nación, a la justicia, que me brinden garantías, protección y seguridad para mí y para mi familia,
31:59para seguir contando la verdad. El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla se defendió de
32:07los señalamientos que hizo en su contra el exdirector de gestión del riesgo Olmedo López.
32:11Lo hizo en una carta que envió a la Fiscalía a través de su abogado. María Fernanda, ¿qué dice la carta?
32:19¿Qué tal? Buenas tardes. Pues mire, dice la defensa que estos recursos estaban asignados
32:23desde el 2021 para atender el fenómeno de la niña y que el ministro sólo se habría
32:28limitado a hacer seguimientos. Esto es lo que dijo su abogado. La Fiscalía podrá comprobar
32:34que todas las reuniones, seguimientos e interés por los recursos públicos de los proyectos de
32:39Cotorra, Saravena y El Salado, se hicieron como parte de funciones legales y no como una maniobra
32:46ilegal. Las fronteras entre la gobernabilidad legítima y el cuestionado clientelismo deben
32:53ser definidas y discutidas en el país. Además, le pidieron a la fiscalía que sean escuchados
32:58en testimonio funcionarios del ministerio. Esta es toda la información desde el occidente de Bogotá.
33:03María Fernanda Correa, Noticias RCN. María Fernanda Graz, que así en medio del escándalo
33:07que protagoniza el embajador de Colombia ante la FAO Armando Benedetti hay un fuerte rechazo de
33:12UNIDIPLO, es el sindicato de funcionarios de la cancillería. Su presidenta asegura que la
33:17inmunidad del funcionario no puede convertirse en impunidad. ¿Hasta dónde llega la inmunidad
33:25diplomática? Esta es una de las preguntas que surge tras las acusaciones a Armando Benedetti,
33:29embajador de Colombia ante la FAO, de presuntas agresiones contra su esposa. Para María Angélica
33:34García, presidente de la Unión de Funcionarios Diplomáticos, la inmunidad no representa una
33:39impunidad. Así se llama inmunidad diplomática y eso está establecido en las convenciones
33:44internacionales, las convenciones de Viena y ahí lo que se busca con una inmunidad diplomática es
33:51facilitar la labor de los diplomáticos. Pero estamos hablando de inmunidad, no de impunidad.
33:57Explicó además que esa inmunidad diplomática sólo aplica para el país u organización en el que se
34:03está acreditado. Con mayor razón tenemos que cumplir las leyes del país donde estamos,
34:10tenemos y también, esto también es importante, las acreditaciones y las inmunidades aplican
34:16solamente en el estado donde nosotros estamos acreditados. Advierte que pese a que no se ha
34:22determinado ninguna responsabilidad al embajador, debería ser retirado del cargo. Está quedando mala
34:27imagen de Colombia. Esto es un riesgo reputacional para nuestro país. Por eso, independiente de la
34:34situación, lo que hacen los países normalmente es retirar al embajador, al diplomático, a la
34:41persona que sea, la retiran de su misión. Desde la Unión de Funcionarios Diplomáticos piden al
34:46gobierno, en caso de que sea necesario, una sanción acorde a las políticas de defensa de la mujer que
34:51la cancillería. 1 de la tarde, 54 minutos. Hasta ahora vamos a hacer una corta pausa
34:58para comerciales. Quédese con nosotros. Ya volvemos con más. 2 de la tarde, 3 minutos.
35:05Seguimos aquí en Noticias RCN y en Información Internacional. A esta hora, el primer ministro
35:09de Israel, Benjamin Netanyahu, ofrece un discurso ante el Congreso de Estados Unidos. Hay controversia
35:15por la ausencia de la vicepresidenta Kamala Harris. A esta hora saludamos a nuestra corresponsal en
35:20Washington, María Molina. María, buenas tardes. ¿Qué tal? Muy buenas tardes. 3 de la tarde y 3 minutos en
35:28Washington y nos encontramos en las oficinas del Congreso de los Estados Unidos, donde,
35:32precisamente, el primer ministro Benjamin Netanyahu está dando este discurso frente a miembros de la
35:37Cámara de Representantes y del Senado de los Estados Unidos de ambos partidos, demócratas y
35:42republicanos. Un discurso que inició diciendo que esta no es una lucha solamente de Israel,
35:47sino que proteger a Israel en el Oriente Medio es, al mismo tiempo, proteger a los
35:52Estados Unidos. También describió los ataques del 7 de octubre por parte de Jamás. Miremos
35:57una parte de este discurso. Estados Unidos e Israel deben permanecer unidos. Vengo a asegurarles
36:04una cosa. Nosotros ganaremos. Hemos restaurado la libertad de 135 personas con graves y peligrosas
36:10operaciones. El mundo está en caos. Es un enfrentamiento entre quienes glorifican la
36:14muerte y quienes santifican la vida. No voy a descansar hasta que sus seres queridos estén en
36:19casa. Pero no todos los miembros del Congreso están presentes en este discurso. Hay varios
36:23miembros del Partido Demócrata que están haciendo un boicot, que no están allí, pues no están de
36:27acuerdo en la forma como el primer ministro está realizando esta retaliación. Tampoco está la
36:31vicepresidenta Kamala Harris, quien decidió ir a un evento de campaña. Ni tampoco está el senador
36:37J.D. Vance, fórmula a la vicepresidencia del expresidente Donald Trump. En lo que sucede hasta
36:42ahora, desde el Congreso de los Estados Unidos, regreso con usted, Isabela. Que tengan buena tarde.
