• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:05Esto es Noticias RCN, aquí están las tres del día, la primera, la controversia entre
00:07Ecopetrol y los distribuidores mayoristas del combustible para avión, Terpera asegura
00:11que desde junio le han vendido menos, Ecopetrol contesta que jamás ha fallado sus compromisos
00:17de abastecimiento y son los mayoristas los que deben honrar sus obligaciones con las
00:21aerolíneas.
00:22La segunda, el acuerdo al que llegaron el gobierno y los bancos para evitar las inversiones
00:29forzosas, el sector financiero destinará 55 billones de pesos para que sean invertidos
00:34en vivienda, turismo e industria, ¿cómo funcionará y cuál será la tasa de interés?
00:40Ya les contamos.
00:41Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN,
00:52en conclusión con Jéssica Gómez Cáceres y César Piñeros.
00:59La pregunta sobre el combustible para aviones sigue siendo la misma, ¿hay o no desabastecimiento?
01:06Pues hoy creció la controversia por el tema, Terpel, una de las empresas distribuidoras,
01:11le contestó al gobierno tras la crisis de las últimas horas.
01:14César sostiene que desde junio Ecopetrol le ha vendido 26% menos del combustible del
01:20que ha requerido y asegura que la situación de déficit de combustible para avión es estructural.
01:26Asimismo, el gremio de las compañías petroleras, ACP, indicó que hay un desabastecimiento
01:32en lo que está produciendo y lo que en realidad se está necesitando.
01:38Terpel es una de las empresas distribuidoras del combustible para aviación, en un comunicado
01:41reveló que en los meses de junio, julio y agosto ha recibido un 26.3% menos de la cantidad
01:47de combustible Jet A1 que había solicitado con antelación a Ecopetrol y que incluso
01:52se vio obligada a hacer uso de inventarios de seguridad para solventar la demanda.
01:56También explicó que la baja oferta se agravó producto de las fallas presentadas en las
02:00instalaciones de Reficar el 16 de agosto, mensaje que respalda el gremio de las petroleras.
02:05Esto lo que nos muestra es que tenemos un sistema frágil, porque por dos días de paro
02:10de una refinería no se justifica que esté en riesgo el suministro.
02:15El gremio hizo varias solicitudes.
02:17Consideremos el cambio de importar y utilizar gasolina A1 para utilizar gasolina A que se
02:24consigue en los Estados Unidos y en Canadá.
02:27Finalmente Terpel concluyó afirmando que la situación de déficit de combustible para
02:31aviación es estructural, tal y como lo ha evidenciado esta coyuntura.
02:35Esto se explica entre otros factores por el incremento en el tráfico aéreo y la limitada
02:39capacidad de refinación que hoy tiene el país.
02:42Y Ecopetrol le respondió esta noche a la empresa Terpel.
02:45En un comunicado de prensa, la petrolera dijo que ha cumplido sus compromisos contractuales
02:50con los distribuidores mayoristas hasta el 99% y con un criterio de asignación equitativo.
02:56Asegura que sus dos refinerías pueden suplir hasta 37.000 barriles al día y que los volúmenes
03:01adicionales se surten con producto importado.
03:04Ecopetrol muestra dos cuadros estadísticos correspondientes a los últimos meses.
03:09Agrega que desde 2022 no ha recibido solicitudes de volúmenes adicionales por parte de los
03:14mayoristas y concluye que los distribuidores mayoristas son los que deben honrar las obligaciones
03:20acordadas con las aerolíneas.
03:24Ahora hablamos del acuerdo para el crédito entre el gobierno y los bancos.
03:28El sector financiero destinará 55 billones de pesos para créditos que sean invertidos
03:33en vivienda, turismo e industria.
03:35Así no será necesario el polémico proyecto de inversiones forzosas.
03:39Aquí les contamos cómo podrán hacer los colombianos para acceder.
03:44En este momento llegamos a un acuerdo de un incremento para estos sectores productivos
03:53de 55 billones de pesos en los próximos 18 meses.
04:02Dentro de esas actividades productivas, la construcción de vivienda, el mejoramiento
04:07de vivienda, la industria y la manufactura.
04:14Esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es decir, que no tendremos
04:19que ir al Congreso de la República a hacer una ley.
04:23Es un pacto, una concertación, un acuerdo entre el sector público y privado.
04:30Tal como lo menciona el presidente, esto sustituye esa idea que se estuvo discutiendo también
04:36de las inversiones forzosas.
04:37Los ahorros de los colombianos nunca estuvieron en riesgo, pero no lo están bajo ninguna
04:42circunstancia.
