Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hay polémica por una declaración del ministro de Educación, donde dice que buscará convertir
00:00:07a Licetex en un banco.
00:00:08Mientras el ministro dice eso, miles de jóvenes siguen con sus matrículas en Veremos.
00:00:16La noche volvió a ser violenta en Arauca, un atentado contra una camioneta del ejército
00:00:20dejó a una persona herida.
00:00:21Ya comenzó un nuevo despliegue militar contra los criminales del ELN.
00:00:29El Valle del Cauca, el registrador nacional responde a las voces de escepticismo sobre
00:00:33las elecciones del año 2026.
00:00:36En minutos, información desde el municipio de Jamundí.
00:00:38En completa turbanidad se adelanta el proceso electoral atípico en el municipio de Aguachica,
00:00:45donde se elegirá únicamente alcalde.
00:00:48Tras la muerte del titular, las autoridades manifiestan que en este momento está garantizada
00:00:52la seguridad en todo Aguachica.
00:00:56La continuidad de la derecha o el giro a la izquierda, eso está en juego este domingo
00:01:01en la decisiva segunda vuelta presidencial en Uruguay.
00:01:03Álvaro Delgado y Yamandú Orsi, quienes se enfrentan en las urnas, ya depositaron sus
00:01:09votos.
00:01:10Tragedia en un paseo de una promoción de estudiantes en el norte de Perú.
00:01:16El bus en el que viajaban se estrelló con otro vehículo y cayó a un abismo.
00:01:19Reportan 12 víctimas mortales, entre ellas un niño de dos años.
00:01:27¿Por qué está subiendo tanto el precio del café?
00:01:30¿Influyen las políticas del gobierno o más bien eso es pura coyuntura internacional?
00:01:34De ese tema y del comercio, previo a diciembre hablamos en Minutos en Plata a Plata.
00:01:38¡Allá nos vemos!
00:01:42Grave emergencia en Barranquilla por el daño de una tubería subterránea.
00:01:46Más de 70 barrios en toda la ciudad permanecen sin agua.
00:01:49Las afectaciones se han extendido hasta el municipio de Soledad.
00:01:53¿Qué ocasionó la emergencia?
00:01:54¿Qué dicen los afectados?
00:01:56Tiene la información en Minutos, aquí en Noticias RCN.
00:02:01Más de 40 mil hogares en Antioquia se encuentran sin gas natural.
00:02:06En algunos municipios incluso, el servicio está ausente desde hace tres días.
00:02:11¿Qué responde Empresas Públicas de Medellín?
00:02:13En Minutos se lo contamos.
00:02:18Una vez más, el municipio de Montecristo, en el sur de Bolívar, está en emergencia.
00:02:22El desbordamiento del río Cauque de la Quebrada Montecristo inundó por cuarta vez la cabecera municipal.
00:02:28Se reportan grandes pérdidas.
00:02:30Todos los detalles en Minutos.
00:02:34Hoy en tu lado animales, cuento la historia de Gio, el taxi mascotas.
00:02:38Un rescatista de Pereira que ofrece servicio de transporte para las mascotas.
00:02:42En Minutos, todos los detalles.
00:02:47Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:51Estamos en todas las regiones.
00:02:54Esto es Noticias RCN.
00:02:56¡Pongámonos al día!
00:03:05Comenzamos con la polémica del día y sí, nuevamente tiene que ver con el ICTEX.
00:03:10Una declaración del ministro de Educación ha desencadenado todo tipo de reacciones, Paola.
00:03:14Pues mira, Rosy, el ministro dijo que tiene planes de presentar un proyecto para convertir al ICTEX en un banco.
00:03:20Mientras él habla de estas propuestas, sigue el desespero entre miles, miles de jóvenes que hoy tienen sus matrículas en Berrios.
00:03:26Hoy vamos a desarrollar este tema, Paola, con Marcela Tunjo.
00:03:29Bien contado, Marcela, y bien explicado, ¿qué es lo que pretende el ministro Rojas y qué reacciones hay al respecto?
00:03:34Buenas tardes.
00:03:36Hola, muy buenas tardes.
00:03:38Así es.
00:03:38En la mañana de este domingo, el ministro de Educación, Daniel Rojas, nuevamente, como ustedes lo mencionaban, volvió a hablar del ICTEX,
00:03:46pero esta vez planteó que el próximo año el Gobierno Nacional llevará al Congreso de la República un proyecto de ley que busca transformar al ICTEX como una banca de primer piso,
00:03:58es decir, que el crédito educativo no dependerá del presupuesto del Gobierno Nacional.
00:04:06En coherencia con el programa de gobierno, alistamos un proyecto de ley para buscar convertir al ICTEX en banca de primer piso.
00:04:13Será la banca del saber, no será el presupuesto nacional la fuente de recursos para acceder al crédito estudiantil, crédito que la banca del saber debe expandir hasta la primera empresa cooperativa de las y los egresados.
00:04:25Los grandes empresarios pueden demostrar su compromiso con la educación ahorrando sus ganancias en el banco del saber.
00:04:32Luego de conocerse esta propuesta presentada por el ministro de Educación, son varias las reacciones desde los conocedores del sistema y los mismos actores de la educación del país.
00:04:44Precisamente hace algunos minutos se pronunció el ex ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y otros sectores.
00:04:52Independiente la transformación, que sea banco de primer piso o como lo quieran redireccionar, tiene que ser un ente sostenible en el tiempo, con servicios, créditos razonables.
00:05:07Esta propuesta lo que pretende es la destrucción de la universidad privada, no vamos a dejar que los estudiantes se endeuden, dice primero, paso seguido, anuncia que le van a quitar el presupuesto público al ICTEX y lo convertirán en un banco.
00:05:20Aunque habían dicho que no iban a marchitar el ICTEX, el día de hoy el ministro de Educación ha notificado a través de la red social X a los 200 mil estudiantes que estaban esperando los créditos del ICTEX para continuar con sus estudios que deben suspender sus proyectos académicos hasta que el gobierno radique un nuevo proyecto de ley y este sea aprobado por el Congreso.
00:05:41El otro gran punto en discusión es que el gobierno le está retirando financiación al ICTEX, lo que se traduce en que algunos estudiantes no van a poder tener financiación para empezar sus estudios en 2025.
00:05:56Es decir que se les está reteniendo o retrasando su decisión de estudiar y eso va en detrimento de la formación de ellos y la del país.
00:06:06Del ICTEX se vuelve a hablar y quizá quienes más saben de este tema son los mismos jóvenes.
00:06:10Yo le pido a este gobierno la verdad, vamos a discutir, pero es que esto se maneja casi como si fuera una asamblea de primaria.
00:06:16Nosotros acabo venimos a hablarles de educación, de lo que nos preocupa y si nosotros no somos lo suficientemente críticos, pues aquí no hacemos nada.
00:06:22Pese al ministro y al gobierno de Gustavo Petro, menos Twitter, lo necesitamos resolviendo las necesidades de las y los colombianos.
00:06:29Yo voté por Gustavo Petro, le hice campaña a Gustavo Petro, pero hoy me siento un joven decepcionado políticamente y educativamente.
00:06:35Encontrémonos hoy a las 7 de la noche.
00:06:40Cambiamos de tema porque la noche del sábado volvió a ser violenta en Arauca.
00:06:43Un nuevo atentado contra el ejército dejó a una persona herida y ¿saben qué es lo más triste?
00:06:48Que precisamente el lesionado es un vigilante, un hombre que estaba trabajando y que nada tiene que ver con la guerra criminal y brutal de los asesinos del ELN.
00:06:57Giovanni Suárez habló con el comandante del ejército sobre la situación en ese departamento.
00:07:03En las últimas horas se registró un nuevo atentado terrorista perpetrado por el ELN en Saravena, departamento de Arauca.
00:07:10Sobre las 7 de la noche del 23 de noviembre, integrantes del ejército nacional, ubicados en inmediaciones del aeropuerto nacional Los Colonizadores,
00:07:18en la entrada y salida de Saravena, que comunica hacia el municipio de Arauquita, fueron atacados con tatucos.
00:07:24Tras este atentado terrorista, la comunidad reportó dos fuertes explosiones y desafortunadamente resultó herido un vigilante de la terminal aérea de transporte,
00:07:33persona que nada tiene que ver con ese conflicto.
00:07:36A propósito de este nuevo hecho del ELN en el que muestran su verdadera voluntad de paz,
00:07:41el comandante del ejército habló con Noticias RCN de las complejidades que han tenido a la hora de combatir a ese grupo criminal.
00:07:48Es una guerra donde el enemigo se oculta dentro de la población, donde el enemigo hace una acción, esconde su armamento, se cambia de civil y sale de las áreas.
00:07:59Por eso no es una confrontación fácil, no es una confrontación directa entre estructuras que están en un sitio y otras que están en otro.
00:08:06También detalló el actual criminal de este grupo terrorista.
00:08:10Después de que se terminó el cese bilateral al fuego que se tenía con esa estructura, ese grupo vuelve a hacer lo que ha sabido hacer siempre, terrorismo.
00:08:18Entonces en esas acciones terroristas lo que están haciendo es lanzando explosivos hacia las unidades militares, como lo que pasó allá en Antioquia.
00:08:26Siguen haciendo uso de francotiradores y principalmente haciendo uso de artefactos explosivos y minas.
00:08:32Y se refirió a los retos que tienen en el ejército al momento de enfrentar a un grupo como el ELN.
00:08:38Hay que hacer una muy buena inteligencia, hay que tener tropas muy bien entrenadas que pueden ingresar a áreas difíciles y distantes.
00:08:45Y en esa dinámica operacional mantenemos, nos mantenemos. Este es un conflicto largo, es un conflicto difícil, un conflicto complejo.
00:08:53La persona herida fue trasladada a la unidad de urgencias del hospital de Sarare para su atención médica,
00:08:58mientras que después del atentado se dio un despliegue militar para encontrar a los responsables de este ataque.
00:09:05Hoy en el Valle del Cauca hay elecciones. Es una jornada que busca definir si se conforma o no el área metropolitana del suroccidente.
00:09:12Por ende, son los ciudadanos de varios municipios los que están participando.
00:09:16Ahora bien, Paola, este proceso tiene una particularidad y es que están funcionando como piloto para el 2026.
00:09:22¿En qué sentido? Pues vamos a revisarlo.
00:09:24Como siempre, RCN en el lugar de la noticia con Óscar Ramírez.
00:09:27Óscar, bueno, ¿cuál es esa novedad que están ensayando hoy? Buenas tardes.
00:09:34Paola Rosy, televidente. Pues mire, se trata del sistema de biometría facial.
00:09:43Les voy a mostrar un poco. Estamos en el punto de votación de Jamundí, Valle del Cauca.
00:09:48Pues aquí y en Cali y en todos los municipios que quieren constituirse como área metropolitana del suroccidente del Valle del Cauca,
00:09:55pues fueron implementados o más de 100 dispositivos de biometría facial.
00:10:02Esto con el objetivo de un plan piloto que sería ya complementado en las elecciones del año 2026
00:10:10para las elecciones de la presidencia y el Congreso de la República.
00:10:14Actualmente, pues está el arregistrador nacional Hernán Penagos inaugurando lo que sería este plan piloto
00:10:22para evitar suplantaciones en este proceso electoral.
00:10:26Veamos un poco de lo que hemos registrado en el transcurso de la mañana sobre la implementación de la biometría facial.
00:10:34Con miras a las elecciones presidenciales del año 2026,
00:10:37la registraduría presentó un modelo de biometría facial que será implementado progresivamente
00:10:42con el objetivo de actualizar el sistema electoral y blindarlo ante posibles suplantaciones.
00:10:48El proceso electoral de Colombia es un proceso muy bien llevado, es un proceso íntegra
00:10:53y en el 2026 estamos haciendo muchas cosas como, por ejemplo, la biometría facial
00:10:57para garantizar plena y absoluta transparencia de esos comicios.
00:11:01El escenario para este plan piloto es nada más y nada menos que la consulta popular
00:11:05para la creación del área metropolitana del suroccidente de Cali.
00:11:09Gracias por recibirnos aquí en el Valle del Cauca.
