Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Tribunal de Tailandia condena a cadena perpetua a Daniel Sancho por el asesinato del médico colombiano Edwin Arrieta.
00:00:08Desde España, defensa de la familia considera que se hizo justicia.
00:00:12Esperan un perdón sincero por parte de Sancho.
00:00:18Seguimos al lado de la gente que sufre un calvario por la falta de medicamentos.
00:00:22Un niño de nueve años que sufre ataques de epilepsia se complicó a tal punto que está en una unidad de cuidados intensivos.
00:00:29Pese a la gravedad del caso, no han podido conseguir la dosis que necesita.
00:00:36Recorrido del superintendente de salud por puntos de entrega de medicamentos en Bogotá advierte posibles irregularidades en la entrega de las medicinas.
00:00:45También evidenció la crítica situación que sufren muchos pacientes.
00:00:52En a lo que vinimos, las EPS responden por qué la falta de medicamentos.
00:00:56Dicen que la principal causa es la falta de recursos que no ha girado el gobierno.
00:01:00Además dice que desconoce el texto de la reforma a la salud que radicará el ministro.
00:01:06En minutos hablaré con Ana María Vesga, presidenta de ACEMI.
00:01:10Ya nos vemos.
00:01:13No nos olvidamos del niño Dilan Castro.
00:01:15Dictamen de medicina legal daría giro a la investigación apunta a que además del asesinato habría sido víctima de un delito sexual.
00:01:24Tras seis meses no hay capturas.
00:01:27Familia exige justicia y no impunidad.
00:01:32El cantante vallenato Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años por utilizar canciones de Los Inquietos, grupo del que hizo parte durante muchos años.
00:01:44Por primera vez se conocieron a parte de las declaraciones de Olmedo López y Sneider Pinilla ante la fiscalía.
00:01:51Muestran la libreta donde según Olmedo, la representante Karen Manrique escribió sobre contratos.
00:01:57Sin embargo, Sneider aseguró en declaraciones que fue él quien lo hizo.
00:02:05María Corina Machado advierte posible allanamiento a la casa de Edmundo González por parte del régimen de Maduro.
00:02:12Sigue detenido Bayro Pliegui, dirigente opositor que participó en las marchas que minutos después fue capturado.
00:02:21Llegamos a esta zona rural de Oveja Sucre atendiendo el llamado de una comunidad que prácticamente no tiene colegios.
00:02:29Los estudiantes toman clases debajo de un palo de mango.
00:02:4212 del día, 35 minutos.
00:02:44Muy buenas tardes y gracias por estar con nosotros en Noticias RCN.
00:02:47Es momento de ponernos al día con lo que pasa en Colombia y el mundo.
00:02:50El doloroso caso del asesinato del cirujano Edwin Arrieta le dio la vuelta al mundo y hoy vuelve a ser noticia.
00:02:58Pues ya tomó una decisión la justicia tailandesa, ya anunció la sentencia contra su agresor.
00:03:04Daniel Sancho fue condenado a cadena perpetua y tendrá que pagar una indemnización a la familia del cirujano.
00:03:12La cadena perpetua es una de las penas más graves en Tailandia.
00:03:15Esa fue la que le impuso un tribunal de Koh Samui a Daniel Sancho por el asesinato de Edwin Arrieta,
00:03:20ocurrido el 2 de agosto de 2023 en suelo tailandés.
00:03:24El español de 30 años fue declarado culpable de tres delitos, asesinato premeditado,
00:03:29descuartizamiento y ocultación de cadáver y desaparición de documentos, en este caso el pasaporte de la víctima.
00:03:36La colaboración del condenado en la investigación del crimen hizo que la justicia tailandesa le rebajara la condena.
00:03:42La pena de muerte estuvo sobre la mesa durante el juicio.
00:03:45Sancho tendrá que indemnizar a la familia Arrieta Arteaga con 107 mil euros,
00:03:50un monto inferior al que pedía el equipo jurídico y que pedían como parte de compensación económica,
00:03:55pues Arrieta era quien sostenía a sus padres.
00:03:58La defensa de Sancho recurrirá a la condena, mientras su cliente sería trasladado en los próximos días a la cárcel de Ban Kwan,
00:04:05también llamada el Gran Tigre, al ser considerada una de las más peligrosas del mundo.
00:04:11Y desde España, el equipo jurídico de la familia Arrieta Arteaga siguió la lectura del fallo del tribunal tailandés.
