Mezclar política y justicia va a acabar con el Estado de Derecho, advierte el abogado.
#Política #Justicia #Morena #AMLO
Somos más que economía y finanzas, en El Financiero Bloomberg nos interesan tus historias.
Visítanos en https://www.elfinanciero.com.mx/
Mira nuestros videos en El Financiero Bloomberg:
https://www.elfinanciero.com.mx/tv/
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/ElFinancieroMx/
Twitter: http://twitter.com/ElFinanciero_Mx
Instagram: https://www.instagram.com/elfinanciero_mx/
#Política #Justicia #Morena #AMLO
Somos más que economía y finanzas, en El Financiero Bloomberg nos interesan tus historias.
Visítanos en https://www.elfinanciero.com.mx/
Mira nuestros videos en El Financiero Bloomberg:
https://www.elfinanciero.com.mx/tv/
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/ElFinancieroMx/
Twitter: http://twitter.com/ElFinanciero_Mx
Instagram: https://www.instagram.com/elfinanciero_mx/
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le doy la bienvenida al abogado Javier Coello Trejo, un hombre de largo andar en el sistema
00:09de justicia de nuestro país, tanto desde el punto de vista de la Procuración de Justicia
00:15como servidor público, como desde el punto de vista de la abogacía que ha ejercido en
00:21su despacho por más de cuatro décadas, como desde el punto de vista de alguien que ha
00:26conocido a los diversos personajes que integran la estructura del Poder Judicial de la Federación.
00:34Don Javier Coello Trejo, bienvenido, gracias por estar aquí.
00:37No, Guillermo, muchas gracias por invitarme.
00:40Preocupado, preocupado como creo que están millones de mexicanos por esta cosa inédita
00:53que estamos viviendo.
00:54Efectivamente, tengo 52 años de abogado, nunca había visto yo esto.
01:03Es inédito, va a traer grandes consecuencias y fundamentalmente va a lastimar algo que
01:10de por sí está muy endeble en este país, que es la seguridad jurídica y el Estado
01:15de Derecho.
01:17Con todo respeto a los legisladores de Morena y a la presidente electa y el señor presidente,
01:27yo creo que no están poniendo la atención debida a un caso como este, en donde obviamente
01:33y lo digo con toda claridad, Guillermo, es una venganza contra el Poder Judicial Federal.
01:40Hay dos cosas fundamentales que tiene que conocer la opinión pública.
01:45El pueblo bueno.
01:46¿Qué es lo que el pueblo bueno quiere?
01:51Justicia.
01:52¿Y quién es el que procura la justicia?
01:57El Ministerio Público.
01:59Luego entonces no podemos culpar al Poder Judicial, aunque acepto que habrá corrupción,
02:08pero quien procura la justicia es el Ministerio Público y es algo que no le ponen la atención.
02:14Te voy a decir algo, Guillermo, la justicia no es algo que se inaugure, no es una carretera,
02:22no es un tren, no es un hospital.
02:26Por eso los políticos no le ponen atención a la justicia, cuando es lo fundamental.
02:32¿Qué quiere el pueblo?
02:36Que se le atienda.
02:37¿A dónde se le atiende al pueblo?
02:40En las delegaciones, ante el Ministerio Público.
02:44Que no tenga que estar ese denunciante, ese afectado, esa víctima, horas en una delegación
02:53para que se le tome una denuncia.
02:56Si es que le va bien y si no lleva dinero, y lo digo claramente, no le toman la denuncia.
03:05Entonces, culpar al Poder Judicial de que no tiene acercamiento con el pueblo,
03:13con todo respeto, es una gran mentira.
03:17Porque ¿qué pasa en los juzgados familiares?
03:21¿Qué pasa en los juzgados civiles?
03:24¿Qué pasa en los juzgados concursales?
03:27¿Qué pasa en los juzgados penales?
03:31Obviamente se atiende al público, pero si el Ministerio Público no formula una acusación
03:38con datos de pruebas suficientes, a fuerzas el juez tiene que respetar la presunción
03:44de inocencia y el debido proceso.
03:46Qué importante lo que estás refiriendo, sobre todo viniendo de una persona como tú.
03:51Tú has sido agente del Ministerio Público.
03:53Sí, muchos años.
03:54Has sido fiscal, fuiste fiscal anticorrupción y metiste a mucha gente a la cárcel.
04:00Así es.
04:01Con una sustancia tal en tu carpeta de investigación que no hubo juez que los pudiera dejar libres.
04:08Así es.
04:09Lo que estás diciendo es muy relevante en función de lo que el presidente repite en
04:15la mañanera, en el sentido de que dejan libres a los delincuentes.
04:20Hoy dijo, qué bueno que están en paro porque así no saldrán delincuentes libres, mofándose
04:27del paro en el Poder Judicial.
04:30Pero en realidad ese es el primer eslabón de la cadena, es con el que se enfrenta la
04:35gente, con la policía, con la policía ministerial, con el Ministerio Público, que es el responsable
04:43de integrar una carpeta de investigación, una averiguación previa, como le decíamos
04:49en nuestro tiempo, muy bien elaborada para que no tenga lugar a dudas si cuando llegue
04:55al juez no se caiga la acusación.