04:44Y terminó esta noche en el Palacio de Nariño una nueva reunión de la Comisión Asesora
04:48de Relaciones Exteriores que finalizó precisamente, analizó también la posición de Colombia
04:53frente a los resultados electorales en Venezuela.
04:56Según el canciller Murillo, los asistentes destacaron que hay puntos que coinciden con
05:00el presidente Petro.
05:02Murillo respondió de paso al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien tachó de
05:07arrastrado al mandatario colombiano por no reconocer a Nicolás Maduro como presidente.
05:13Pero nosotros respetamos los puntos de vista y lo único que pedimos es obviamente un trato
05:19con respeto y consideramos que la posición de Colombia, a diferencia de lo que se manifestó
05:26allí, tiene un gran respaldo de la comunidad internacional que ve con esperanza y buenos
05:31ojos el que Colombia, Brasil y México jueguen este papel.
05:36La Cancillería y Thomas Gregg estarían cerca de un acuerdo para la elaboración de los
05:40pasaportes.
05:41La empresa continuaría en calidad de asesora para quien asuma el nuevo modelo.
05:46Mediante la posibilidad de que Thomas Gregg asesore al gobierno en la implementación
05:54del nuevo modelo y en ese asociamiento el quien va a asumir el nuevo modelo se integre
06:01a esa forma, Thomas Gregg le dirá cómo y entonces ese nuevo operador, que puede ser
06:06un órgano internacional, entrará a hacer la operación.
06:10Y el gobierno radicó un polémico proyecto de ley con el que busca reglamentar la jurisdicción
06:14agraria.
06:15Sectores advierten que podría permitir una expropiación exprés al darle facultades
06:20a la Agencia Nacional de Tierras que en la actualidad tienen los jueces de la República.
06:24El Ministerio de Agricultura dice que no es cierto.
06:27A propósito, la edición impresa del Diario de la República que circula este miércoles
06:31titula que la jurisdicción agraria plantea una expropiación por utilidad pero que la
06:36legalización de tierras invadidas es una de las críticas a la iniciativa.
06:43Congresistas advierten sobre varios aspectos que han llamado la atención, uno de ellos
06:47según la representante Catherine Miranda sería la expropiación exprés.
06:51Artículo 12, parágrafo 1.
06:53Los procesos agrarios especiales de los que trata la Ley 160 de 1994 contra personas naturales
06:59o jurídicas de derecho público o particulares serán resueltos por la Agencia Nacional de
07:04Tierras mediante acto administrativo.
07:06Toda la expropiación administrativa la va a hacer la Agencia Nacional de Tierras y solamente
07:12en una segunda instancia van a entrar los jueces y los tribunales agrarios.
07:18No obstante, desde el gobierno aseguraron que la expropiación por vía administrativa
07:22no está contemplada en el proyecto.
07:24En ninguna parte del articulado se dice que habrá expropiación por vía administrativa.
07:29La expropiación, léanse la Ley 60, esto es un tema desde el año 30.
07:35Uno de los aspectos que llama la atención es el que busca darle facultades extraordinarias
07:39al presidente de la República para que vía decreto reglamente acuerdos con comunidades
07:44sin que estos pasen por el Congreso de la República.
07:48Agricultores y ganaderos reaccionaron a la polémica propuesta del gobierno.
07:53Lo que estamos encontrando es que el gobierno está reviviendo el artículo 61 del Plan Nacional
07:58de Desarrollo que fue declarado inexecuible por la Corte Constitucional y que le quita
08:02las garantías judiciales.
08:04A la mayoría de procesos agrarios y que socaba el acuerdo de paz consignado en el
08:09decreto ley 902 del 2017, que es lo que se hizo con la mano en ese decreto, lo están
08:15borrando con el codo en este proyecto de ley.
08:17No sé si lo que quieren es que se genere una dinámica de violencia.
08:22Nadie se deja quitar la tierra y mucho menos cuando ha sido bienavida.
08:28Le están entregando a un solo actor a la Agencia Nacional de Tierra para que de manera
08:34administrativa, sin tener en cuenta los procesos judiciales, tomen decisiones sobre la tierra.
08:40Me parece supremamente peligroso y esa es la esencia de lo que hemos denominado la expropiación
08:46express que muchos hemos combatido.
08:47Y en noticias internacionales, el Senado chileno aprobó un proyecto de resolución con el
08:52que el presidente Boric podría solicitar a la Corte Penal Internacional la detención
08:57de Nicolás Maduro.
08:58Entre tanto, el régimen endureció su arremetida contra la oposición.
09:02César, esa tarde fue detenido Perkins Rocha, coordinador jurídico y representante del
09:07comando con Venezuela.