00:04:17Ellos sienten que se hizo justicia, pero ahora están a la espera de un pronunciamiento de perdón sincero por parte de Daniel Sancho.
00:04:26Andrés, en Madrid, ¿qué más dijeron los abogados? Buenas tardes.
00:04:32Hola Jessica, muy buena tarde. Aquí en España tenemos las 7 de la tarde, 37 minutos, 12.37 de la tarde en Colombia.
00:04:39Desde Madrid, el equipo de apoyo jurídico de la familia Arrieta hizo la coordinación durante todo este proceso judicial.
00:04:45Desde hace un año, cuando fue asesinado Edwin Arrieta en Tailandia.
00:04:48Desde aquí, desde Madrid, el equipo jurídico de la familia Arrieta, en coordinación con abogados en Tailandia,
00:04:53se pusieron al frente del caso para sostener que se había tratado de un homicidio premeditado,
00:04:58más no de una muerte accidental, como pretendía la defensa de Daniel Sancho, el chef español.
00:05:04Hoy hablaron aquí los abogados de la familia Arrieta, expresaron a nombre de la familia que están satisfechos con el alcance de este fallo,
00:05:11de esta sentencia que es cadena perpetua para Daniel Sancho por haber cometido el asesinato, por haber descuartizado, desaparecido el cuerpo
00:05:18y además por haber desaparecido los documentos del médico cirujano colombiano.
00:05:22Dicen que es una condena satisfactoria y ahora piden que haya una solicitud de perdón,
00:05:28que Daniel Sancho pida públicamente perdón de manera sincera para ellos terminar de cerrar este ciclo doloroso.
00:05:35La sentencia ha sido clara y contundente, ha dejado acreditado que organizó, planificó y ejecutó la muerte de Edwin Arrieta.
00:05:45A día de hoy, la propia defensa de Daniel Sancho, ya que con Daniel no hemos podido interaccionar,
00:05:50siguen sin pedir ese perdón sincero y humano, que es precisamente lo que hace falta en este procedimiento,
00:05:56más humanidad y más empatía.
00:05:59La familia de Edwin Arrieta también pide, tras conocer este fallo, oraciones por el alma de su hijo, de Edwin Arrieta,
00:06:05y también oraciones por la familia de Daniel Sancho que está pasando por un momento muy complicado
00:06:09al conocer la condena de cadena perpetua.
00:06:11Hay una indemnización económica, 107.000 euros, que son unos 480 millones de pesos,
00:06:16que seguramente no van a poder ser cobrados, por lo menos no por ahora,
00:06:19puesto que dice la familia de Sancho que no tiene recursos económicos para cubrir esa indemnización.
00:06:25Y además, la defensa de Daniel Sancho anunció que interpondrá recursos ante las autoridades tailandesas
00:06:31para tratar de atenuar, de suavizar un poco la condena impuesta durante las últimas horas.
00:06:36Información en directo desde Madrid. Una feliz tarde para todos. Un abrazo. Nos vemos.
00:06:43Andrés, muchísimas gracias por esa información.
00:06:45Y vamos a seguir hablando de ese mismo tema porque estamos en Lorica,
00:06:48el lugar donde nació el doctor Edwin Arrieta.
00:06:51Tuvimos la oportunidad de hablar con la abogada que representa a la familia aquí en Colombia
00:06:55y reiteró que ellos no estaban buscando la pena de muerte para el culpable.
00:06:59Por su parte, amigos del médico aseguran que esta condena es la continuación de la tragedia.
00:07:05Oscar Sánchez en Lorica, buenas tardes.
00:07:11Hola, buenas tardes.
00:07:12No podríamos definir fácilmente lo que hemos visto cuando dialogamos con muchas personas de Lorica
00:07:19acerca de este caso. Para muchos hay incluso mayor tristeza.
00:07:23Para otros, un pequeño alivio porque se hace justicia con la sentencia.
00:07:28Incluso una de las consejeras de Edwin Arrieta nos dice que hay una doble tragedia
00:07:33porque la familia del victimario también está sufriendo. Aquí los detalles.
00:07:39La familia Arrieta Arteaga nunca quiso venganza.
00:07:43Siempre pidió justicia, lo que se logró al establecer que en el asesinato de Edwin hubo premeditación.
00:07:50Desde que se clamó justicia, siempre se dijo que la familia no compartía la pena de muerte
00:07:58porque es Dios quien da la vida y quien la quita.
00:08:01En el municipio de Lorica, la sentencia de cadena perpetua contra Daniel Sancho no acaba.