00:11:11Bienvenidos, esta es su tierra.
00:11:13Bueno, don Omar es un ciudadano del común aquí en la ciudad de Cali
00:11:16quien se aproximó a las mesas de votaciones de este plan piloto de biométrica facial
00:11:21y nos va a acompañar, nos va a servir como conejillo de indias a ver cómo es que funciona.
00:11:25¿Nos acompaña o qué?
00:11:26Sí, pues, hagámosle, ¿no?
00:11:27Vamos a ver.
00:11:28Aquí también tenemos a Nathalie, quien es funcionaria de la registraduría.
00:11:31Nathalie, ¿qué es lo que vamos a hacer en este momento?
00:11:33En este momento vamos a hacer la captura facial del rostro de don Omar.
00:11:37A partir de ese momento empieza a buscar contra la base de datos de la registraduría nacional
00:11:42aproximadamente 60 millones de imágenes.
00:11:45Una vez encuentra el candidato aparece un resultado que nos permite identificar a don Omar como don Omar.
00:11:52¿Ese es usted?
00:11:53Claro, claro que sí. Impresionante.
00:11:55¿Y eso para qué es? ¿Para qué sirve?
00:11:57Esto lo que permite es mejorar el proceso de votaciones y de elecciones,
00:12:01que el ciudadano no tenga que estarse pasando ningún listado y demás,
00:12:06sino que sea más fácil de identificar su punto de votación, su mesa de votación.
00:12:10Pero también puede haber casos donde uno se aproxime a esa camarita y no aparezca, ¿cierto?
00:12:15Sí, por eso la importancia de renovar la cédula de identidad,
00:12:18que tengamos la nueva cédula, la cédula digital, que permite renovar las biometrías,
00:12:23ya que nosotros con el pasar de los años vamos cambiando nuestros registros de imagen.
00:12:29Bueno, pues ahí está el Consejo ya de cara a las elecciones del año 2026.
00:12:34Los ciudadanos que asistan a estos puestos de votación solo deben presentar su cédula de ciudadanía.
00:12:39En su versión física o digital, para que los funcionarios de la registraduría puedan llevar a cabo el proceso.
00:12:45El tema es que si hay una cantidad de gente mayor, pues puede ser un poquito más lento,
00:12:50pero de que puede funcionar, puede funcionar.
00:12:52Mientras que en Cali fueron implementados 100 dispositivos de reconocimiento facial,
00:12:57en las elecciones atípicas en Aguachica-Cesar, donde se elige alcalde,
00:13:01hay 20 dispositivos que funcionan en cooperación con la Policía Nacional
00:13:05y bajo la observación de la comunidad internacional.
00:13:08Oscar, entonces, este proceso se da de cara a las elecciones del 2026
00:13:12y hay que decir que lo que viene para ese año, pues trae mucho escepticismo por varios motivos.
00:13:17Y uno de ellos es el proceso que lleva a la Superintendencia de Industria y Comercio
00:13:21contra varios funcionarios de la registraduría.
00:13:23¿Qué dice el registrador sobre este aspecto?
00:13:30Pues mire, Paola, no solo le preguntamos sobre ese proceso que usted hace mención,
00:13:33el de la Superintendencia de Industria y Comercio,
00:13:35que ya imputó a cinco funcionarios de la registraduría,
00:13:38sino también la denuncia presentada por todo el tema de Tomás Greck,
00:13:42que fue presentada por Andrés Hidárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia,
00:13:46a la Fiscalía General de la Nación.
00:13:48Pues le preguntamos precisamente sobre esas voces de escepticismo
00:13:51sobre las elecciones del próximo 2026 al registrador nacional Hernán Penagos
00:13:57y nos aseguró que la registraduría es una institución fuerte
00:14:01y que no hay que tener escepticismo sobre estos comicios que se vienen en el año 2026.
00:14:07Veamos qué fue lo que nos respondió.
00:14:09Bueno, la registraduría puede garantizar plena y total transparencia e integridad
00:14:15del proceso electoral de 2026.
00:14:17En la registraduría trabaja un equipo de gente muy valioso,
00:14:21algunos con años, muchos de ellos de experiencia.
00:14:24La registraduría ha sido sustento de la democracia por más de cuatro décadas,
00:14:28pero además de eso el proceso electoral es un proceso electoral en Colombia
00:14:31en el que participan un número muy importante de actores.
00:14:35Ciudadanos que son jurados de votación, que cuentan los votos,
00:14:38pero que además de eso diligencian las actas electorales.
00:14:42Jueces de la República que son los que escrutan y al final declaran las elecciones locales.
00:14:46Luego el proceso electoral en Colombia es un proceso muy bien llevado,
00:14:49es un proceso íntegra y en el 2026 estamos haciendo muchas cosas,
00:14:53como por ejemplo la biometría facial,
00:14:55para garantizar plena y absoluta transparencia de esos comicios.
00:15:02Esa es la voz del registrador nacional sobre esas voces de escepticismo para el año 2026.
00:15:07También le preguntamos sobre el dinero y dijo que hasta el momento
00:15:11están esperando el decreto de la presidencia frente a los recursos
00:15:14para que se lleven a cabo estas elecciones.
00:15:16Nosotros seguiremos aquí con la registraduría haciendo este recorrido
00:15:19por los diferentes municipios del suroccidente de Cali
00:15:22para saber si se constituyen en región metropolitana o no.
00:15:25Ustedes tienen mucho más allá en estudio.
00:15:27Vamos a estar muy atentos a cómo se desarrolla esta jornada electoral.
00:15:30Óscar, muchísimas gracias por la información.
00:15:32Pero es que no sólo hay votaciones en el Valle del Cauca, es más, hoy en Aguachica,
00:15:35como lo decía Óscar, se realiza una atípica jornada electoral.
00:15:39Eso para elegir un nuevo alcalde luego del fallecimiento del joven mandatario Víctor Roque Mequiñones.
00:15:45Álvaro Lora, ¿cómo va todo por allá? Buenas tardes.
00:15:52Hola, ¿qué tal? Para este proceso electoral atípico en el municipio de Aguachica,
00:15:56donde se elegirá únicamente alcalde,
00:15:58hay aptas para votar unas 79.000 personas en 212 mesas
00:16:02que se han instalado en diferentes partes del municipio de Aguachica.
00:16:06Y la novedad es que para este proceso electoral
00:16:09se ha aplicado por parte de la Registraduría Nacional
00:16:12la biometría facial única en Colombia
00:16:15y que se está implementando en el municipio de Aguachica
00:16:17con el propósito de evitar su plantación.
00:16:19La jornada electoral atípica en Aguachica
00:16:21se realiza con la implementación de biometría facial
00:16:24que pone en funcionamiento la Registraduría Nacional.
00:16:27Hoy ya no pueden votar los muertos.
00:16:30Es una manera de ir limpiando precisamente las votaciones.
00:16:35Eso es lo más importante, creo,
00:16:38que identifica plenamente al votante.
00:16:42Con la implementación de la biometría facial
00:16:45en Aguachica se elegirá únicamente alcalde
00:16:48que terminará el periodo administrativo del municipio
00:16:51tras la muerte del titular el pasado 20 de agosto del presente año
00:16:55y quien fue elegido el 29 de octubre de 2023.
00:16:59Es la primera vez que en unas elecciones en Colombia
00:17:01se aplica esta tecnología.
00:17:03Se está realizando con recursos propios de la registraduría.
00:17:07La aplicación fue desarrollada por la misma registraduría
00:17:10y el resultado ha sido el esperado.
00:17:12En este municipio del Cesar 78.515 personas
00:17:15están habilitadas para ejercer el derecho al voto
00:17:18y se instalaron 212 mesas, 32 en la zona rural
00:17:22y 180 en el perímetro urbano,
00:17:24mientras que 1.551 jurados están distribuidos en todo el municipio.
00:17:29Una vez cerradas las urnas a las 4 de la tarde
00:17:32vamos a dar un conteo rápido,
00:17:34que es lo que se conoce como preconteo,
00:17:36una transmisión de datos rápido,
00:17:38y después en la comisión explotadora
00:17:42Estamos en un plazo de 7 de la noche
00:17:46tener unas proyecciones y unas tendencias
00:17:48que nos expresen claramente cuál sería el alcalde de Aguachica.
00:17:51En todo Aguachica la seguridad está blindada
00:17:54con más de 900 soldados de la quinta brigada
00:17:56y 800 policías,
00:17:58quienes tienen la misión de garantizar la protección
00:18:00de los ciudadanos que ejercen su derecho al voto.
00:18:05Por parte de la fuerza pública,
00:18:06el Ministerio de Defensa ha podido precisar
00:18:08que hay aproximadamente 1.600 hombres
00:18:12tanto del ejército como de la policía
00:18:14custodiando los alrededores del municipio de Aguachica
00:18:16para que este proceso se desarrolle en completa normalidad
00:18:19y que terminará a las 4 de la tarde
00:18:21pero a las 8 de la noche ya se conocerá
00:18:23quién será el nuevo alcalde de Aguachica.
00:18:26Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica, Cesar.
00:18:29Estaremos pendientes de los resultados.
00:18:31Gracias Álvaro por su información.
00:18:33Y tremendo esto,
00:18:34que está pasando en Medellín
00:18:35por cirugías plásticas en lugares no autorizados
00:18:37o con especialistas que no tienen los conocimientos necesarios
00:18:41para poder realizar estos procedimientos.
00:18:43Así que si usted tiene una denuncia en ese sentido,
00:18:45cuéntenos, nosotros investigamos.
00:18:47Miren esto,
00:18:48solo ese año van 13 personas fallecidas
00:18:50asociadas a este tipo de intervenciones
00:18:52y por eso las autoridades lanzaron un bloque de búsqueda
00:18:55contra quirófanos clandestinos.
00:18:59Desde el 19 de noviembre del 2021,
00:19:01Dancy vive una pesadilla
00:19:03por cuenta de una cirugía estética de aumento de senos.
00:19:07Veinte días después del procedimiento,
00:19:09comenzó a notar que sus heridas no sanaban
00:19:12y tenía otros dolores en el cuerpo.
00:19:14Luego de investigar,
00:19:15entendió que le pasaba.
00:19:17Aunque tiene una alerta de limbima por cáncer
00:19:20y que la referencia que yo tengo
00:19:23estaba vencida desde el 27 de julio del 2017.
00:19:30El drama de Andrés Felipe completa ya dos años.
00:19:33Su esposa Gisela Padilla
00:19:34falleció el 7 de julio del 2022,
00:19:37un día después de realizarse una lipotransferencia.
00:19:41Despertar de la anestesia
00:19:43empezó con unos síntomas muy raros
00:19:45que yo nunca la había visto así,
00:19:47muy inquieta,
00:19:48me decía que se sentía muy mal,
00:19:50que ella decía que se iba a morir,
00:19:51que le faltaba el aire.
00:19:53Este año en Antioquia
00:19:54van 13 personas fallecidas
00:19:56asociadas a procedimientos estéticos,
00:19:5810 en Medellín
00:19:59y tres en otros municipios del departamento.
00:20:02La víctima más reciente
00:20:04es Deysi Agudelo, de 22 años,
00:20:06quien se sometió a una liposucción
00:20:08en el municipio de San Rafael,
00:20:10en un lugar que al parecer no tenía permisos.
00:20:14Diez equipos hacen parte del bloque de búsqueda
00:20:16conformado por Fiscalía, Dijín,
00:20:18Secretarías de Salud y Medicina Legal
00:20:20para visitar y vigilar las instituciones
00:20:23que hacen estos procedimientos.
00:20:25En Antioquia, 320 establecimientos
00:20:28están autorizados.
00:20:30Averigüen,
00:20:31busquen en el RETUS,
00:20:33pídanle al médico su nombre completo
00:20:36y su número de cédula.
00:20:37En el Congreso,
00:20:38se tramita un proyecto de ley
00:20:39para regular las cirugías estéticas
00:20:41y reparar a quienes son víctimas
00:20:43de malos procedimientos.
00:20:46Importantísimo investigar
00:20:47y al tiempo denunciar.
00:20:48Cambiamos de tema
00:20:49y hacemos un recorrido por el país.