36:50Gracias, María, por la actualización. Buena tarde también para usted. Cambiamos de tema. Tenemos
36:55que hablar de esto. Más de un billón de pesos invirtieron las fundaciones empresariales y
36:59familiares en Colombia en el último año. El destino de estos recursos fue a varios
37:04territorios, a programas de salud, de educación y de mejoramiento de calidad de vida.
37:09En 2023, las 85 fundaciones empresariales y familiares del país agremiadas en Afe lograron
37:16llegar a más de seis millones de colombianos. La gran mayoría de fundaciones en Colombia
37:20trabaja en programas de educación, que es desde la primera infancia hasta la tercera edad por
37:25todo el ciclo educativo, en temas de generación de ingresos, donde se trabaja en emprendimiento,
37:31empleabilidad, educación financiera. Actualmente se ejecutan más de 900 proyectos en todas las
37:37regiones del país. Las fundaciones familiares empresariales, como trabajan directamente en los
37:41territorios, tuvieron la capacidad de entender qué estaba pasando, ver cuáles eran las necesidades
37:47que estaba pidiendo la población y generar programas para hacer eso. Este año las inversiones en las
37:53comunidades podrían también superar el billón de pesos. 50 entrevistas y textos sobre grandes
38:00figuras de la música. Ya se pueden disfrutar en el libro La forma en que suenas, del escritor
38:05Juan Martín Fierro, que ya lleva más de 25 años escribiendo sobre música. Una antología fruto de
38:13la evocación de la esencia musical del escritor Juan Martín Fierro, es lo que encontrarán los
38:18lectores en La forma en que suenas, la más reciente creación del abogado, periodista y cronista musical
38:23bogotano. Este libro recoge parte de la música que yo escuché en mi niñez. Yo crecí en una casa
38:29donde se escuchaba mucho el bolero, la sonora matancera, también mucho la música mexicana. Son
38:3550 textos divididos en 12 partes, reseñados con nostalgia como los acetatos en el pasado,
38:41con un lado A y un lado B. La primera parte del libro está dedicada a entrevistas con grandes
38:48artistas de distintos géneros como Rubén Blades, Caetano Veloso, Jorge Drexler, Teresita Gómez y la
38:55segunda parte del libro está dedicada a textos escogidos, crónicas, reportajes, reseñas. Prologada
39:02por Rubén Blades, el libro tiene en su corazón musical una carta de amor. Una carta de amor que
39:07yo le dedico a Elena Urqui, esta extraordinaria bolerista cubana con ocasión de sus 20 años de
39:14haber fallecido. El libro, que ya está en las principales librerías del país y en plataformas
39:18digitales, contiene 13 listas para escuchar a algunos de los artistas plasmados en la obra.
39:24Momento a hacer una pausa, pero ya regresamos con Sandra Borges y toda la información del
39:29entretenimiento. Volvemos. Hasta ahora vamos a nuestro estudio digital con Gloria del Parto,
39:37porque hoy es miércoles de salud. Gloria. Muy buenas tardes, hoy es miércoles de salud y los
39:42invito de una vez a que escaneen el código QR que aparece en pantalla, porque vamos a hablar
39:46sobre la menopausia durante una hora en nuestro canal de YouTube Noticias RCN. Nos acompaña el
39:52doctor Alfonso Correa Uribe, él es médico ginecólogo de la Universidad del Rosario, especialista en
39:58cirugía mínimamente invasiva de la clínica del Contri, doctor. Bienvenido y hablemos sobre cuáles
40:04son esos síntomas de la menopausia. Los principales síntomas son oleas de calor,
40:09pérsica vaginal, disminución del libido, cambios en el temperamento, dolores osteomusculares y
40:15tristeza y depresión. Doctor, esos calores tan incómodos, ¿cuánto duran y se pueden controlar?
40:22Sí, sí se pueden controlar y la duración es variable, a unas mujeres les puede durar unos
40:26pocos meses o unos pocos años, pero hay mujeres inclusive mayores de 60 años que pueden tener
40:31oleas de calor o mujeres mayores de 70 que todavía pueden tener algunas oleas de calor.
40:35¿Se podría decir que hay una relación directa entre la menopausia y la osteoporosis?
40:40Sí, muy importante, hay una relación directa entre la menopausia y la osteoporosis porque la
40:44disminución de los estrógenos afecta directamente el hueso y la osteoporosis más común en el ser
40:50humano es la osteoporosis posmenopáusica. Bueno, pues vamos a hablar de toda la parte
40:54emocional de las mujeres por la menopausia y vamos a ver si la andropausia sí existe.
40:58Ya nos vemos en digital, YouTube Noticias RCN.
41:19El municipio de Itagüí alcanza dos meses consecutivos sin homicidios,
41:38esta es la tasa más baja en su historia, con 1.6 casos por cada 100.000 habitantes.
41:43Por aquí una buena noticia, un total de 40 buses nuevos van a llegar para reforzar la
41:50operación de transmetro en la ciudad de Barranquilla y habrá un piloto, será con
41:54un bus eléctrico que saldrá desde Soledad, va a recorrer toda la zona perimetral llegando
41:59hasta el norte de la ciudad. Y tras una jornada de protestas y bloqueos,
42:05el alcalde de Cartagena, don Héctor Bay, logró una concentración con el gremio de
42:09taxistas en el sentido de propiciar un espacio de diálogo con el gobierno nacional.

Recomendada