00:08:06De ninguna manera la tristeza que se siente por la muerte del médico Edwin Arrieta.
00:08:11Incluso algunos como la profesora María Zarud, consejera de Edwin desde su infancia,
00:08:16ven todo como una doble tragedia.
00:08:19Duele cuando una vida tan joven se pierde.
00:08:23Y pienso que la vida que está más triste es la de Sancho.
00:08:33Porque él día a día va a sufrir en carne propia todo su error.
00:08:40Otros, los amigos de Edwin que compartieron muchos momentos con él,
00:08:44tienen claro que la sentencia no llena el vacío, por dura que sea.
00:08:48Nada va a devolvernos un ser humano tan incondicional, tan presto a servir a la comunidad.
00:08:57Nunca va a llenar el vacío porque una familia unida, que era él que tenía que velar por su familia,
00:09:04por su hermana, por su papá, no va a ser reempasable con un fallo ni con una indemnización.
00:09:10En el cenizario de Lorica reposan los restos del médico.
00:09:13Y en la mente y el corazón de sus coterráneos, esos buenos momentos y buenas obras
00:09:18que hacen difícil superar el dolor por su ausencia.
00:09:24Y miren ustedes, después de seis meses se conocen nuevos detalles del dictamen de medicina legal
00:09:30que daría un giro en la investigación por la muerte de Dilan Santiago Castro,
00:09:34el pequeño de dos años encontrado en zona rural de la localidad de Usme, el sur de Bogotá,
00:09:39habría sido víctima de delito sexual.
00:09:41Vamos con nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:09:44Felipe, ¿hay capturas por este crimen?
00:09:51Hasta el momento no hay ninguna captura.
00:09:53Son seis meses y la fiscalía sigue ahondando en la práctica de pruebas.
00:09:57Pero hoy le revelamos en Noticias RCN por qué no olvidamos el caso de Dilan Santiago Castro,
00:10:02una reveladora prueba, el dictamen de medicina legal completo,
00:10:06con todos los nuevos análisis que orientan a un posible delito sexual,
00:10:10incluido con múltiples maltratos en las últimas horas con vida del pequeño bebé de dos años.
00:10:16Esto daría un giro en la investigación, puesto que en un primer momento se había descartado
00:10:20algún tipo de delito sexual.
00:10:22Ya con este dictamen, ya las investigaciones apuntan a este fin.
00:10:33El pasado 6 de febrero la familia Castro Rivas sintió que su vida se partía en dos.
00:10:39La sonrisa del pequeño Dilan se apagó repentinamente
00:10:43y su cuerpo fue encontrado en un cultivo de papa en la localidad de Usme.
00:10:48De inmediato todo fue dolor y tristeza.
00:10:52Acompañada de una sed de justicia de una familia que pide respuesta seis meses después del suceso,
00:10:58en Noticias RCN no olvidamos su lucha.
00:11:01Esperamos que como familia que haya un culpable responsable de lo que le hicieron, pero el verdadero.
00:11:08En exclusiva tenemos todo el informe de medicina legal practicado al cuerpo del menor
00:11:13que le da un giro radical a toda la investigación que ahora se orienta a un posible delito sexual
00:11:18descartado en un primer momento por las autoridades.
00:11:22Causa de muerte, una asfixia por sofocación, una asfixia posicional, además se investiga intoxicación,
00:11:28tiene indicadores que orientan a delito sexual, el cual se analiza con los reportes de biología forense.
00:11:34Las diferentes laceraciones, los golpes en todo el cuerpo, alrededor de los brazos, en las vejillas, en el vientre, en los glúteos,
00:11:41nos demuestran que realmente existieron diferentes ataques.
00:11:45El documento revela las múltiples lesiones que padeció el niño antes de su muerte.
00:11:50Otro trauma contundente en labio superior izquierdo, mácula rojiza en cara externa del glúteo izquierdo.
00:11:55La familia incesante pide justicia.
00:12:14Este informe se convierte en pieza clave de los fiscales de la unidad de vida que no descartan a ningún sospechoso en todo el caso,
00:12:22mientras se espera un cotejo biológico para determinar si las pruebas biológicas coinciden con alguno de los familiares
00:12:29o personas que vieron al niño en las últimas horas de vida.
00:12:39Cambiamos de tema porque aquí en Noticias RCN seguimos también al lado de la gente que sufre por la falta de medicamentos.
00:12:46El caso de la epilepsia sigue siendo grave. Ni clínicas ni hospitales cuentan con las medicinas para tratar a sus pacientes.