00:20:51Nuestros corresponsales están listos
00:20:52para traernos la información más actualizada.
00:20:55Comencemos en Antioquia,
00:20:56donde 40 mil hogares en 14 municipios
00:20:58se encuentran sin servicio de gas natural
00:21:00desde hace uno o dos días,
00:21:02o más incluso.
00:21:03Julián Vázquez,
00:21:04¿a qué se debe esto
00:21:05y qué responden
00:21:06Empresas Públicas de Medellín?
00:21:12Hola, buenas tardes para usted
00:21:13y para todos los televidentes.
00:21:15Antes de contarle
00:21:16qué responde Empresas Públicas de Medellín,
00:21:19déjeme decirle que durante el último mes
00:21:21han sido varios los municipios
00:21:22que han reportado interrupciones
00:21:24en el servicio de forma momentánea.
00:21:26Es decir,
00:21:27no es la primera vez que pasa
00:21:28y lo que explica Empresas Públicas
00:21:30de Medellín
00:21:31es que en estos momentos
00:21:32están teniendo inconvenientes
00:21:34para poder comprimir ese gas natural
00:21:36que viaja a bordo de vehículos
00:21:38hacia los municipios,
00:21:40pero que esos inconvenientes
00:21:41responden a problemas técnicos
00:21:43ajenos a la operación de la compañía.
00:21:49Los antioqueños
00:21:50que tienen fogones de luz
00:21:51o que funcionan con pipetas de gas
00:21:53están cocinando en ellos,
00:21:55pero los que no
00:21:56están preparando sus alimentos
00:21:58en fogones de leña,
00:22:00sí como en los viejos tiempos.
00:22:17El servicio de gas natural
00:22:18está ausente actualmente
00:22:19en 14 municipios
00:22:21ubicados en las subregiones
00:22:22del norte, nordeste, oriente
00:22:24y suroeste antioqueño.
00:22:28Los que no tienen gas
00:22:29desde el día jueves
00:22:30como es el municipio de Concordia,
00:22:31Urrao no tiene desde el día de ayer
00:22:33y el municipio de Betulia
00:22:35no tiene gas desde esta mañana.
00:22:37Ya son muchas las familias afectadas
00:22:39que no pueden preparar sus alimentos.
00:22:41También tenemos afectados
00:22:42a muchos comerciantes.
00:22:43Le hacemos un llamado a EPM
00:22:45para que restablezca
00:22:46lo más pronto posible
00:22:47este servicio de gas.
00:22:48En respuesta a las inquietudes
00:22:50de los afectados,
00:22:51Empresas Públicas de Medellín
00:22:53aclara que las interrupciones
00:22:55no tienen nada que ver
00:22:56con un problema de abastecimiento
00:22:58o escasez,
00:22:59sino con una situación técnica
00:23:01ajena a la compañía
00:23:02que hoy está impidiendo
00:23:04comprimir el gas
00:23:05para transportarlo a los municipios.
00:23:07Ante una situación de fallas
00:23:09en las presiones del sistema
00:23:11de transporte nacional
00:23:12ajenas a Empresas Públicas de Medellín,
00:23:14no tenemos la capacidad
00:23:16de comprimir
00:23:18y poder atender
00:23:19todas las poblaciones
00:23:20como es costumbre
00:23:21en continuidad
00:23:22y calidad del servicio.
00:23:24EPM también informa
00:23:25que es muy probable
00:23:26que en las próximas horas
00:23:28otros municipios del departamento
00:23:30se queden de forma momentánea
00:23:32sin el servicio.
00:23:37Y si usted en su casa
00:23:38se queda sin gas
00:23:39en las próximas horas,
00:23:40EPM recomienda
00:23:41que cierre las válvulas
00:23:43y las perillas
00:23:44de los gasos domésticos
00:23:45para evitar cualquier incidente
00:23:47y por supuesto
00:23:48informarse
00:23:49solo por los canales oficiales
00:23:50de la compañía.
00:23:51Información en directo
00:23:52desde Medellín,
00:23:53Rosy,
00:23:54tiene más de Noticias RCN.
00:23:55Ahí están las recomendaciones.
00:23:56Julián,
00:23:57muchísimas gracias.
00:23:58Y Barranquilla
00:23:59se encuentra en estado de emergencia.
00:24:00Más de 70 barrios
00:24:01continúan sin agua
00:24:02por un tubo roto
00:24:03que inundó
00:24:04varias viviendas
00:24:05y provocó un arroyo
00:24:06por las calles aledañas.
00:24:07Daniela,
00:24:08¿cuál es el panorama
00:24:09a esta hora?
00:24:10Buenas tardes.
00:24:15Rosy,
00:24:16muy buenas tardes.
00:24:17Originamos este reporte
00:24:18en directo
00:24:19desde el barrio Las Nieves,
00:24:20justo donde se reportó
00:24:21la emergencia
00:24:22con la Cámara
00:24:23de Comunicaciones
00:24:24de la Comunidad Autónoma
00:24:25de Medellín.
00:24:26Hoy,
00:24:27en Noticias RCN,
00:24:28con Jorge Fil,
00:24:29hacemos un recuento
00:24:30sobre lo que ocurrió ayer.
00:24:31La retroexcavadora
00:24:32que ustedes pueden ver
00:24:33a través de sus pantallas
00:24:34que permanece inactiva
00:24:35habría sido,
00:24:36según la compañía
00:24:37y los afectados
00:24:38de esta comunidad,
00:24:39lo que provocó la emergencia.
00:24:40Al parecer,
00:24:41este vehículo
00:24:42de carga pesada
00:24:43se atascó
00:24:44mientras cumplía labores
00:24:45de pavimentación
00:24:46provocando una seria avería
00:24:47en esta tubería
00:24:48de grandes dimensiones
00:24:49que ustedes también pueden ver
00:24:50con la presencia
00:24:51de Noticias RCN
00:24:52en este punto de la ciudad.
00:24:53La situación del agua
00:24:54fue tan impresionante
00:24:55que alcanzó,
00:24:56por lo menos,
00:24:57cinco metros de altura
00:24:58inundando decenas de viviendas,
00:24:59incluso,
00:25:00hasta los segundos pisos
00:25:01de los predios.
00:25:02Hay que decir
00:25:03que se espera
00:25:04que en las próximas horas
00:25:05continúen las labores
00:25:06de reparación.
00:25:07Hay presencia
00:25:08de la empresa de acueducto
00:25:09en este punto de la ciudad.
00:25:10Sin embargo,
00:25:11varias tuberías
00:25:12permanecen cerradas
00:25:13para evitar
00:25:14la salida de agua.
00:25:15La Oficina Distrital
00:25:16de Gestión del Riesgo
00:25:17se encuentra
00:25:18atendiendo a los afectados.
00:25:20Estas son las imágenes
00:25:21de la emergencia
00:25:22a la que se enfrentaron
00:25:23los habitantes
00:25:24del barrio Las Nieves.
00:25:25Yo estaba aquí en la terraza
00:25:26viendo que estaban arreglando
00:25:27la tubería
00:25:28y cuando me di cuenta
00:25:29que la máquina partió
00:25:30la tubería
00:25:31la avisé a mi esposa
00:25:32porque casi se me queda
00:25:33encerrada adentro.
00:25:34El agua
00:25:35cerró la puerta.
00:25:36Si no se me queda adentro
00:25:37iba a decir
00:25:38que había una tragedia
00:25:39con ella
00:25:40porque ahí hay un niño
00:25:41de nueve años.
00:25:42La casa se inundó.
00:25:43La rotura
00:25:44de una tubería subterránea
00:25:45provocó una fuga
00:25:46de agua
00:25:47de complejas viviendas
00:25:48la corriente
00:25:49arrasó
00:25:50con todo a su paso
00:25:51dejando decenas
00:25:52de viviendas inundadas.
00:25:53De repente
00:25:54sale el agua
00:25:55con tanta presión
00:25:56que la ventana
00:25:57la reventó
00:25:58se metió el agua
00:25:59empezó a meterse
00:26:00por el techo
00:26:01eso era un tsunami
00:26:02prácticamente
00:26:03se dañó todo
00:26:04lo que estaba
00:26:05adentro de la casa.
00:26:06Según la empresa
00:26:07encargada del servicio
00:26:08de acueducto
00:26:09la emergencia
00:26:10se originó
00:26:11producto
00:26:12de las labores
00:26:13de un vehículo
00:26:14de carga pesada
00:26:15que hace
00:26:16pertenecer
00:26:17a la zona.
00:26:18Una ruptura
00:26:19de línea
00:26:20de conducción
00:26:21ocasionada
00:26:22por una retroexcavadora
00:26:23de contratista
00:26:24externo y ajeno
00:26:25a la empresa
00:26:26y que realiza
00:26:27trabajos
00:26:28de pavimentación.
00:26:29Aunque la fuga
00:26:30logró ser controlada
00:26:31más de 100 barrios
00:26:32entre Barranquilla
00:26:33y Soledad
00:26:34permanecen
00:26:35sin servicio
00:26:36de agua
00:26:37mientras se reparan
00:26:38las tuberías
00:26:39averiadas.
00:26:40Seguimos
00:26:41con más noticias
00:26:42desde el departamento
00:26:43del Atlántico
00:26:44las autoridades
00:26:45continúan
00:26:46la lucha
00:26:47para combatir
00:26:48la criminalidad
00:26:49específicamente
00:26:50los hurtos
00:26:51en las últimas horas
00:26:52dos hombres
00:26:53fueron capturados
00:26:54en flagrancia
00:26:55sindicados de haberle
00:26:56robado
00:26:57más de 24 millones
00:26:58de pesos
00:26:59en efectivo
00:27:00a una víctima
00:27:01esto en el municipio
00:27:02de Soledad.
00:27:03Escuchemos las declaraciones
00:27:04del comandante
00:27:05de la policía
00:27:06de Barranquilla.
00:27:07Hurtaron
00:27:08la suma
00:27:09de 24 millones
00:27:10de pesos
00:27:11a una persona
00:27:12que salía
00:27:13de un establecimiento
00:27:14de comercio
00:27:15en el municipio
00:27:16de Soledad.
00:27:17A través
00:27:18del llamado
00:27:19de la ciudadanía
00:27:20no solamente
00:27:21se logró
00:27:22la captura
00:27:23de estas dos personas
00:27:24sino
00:27:25la inmovilización
00:27:26de la motocicleta
00:27:27la incautación
00:27:28del arma de fuego
00:27:29y la recuperación
00:27:30del dinero.
00:27:31Los presuntos
00:27:32fleteros
00:27:33han sido presentados
00:27:34ante la Fiscalía
00:27:35por los delitos
00:27:36de porte ilegal
00:27:37de armas de fuego
00:27:38y también
00:27:39hurto agravado
00:27:40y calificado.
00:27:41Las autoridades
00:27:42señalan
00:27:43que en lo corrido
00:27:44de la ciudad
00:27:45es por el momento
00:27:46la información
00:27:47desde el barrio
00:27:48Las Nieves
00:27:49en Barranquilla.
00:27:50Continúen ustedes
00:27:51con más aquí
00:27:52en Noticias RCN.
00:27:53Daniela,
00:27:54gracias por el reporte
00:27:55desde Barranquilla.
00:27:56Y miren,
00:27:57en menos de ocho días
00:27:58el municipio de Montecristo
00:27:59en el sur de Bolívar
00:28:00enfrenta una nueva emergencia
00:28:01a causa de las lluvias
00:28:02de los últimos días.
00:28:03El río Cauca
00:28:04y una quebrada
00:28:05se desbordaron
00:28:06causando fuertes inundaciones.
00:28:07Andrés Cassiani,
00:28:08cuéntenos,
00:28:09¿ya están recibiendo
00:28:10las ayudas
00:28:11de los afectados?
00:28:14Hola, televidentes.
00:28:15¿Qué tal?
00:28:16Buenas tardes.
00:28:17Mire,
00:28:18el gobernador de Bolívar,
00:28:19Yamil Arana,
00:28:20y el director
00:28:21de la Unidad Nacional
00:28:22de Gestión de Riesgo,
00:28:23Carlos Carrillo,
00:28:24estuvieron adelantando
00:28:25un puesto de mando unificado
00:28:26en las últimas horas
00:28:27donde entregaron
00:28:28cerca de 2.500 ayudas humanitarias
00:28:29a estas personas
00:28:30que se han visto
00:28:31bastante afectadas.