09:09Los venezolanos en todo el mundo se preparan para mañana nuevamente salir a protestar
09:14a un mes de las elecciones presidenciales.
09:18El abogado y mano derecha de la líder opositora María Corina Machado fue detenido por un
09:22agente del régimen.
09:24Un hombre justo, valiente, inteligente y generoso, un venezolano ejemplar, pretenden
09:29doblegarnos, desenfocarnos y aterrarnos.
09:32Y a un día de que cumpla un mes de las elecciones, el régimen hizo varios cambios en su gabinete.
09:37Entre los más polémicos está el de Diosdado Cabello, quien estará al frente del Ministerio
09:41del Interior y Justicia, y el de Delsi Rodríguez, que además de seguir en la vicepresidencia,
09:46estará a cargo del Ministerio de Petróleo.
09:48Mientras tanto, hay expectativa por la protesta convocada para mañana por la oposición.
09:53Los venezolanos en todo el mundo fueron llamados nuevamente a salir a las calles con su acta
09:58para defender su voto.
10:23Hay televidentes venezolanos que transitan la frontera colombo-venezolana, aquí en la
10:26Guajira colombiana, buscando un futuro mejor, huyendo del régimen de Nicolás Maduro.
10:30Algunos estaban en Colombia, fueron, votaron, esperaron a ver si había un cambio, no se
10:35presentó y no solamente se regresan ellos, se regresan también con parte o toda su familia.
10:40Ahí vamos.
10:41Todavía nos falta camino.
10:42¿Para dónde van?
10:43Bueno, aquí los compañeros van para Barranquilla, Medellín, buscando un mejor futuro para sus
10:48hijos, para la familia.
10:50Televidentes, y precisamente la personera de Buenaventura viene denunciando el incremento
10:56de migrantes venezolanos en esta zona.
11:00Esto debido a los controles que se adelantan en el tapón del Darién.
11:03Alejandro Castrillo, muy buenas noches, con más detalles de la información desde el
11:05Pacífico.
11:06Hola, Bernardo, buenas noches, pues mire, 28 migrantes irregulares fueron rescatados
11:12en el Parque Nacional Uramba, esto a 45 minutos de la ciudad de Buenaventura.
11:17Los extranjeros procedían de países como China, Bangladesh, Sudáfrica y Venezuela.
11:22Lo que dicen las autoridades es que estas personas estarían de tránsito por el país
11:26a la espera de ser trasladados hacia Estados Unidos.
11:29Dentro de estas personas habría un menor de edad asiático.
11:32La personería distrital del municipio de Buenaventura expresó su preocupación ante
11:36el alto número de personas que estarían llegando de diferentes países de manera irregular
11:40para llegar al país norteamericano.
11:43Lo más preocupante para el distrito de Buenaventura y para las autoridades es que este tipo de
11:47situaciones puede conllevar a la violación de derechos fundamentales, específicamente
11:51al tráfico inmigrante o al trato de personas como un delito ya tipificado en el Código
11:57Penal.
11:58La personería también aseguró que a estas personas les estarían cobrando hasta mil
12:02dólares para poder ser trasladadas desde Colombia hacia el país de los Estados Unidos.
12:07Esta es toda la información desde Cali, Valle del Cau, que informó Alejandro Castrillón,
12:10Noticias RCN.
12:12Muy bien, Alejandro, gracias.
12:13Y veamos otra noticia del día recorrido por las regiones con nuestros corresponsales.
12:17Decenas de personas salieron a marchar en Astrea Cesar para rechazar el asesinato de
12:25la comerciante Jolivet Spleinger Mejía, quien fue atacada a disparos por una persona que
12:30se movilizaba en motocicleta.
12:32Habrá recompensa para el que dé información que permita capturar a los responsables.
12:37Quince días secuestrado cumple José Obdulio Ramón, de 59 años, un campesino y líder
12:43social de Cubará, Boyacá.
12:45Familiares del retenido que fue sacado de su finca por hombres armados piden su liberación
12:49inmediata.
12:50Un usuario de Transcaribe, en Cartagena, fue blanco de duras críticas por grabar al conductor
12:55de uno de estos vehículos cuando tenía un microsueño antes de alertarlo de un accidente.
13:00El conductor terminó estrellando otro vehículo y finalmente fue suspendido de su cargo.
13:04Hasta aquí Noticias RCN, nos invitamos a que continúen con nuestra programación.
13:08Y mañana a las 5 y 30 de la mañana nuestra primera emisión de noticias.
13:11Feliz noche, que descansen.

Recomendada