00:12:52Es el caso de un niño de nueve años que está en la unidad de cuidados intensivos
00:12:56y todavía no han podido conseguirle la dosis necesaria para evitar sus continuas convulsiones.
00:13:04Realmente he luchado mucho para tenerlo como está,
00:13:09para que por falta del medicamento y de que el gobierno no nos quiera apoyar, mi hijo pueda faltar.
00:13:18Es la impotencia que siente Carla Jaramillo, la mamá de Dominique,
00:13:21que apenas tiene nueve años y ya padece la indolencia del sistema de salud.
00:13:25Padece epilepsia, entre otras enfermedades graves, y lleva días sin medicamentos.
00:13:30El topiramato hace tres meses y el clobazán y el fenobarbital hace seis días.
00:13:35Está sin sus medicamentos.
00:13:38No hay para ellos cómo suministrárnoslo.
00:13:43Entonces, con la carta, ellos se lavaron las manos y nosotros hemos tenido que comprarlo,
00:13:51pero realmente está muy costoso para mí.
00:13:57Entonces, ya llegó el punto donde no tengo cómo comprárselo.
00:14:01Le entregaron solo una carta donde consta que hay desabastecimiento,
00:14:05pero ¿se habrán preguntado dónde está el niño en este momento?
00:14:08Jefe, me está convulsionando el niño.
00:14:11Lo tuvieron que remitir a UCI porque la EPS, durante tres días,
00:14:17no dio respuesta a la remisión al hospital de cuarto nivel.
00:14:24Entonces, el niño empeoró su salud.
00:14:29En la institución a donde fue remitido su hijo, tampoco tienen el medicamento.
00:14:33La situación la asusta. Apenas anoche, su hijo estuvo un poco controlado, dijo.
00:14:38Ahora, por falta de sus medicamentos, está convulsionando demasiado.
00:14:42Lleva dos días convulsionando seguido, sin parar.
00:14:45Siente desprotección y no sabe qué hacer.
00:14:48Definitivamente aquí en Ibagué no se consigue, ni en hospitales, ni en farmacias, ni por EPS.
00:14:55Noticias RCN se comunicó con la EPS Famisanar,
00:14:58que fue intervenida exactamente hace un año, el 15 de septiembre del 2023.
00:15:02Ayudaron en desplazar a Dominique a un hospital que tuviera UCI,
00:15:06pero aún no suministran el medicamento al niño.
00:15:09El gobierno asegura que las EPS deben comprarlos y entregarlos a los pacientes.
00:15:13Son muchos los pacientes, entre ellos varios niños,
00:15:16que están esperando que esas palabras se pongan en práctica.
00:15:19Que por favor se pongan la mano en el corazón y vean que solamente son niños.
00:15:25Que por favor nos ayuden.
00:15:32Una situación muy, muy dura la de esa familia y las de tantos pacientes.
00:15:36Y es que televidentes, hay que decirlo, la situación con los medicamentos es muy compleja.
00:15:41Aquí en Noticias RCN acompañamos al Superintendente de Salud Luis Carlos Leal
00:15:45en una visita sorpresa que hizo a uno de los dispensarios de medicamentos en Suba.
00:15:50Ahí pudo evidenciar de primera mano las irregularidades en los procedimientos
00:15:54y además escuchó a los pacientes quejarse porque no reciben la medicina que necesitan.
00:16:02Es que se están negando medicamentos que efectivamente estaban disponibles a nivel del inventario y en bodega.
00:16:07No hay un inventario, no hay planeación, no hay cartas de desabastecimiento de medicamentos.
00:16:11No hay cómo justificar la falta de entrega de medicamentos oportuna en este punto específicamente.
00:16:17Fueron numerosas las irregularidades que el Superintendente de Salud Luis Carlos Leal
00:16:21encontró en su visita al dispensario de medicamentos EBDISA en Suba.
00:16:27Al atender a los usuarios encontró más quejas.
00:16:30He podido venir cada ocho días, cada quince días y que no lo hay, que no lo hay.
00:16:34La formulación está completa por 180 que le da para tres meses.
00:16:38No es posible que lo estén haciendo venir mes a mes para entregar los medicamentos que están formulados.
00:16:42No, de acuerdo, vamos a revisar eso también.
00:16:45Todos buscaban afanosamente una solución a sus problemas, algunos de vida o muerte.
00:16:50Yo soy operado de corazón abierto y tengo hipertiroidismo.
00:16:54Desde junio no me entregaban la levotiroxina de 125.