00:28:32Hay que decir
00:28:33que esta sería
00:28:34la cuarta creciente súbita
00:28:35de lo que va el año.
00:28:36Por eso,
00:28:37se han representado
00:28:38grandes pérdidas
00:28:39en lo que ha sido
00:28:40el comercio,
00:28:41también los pequeños
00:28:42y grandes ganaderos
00:28:43y agricultores.
00:28:44Una vez más,
00:28:45el municipio de Montecristo,
00:28:46en el sur del departamento
00:28:47de Bolívar,
00:28:48enfrenta los embates
00:28:49de la temporada de lluvias.
00:28:50En las últimas horas,
00:28:51la cabecera municipal
00:28:52se inundó por cuarta vez
00:28:53a causa del desbordamiento
00:28:54del río Cauca,
00:28:55causando graves afectaciones
00:28:56a más de 2.500 personas.
00:28:57Las autoridades
00:28:58hacen presencia
00:28:59en la zona.
00:29:00Entregamos kit de alimentos,
00:29:01kit de aseo,
00:29:02kit de cocina,
00:29:03tordillos
00:29:04y otros elementos
00:29:05para mejorar
00:29:06su situación actual.
00:29:07Pese a que
00:29:08la situación
00:29:09actual
00:29:10es muy difícil,
00:29:12pese a que
00:29:13se han entregado
00:29:14más de 2.000
00:29:15ayudas humanitarias,
00:29:16el gobernador de Bolívar
00:29:17hizo un enérgico llamado
00:29:18al Ministerio de Hacienda
00:29:19para priorizar
00:29:20los recursos.
00:29:21Yo sí le pido
00:29:22de todo corazón
00:29:23que ponga
00:29:24un poco
00:29:25de sentido social
00:29:26y que deje
00:29:27de dar tantas vueltas.
00:29:28Hay inversiones
00:29:29que dan espera,
00:29:30pero
00:29:31la solución
00:29:32a la emergencia
00:29:33no da
00:29:34un centímetro
00:29:35de espera.
00:29:3624 poblaciones
00:29:37bolivarenses
00:29:38reportan emergencias,
00:29:39por lo que
00:29:40la Unidad Nacional
00:29:41de Gestión de Riesgo
00:29:42anunció la entrega
00:29:43de 12.000 ayudas,
00:29:445.000 millones
00:29:45para Maquinaria Amarilla
00:29:46y el envío
00:29:47de tres puentes militares
00:29:48para establecer
00:29:49la conectividad
00:29:50de las comunidades
00:29:51incomunicadas.
00:29:54Pues bien,
00:29:55se espera que
00:29:56en los próximos días
00:29:57los municipios
00:29:58de Simití,
00:29:59Margarita,
00:30:00Pinillos
00:30:01y Zambrano
00:30:02también reciban
00:30:03ayudas humanitarias,
00:30:04pues allí
00:30:05también se reportan
00:30:06graves emergencias.
00:30:07Por ahora es todo
00:30:08la información
00:30:09de Noticias Caracol.
00:30:10Gracias, Dani.
00:30:11Rosy,
00:30:12usted tiene más noticias
00:30:13RCN.
00:30:14Así es, Andrés,
00:30:15muchísimas gracias.
00:30:16También vemos en pantalla
00:30:17a Ángela Porras
00:30:18porque no para de llover
00:30:19en Boyacá.
00:30:20Las precipitaciones
00:30:21han ocasionado inundaciones
00:30:22en viviendas
00:30:23y deslizamientos de tierra.
00:30:24El sector rural
00:30:25ha sido el más afectado
00:30:26por la pérdida de cultivos.
00:30:27Ángela,
00:30:28adelante con la información.
00:30:31Así es,
00:30:32buenas tardes.
00:30:33A 17 ascienden
00:30:34los municipios
00:30:35en el departamento de Boyacá
00:30:36con declaratoria
00:30:37de calamidad pública.
00:30:38Los municipios
00:30:39que tienen alerta roja
00:30:40y 17
00:30:41tienen alerta naranja.
00:30:42Y en las últimas horas
00:30:43municipios
00:30:44como están reportados
00:30:45desbordamiento
00:30:46de ríos crecientes
00:30:47de quebradas,
00:30:48inundaciones
00:30:49en varias viviendas
00:30:50y cultivos
00:30:51de arberja,
00:30:52tomate y frijol
00:30:53afectados.
00:30:54Este es el panorama.
00:30:55Las lluvias
00:30:56siguen dejando
00:30:57afectaciones en Boyacá.
00:30:58En las últimas horas
00:30:59el sector de Puente Camacho,
00:31:00ubicado entre los municipios
00:31:01de Genesano y Ramiriquí,
00:31:02alertó a los pobladores
00:31:03de estos municipios.
00:31:04La creciente
00:31:05del río Teatinos
00:31:06provocó inundaciones
00:31:07en varias zonas
00:31:08aledañas,
00:31:09afectando cultivos,
00:31:10viviendas
00:31:11y la movilidad
00:31:12de los habitantes.
00:31:13El departamento de Boyacá
00:31:14ha presentado
00:31:15constantes precipitaciones.
00:31:16Esto ha llevado
00:31:17a que se presenten
00:31:18emergencias
00:31:19en municipios
00:31:20como Miraflores,
00:31:21Genesano,
00:31:22Ramiriquí,
00:31:23entre otros
00:31:24en el departamento.
00:31:25En Floresta,
00:31:26varios terrenos
00:31:27usados para la ganadería
00:31:28quedaron completamente inundados.
00:31:29Cultivos se perdieron
00:31:30y viviendas
00:31:31resultaron inundadas.
00:31:32Graves afectaciones
00:31:33especialmente
00:31:34en praderas
00:31:35y cultivos
00:31:36al igual que
00:31:37en la malla vial
00:31:38del municipio Floresta.
00:31:39Varias viviendas
00:31:40también se han visto
00:31:41afectadas
00:31:42como consecuencia
00:31:43de las fuertes lluvias.
00:31:44Hemos decidido
00:31:45declarar
00:31:46la alerta
00:31:47naranja.
00:31:48Las autoridades
00:31:49locales
00:31:50han activado
00:31:51planes de emergencia
00:31:52para atender
00:31:53a las familias
00:31:54damnificadas
00:31:55y monitorean
00:31:56constantemente
00:31:57ríos y quebradas.
00:31:58No para de llover
00:31:59en el departamento
00:32:00de Boyacá
00:32:01y las autoridades
00:32:02tanto municipales
00:32:03como gestión
00:32:04de riesgo departamental
00:32:05están en alerta
00:32:06para evitar
00:32:07emergencias mayores.
00:32:08Por ahora
00:32:09esta es la información.
00:32:10Continúen ustedes
00:32:11con más noticias.
00:32:12Hasta pronto.
00:32:13Hasta pronto, Ángela.
00:32:14Gracias por el reporte.
00:32:15Y el siguiente
00:32:16es un servicio social.
00:32:17El señor Jesús Antonio Fajardo
00:32:18de 77 años
00:32:19está desaparecido
00:32:20desde la tarde
00:32:21del viernes 22 de noviembre.
00:32:22Fue visto
00:32:23por última vez
00:32:24en el Paso del Rejo
00:32:25en La Peña,
00:32:26Cundinamarca.
00:32:27Si usted lo ha visto
00:32:28o quizás lo reconoce,
00:32:29puede comunicarse
00:32:30al 322-366-5663.
00:32:35¡Suscríbete al canal!
00:33:06¡Suscríbete al canal!
00:33:07¡Suscríbete al canal!
00:33:35¡Suscríbete al canal!
00:33:36¡Suscríbete al canal!
00:33:37¡Suscríbete al canal!
00:33:38¡Suscríbete al canal!
00:33:39¡Suscríbete al canal!
00:33:40¡Suscríbete al canal!
00:33:41¡Suscríbete al canal!
00:33:42¡Suscríbete al canal!
00:33:43¡Suscríbete al canal!
00:33:44¡Suscríbete al canal!
00:33:45¡Suscríbete al canal!
00:33:46¡Suscríbete al canal!
00:33:47¡Suscríbete al canal!
00:33:48¡Suscríbete al canal!
00:33:49¡Suscríbete al canal!
00:33:50¡Suscríbete al canal!
00:33:51¡Suscríbete al canal!
00:33:52¡Suscríbete al canal!
00:33:53¡Suscríbete al canal!
00:33:54¡Suscríbete al canal!
00:33:55¡Suscríbete al canal!
00:33:56¡Suscríbete al canal!
00:33:57¡Suscríbete al canal!
00:33:58¡Suscríbete al canal!
00:33:59¡Suscríbete al canal!
00:34:00¡Suscríbete al canal!
00:34:01¡Suscríbete al canal!
00:34:02¡Suscríbete al canal!
00:34:03¡Suscríbete al canal!
00:34:04¡Suscríbete al canal!
00:34:05¡Suscríbete al canal!
00:34:06¡Suscríbete al canal!
00:34:07¡Suscríbete al canal!
00:34:08¡Suscríbete al canal!
00:34:09¡Suscríbete al canal!
00:34:10¡Suscríbete al canal!
00:34:11¡Suscríbete al canal!
00:34:12¡Suscríbete al canal!
00:34:13¡Suscríbete al canal!
00:34:14¡Suscríbete al canal!
00:34:15Los que son indecisos o directamente que no dicen, porque tienen un perfil más bajo,
00:34:21esa gente también tiene que vivir la elección como una fiel, y va a pasar eso.
00:34:26A la tarde fue Delgado quien sufragó.
00:34:27Las urnas cerrarán a las 7.30 de la noche hora local y dos horas después esperan conocer
00:34:38las primeras proyecciones.
00:34:41Pues vamos a revisar quiénes son los candidatos que se disputan la presidencia de Uruguay.
00:34:46Comenzamos con Álvaro Delgado, la carta de la centro-derecha y candidato de la coalición
00:34:50de gobierno.
00:34:51Tiene 55 años, nació en Montevideo y su profesión es veterinario.
00:34:55Empezó en la política, en el Partido Nacional, fue diputado, también senador y designado
00:35:01en el gobierno de Luis Lacalle Pou como secretario de la presidencia.
00:35:04De resultar elegido buscaría continuar las políticas de su predecesor.
00:35:11Del otro lado está el candidato de la izquierda y considerado del fin del expresidente José
00:35:16Pepe Mujica.
00:35:17Hablamos de Yamandú Orsi, nacido en Santa Rosa, de 57 años y graduado de profesor de
00:35:22historia.
00:35:23Fue profesor, docente por varios años y se vinculó al Frente Amplio en 1984.
00:35:29Trabajó en la Intendencia de Canelones hasta convertirse en el titular de la oficina y
00:35:34entre sus objetivos inmediatos es dar fin a una serie de mandatos de la derecha e impulsar
00:35:39una izquierda que ha denominado como renovada sin ejercer transformaciones radicales en
00:35:44el país.
00:35:45Un viaje de promoción escolar terminó en una tragedia en Perú.
00:35:54El autobús que transportaba estudiantes cayó en un abismo después de chocar con otro vehículo
00:35:58en una carretera del norte del país.
00:36:00El accidente deja al menos 12 muertos y las autoridades ya iniciaron una investigación
00:36:05para establecer las causas.
00:36:08Incansables fueron los esfuerzos de la policía y los bomberos para socorrer a las víctimas
00:36:13de un accidente de tránsito en la carretera Belaúnde-Terry, en el norte de Perú.
00:36:21El autobús interprovincial que transportaba a 58 personas, entre estudiantes de una promoción
00:36:26de dos colegios, familiares y profesores, chocó contra una minivan y cayó a un abismo
00:36:31de unos 150 metros de profundidad.
00:36:34Se conoció que entre las víctimas mortales hay un niño de dos años, hijo de una docente,
00:36:48que a esta hora lucha por su vida en un hospital.
00:36:51El hermano del menor, quien era estudiante, también falleció en el siniestro.