04:58Así es.
04:59Y no se está atacando este tema en la reforma judicial que se está presentando.
05:05No, no, no, a ver, la reforma judicial es una venganza, Guillermo.
05:10Contra jueces, ministros y magistrados.
05:12Contra los que no estuvieron de acuerdo con ciertas cosas que el Ejecutivo quería, obviamente.
05:20Los que le tiraron cosas al presidente para decirlo con claridad.
05:25¿Cuál es la labor de la Suprema Corte de Justicia?
05:31Defender la Constitución.
05:35Separemos las cosas, Guillermo.
05:38Entendamos perfectamente cuál es la labor de la Suprema Corte de Justicia.
05:44Dicen que hay corrupción.
05:46Yo me pregunto, Guillermo, ¿que no hay corrupción en el Poder Ejecutivo?
05:51¿Que no hay corrupción en el Poder Legislativo?
05:55Si hay corrupción en el Poder Judicial, que investiguen a los corruptos y que los
06:00metan a la cárcel.
06:02Yo no veo a nadie en la cárcel, ni del lado del Ejecutivo, ni del lado del Legislativo,
06:08tampoco del Judicial.
06:10Entonces, ¿por qué culpar a aquellos que han tenido una carrera judicial, que entienda
06:17la opinión pública?
06:19Para ser juez se requiere tener conocimientos.
06:24Para ser juez se hacen exámenes de oposición durísimos, Guillermo.
06:31Existe un instituto de formación en el Poder Judicial.
06:36Hay jueces que son doctores en Derecho, que tienen maestrías.
06:41Hay jueces que han llegado desde secretarios hasta jueces, por la carrera judicial hasta
06:49magistrados.
06:51Imagínate, Guillermo, que vamos a ir a votar por alguien que no conocemos o que, deja tú
06:59que lo conozcamos, que no tiene los conocimientos estrictamente jurídicos para desempeñar
07:06un cargo de esa magnitud.
07:10Porque ser juez es el que administra la justicia.
07:19No es cierto, no es cierto lo que se está diciendo.
07:23Ahora, la protesta no viene nada más de los miembros del Poder Judicial, Guillermo, lo
07:31estamos viendo, viene de los empresarios, de los banqueros.
07:36¿Y qué?
07:38¿Esos son el pueblo malo?
07:42¿Nosotros somos el pueblo malo?
07:44Yo creo que no, yo creo que había que llamar a la conciencia de los diputados de Morena.
07:51Me extraña mucho, yo respeto mucho al senador Monreal, es maestro en Derecho Constitucional,
08:01sabe perfectamente bien lo que les he enseñado a sus alumnos, ahora que no salga con que
08:08es un mandato del pueblo.
08:11Oh, Guillermo, ¿tú vistes en la boleta electoral que dijera Reforma Judicial?
08:18No, votamos para Presidente de la República, no para que se reformara el Poder Judicial.
08:29Licenciado Javier Cuello Trejo, te he escuchado preocupado estos días en las diferentes declaraciones
08:37que has dado, ¿cuáles son los alcances de una Reforma Judicial en los términos en que
08:43está planteada hoy?
08:45Se acaba la independencia del Poder Judicial, se acaba la autonomía que tiene que tener
08:50un juez, el juez tiene que sustentar sus sentencias en derecho.
08:57Mira, Guillermo, hay que vivir diario el litigio para entender cuál es el problema
09:06realmente con que se enfrentan los jueces.
09:12Te repito, si hay corruptos, vamos a meterlos a la cárcel, pero no todos son corruptos,
09:19no todos, como también no todos los miembros o empleados del Ejecutivo son corruptos.
09:29Generalizar en este tema de llamar corruptos a todos los que integran el Poder Judicial
09:35es una infamia.
09:37Es una infamia y yo diría como dice el señor Presidente, pruebas.
09:44Él siempre dice, no, no, no, pruebas.
09:48Bueno, pues ahora le decimos al señor Presidente, pruebas, es muy sencillo, a cada hecho una
09:57prueba.
09:59Si dicen que son corruptos, pues que se les pruebe.
10:01Ahora, meterse con los trabajadores cuando ellos tienen sus derechos laborales adquiridos
10:10durante muchos años.
10:13Les llamó paleros.
10:14Bueno, yo creo que, aunque don Ricardo Salinas es medio duro, pues yo creo que paleros son
10:24los que preguntan en las mañaneras, porque también hay algunos que cobran, que cobran
10:30por preguntar.
10:31¿Es corrupción o no es corrupción?
10:36Déjame preguntarte algo que me parece relevante.
10:40El sistema de justicia está integrado por quienes procuran justicia, claro, ya lo decíamos.
10:45Sí, claro.
10:46Policías ministeriales, agentes del Ministerio Público Federal, fiscales responsables de
10:52las diferentes áreas.