00:16:59Tuve una descompensación, me tocó irme por urgencias a la cardio.
00:17:03El Superintendente mostró su enojo por la falta de empatía.
00:17:06Por lo menos no hay prioridad para pacientes de la tercera edad,
00:17:08no hay prioridad para pacientes con discapacidad, para mujeres embarazadas.
00:17:11Ponen las personas a madrugar a llegar aquí a las cuatro y media de la mañana
00:17:15para que por fin puedan entrar a las seis de la mañana.
00:17:17Todas estas faltas se las enumeró muy claramente al administrador de este punto de EBDISA.
00:17:23La primera opción, por ejemplo, la tengo con un laboratorio X,
00:17:26pero no puedo entregar la YEDO porque está pactada la primera opción.
00:17:30El Superintendente dejó claro que las EPS, intervenidas o no, deben proporcionar los medicamentos.
00:17:38Sin embargo, la realidad es que hay muchos medicamentos que no están en existencia.
00:17:43Noticias RCN contactó a EBDISA y aún está a la espera de la respuesta.
00:17:51Pues la falta de medicamentos nos preocupa a todos,
00:17:54pero ¿de quién es la responsabilidad real de esta crisis?
00:17:58¿Cuál es la solución? ¿Qué dicen las EPS frente a este panorama?
00:18:02Por eso saludo a esta hora a Ana María Vesga.
00:18:05Ella es la presidenta de ACEMI, el gremio que reúne a las EPS.
00:18:08A lo que vinimos, doctora Ana María, buenas tardes y bienvenida a Noticias RCN.
00:18:15Joana, buenas tardes para ti y todos los televidentes.
00:18:18Doctora Ana María, ¿cuál es la principal causa de que la gente
00:18:21no esté recibiendo a tiempo las medicinas para atender sus dolencias?
00:18:25Bueno, Joana, pues como hemos advertido,
00:18:28la situación financiera del sector se ha venido deteriorando
00:18:33de manera consistente durante este primer semestre.
00:18:38Tenemos una preocupación particular en este momento
00:18:41porque estamos viendo la situación de desabastecimiento de medicamentos
00:18:45en todo el país que ha sido pública y buena parte,
00:18:48o la principal causa de esto que está sucediendo,
00:18:51está relacionado sin duda con el giro de los recursos
00:18:54de presupuestos máximos que se recibieron hasta el mes de junio
00:18:58y que en los meses de julio y agosto no cuentan con financiación,
00:19:02según lo informó el Ministerio de Hacienda la semana anterior.
00:19:05¿De quién es la culpa, doctora Ana María, de esta crisis?
00:19:08¿Quién es el responsable?
00:19:11Mira, yo te diría que el asunto de los medicamentos es multifactorial.
00:19:17No hay un solo responsable.
00:19:19Digamos que es la suma de varias interacciones.
00:19:22Lo primero es, hubo muchos retrasos en la agencia sanitaria.
00:19:26Lo segundo es que sí creemos que el sistema de trazabilidad
00:19:32de desabastecimiento, es decir, la comunicación que se está dando
00:19:35entre los laboratorios, los gestores, las operadoras EPS, el gobierno,
00:19:41no está actuando u operando como debería darse.
00:19:44Y lo tercero, sin duda, es que los recursos no están alcanzando.
00:19:48La Súper Salud, doctora Ana María, visitó algunas droguerías esta mañana.
00:19:51¿Es posible que haya droguerías que guarden medicamentos?
00:19:56Bueno, esa es una observación que se ha hecho constantemente.
00:20:02Te diría que no tiene mucha lógica porque el grueso de la transacción
00:20:08de medicamentos es la institucional.
00:20:12Digamos, si tú coges el mercado total de medicamentos,
00:20:16un pedazo pequeñito lo tienen las farmacias y el pedazo grande
00:20:21lo tiene el institucional, es decir, el que se financia con gasto público.
00:20:26Antes de terminar, quiero preguntarle, doctora Vezga,
00:20:29por la reforma a la salud.
00:20:31¿El ministro socializó con ustedes este nuevo texto que va a radicar?
00:20:36Pues es que, a ver, el último texto que nosotros conocimos,
00:20:40producto incluso de las conversaciones que tuvimos con el gobierno
00:20:44en el primer trimestre, ese texto refleja algunas de las conversaciones
00:20:50que nosotros, particularmente EPS, tuvimos sobre nuestra transformación
00:20:55en gestoras.
00:20:56No sabemos si fueron acogidas o no acogidas.