00:36:55La entidad que supervisa el transporte terrestre de Perú indicó que los permisos y la documentación
00:36:59del bus estaban en regla y que las causas son materia de investigación.
00:37:04Entre tanto, el Ministerio de Defensa peruano anunció que un vuelo humanitario trasladará
00:37:08a los padres de los estudiantes hasta la provincia de Moyo Bamba, donde ocurrió el accidente.
00:37:14Y más de 18 horas completa del asedio de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro
00:37:19a la residencia de la embajada argentina en Caracas.
00:37:22El gobierno de Argentina y la embajada de Estados Unidos en Caracas condenaron el hostigamiento
00:37:26y desde la OEA pidieron que se garantice el derecho al asilo de los seis opositores que
00:37:31allí se encuentran desde hace varios meses.
00:37:35Rodeada por patrullas y agentes armados, sin suministro eléctrico y con drones sobrevolando
00:37:39la zona, así se encuentra desde anoche la residencia de la embajada de Argentina en
00:37:43Caracas.
00:37:44Es un nuevo asedio por parte de funcionarios encapuchados del régimen de Nicolás Maduro.
00:37:52Seis opositores refugiados en la sede diplomática, ahora bajo la custodia del gobierno de Brasil,
00:37:57documentaron el asedio.
00:37:58El comando con Venezuela exigió que se garantice la seguridad de sus compañeros y sean otorgados
00:38:02los salvoconductos necesarios para ello.
00:38:05En la misma línea se pronunció el gobierno argentino.
00:38:08La República Argentina hace un llamado a la comunidad internacional para condenar estas
00:38:12prácticas y exigir los salvoconductos necesarios que permitan la salida de las personas asiladas
00:38:18del país.
00:38:19Desde su asilo en Madrid, el líder opositor Edmundo González también denunció los hechos.
00:38:23Luis Almagro, secretario general de la OEA, calificó el asedio como un acto inaceptable
00:38:27y contrario al derecho internacional, mientras que Estados Unidos exigió el cese de hostilidades.
00:38:33Exigimos al régimen venezolano que respete sus obligaciones internacionales, cese estas
00:38:38acciones intimidatorias y garantice salvoconductos seguros para los asilados.
00:38:43Según la última actualización, desde el interior de la residencia, las calles alrededor
00:38:46siguen bloqueadas y no ha habido pronunciamiento del régimen al respecto.
00:38:51Crece la preocupación en el condado de Sonoma, en California, Estados Unidos, con las intensas
00:38:55lluvias de los últimos días que han dejado graves inundaciones.
00:38:59Un río atmosférico es el causante de la emergencia por la que ha caído entre 180
00:39:04y 500 centímetros de lluvia.
00:39:07Embotes y kayaks utilizan para movilizarse en las zonas afectadas.
00:39:11El nivel del agua no era muy alto cuando salí, pero cuando llegué a la entrada tuve que
00:39:18atravesar unos 90 centímetros de agua, tal vez un metro veinte.
00:39:24Se trata de un récord de precipitaciones totales en tres días aquí en el condado
00:39:27de Sonoma.
00:39:29Nunca habíamos visto algo así en la historia de nadie y sin duda, en mi experiencia personal,
00:39:34esta es la mayor cantidad de lluvia que hemos tenido en un corto periodo de tiempo.
00:39:40Vamos a Medio Oriente porque las fuerzas de defensa israelíes, el grupo terrorista Hezbollah,
00:39:45han intensificado los ataques en las últimas horas.
00:39:48Más de 200 cohetes fueron enviados desde el Líbano contra el centro y el norte del
00:39:52territorio israelí, dejando afectaciones en edificaciones y unos nueve heridos.
00:39:57Mientras tanto, el sur de Beirut quedó envuelto en una nube de humo tras un ataque aéreo.
00:40:07El alto representante para asuntos exteriores de la Unión Europea visitó el Líbano, donde
00:40:11se reunió con el primer ministro interino de ese país.
00:40:15Desde allí, Josep Borrell pidió ejercer mayor presión sobre Israel y Hezbollah para
00:40:19que den luz verde a la propuesta que Estados Unidos puso sobre la mesa sobre un alto el
00:40:23fuego.
00:40:24Es trágico que no hayamos podido poner fin a esta guerra, pero es algo que debe suceder.
00:40:31Utilicemos esta tragedia que hemos presenciado en Líbano y Gaza para evitar más sufrimiento
00:40:36a la población de la región.
00:40:38Debemos presionar al gobierno israelí y mantener la presión en Hezbollah para que acepte la
00:40:42propuesta estadounidense de un alto el fuego.
00:40:44Así se acordó.
00:40:45Y en medio de las guerras que vive el mundo, el Papa Francisco envió un mensaje a una
00:40:52multitud de jóvenes a propósito de la Jornada Mundial de la Juventud.
00:40:56El pontífice destacó además las dificultades que enfrenta la población de cara al futuro.
00:41:03Los que destruyen a la gente, los que hacen guerra, ¿qué aspecto tendrán cuando se
00:41:07presenten ante el Señor?
00:41:09¿Por qué hicieron esa guerra?
00:41:10¿Por qué mataron?
00:41:11¿Y qué responderán?
00:41:14Y continúan las reacciones al acuerdo de financiamiento alcanzado en la COP 29.
00:41:21El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, destacó que esperaba un resultado
00:41:25más ambicioso para hacerle frente al cambio climático, una postura que va en la misma
00:41:30vía de la de varios países en desarrollo.
00:41:32Recordemos que el monto de financiación de países desarrollados para este fin será
00:41:36de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035.
00:41:43La ausencia de líderes regionales en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Ecuador
00:41:50hace unos días, también la expectativa por lo que ocurra el próximo 10 de enero en Venezuela
00:41:55y la nueva administración de Donald Trump fueron temas de conversación de Andrea Bernal
00:41:59en el más reciente programa Desde Adentro TNTN 24.
00:42:03El diálogo fue con el vicecanciller de Uruguay, Nicolás Alberto.
00:42:13Estamos con Nicolás Alberto y él es vicecanciller de Uruguay, ni un presidente latinoamericano
00:42:24en Cuenca, en Ecuador.
00:42:26Eso dice algo también de la región o nos quedamos en que se les cruzaron las agendas?
00:42:31No me voy a poner a argumentar algo cuando sí, es muy lógico.
00:42:35A mí también me llamó la atención, lo admito y debo ser sincero en eso, pero que en casi
00:42:40más de 15 casos, estadísticamente cuesta pensar que haya razón justificada para casi
00:42:4615 casos, que es lo que deberíamos llegar.
00:42:48¿Qué le ha quitado la importancia a estas cumbres?
00:42:51Fíjate que somos la región hoy más integrada del mundo.
00:42:54Los últimos mecanismos que contaba eran casi 35 mecanismos, MERCOSUR, UNASUR, súmale
00:42:59todas las siglas que quieran.
00:43:01Al mismo tiempo somos la región que menos comerciamos entre sí en el mundo.
00:43:05¿Qué quiere decir?
00:43:06Que quizá la receta que estamos usando para integrarnos, no me voy a poner acá a decir
00:43:11si es correcta o no, pero seguro no está yendo hacia donde genera desarrollo que por
00:43:16lo menos es más comercio y más inversiones entre nosotros.
00:43:19Pero la importancia por lo menos para Uruguay, que revista Iberoamérica sigue siendo relevante.
00:43:23Uruguay ha sido muy fuerte y muy conciso y claro en el tema de Venezuela.
00:43:30Vicecanciller, ¿qué debe pasar el 10 de enero en Venezuela?
00:43:34Bueno, lo que debe pasar es lo que dice la constitución, que primero lo que establece
00:43:38la constitución, si no me equivoco, el artículo 231, habla del cambio de mando, del cambio
00:43:45de mando del presidente electo.
00:43:47Nosotros entendemos desde Uruguay que ha habido claramente una abrumadora evidencia hacia
00:43:53el mundo González.
00:43:54O esta vez hubo una oposición muy coordinada, muy unida, que a tal punto que ha mostrado
00:44:00evidencia.
00:44:01Eso es lo que vemos de un lado.
00:44:03Del otro lado no hay evidencia.
00:44:06Claramente para nosotros el legítimamente electo es Edmundo González, pero tenemos
00:44:10una salvedad.
00:44:11Quien debe decir eso no es Uruguay, debe ser la comisión competente electoral.
00:44:17Pero eso no va a pasar por parte de ese Consejo Nacional Electoral cooptado por el madurismo.
00:44:23¿Cómo lograr que realmente haya una transición de poder, además teniendo a Edmundo González
00:44:28exiliado en España?
00:44:30En este tipo de cosas los países y la presión internacional puede llegar hasta un 50%.
00:44:35Pero el otro 50% está en el terreno.
00:44:38Y está, por ejemplo, en que mañana las Fuerzas Armadas se den cuenta de que no deberían
00:44:43tener que seguir alineadas a un régimen literatural como es el de Maduro.
00:44:47¿Cómo se ve un Estados Unidos y una región con Donald Trump de presidente en Estados
00:44:52Unidos?
00:44:53Bueno, nosotros con mucha expectativa.
00:44:54Yo a veces insisto que esto no va a ser implicar para un país como Uruguay, con valores democráticos
00:44:59que compartimos en la defensa de los derechos humanos.
00:45:01Y lo vemos con esa expectativa.
00:45:03La reciente nominación de Marco Rubio también lo hemos visto con muy buenos ojos, incluso
00:45:08para América Latina.
00:45:09Hora y cuarenta y siete es momento para la información económica bien contada y bien
00:45:22explicada en Noticias RCN del fin de semana.
00:45:25Bueno, arranquemos con una pregunta que se están haciendo mucho por estos días y cuáles
00:45:29son las razones por las que viene subiendo tanto el precio del café.
00:45:32Y sobre todo, ¿esto tiene que ver con políticas del gobierno colombiano o más bien es coyuntura
00:45:37internacional?
00:45:38Pues vamos a revisar ese tema y así arrancamos hoy Platas Plata.
00:45:41En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:45:45precio histórico, una muy buena noticia.
00:45:48Y los motivos son varios.
00:45:50El principal, esto es importante, podría ser una disminución en las cosechas de Brasil
00:45:54y Vietnam, que son en ese orden el primer y el segundo productor a nivel mundial de
00:45:58café.
00:45:59Y eso, pues, desde coletazo, termina favoreciendo al tercer productor, justamente nosotros, Colombia.
00:46:05Es decir, para que se hagan una idea y sea un poco más fácil de entender, hay la misma
00:46:09demanda de café, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina subiendo el precio.
00:46:14Y después de esa explicación, vamos a revisar otros temas económicos.
00:46:22En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:46:29precio histórico, un precio histórico, una muy buena noticia, por ende, terminó favoreciendo
00:46:32al tercer productor, justamente nosotros, Colombia.
00:46:33Y eso, pues, desde coletazo, termina favoreciendo al tercer productor, justamente nosotros,
00:46:34Colombia.
00:46:35Y después de esa explicación, vamos a revisar otros temas económicos.
00:46:36En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:46:37precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:46:38productor, justamente nosotros, Colombia.
00:46:39Y después de esa explicación, vamos a revisar otros temas económicos.
00:46:40En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:46:41precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al
00:47:06tercer productor, justamente nosotros, Colombia.
00:47:07Y después de esa explicación, vamos a revisar otros temas económicos.
00:47:09En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:47:10precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:47:11productor, justamente nosotros, Colombia.
00:47:12Y después de esa explicación, vamos a revisar otros temas económicos.
00:47:13En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:47:14precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:47:15productor, justamente nosotros, Colombia.
00:47:16Y después de esa explicación, vamos a revisar otros temas económicos.
00:47:17En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:47:18precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:47:19productor, justamente nosotros, Colombia.
00:47:44En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:47:45precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:47:46productor, justamente nosotros, Colombia.
00:47:47En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:47:48precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:47:49productor, justamente nosotros, Colombia.
00:47:50En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:47:51precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:47:52productor, justamente nosotros, Colombia.
