Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esto es Noticias RCN. En conclusión, aquí están las tres del día. La revisamos. En la primera,
00:05las fallas en la plataforma de La Dian, que obligaron a la entidad a ampliar el
00:09plazo para declarar renta. Enseguida les contamos hasta cuándo.
00:15La segunda, los hallazgos de retenes del Ejército en Arauca, donde fueron interceptadas dos
00:21camionetas blindadas. En una de ellas, guerrilleros del LDN movilizaban a un secuestrado y en el otro
00:27vehículo, las disidencias llevaban a un menor herido. Y la tercera, el drama de miles de
00:34pacientes con epilepsia que tienen en riesgo su vida por la falta de medicamentos. La crisis
00:39los obligó a protestar hoy frente al Ministerio de Salud. ¿Qué dice el gobierno frente a la
00:43escasez de medicinas? Ya les contamos. Y esta es la imagen del día. El grave
00:53accidente ocurrido esa mañana en el municipio de Copacabana, al norte del Valle de Aburrá. Un
00:58tractocamión que venía cargado con botellas de licor se quedó sin frenos. Envistió una motocicleta
01:04y una camioneta. Dos personas fallecieron. A la tragedia se sumó la indolencia de un grupo
01:09de personas que aprovechó el momento para robar la mercancía. Dos personas fueron capturadas y
01:15señaladas de hurto. Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones.
01:30Esto es Noticias RCN. En conclusión, con César Piñero y Jéssica Gómez Cáceres.
01:38Mucha atención, la Corte Constitucional tumbó el proyecto de Código Electoral aprobado por el
01:46Congreso entre 2022 y 2023. El alto tribunal dijo que hay vicios insubsanables de procedimiento
01:52porque la iniciativa no superó el análisis de impacto fiscal. Faltó la consulta previa en
01:57algunos artículos y se eludió el debate. La norma planteaba modificaciones en el voto electrónico,
02:05la biometría para identificación del votante y la ampliación de la jornada electoral hasta las
02:105 de la tarde. Es la segunda ocasión en la que la Corte declara la inconstitucionalidad de esta
02:15reforma. Hablamos de otras noticias. La plataforma de La DIAN sigue presentando fallas por segundo
02:24día consecutivo. Así es, las personas que no han podido presentar la declaración o pagar el impuesto
02:30de renta tendrán plazo hasta el 20 de agosto sin sanción y sin intereses moratorios.
02:36Los problemas con la plataforma de La DIAN están relacionados con la generación de la firma
02:40electrónica y la firma de los documentos para su formalización. Hay una imposibilidad para
02:45firmar electrónicamente las declaraciones o los prevalidadores que utiliza La DIAN para
02:50que la respectiva declaración sea válida desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista
02:55legal. Las declaraciones de renta de las personas naturales, así como quienes deban presentar o
03:00pagar impuestos de activos en el exterior, gasolina, ACPM y retención de la fuente,
03:06con vencimientos entre el 12 y el 16 de agosto de 2024, se podrán presentar y pagar sin liquidar
03:13sanción de extratemporaneidad e intereses moratorios hasta el martes 20 de agosto de
03:182024. Según La DIAN, las fallas obedecen al alto número de trámites adelantados por los
03:25usuarios, lo que generó una sobrecarga en los servidores. Y la edición impresa del diario La
03:31República que circulará este miércoles destaca los resultados financieros de Ecopetrol durante el
03:36primer semestre del año, que muestra que las ganancias fueron de 7,4 billones, 24 por ciento
03:41menos que las registradas en el mismo periodo de 2023. Según la petrolera, la disminución de las
03:47utilidades se debió en gran parte a los precios internacionales del petróleo y el comportamiento
03:52de la tasa de cambio. El periódico también aborda la polémica por las inversiones forzosas que
03:58propondrá el gobierno al Congreso. Venezuela y Bolivia son los países que usan esa clase de
04:03inversiones. Hoy el ministro de Hacienda habló del tema. El ministro de Hacienda aseguró que con
04:09la propuesta de inversiones forzosas no se expropiarán los ahorros de los colombianos.