00:20:59Entonces, pues tengo que decir, pero no con ánimo de polemizar
00:21:04con el gobierno, sino hay que esperar cómo llega ese nuevo articulado.
00:21:11Que repito, no conocemos las gestoras y creo que no conoce ningún otro actor
00:21:16hasta donde tengo entendido.
00:21:18Pues doctora Vezga, gracias por habernos acompañado en Noticias RCN
00:21:21y esperamos un mejor panorama para el sector salud.
00:21:24Buenas tardes.
00:21:26Gracias, igual para ustedes.
00:21:29Ojalá así sea. Cambiamos de tema y les contamos a esta hora
00:21:31que una enorme explosión se registró hace pocos minutos en un tramo
00:21:35del oleoducto Caño Limón-Coveñas entre los departamentos de Norte
00:21:39de Santander y Cesar.
00:21:41Las autoridades confirman que ya se registra un enorme daño ambiental
00:21:45en la zona y están verificando si se trató de un atentado.
00:21:50Y precisamente por estos ataques a la infraestructura, pues Ecopetrol
00:21:55anunció riesgo de desabastecimiento de gas en el nororiente del país
00:21:59tras la arremetida del ELN contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
00:22:03Además, en la zona hay protestas de comunidades indígenas,
00:22:07que podrían agravar la situación.
00:22:10Debido a los últimos ataques realizados por el ELN en Arauca,
00:22:13Ecopetrol a través de este comunicado advirtió riesgo de desabastecimiento
00:22:17de gas en el nororiente del país.
00:22:20Dado los problemas de orden público presentados en el departamento de Arauca
00:22:24que han impactado la infraestructura petrolera del grupo Ecopetrol,
00:22:27se podría presentar una restricción en el abastecimiento de gas
00:22:30en la zona nororiental del país.
00:22:33Frente al tema, el ministro de Defensa aseguró que no permitirán
00:22:36que esta situación se presente.
00:22:38Además, confirmó otro hecho de orden público en la zona.
00:22:41Hay una obstrucción de parte de una comunidad indígena
00:22:48presionando que se cumplan unos acuerdos.
00:22:53En el lugar, entidades del gobierno adelantan mesas de diálogo.
00:22:56Por otra parte, el ministro hizo un llamado al ELN.
00:23:00El propósito de avanzar en negociaciones con ese grupo
00:23:10se tiene que expresar con hechos en concreto, en la realidad y no con palabras.
00:23:19Además, confirmó que no existe un mecanismo de verificación completo
00:23:22para el cese al fuego con este grupo armado.
00:23:26Hay polémica por la condena de cuatro años
00:23:29contra el cantante vallenato Nelson Velásquez
00:23:32por violación de derechos de autor.
00:23:34El artista, quien recordemos hizo parte durante muchos años de los inquietos,
00:23:37según el juez, habría interpretado canciones sin su permiso.
00:23:42La pregunta del día para muchos es si es excesiva o justa esta condena.
00:23:48Esto dicen los juristas.
00:23:50Este es el fallo en su integridad contra el cantante Nelson Velásquez,
00:23:53ampliamente reconocido por su trayectoria con el grupo musical Los Inquietos.
00:23:56Sin embargo, el pleito jurídico empezó por el uso de las canciones
00:23:59tras la disolución del grupo.
00:24:01Entre 2006 y 2018, Nelson Aníbal Velásquez incluyó en sus presentaciones
00:24:05las canciones originales del grupo, pese a no estar autorizado para ello.
00:24:09Los propietarios de la marca iniciaron acciones penales contra el cantante,
00:24:12que un juez en primera instancia consideró correctas
00:24:15tras la investigación de la Fiscalía.
00:24:17Pues al ser el procesado, la voz original de las exitosas canciones
00:24:19terminaba siendo preferido por los empresarios.
00:24:22Consultamos a expertos para determinar si es excesiva o no esta condena.
00:24:26Es un fallo injusto, un fallo equivocado.
00:24:29Ese contrato de transacción debió derivar en unas consecuencias netamente civiles
00:24:35y no en una infracción a los derechos de autor con relevancia penal.
00:24:40De acuerdo a las normas del derecho de autor,
00:24:43el único que podría prohibirle a Nelson Velásquez cantar en sus conciertos
00:24:50sería el compositor de los temas y no quien se presenta como víctima en este proceso.
00:24:58Es un mensaje contundente que se envía a las personas
00:25:01para que respeten los derechos de los creadores de las diferentes obras.