00:47:53En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:47:54precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:05productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:07En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:10precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:11productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:12En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:13precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:14productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:15En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:16precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:17productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:18En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:19precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:20productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:21En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:22precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:23productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:24En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:25precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:26productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:27En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:28precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:39productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:41En el mercado de Nueva York, la libra estuvo esta semana rozando los tres dólares, un
00:48:47precio histórico, pero hay menos oferta y eso, por ende, termina favoreciendo al tercer
00:48:53productor, justamente nosotros, Colombia.
00:48:56Se cuenta incluso con un dron de vigilancia que estará durante toda la época decembrina
00:49:01haciendo recorrido por todo el perímetro, además de contar con los seis centros de
00:49:05monitoreo constante, todo con el mismo fin, proteger la seguridad del centro de Bogotá.
00:49:10Bien, ahí Angélica ya estaba haciendo lo que corresponde, darle voz a los comerciantes,
00:49:15pero ya que estamos hablando de San Victorino, vamos a revisar que dicen los comerciantes
00:49:19en el resto del país, en sectores como este, como San Victorino, pero en la ciudad de
00:49:23Colombia.
00:49:24¿Qué estrategias están implementando para que la gente vaya y haga sus compras navideñas
00:49:28en sus locales?
00:49:29Señores, como siempre, la voz de ellos, de los comerciantes, está en Noticias RSN.
00:49:35Bueno, nosotros estamos aquí ubicados en el centro de Bucaramanga, en un centro comercial.
00:49:39La verdad, contamos con vigilancias en las dos entradas del centro comercial, manejamos
00:49:43todo el tiempo vigilancia 24-7, tenemos aquí y siempre ha sido, pues se le da mucha garantía
00:49:48a los compradores, a toda la gente que nos visita, pues para que ellos con tranquilidad
00:49:52puedan aquí venir y hacer sus compras.
00:49:54Los invitamos a que en esta temporada vengan y compren sus regalos.
00:50:00Estamos en El Hueco, en pleno centro de la ciudad de Medellín.
00:50:05Acá pueden encontrar, como pueden ver, árboles, todo lo relacionado con la Navidad, adornos,
00:50:15juguetería, muy buenos precios.
00:50:21Apoyen el comercio, vengan al centro de Medellín.
00:50:23Estamos ofreciendo 20% de descuento en ciertos estilos, sí, producción nueva, que es interesante
00:50:29para que motive el tema de los clientes para las ventas.
00:50:32El mes de diciembre es el mejor, en quince días uno va a hacer lo que va a hacer.
00:50:37Bueno, ahí tienen ya plan entonces para que vayan a hacer sus compras navideñas con los
00:50:41comerciantes colombianos.
00:50:42Pero sigamos con ese tema, porque encontramos un estudio que dice que en diciembre, pues
00:50:46los colombianos ya se están analizando para las compras y adivinen con qué van a pagar
00:50:51La mayoría piensa hacerlo en efectivo.
00:50:53¿Y saben por qué?
00:50:54Porque muchos dicen que le tienen miedo a los fraudes electrónicos.
00:50:57Hoy en promedio los colombianos utilizan 5.2 medios de pago en su día a día.
00:51:03Somos el país que más medios de pago utiliza.
00:51:06Y ese ha sido, por ejemplo, anticipándome un poco, ese ha sido uno de los hallazgos
00:51:11principales de este estudio que nos ha sorprendido mucho y que pues lo vemos en el día a día,
00:51:16ya los pagos que antes en muchos casos se hacían en efectivo, hoy se empiezan a hacer
00:51:21con estos medios digitales.
00:51:22Eso no quiere decir que el efectivo esté desapareciendo.
00:51:25Tenemos más del 70 por ciento de los colombianos que todavía utilizan el efectivo en ese día a día.
00:51:31Bueno, 53, vamos cerrando la información económica con las proyecciones hasta ahora
00:51:35de lo que sería el alza en el salario mínimo, porque ya se acerca la negociación.
00:51:39Ya hay algunas apuestas.
00:51:40Anif y el gobierno coinciden en que el incremento debería estar por los lados del 6 por ciento,
00:51:45un poco más, un poco menos.
00:51:46Y eso significaría un incremento que rodea los 80 mil pesos, es decir,
00:51:50quedaría el salario mínimo en un millón 380 mil pesos mensuales más o menos.
00:51:54Por su parte, las centrales obreras también ya comienzan a destapar sus cartas,
00:51:58pero ellas dicen que el incremento debería ser del 10 por ciento,
00:52:01dejando el salario mínimo mensual de 2025 por encima de un millón 400.
00:52:05Es decir, hay una diferencia todavía grande para esa mesa de negociación.
00:52:09Algunos expertos dicen que va a ser difícil llegar a un acuerdo.
00:52:13Señores, hasta aquí la información económica.
00:52:15Vamos a seguir con más noticias de RCN.
00:52:17Ahí llega Tu Lado Animal.
00:52:18Chao.
00:52:27Hola, muy buenas tardes.
00:52:28Feliz domingo para ustedes.
00:52:30Hoy me acompaña Poli y nosotras ya estamos listas para contarles las historias
00:52:34que les traemos hoy domingo aquí en Tu Lado Animal.
00:52:37Empezamos en Pereira, donde conocimos a Gio, un hombre rescatista,
00:52:41amante de los animales, que además está ofreciendo un servicio de transporte
00:52:45para trasladar a las mascotas de sus usuarios.
00:52:48Pues le puse la tarea a Johnny Saavedra, nuestro corresponsal,
00:52:51para que lo buscara y viera qué tan cierto es.
00:52:53Cuéntenos qué encontró.
00:52:55Hola, Nancy. Todos los que tenemos mascotas en algún momento
00:52:57hemos tenido problemas para transportarlas,
00:52:59ya que nos piden los transportadores a veces muchas cosas, como guacales.
00:53:02Pero aquí en Pereira está Gio, el taxi-mascota.
00:53:05Él lleva a los perros en su carro sin necesidad de guacal,
00:53:08inclusive hasta los carga en su regazo.
00:53:10Vamos a ver cómo es.
00:53:21Dicen que los mejores proyectos nacen de una experiencia personal y de una necesidad.
00:53:25Y eso fue lo que le pasó a José Giovanni Aguirre,
00:53:28un animalista y rescatista de Pereira.
00:53:30A esa vocación le sumó un servicio sobre ruedas.
00:53:34Siempre se me dificultaba mucho en los rescates conseguir quién me llevara,
00:53:38porque difícilmente un taxi los lleva a uno,
00:53:40difícilmente una buseta los lleva a uno, no todos.
00:53:43Y sí hay quien los lleve, pero no son todos.
00:53:45Entonces, en medio de esa necesidad, pues,
00:53:48imaginé una idea de por qué no conseguir un transporte que llevara solo a peludos.
00:53:53Entonces ahí fue donde nació la idea.
00:54:03No importan las distancias ni los kilómetros que tenga que recorrerse
00:54:06y de garantizar la seguridad se trata.
00:54:08Y en ese camino ya lleva seis años,
00:54:10años cargados de historias y experiencias que no olvida.
00:54:16Fue un día que nos dieron, una señora le consiguió un hogar a un perrito
00:54:20en el municipio de Ulloa Valle, que es un municipio cercano a Pereira.
00:54:24Y ya cuando llegamos al municipio de Ulloa Valle,
00:54:27ya casi a dos cuadras de entregárselo al nuevo adoptante,
00:54:30me llama la persona diciéndome que me tenía que devolver
00:54:33porque había resultado los dueños del peludo.
00:54:35Entonces nos tocó devolvernos.
00:54:37Su ayuda, que es transportar a las personas que necesitan movilizarse con sus mascotas,
00:54:41tiene un propósito doble.
00:54:43Parte de las ganancias las entrega a un refugio que recibe animales
00:54:46que Gio rescata de las calles y del maltrato.
00:54:50Esa misma labor del rescatismo,
00:54:53pues yo me imaginé una idea que generara recursos
00:54:56para uno no estar molestando en las redes sociales,
00:54:58pidiendo ni nada, esas cosas.
00:55:00Pues ahí fue donde nació la idea de algo que generara recursos,
00:55:04pero que a su vez salvará vidas.
00:55:06Y eso es lo que hace Gio el Taxi Mascota.
00:55:08Y sí, es que son muchas las vidas que ha salvado,
00:55:11como la de Lulú, su compañera inseparable,
00:55:13que es la que nos ha salvado.
00:55:15Bueno, Lulú es una perrita rescatada.
00:55:17Llegó a nuestro refugio en muy malas condiciones.
00:55:20Las personas que la tenían, la tenían casi en condición de abandono.
00:55:23Estaba con problemas de piel, le olía maluco.
00:55:26Y bueno, llegó a nuestras vidas como arcoíris a nuestro refugio.
00:55:30Y se quedó.
00:55:32Y es la que siempre me acompaña,
00:55:34siempre ha estado conmigo en Bogotá.
00:55:36Tiene fotos en el parque La 93 de Bogotá.
00:55:38Cuando ve a Gio en su carro taxi,
00:55:40piensa que detrás de ese servicio hay alguien que rescata,
00:55:43salva y ama a los animales.
00:55:45Esa persona que toda ciudad necesita.
00:55:47Con la mirada puesta en el futuro,
00:55:49Gio sueña con expandir su modelo a través de una aplicación.
00:55:52Desde Pereira, Johnny Saavedra, en Tu Lado Animal.
00:55:55Jenny, muchísimas gracias por la información.
00:55:57Y a Gio también, felicitaciones por ese servicio tan hermoso
00:56:00y sobre todo tan útil para todos.
00:56:02Bueno, vamos con otras noticias esta vez desde Bogotá.
00:56:06Nos llegó la denuncia desde Ciénaga.
00:56:08Encontraron en el patio de una casa varios flamencos y varias gaviotas.
00:56:12Las autoridades lograron rescatarlas.
00:56:18En un operativo ambiental,
00:56:20Corpamag y la policía encontraron en el patio de una vivienda
00:56:23de Ciénaga, Magdalena, a 14 flamencos rosados y nueve gaviotas.
00:56:27Estaban en condiciones muy alejadas de lo que deberían estar.
00:56:31Son animales de vida silvestre,
00:56:34que son ilegales tenerlos en los patios
00:56:37o tenerlos restringidos,
00:56:39y mucho menos comercializarlos.
00:56:43Lo más delicado es que, según las autoridades,
00:56:45presuntamente estas aves venían siendo utilizadas para el consumo humano.
00:56:51Todavía estamos en un momento en el que no podemos
00:56:57¿Qué se hace?
00:56:59Todavía estamos en una alerta por influencia aviar.
00:57:03Y estos animales pueden transmitirle a las personas,
00:57:06más si los consumen, esa enfermedad.
00:57:11Por fortuna, las autoridades actuaron a tiempo
00:57:13y las aves fueron rescatadas y trasladadas
00:57:15al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.
00:57:18En donde se les está realizando toda la valoración médica necesaria
00:57:23para poder regresarlos a su hábitat natural.
00:57:26Tanto los flamencos como las gaviotas
00:57:28juegan un papel importantísimo en la salud de nuestros ecosistemas.
00:57:31De ahí la importancia de proteger esas especies
00:57:34y la importancia de denunciar a quienes los retengan y los comercialicen.
00:57:44Es importante que después del proceso de recuperación y rehabilitación de estas aves,
00:57:48ellas puedan volver pronto a su hábitat,
00:57:50a su entorno natural.
00:57:52Eso es todo por ahora,
00:57:53Paul y yo nos despedimos,
00:57:55pero les recordamos que ustedes tienen una cita con nosotras
00:57:58el próximo domingo aquí en Tu Lado Animal,
00:58:00con más historias.
00:58:01¡Feliz tarde para todos!
00:58:04¡Feliz tarde, Nancy!
00:58:05Muchísimas gracias por esta información de Tu Lado Animal.
00:58:07Llega el momento, Paula, de hacer una pausa,
00:58:09pero al regreso hay más.
00:58:10Por supuesto, Rosy, tendremos un repaso por nuestras regiones,
00:58:13sabremos qué más estragos ha dejado la lluvia en nuestro país.
00:58:16Hablaremos también de salud.
00:58:17Quédense con nosotros.