04:14Las personas siguen teniendo disponible la plata de sus cuentas corrientes,
04:20explicó que con el mecanismo se busca que los bancos presten más dinero a sectores como el
04:25turismo, energías renovables e industria. Hoy la banca comercial está hablando de poner recursos
04:30adicionales por 35 billones de pesos. Esos 35 billones que ofrecen los bancos, ¿de dónde
04:36saldrían? ¿De dónde salen las inversiones de todo estilo forzosas o no forzosas financieras?
04:42Sale de los depósitos de los colombianos en los bancos. Los gremios siguen oponiéndose al
04:48proyecto de inversiones forzosas. No es posible que se ponga en riesgo
04:52dirigiendo recursos hacia el gobierno para manejarlo hacia ciertos sectores sin medir
04:59el riesgo del impacto que esto puede causar en el ahorro de los colombianos.
05:03Este mecanismo debe pasar primero por la aprobación del Congreso de la República.
05:07El sector financiero se pronunció esta noche frente a la propuesta del gobierno de acudir
05:13a las inversiones forzosas. El presidente de Azovancaria, Jonathan Malagón, dijo que
05:18la iniciativa resulta inconveniente porque constituye un mecanismo de represión financiera
05:22que limita el crédito para otras actividades y, en consecuencia, la mayoría de colombianos
05:28tendrían que pagar una tasa de interés más alta para que los sectores beneficiados cuenten con una
05:34más baja. Y también el presidente de Ecopetrol habló sobre la compra de gas. Señaló que desde
05:41noviembre empezará a importar desde los Estados Unidos. Nosotros a partir de noviembre de este año
05:47vamos a tener la posibilidad de tener la autonomía del manejo de cerca de 50 millones de pies
05:56cúbicos día del gas que extraemos en la cuenca del Perú. Tener la comercialidad quiere decir
06:03que podemos hacer una especie de fronting o de intermediación como molécula e importar ese
06:12gas nuestro para el país para traerlo a suplir el déficit. Un hecho de orden público convulsionó
06:21en las últimas horas un sector de Barrios Unidos en Bogotá. La protagonista fueron dos mujeres
06:26disfrazadas de policía y un escolta particular. ¿Qué fue lo que sucedió? En el sitio está Shirley Salazar.
06:32Buenas noches. En medio de un intento de hurto en el barrio Benjamín Herrera de la localidad Barrios
06:40Unidos fue asesinado un hombre de aproximadamente 40 años. La víctima era un escolta que se movilizaba
06:46en el carro que iban a hurtar. Según las autoridades, los delincuentes eran dos mujeres
06:51que se transportaban en una motocicleta que tenía emblemas de la Policía de Tránsito. Logramos la
06:58captura de una mujer que tenía, que presuntamente habría participado en este lamentable hecho. En
07:04el procedimiento incautamos dos armas de fuego y una motocicleta que tenía características similares
07:10a las de la Autoridad de Tránsito. Una vez verificado, se establece que se trata de una
07:15suplantación de autoridad. Ya pasamos con más noticias de nuestras regiones. Una masacre se
07:20registró hace pocas horas en el corregimiento de Caracolí, en jurisdicción de Valledupar. Las
07:25víctimas, tres hombres y una mujer, habrían sido atacados a bala, al parecer, por personas
07:30que se movilizaban en motocicletas. Las autoridades investigan quiénes están detrás de este clima.
07:38Y no es justo que los pacientes, que además de sobrellevar su enfermedad,
07:42tengan que someterse al suplicio de no conseguir medicamentos. Eso es lo que
07:47viene sucediendo con los casos de epilepsia y los pacientes no aguantan más. Por eso,
07:52hoy, protestaron frente al Ministerio de Salud para exigirle al gobierno que atienda
07:57esta crisis que los tiene, como dicen ellos, al borde de la muerte. El ministro de Salud respondió.
08:04Estamos haciendo un llamado fundamentalmente a la superintendencia para que intervenga en este
08:10caso, como ya lo está haciendo, y fundamentalmente hacer un llamado muy claro a las EPS para que
08:15hagan la importación de estos productos que ya fueron declarados vitales no disponibles.
08:21SOS por el Chocó. La situación en el sur del departamento es dramática y está bajo la
08:26amenaza del ELN, que tiene confinadas las zonas rurales de Ixmina, Sipi,
08:31Novita, Medio San Juan y el litoral de San Juan. Una crisis humanitaria que parece no tener salida.