10:53Por un lado, por el otro lado, en la Procuración de Justicia están en diferentes instancias
11:00secretarios, jueces, magistrados, ministros, pero también abogados, tú eres abogado,
11:08perteneces a un despacho que se ha hecho legendario, que además ya cumple cuatro décadas de ejercer
11:17la abogacía en el país.
11:20¿Han respondido abogados y todos estos integrantes del sistema de justicia con la prontitud y
11:30la profundidad necesarias ante un hecho inédito como el que estamos viviendo, que puede dar
11:36el traste, para decirlo claramente, con uno de los tres poderes de la Unión, que es el
11:42Poder Judicial?
11:43Yo creo que no, Guillermo.
11:46Yo vi el comunicado que salió.
11:50Son 30 líneas.
11:52Hay que salir, los abogados tenemos que salir y explicarle a la opinión pública las consecuencias
12:02de esta reforma.
12:04Obviamente, el paro trae como consecuencias que se pare la justicia en México, la justicia
12:13federal.
12:14Pero ahí te voy, Guillermo.
12:18También quieren hacer lo mismo en los estados.
12:22Yo creo que debíamos empezar por los estados.
12:24¿Por qué?
12:26Porque los jueces nos nombran el gobernador, ¿sí?
12:30Aquí no, aquí no nos nombra el gobernador.
12:33Aquí llegan por oposición, ¿sí?
12:38O fortalecemos al Ministerio Público, Guillermo, o le damos recursos, valor, profesionalismo
12:47a la institución del Ministerio Público.
12:49Preparamos policías de investigación, ¿sí?
12:55O simple y sencillamente la justicia penal en este país nunca va a llegar, ¿eh?
13:01No podemos dejar en la responsabilidad a quien revisa, analiza las pruebas.
13:08La responsabilidad las tiene el que investiga, el que aporta.
13:12Esa es la etapa final.
13:15Así es.
13:16Pero en el intermedio hay mucho por hacer que, si no se hace bien...
13:20Pues se cae.
13:21Pues se cae.
13:22Se cae.
13:23Se cae, Guillermo.
13:26Con todo respeto, me da pena ajena escuchar a exministros de la Corte que hace dos años
13:38defendían con pasión la autonomía del Poder Judicial y hoy la atacan.
13:46Con todo respeto para el señor Zaldívar, yo no tengo nada contra él, pero pues debe
13:52ver su hemeroteca para ver los noticieros y las entrevistas que le hicieron hace dos,
13:59hace tres años.
14:00Entonces, mientras él estuvo no hubo corrupción, la corrupción empezó con Piña, con la ministra
14:08Norma Piña.
14:09No.
14:10No es así.
14:13Estás aquí para señalar esto.
14:15Ah, claro.
14:16Claro.
14:17Es mi obligación.
14:18Es mi obligación como mexicano, pero también como abogado, ¿sí?
14:24Lastima esto al derecho, lastima esto al sistema de justicia en México.
14:30Y olvídate, olvídate de la seguridad jurídica.
14:37Se pone en riesgo.
14:39De por sí, Guillermo, es muy endeble.
14:44De por sí es muy endeble.
14:46Sí, los dirigentes empresariales han advertido que la incertidumbre jurídica está llevando
14:53a una falta de inversión en el país.
14:57Hace un par de días se presumía el monto de la inversión extranjera directa, pero
15:03luego quienes están involucrados en el tema aclaraban que esa inversión en realidad no
15:10es nueva inversión, sino que se trata de reinversiones que ya estaban en el país
15:17y que las nuevas inversiones no van a llegar si persiste la incertidumbre jurídica y esto
15:23es un hito.
15:24Bueno, hoy daba yo información de dos calificadoras referenciales a nivel mundial hablando de
15:31la baja calificación del gobierno de México en función de la incertidumbre que genera
15:39la posible reforma al Poder Judicial.
15:41Así es.
15:42¿Por qué?
15:43Porque, con todo respeto, Guillermo, si seguimos mezclando la política con la justicia, vamos
15:52a acabar con el Estado de Derecho.
15:56Lo afirmo porque así es.
15:59Te repito, si está endeble la seguridad jurídica, si tienes que mandar cada seis meses a
16:09checar si tu casa sigue a tu nombre, y lo digo porque tengo muchos asuntos así, ¿no?
16:18¿Por qué no vigilamos el registro público de la propiedad?
16:22¿Por qué no vemos lo administrativo, que es lo que lastima?
16:28Sí, lo que lastima de manera directa, en primera instancia, a la gente en lo personal.
16:35Así es.
16:37Pues gracias por estar aquí, licenciado Javier Coello Trejo.
16:41Muchas gracias por invitarme.
16:42Gracias por este testimonio basado en tu larga y fructífera carrera en el sector legal
16:50de nuestro país, tanto en la parte pública como en el ejercicio privado.
16:56Muchas gracias a ti, Guillermo.
16:57Gracias por estar aquí.
16:58Nombre de tus órdenes.