00:58:32Mucha atención, tenemos noticia de último minuto.
00:58:35A esta hora las autoridades están confirmando el homicidio de un joven en Bogotá.
00:58:39Al parecer, se trata del hijo de un alto oficial de la policía.
00:58:43RCN en el lugar de la noticia con Paula Sabogal.
00:58:46Paula, ¿qué sabemos del crimen?
00:58:51Así es, ¿qué tal, Paula?
00:58:53Yo los saludo desde el barrio Quiroga, exactamente de la localidad Rafael Uribe,
00:58:57a mis espaldas ustedes ven lo que es la investigación de todas las autoridades
00:59:01del CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Bogotá,
00:59:04así como la dirección de la policía,
00:59:06quienes hasta ahora confirman la muerte de un joven de 21 años
00:59:10que es el hijo del inspector general de la policía,
00:59:13el general William Rincón.
00:59:14Hasta ahora no se tienen más detalles del propio comandante
00:59:19de la Policía Metropolitana de Bogotá, el brigadier general José Gualdrón,
00:59:22ha asegurado que los hechos ocurrieron sobre las 11 y 30 de la mañana,
00:59:26esto al respaldo de la alcaldía local justamente aquí,
00:59:31de la localidad de Rafael Uribe Uribe.
00:59:33Hasta ahora el CTI de la Fiscalía hace el levantamiento del cuerpo a sí mismo.
00:59:39El general ha informado que otras tres personas resultaron heridas
00:59:43en estos hechos de los que aún se desconocen los móviles y las causas
00:59:47y las circunstancias de cómo se produjeron.
00:59:50Nosotros lo que observamos y lo que observan en las imágenes
00:59:53es a las autoridades haciendo las investigaciones correspondientes
00:59:57de lo que hasta ahora es lo que confirma la Policía Metropolitana de Bogotá.
01:00:03La Policía Metropolitana de Bogotá se solidariza y lamenta profundamente
01:00:09los hechos que sucedieron el día de hoy,
01:00:11donde siendo aproximadamente las 11 y 30 de la mañana
01:00:14se informan a las autoridades del desarrollo de un hecho violento
01:00:18donde resultó muerto un ciudadano de 21 años de edad en la localidad Rafael Uribe.
01:00:24En los mismos hechos, tres personas más resultaron heridas
01:00:28y se encuentran recibiendo atención médica en un centro hospitalario.
01:00:33La inspección técnica del cuerpo fue asumida por el cuerpo técnico
01:00:38de investigación CTI de la Fiscalía General de la Nación.
01:00:41El ciudadano asesinado era hijo de un oficial activo de la Policía Nacional.
01:00:50Por supuesto, hasta ahora este hecho genera conmoción en este sector residencial
01:00:54y también comercial de la localidad de Rafael Uribe.
01:00:56Por lo pronto seguiremos muy atentos a lo que en las próximas horas y minutos
01:01:00las autoridades vayan confirmando de lo que sucedió con el hijo del inspector
01:01:06de General de la Policía, el General William Rincon.
01:01:10Es todo por el momento.
01:01:11Pablo Esabogal, Noticias RCN.
01:01:14Pabla, claro que vamos a estar muy atentos a las investigaciones en este caso.
01:01:17A esta hora 2 de la tarde, 12 minutos, hacemos un cambio de tema
01:01:20y volvemos con noticias del país porque las lluvias continúan generando afectaciones
01:01:24en diferentes municipios.
01:01:25Vamos a hacer un recorrido en diferentes puntos del territorio nacional.
01:01:28Estamos con Brandon Galvis en Norte de Santander y desde El Chocó
01:01:32nos acompaña César Córdoba.
01:01:34Precisamente en Norte de Santander, en el Zulia,
01:01:37campesinos indican que el río ha comenzado a meterse en sus predios.
01:01:41Brandon Galvis, ¿qué ocurre entonces en esa zona?
01:01:43Buenas tardes.
01:01:48Buenas tardes.
01:01:49Así es, pues las inclemencias del clima en el departamento norte de Santander
01:01:52no solo han afectado el 50% de los municipios que comprende esta región del país,
01:01:58sino también la capital norte santandereana.
01:02:01Esto precisamente en zona rural, donde se han visto damnificados las personas
01:02:06debido al desbordamiento de diferentes quebradas y ríos
01:02:09que ya deja a decenas de familias damnificadas.
01:02:15Así luce gran parte del corregimiento Buena Esperanza en zona rural de Cúcuta.
01:02:19Cultivos, animales y hasta enseres han quedado bajo el agua
01:02:22debido al desbordamiento del río Zulia.
01:02:25La familia de Edith es una de las muchas que han resultado damnificadas
01:02:29y hoy piden atención inmediata.
01:02:32Por sus inundaciones nos está comiendo más de 20 hectáreas,
01:02:35entre los de arroz, potrero, se nos están llevando los corrales,
01:02:39se nos están llevando, estamos a menos de dos metros de que se nos lleve la casa de nuevo.
01:02:44En la vereda Londres la situación no es distinta.
01:02:47Los agricultores hoy no tienen ni donde volver a cultivar.
01:02:50La punta la destrozó prácticamente, no tenemos dónde separar.
01:02:54Tenemos una ayuda al gobierno, a las entidades estatales.
01:02:58Por su parte las autoridades han comenzado la caracterización
01:03:01y entrega de ayudas en las veredas El Encanto y Campo Alegre,
01:03:04donde también se han registrado inundaciones.
01:03:07Se han realizado aproximadamente 230 edades de evaluación de daños
01:03:12y análisis de necesidades para entregar aproximadamente 200 ayudas humanitarias
01:03:18consistentes en kit alimentario, kit de aseo, kit de noche y kit de cocina.
01:03:24Hasta el momento las pérdidas que dejan las lluvias en zona rural de Cúcuta son incalculables.
01:03:30Las autoridades de gestión del riesgo en Cúcuta y Norte de Santander
01:03:34trabajan en coordinación para realizar un dragado precisamente
01:03:38y evitar nuevamente los desbordamientos de estas fuentes hídricas.
01:03:42Además ya realizan un censo de las familias para que las ayudas lleguen lo más pronto posible.
01:03:47Esta es toda la información desde Norte de Santander.
01:03:50Para Noticias RCN, Brandon Galvis, continúen ustedes con más información.
01:03:53Brandon, muchísimas gracias por esta información.
01:03:55Y seguimos con nuestra gente del Chocó.
01:03:57Una nueva cantidad de ayuda humanitaria fue enviada a las zonas afectadas.
01:04:00César Córdoba, buenas tardes. ¿Qué dicen las autoridades?
01:04:08Sí, muy buenas tardes.
01:04:09Desde aquí desde las instalaciones del aeropuerto del Caraño de la ciudad de Quito,
01:04:13a bordo de helicópteros de la policía, están llevando la ayuda humanitaria
01:04:17a los municipios que resultaron con afectaciones en esta temporada de lluvia.
01:04:21El municipio de Vallasolano, el municipio de Quito en su zona rural,
01:04:25especialmente en los resguardos de indígenas,
01:04:27que han sido los más afectados por el desbordamiento de varios ríos en este departamento.
01:04:32Al municipio de Izmina también va ayuda humanitaria por carretera
01:04:36llevada por la Defensa Civil Colombiana.
01:04:39Ya llegaron las ayudas para el municipio de Izmina.
01:04:42En este momento ya se encuestan desde el punto de acopio de almacenamiento
01:04:46para ser entregado a los diferentes corregimientos de ese municipio.
01:04:50Hemos ido a comunidades que requerían de nuestro apoyo
01:04:55y gracias a esa alianza con el programa Mundial de Alimentos
01:04:57pudimos entregar 170 toneladas de alimentos.
01:05:01Cerca de 8 toneladas mañana van a ser llevadas a otros municipios del departamento del Chocó,
01:05:08especialmente los que están en las riberas de los ríos Atrato y San Juan.
01:05:13Se ha priorizado también el municipio de Medio y Alto Bauro,
01:05:18donde hubo serias afectaciones por el desbordamiento del río Bauro
01:05:21y donde todos los cultivos y animales domésticos se le perdieron a los pobladores.
01:05:26Vamos a continuar atentos a todo este proceso de entrega de la ayuda humanitaria.
01:05:30Muy buenas tardes.
01:05:41Hola, muy buenas tardes. Bienvenidos a Su Salud en Noticias RCN.
01:05:46Se estima que el 8,9% de la población mayor de 40 años tiene EPOC en el país.
01:05:52Hoy tenemos como invitada la doctora María Eugenia justamente para hablar de esta enfermedad.
01:05:56Bienvenida a Su Salud.
01:05:58Buenas tardes, Marcela, y buenas tardes a toda tu audiencia.
01:06:01Bueno, quiero iniciar preguntándole sobre el EPOC. ¿Qué es?
01:06:04Básicamente, la EPOC es una enfermedad que afecta los pulmones
01:06:09y lo que hace es que la persona no pueda tener una buena respiración.
01:06:13¿Eso qué implica? Que poco a poco, progresivamente, la persona va perdiendo capacidad pulmonar.
01:06:19¿Cuáles son, digamos, esos factores de riesgo que genera la enfermedad?
01:06:23Cuando nosotros hablamos de los factores de riesgo, son dos clásicamente.
01:06:27El primero es el humo de cigarrillo. Además, el segundo factor de riesgo,
01:06:31y aquí en Colombia particularmente es muy frecuente, es el humo de leña.
01:06:37Porque aquí se utiliza para comer, también para calentarse en las regiones tipo Tolima
01:06:43o para cocinar en las regiones tipo Barranquilla.
01:06:47Y eso hace que también en esos ambientes poco ventilados,
01:06:51hace la misma acción que un humo de cigarrillo.
01:06:55Destruye el pulmón y hace que el paciente tenga EPOC.
01:06:59Doctora, ¿un fumador pasivo puede desarrollar EPOC?
01:07:03Al estar expuesto a todo ese humo, eso hace que el pulmón también se vea afectado
01:07:09y también tenga un problema de EPOC.
01:07:12En promedio diario en Colombia fallecen 38 personas por esta enfermedad.
01:07:18¿Por qué es tan alto el indicador de mortalidad?
01:07:21Hablamos que de cada 18 no saben que tienen la enfermedad.
01:07:25Al no saber que tienen la enfermedad, por supuesto que no reciben tratamiento.
01:07:28No recibir tratamiento implica que esto va progresando y la mortalidad es mucho mayor.
01:07:33Doctora María Eugenia Laucho, ¿qué le parece si le responde algunas dudas
01:07:37a los colombianos en las calles justamente relacionado con el EPOC?
01:07:41Por supuesto.
01:07:42Hola, mi nombre es Natalia. Doctor, una pregunta, ¿el EPOC tiene curas?
01:07:46La EPOC es una enfermedad crónica que una vez que se diagnostica,
01:07:50la verdad es que no tiene cura, pero se puede controlar muy bien
01:07:53y detener la progresión de la enfermedad.
01:07:55Es decir, lo que hay es que tener un tratamiento adecuado,
01:07:58y por supuesto, si la persona fuma, deje de fumar,
01:08:01y si está expuesta a leña, deje de estar expuesta a leña.
01:08:04¿Qué factores pueden empeorar el EPOC?
01:08:07Cuando uno sigue fumando, por supuesto, la EPOC es mucho más resistente
01:08:12a lo que son los inhaladores, que es lo principal tratamiento.
01:08:15Lo otro es, por supuesto, tenemos que tratar de evitar lo que son infecciones virales y bacterianas.
01:08:22Por último, quiero preguntarle, ¿hay prevención en Colombia?
01:08:25Sí, de hecho, en Colombia es uno de los países que está asociado a lo que es el Convenio Marco.
01:08:32¿El Convenio Marco qué es lo que nos dice de la Organización Mundial de la Salud?
01:08:36Es básicamente que nosotros tenemos que tener áreas libres de humo,
01:08:40que tenemos que tener prohibido completamente el uso de tabaquismo dentro de las áreas de trabajo,
01:08:49y por supuesto que tenemos que tener restricciones para el acceso a lo que es el tabaco.