08:37Pueblos fantasma, así está el sur del Chocó por culpa del ELN, por los ataques,
08:50por las amenazas de este grupo guerrillero. Desde hace tres días las calles de estas
08:56poblaciones están solas, las canoas varadas porque los pescadores tienen miedo.
09:01El ELN impuso su ley del terror y prohibió que la gente se movilizara. La violencia es la única
09:08que por estos días habita esa región. Ancianos sin medicina, niños sin poder
09:13desplazarse a su estudio. Un ELN que está sentado en una mesa de negociación con el
09:18gobierno nacional, pero es un ELN que tiene a los campesinos aguantando hambre.
09:22Ya no estamos ganando sin alimentos, necesitamos buscar una manera tal que el
09:26gobierno nacional intervenga. Sí, son esas voces que se multiplican por todo el departamento,
09:31esas voces que le piden al gobierno atender con urgencia esta crisis humanitaria.
09:36Pero frente a estas acciones violentas pues son muchos los sectores que dudan de ese
09:40compromiso de este grupo armado. Uno de doce, bueno, realmente sí hay un sincero deseo de la
09:47paz. Y si no hay un sincero deseo de paz, como lo dice Monseñor Álvarez, pues es ahí donde debe
09:52actuar la fuerza pública para proteger a todos los ciudadanos. Y un hombre que al parecer había
09:58sido secuestrado por el ELN fue encontrado dentro de una camioneta que dejaron abandonada al ver la
10:03presencia del ejército en Arauca. En otra zona del mismo departamento encontraron a una persona
10:09gravemente herida en un vehículo aparentemente de las disidencias. Estas son las dos camionetas
10:16blindadas que fueron inmovilizadas hace unas horas en Arauca. La Toyota de placas RBQ 144
10:22blanca transitaba por la vereda Las Nubes, en Tame. Uniformados del ejército que estaban en
10:26un puesto de control la encontraron con una persona que se identificó como Angelino Parada
10:31Parada. Dijo que estaba secuestrado. Que al lado de la camioneta se encontraba una persona esposada
10:37tirada en el piso. Este sujeto pues nos dice que iba secuestrado por parte de integrantes del
10:44Gabo ELN. El rescatado fue entregado a la policía para hacer la verificación. Según él, a bordo de
10:49la camioneta iban hombres del ELN que alcanzaron a huir. Se encontraba sobre el área en un caballo
10:55y se encuentra con estas personas. Estas personas lo secuestran, lo golpean, lo esposan. Más temprano
11:01sobre el puente Quinea en Arauquita, en otro puesto de control, otro vehículo blindado color
11:05gris de placas NCT 501 fue inmovilizado. Llevaba cuatro personas, tres hombres y una mujer venezolana.
11:12Uno estaba herido. De inmediato enfermeros del ejército le prestaron los primeros auxilios.
11:18Al parecer pertenecen al grupo armado organizado residual. Son vehículos que de alguna u otra forma
11:27se roban o que les quitan a las personas que transitan en este departamento y en otros departamentos.
11:36El herido fue trasladado a un centro médico y los otros ocupantes puestos a disposición de la
11:40fiscalía. Estos hechos se presentan tras fuertes combates en la zona entre el ELN y el Frente
11:45Décimo de las Park. Hacemos un recorrido por nuestras regiones. Iniciamos en Cartagena,
11:51en plena vía pública del centro histórico, un agente de tránsito y un conductor terminaron
11:55enfrentados. ¿Por qué razón? Le preguntamos a nuestra compañera Tairina. Adelante, Tairina, buenas noches.
12:02Hola, muy buenas noches. Este nuevo hecho de intolerancia se presentó en el centro
12:06histórico de Cartagena, muy cerca de la Torre de Relot, donde un agente de tránsito y un conductor
12:12se fueron a los puños. Al parecer, este enfrentamiento se habría dado porque el
12:16funcionario le impuso un comparendo al taxista por no tener el cinturón de seguridad. Las
12:21autoridades están investigando este hecho. Yo creo que la falta de no tener el cinturón es leve
12:28frente a la actitud agresiva contra el servidor público y nosotros lo vamos a llevar hasta las
12:33últimas consecuencias. Vamos a pedirle, estamos haciendo todas las acciones para las denuncias
12:38penales frente a la falta cometida por este conductor. Seguimos este recorrido informativo
12:45en Aguachica, Cesar. Allí nuestro compañero Álvaro Lora nos tiene información sobre un
12:50vehículo que resultó incinerado en extrañas circunstancias. Álvaro, muy buenas noches.