00:25:06El cantante Nelson Velásquez no irá a la cárcel por esta condena a 48 meses de prisión.
00:25:10Sin embargo, deberá suscribir un acta de compromiso y conducta ante el juez.
00:25:16Se disparó el consumo de agua en Bogotá.
00:25:18El nivel del embalse de Chusa ha disminuido por falta de lluvias en los últimos días.
00:25:23Más de 26 mil hogares han sido sancionados con multas
00:25:27por superar el promedio mensual de 22 metros cúbicos.
00:25:33Bogotá continúa en racionamiento y desde el pasado 1 de julio los turnos cambiaron en las zonas.
00:25:38Los ciudadanos tienen restricción cada 18 días.
00:25:40Sin embargo, en las últimas mediciones la alcaldía reveló que se aumentó el consumo.
00:25:44La meta promedio es de 16.6 metros cúbicos por segundo
00:25:48y en los últimos dos cortes se superó llegando hasta 16.74 metros cúbicos por segundo.
00:25:54Pero lo más preocupante es que en días donde no hay racionamiento
00:25:58en toda la ciudad se está llegando incluso a superar los 17 metros cúbicos.
00:26:03Lo que no podemos controlar es la hidrología.
00:26:05Llevamos 12 días con afluencias negativas.
00:26:08Es decir, está saliendo más agua de la que está cayendo.
00:26:11Adicionalmente se dieron a conocer cuántas personas tendrán que pagar más en la próxima factura
00:26:16por superar el consumo permitido de 44 metros bimestrales.
00:26:20Son 26.330 usuarios que tuvieron un consumo superior a 44 metros cúbicos durante ese periodo de tiempo.
00:26:28Se recogerán por lo menos 1.700 millones de pesos que irán al Fondo Nacional Ambiental que administra el gobierno.
00:26:34El 49.7% está concentrado en el estrato 2, el 30% en el estrato 3.
00:26:42Se espera algún endurecimiento en las medidas y continúe el aumento de consumo.
00:26:46Y una libreta amarilla revelaría contradicciones entre Schneider Pinilla y Olmedo López,
00:26:52cerebros del entramado de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:26:56Conocimos detalles de la diligencia en donde los dos exfuncionarios
00:27:00tienen versiones distintas de los hechos que comprometen a varios congresistas.
00:27:05Noticias RCN conoció parte de las declaraciones de Olmedo López y Schneider Pinilla ante la Fiscalía.
00:27:11En ellas, por primera vez, se observa la supuesta libreta en la que el exdirector de la Unidad de Riesgo
00:27:16anotaba los detalles del entramado de corrupción.
00:27:19Mi libreta de apuntes que tenía para la reunión de febrero con la congresista.
00:27:28En la audiencia se menciona a la representante por Arauca, Karen Manrique.
00:27:33Sin embargo, un detalle sobre las declaraciones podría dejar en evidencia una contradicción
00:27:37en el relato de los exdirectivos.
00:27:39López asegura que los apuntes en una de las páginas son de la congresista.
00:27:44Llego mi libreta para que ella misma escriba de qué se trata.
00:27:47Sin embargo, en la declaración de Pinilla, él asegura que esa letra es suya.
00:27:52Sí, señora Fiscal, esa es mi letra.
00:27:54Esa es su letra, bien.
00:27:56En otro apartado, López menciona los contratos que, según él,
00:28:00eran solicitados por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
00:28:03Que correspondía a la cifra y a los municipios que el ministro de Hacienda
00:28:08en la reunión del 15 de diciembre me había descrito.
00:28:11El monto aproximado de esos contratos en principio hacia donde iban dirigidos.
00:28:15La defensa de Manrique asegura que los testimonios son falsos
00:28:19y radicó una denuncia penal contra Olmedo López por los delitos de falso testimonio
00:28:23y fraude procesal.
00:28:25Mientras que la defensa de López asegura que esto obligaría una prueba grafológica.
00:28:30El próximo sábado se dictará medida de aseguramiento contra Olmedo López,
00:28:34Sneider, Pinilla y Luis Eduardo López por el escándalo de corrupción.
00:28:41Una de la tarde, un minuto, vamos hasta ahora con más noticias.
00:28:44La unidad de gestión del riesgo inició un proceso de incumplimiento
00:28:47contra la interventoría a cargo del contrato de la obra de Carregato.
00:28:52La entidad dice que encontró múltiples irregularidades en la revisión técnica de la obra.
00:28:59La situación en La Mojana sigue siendo crítica.