01:08:55Neumóloga María Eugenia Laucho, muchísimas gracias por estar en este espacio en A su Salud.
01:09:00Gracias a ti, Marcela.
01:09:01Continúen con más en Noticias RCN.
01:09:04Sí, Marcela, seguimos hablando de salud porque escuchen esto,
01:09:07América Latina es la segunda región con mayor número de embarazos adolescentes.
01:09:11Un dato que es muy preocupante, ¿qué papel juega Colombia en esta estadística?
01:09:15Les contamos en el siguiente informe.
01:09:18640.780 es la cifra de nacidos vivos en Colombia desde 2017 a 2024,
01:09:25en adolescentes entre los 15 a 19 años.
01:09:29Tenemos zonas en Colombia como por ejemplo Bichada y Caquetá
01:09:32que alcanzan el 23% de embarazos en mujeres entre los 15 y 19 años.
01:09:38América Latina y el Caribe sigue siendo la segunda región en el mundo
01:09:42con los índices de embarazo adolescente e infantiles más altos,
01:09:46con un promedio de uno de cada cinco adolescentes con un embarazo no deseado.
01:09:50Las zonas rurales de nuestro país son zonas que tienen mayores restricciones de acceso
01:09:55tanto a la información como a los métodos anticonceptivos en algunos casos.
01:09:59Un embarazo a temprana edad puede generar afectaciones en la salud del recién nacido,
01:10:04presentando bajo peso al nacer, parto prematuro,
01:10:07pocos controles prenatales y desnutrición en la madre.
01:10:11Es un adolescente, de alguna manera no pasa en ese ciclo de vida
01:10:15o no vive en ese ciclo de vida con las experiencias que se esperaría que tuvieran estas etapas.
01:10:20Generalmente hay dificultades incluso de exerción en la parte académica,
01:10:24en la parte laboral y en las diferentes oportunidades
01:10:27que pueda tener un adolescente y joven frente a su proyecto de vida.
01:10:31Ante estas altas cifras de embarazo adolescente,
01:10:33la industria farmacéutica y el sector salud hacen un llamado
01:10:37a incrementar las estrategias para la educación sexual e integral
01:10:40a edades tempranas.
01:10:42A su vez piden establecer mayores herramientas para un aumento en la planificación
01:10:46en zonas urbanas y rurales.
01:10:49Y como medida para hacerle frente a la inseguridad en Bogotá,
01:10:52en el Consejo están moviendo un proyecto que ha avanzado bastante
01:10:55y la idea es que haya más iluminación pública.
01:10:58La falta de iluminación en las calles y el espacio público en Bogotá
01:11:01es una de las denuncias más recurrentes de los ciudadanos a la hora de hablar de inseguridad.
01:11:05En el Consejo de Bogotá avanza un proyecto que busca convertir a Bogotá
01:11:09en la ciudad más iluminada del mundo para atacar este problema.
01:11:12Bogotá cuenta con más de 5.000 parques, más de 600 kilómetros de ciclorrutas
01:11:17y varias zonas críticas identificadas como inseguras
01:11:20que requieren una intervención inmediata.
01:11:22Por eso en la Comisión del Plan del Consejo de Bogotá
01:11:24aprobamos en primer debate el proyecto de acuerdo que busca
01:11:27convertir a Bogotá en la ciudad más iluminada del mundo.
01:11:30La iniciativa propone un plan integral para modernizar todo el alumbrado público
01:11:34con tecnología LED y paneles solares en un plazo de dos años
01:11:37avanzando así hacia una transición a energías renovables.
01:11:40Priorizando el reemplazo de las luminarias existentes,
01:11:43instalando más luminarias en parques vecinales
01:11:46y aumentando la iluminación en las ciclorrutas.
01:11:49La propuesta será discutida en segundo debate en la plenaria del cabildo distrital.
01:11:53Volvemos a nuestras regiones porque a punto de caerse
01:11:56está la parroquia de San Roque de Barranquilla.
01:11:59Allí las celebraciones litúrgicas se hacen para pedirle a Dios
01:12:02que no ocurra una tragedia y se desmorone el templo.
01:12:05Jairo Cabrera está en el lugar de la noticia.
01:12:07¿Qué le dice la gente, Jairo?
01:12:12Hola, muy buenas tardes.
01:12:13Los saludo desde la parroquia de San Roque en el centro de Barranquilla,
01:12:18una de las iglesias más antiguas de Colombia.
01:12:21Pero yo quiero mostrarles el deterioro.
01:12:23Mire, esta es una de las abigas de esta edificación
01:12:27declarada Patrimonio Arquitectónico en 1996.
01:12:30Mire cómo está esta abiga y así hay muchas otras abigas
01:12:35y el deterioro también se nota en las humedades
01:12:37en diferentes partes de esta parroquia.
01:12:42Lo que piden los más de 10.000 feligreses que se congregan aquí
01:12:46es que sea restaurada esta iglesia,
01:12:49que este templo pueda seguir albergándolos sin ningún peligro.
01:12:54Las grietas, la humedad y las abigas deterioradas
01:12:57hacen que los feligreses pidan por un milagro.
01:12:59Pero un milagro comunitario dentro del templo,
01:13:02que esta histórica iglesia sea restaurada.
01:13:06La parca arquitectónica, que es gótica,
01:13:08tiene muchas averías, lo que se llama patología de la construcción.
01:13:12Teníamos que ir en profundidad a mirar
01:13:14porque la humedad aquí cerca al río es muy grande,
01:13:19entonces se está metiendo por debajo.
01:13:21Tenemos que mirar cómo impermeabilizamos
01:13:23esas zapatas de las columnas que sostienen el templo.
01:13:26Hay sectores de la parroquia de San Roque
01:13:28que están clausurados por la seguridad de la comunidad religiosa.
01:13:31Pero mientras avanza el proceso de deterioro,
01:13:34el cierre definitivo es una opción que parece inevitable.
01:13:38Actualmente el templo de San Roque
01:13:40se encuentra con un deterioro bastante avanzado,
01:13:43sobre todo en la parte de infraestructura,
01:13:46en las torres, las torres que amenazan caída.
01:13:50Y ya hemos tenido varios acontecimientos
01:13:53donde sacan piedras de la estructura
01:13:56y una de ellas cayó en un bus.
01:13:59Este templo fue declarado monumento arquitectónico en 1996.
01:14:04Hoy necesita la intervención divina y la mano del hombre
01:14:08para seguir reuniendo feligreses.
01:14:12En estos momentos se adelantan algunos trabajos
01:14:14aquí en la parroquia de San Roque,
01:14:17sin embargo los trabajos estructurales
01:14:19no se han podido adelantar
01:14:21porque no cuentan con los recursos.
01:14:23Desde Barranquilla, soy Jairo Cabrera,
01:14:26Viloria Noticias, RCN.
01:14:28Jairo, muchísimas gracias por la información.
01:14:30Y habitantes del sector de Ambala, en Ibagué,
01:14:32claman ayuda por un hueco gigante que tienen que cruzar,
01:14:35al parecer por un posible daño
01:14:36en la red principal de acueducto y alcantarillado.
01:14:39La situación es mucho más crítica cuando llueve.
01:14:41María Eugenia Quinche, buenas tardes.
01:14:43¿Dónde se encuentra?
01:14:48Muy buena tarde.
01:14:49Estamos con la comunidad aquí en la comuna número 6,
01:14:52precisamente en el barrio Los Ángeles.
01:14:54Y aquí hay una problemática que es el hueco
01:14:57considerado el más grande que tiene la ciudad de Ibagué.
01:15:00Son cerca de 300 metros cuadrados
01:15:03donde los vehículos en varias ocasiones
01:15:06quedan ahí suspendidos, atrapados,
01:15:08porque todo el material que ustedes pueden observar
01:15:10es material que fue ubicado allí por la misma comunidad
01:15:14y por eso la preocupación y el riesgo que tienen a diario
01:15:17cuando transitan por este lugar.
01:15:19Precisamente cuando llueve aún es más crítica la situación.
01:15:23Piden una solución inmediata ya que este hueco
01:15:26lleva más de siete años y nada ha pasado.
01:15:29Cuando llueve eso no se puede transitar,
01:15:33no se puede transitar de la cantidad de agua,
01:15:36de piedras que bajan y quedamos incomunicados totalmente.
01:15:40Esta es la vía que conecta cinco barrios
01:15:43de la comuna 6 de Ibagué.
01:15:45También la mayor preocupación de los conductores y transeúntes
01:15:49que a diario deben de tomar esta ruta
01:15:52por el riesgo que representa cruzar por un hueco gigante
01:15:55de aproximadamente 300 metros cuadrados.
01:15:59Aquí la problemática más grande son las aguas lluvias
01:16:01porque es una vía pendiente que viene desde China Alta
01:16:05que es un corregimiento, el corregimiento 10 de Ibagué
01:16:08y viene bajando todo el agua cuando se presentan aguas lluvias.
01:16:12Se colapsan porque también hicieron una conexión
01:16:16de alcantarillado de aguas lluvias con aguas residuales.
01:16:19Con la lluvia la situación es aún más crítica
01:16:22porque todos los residuos acumulados para habilitar paso transitorio
01:16:26son arrastrados por el agua.
01:16:28El hueco queda al descubierto.
01:16:31Por allí transitan bolquetas y vehículos
01:16:33que van para la zona rural de Ibagué.
01:16:35Lo primero que vamos a hacer es solicitar al IVA
01:16:38la revisión de las redes de acueducto alcantarillado
01:16:41y de aguas lluvias que pasen por este sector
01:16:43para saber el estado real y poder tener un diagnóstico
01:16:47para poder nosotros saber cómo avanzar.
01:16:49Líderes de la comunidad y funcionarios del alcaldía
01:16:52se unieron en busca de una solución.
01:16:54Al parecer, la situación es aún más crítica
01:16:57por el deterioro y posiblemente
01:16:59taponamiento de la red principal del acueducto alcantarillado
01:17:02y la red de aguas residuales.
01:17:05Ojalá haya una pronta solución.
01:17:07En la Costa Pacífica,
01:17:08nariñenses siguen solicitando ayuda
01:17:10a la Gobernación y al Gobierno Nacional
01:17:12para las más de 100 familias afectadas
01:17:14que perdieron sus bienes por causa de los incendios.
01:17:17Los damnificados están en Santa Bárbara de Iscuandé.
01:17:22Ya son dos noches sin techo
01:17:24para cerca de 100 familias en Santa Bárbara de Iscuandé
01:17:26que perdieron absolutamente todo
01:17:28a causa del incendio el pasado viernes.
01:17:31Los muchachos gritaban desesperados,
01:17:32yo gritaba también desesperada
01:17:34para que fueran a buscar el cuerpo del bombero,
01:17:36pero nadie hacía caso porque todo el mundo estaba asustado.
01:17:38Yo vi cuando todas las casas estaban vendidas
01:17:40y después la llama se estiró para acá atrás.
01:17:42Sin un presente claro
01:17:44y con tan solo la ropa que tenían puesta,
01:17:46el futuro para cerca de 300 personas
01:17:48damnificadas es incierto.
01:17:50El drama aumenta cuando en medio
01:17:52de esta horrible noche se encontraban
01:17:54niños y adultos mayores.
01:17:56Aquí hay personas también que perdieron casa,
01:17:58tenemos abuelo enfermo,
01:18:00hemos quedado con la ropa
01:18:02que tenemos en el cuerpo.
01:18:04¿Por qué andamos a dormir esta noche?
01:18:06¿Del vecino a dónde?
01:18:08Por ahora, estas comunidades desplazadas
01:18:10y víctimas del conflicto esperan una respuesta inmediata
01:18:12de las administraciones que permitan
01:18:14reconstruir su presente y su futuro.
01:18:16Muchísimas gracias
01:18:18por la información del entretenimiento
01:18:20y así también llegamos al final de esta emisión
01:18:22de Noticias RCN fin de semana.
01:18:24A ustedes, gracias por habernos acompañado.
01:18:26Quédense con nuestra programación.
01:18:28En tardes de película ya llega Pixeles.
01:18:30Más adelante, caso cerrado y nos volvemos a ver
01:18:32en Noticias RCN. Feliz tarde.