12:56Hola, Tairina, buenas noches. Mire, un camión cargado de verdura que salió del catatumbo fue
13:01incinerado por desconocidos en la vía que comunica a la costa atlántica con la ciudad de Cúcuta,
13:06en el tramo Aguachica o Caña. Las autoridades que adelantan las investigaciones manifiestan
13:11que en ese lugar hay fuerte presencia de la guerrilla, del ELN, disidencia de las FARC
13:17y bandas criminales. Ahora vamos a Medellín porque la gobernación de Antioquia ofrece
13:21una millonaria recompensa por la recaptura de varias personas. Sara, adelante con la información.
13:28Hola, Álvaro, buenas noches. Pues la gobernación de Antioquia ofreció cinco millones de pesos a
13:33quien dé información que permita recapturar a estas 13 personas que se fugaron de la estación
13:40de policía de Caucasia, en el Bajo Cauca de Antioquia. En un principio se fugaron 15,
13:45pero en las últimas horas fueron capturados dos. Activamos plan que han dado con la fuerza
13:51pública, policía, ejército, gaula militar y policial, SIJIN e inteligencia, están
14:00tras la pista de estos bandidos. Ya hemos recapturado dos y estamos próximos a recapturarlos
14:08a todos. Una de las personas que se fugó y que está siendo por supuesto buscada por las
14:13autoridades está sindicado de delitos como acceso carnal violento con menor de 14 años.
14:20Información desde Medellín, Sara Gudelo, Noticias RCN.
14:30Estos son los hechos que fueron noticia hoy en el mundo. Iniciamos con el demoledor informe
14:37preliminar del panel de expertos electorales de la ONU que participó como observador de
14:42las elecciones presidenciales de Venezuela el 28 de julio. El documento que inicialmente sería
14:48confidencial concluye que el proceso que adelantó el Consejo Nacional Electoral no alcanzó las
14:54medidas básicas de transparencia e integridad. Más temprano María Corina Machado aseguró que
15:00el papel de Colombia es fundamental para la solución a la crisis política en su país.
15:04El proceso de gestión de resultados por parte del CNE no cumplió con las medidas básicas de
15:10transparencia e integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles.
15:15Es la conclusión a la que llegó el panel de expertos de la ONU que participó como observador
15:20de las elecciones presidenciales de Venezuela. Las disposiciones legales y regulatorias nacionales
15:25y todos los plazos establecidos fueron incumplidos. El informe preliminar fue revelado
15:29a pesar de que estaba previsto que fuera de carácter privado y solo lo conociera el Consejo
15:34Nacional Electoral y el secretario general del organismo, Antonio Guterres. Ante medios
15:39internacionales, la líder opositora María Corina Machado habló del papel que juega Colombia para
15:43la transición pacífica y ordenada en Venezuela. Creo que la Cancillería colombiana tiene un rol
15:51importantísimo que desempeñar en estas horas y yo creo que es un gran desafío para toda la región.
15:59Y mientras la opositora venezolana consideró como prudente y razonable la postura de Colombia,
16:04Brasil y México para mediar la crisis, el presidente de México, Andrés Manuel López
16:09Obrador, descartó seguir siendo parte de este diálogo. Y ahora pasamos a Puerto Rico,
16:15que se encuentra en alerta ante la inminente llegada de la tormenta tropical Ernesto.
16:20El fenómeno que avanza con vientos sostenidos de 72 kilómetros por hora amenaza con provocar
16:26fuertes lluvias, peligrosas marejadas ciclónicas y fuertes vientos en las Islas
16:30Vírgenes estadounidenses y británicas y, por supuesto, en la isla de Puerto Rico.
16:35Y la ex primera dama de Argentina, Fabiola Yáñez, ratificó su denuncia contra el
16:40expresidente Alberto Fernández por violencia de género. En teleconferencia desde Madrid
16:45ante la Fiscalía Argentina, Yáñez aseguró haber sido víctima de violencia de género
16:50y terrorismo psicológico. También reveló que el exmandatario la obligó a abortar.