00:29:01El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo inició un proceso de incumplimiento
00:29:05contra la interventora Estudios, Consultorías y Obras AS que tiene a cargo el contrato de Carregato.
00:29:10Este contrato ha tenido múltiples demoras y tiene el propósito de reconstruir el dique del río Cauca.
00:29:16Ese interventor también es responsable del sufrimiento del pueblo mojanero
00:29:21y por lo tanto hemos tomado la decisión de adelantar ese proceso de incumplimiento.
00:29:26Para la unidad son diversas las fallas técnicas y administrativas
00:29:29que ha cometido la interventoría en la vigilancia hacia el contratista.
00:29:33Las labores incumplidas superan los 129 mil millones de pesos.
00:29:37Este es un contrato que se acerca a los 4 mil millones de pesos
00:29:42y que tenía como finalidad ser los ojos de la entidad en el territorio.
00:29:47Un informe que había sido conocido por Noticias RCN del mismo interventor
00:29:51viene evidenciando que las obras de Carregato registran múltiples problemas
00:29:55como la falta de maquinaria amarilla, ausencia de certificados de calidad y fallas en los planes de contingencia.
00:30:01La paralización de las obras en su totalidad puede tener consecuencias que afectan la normal ejecución
00:30:06y con ello la terminación del contrato.
00:30:10En Buenaventura la personería lanzó una alerta por posibles casos de reclutamiento.
00:30:16Recientemente cuatro menores estuvieron en riesgo de ser llevados por grupos armados ilegales.
00:30:22Diego, ¿qué se sabe sobre el estado de estos menores, de estos niños?
00:30:29Buenas tardes. Pues mire, lo que hemos conocido por parte de la personería
00:30:32es que estos menores afortunadamente estarían en poder de las autoridades
00:30:37pero además en un lugar seguro. Así lo especificó el personero de esa ciudad
00:30:41quien indica que hay preocupación en el distrito porque hay dos corregimientos.
00:30:45Se trata del corregimiento número 8 pero también otro que está ubicado en la cuenca del río Naya
00:30:51que estarían afectados por posibles casos de reclutamiento.
00:30:54Una situación que se suma a toda la grave crisis humanitaria que se viene registrando
00:30:58por cuenta de enfrentamientos entre grupos armados ilegales en esa zona de Buenaventura.
00:31:03Se ha levantado una alerta mediante la cual, digamos, se tienen conocimiento
00:31:08de unos posibles reclutamientos, tanto lo que tiene que ver en la cuenca del río Naya
00:31:13como lo que tiene que ver a los alrededores del corregimiento número 8 aquí en el distrito de Buenaventura.
00:31:21Mire, y es que las comunidades, pero también específicamente los liderazgos de Buenaventura
00:31:26lo que están pidiendo es también esa presencia del estado que se pueda garantizar
00:31:30sobre todo el tema de la educación, pues hay muchos menores que estarían desescolarizados
00:31:34en la cuenca del río Naya.
00:31:35La información desde Valle del Cauca.
00:31:37Sigan ustedes con más aquí en Noticias RCN.
00:31:41Diego, muchas gracias.
00:31:42Vamos ahora con noticias de Antioquia porque un violento episodio sucedió en el municipio de Salud
00:31:48cuando un hombre iba a asesinar al pasajero de un bus.
00:31:51La policía llegó y capturó al sicario, pero también al lugar arribaron ocho integrantes del Clan del Golfo.
00:31:57Amenazaron a los uniformados y sacaron al delincuente.
00:32:01Juan Fernando Tabárez tiene los detalles de esta noticia.
00:32:04Juan Fernando, adelante. Buenas tardes.
00:32:09Hola, muy buenas tardes.
00:32:10El comandante de la policía de Antioquia habló con Noticias RCN hace algunos minutos.
00:32:15Lamentó este incidente, este confuso hecho, pero al mismo tiempo valoró la actuación de los uniformados.
00:32:21Pues aseguró que pudo terminar en tragedia.
00:32:24Esta historia que se describió en el Parque Principal de San Luis en el Oriente de Antioquia
00:32:28y que tuvo tres capítulos.
00:32:29Un intento de sicariato, la captura de quien pretendía cometer el crimen
00:32:34y su posterior fuga con ayuda de hombres armados que irrumpieron en el Parque Principal.
00:32:41Ocurrió a las cinco de la mañana.
00:32:43Un bus repleto de pasajeros iba a salir rumbo a Medellín
00:32:46cuando un sicario se subió con el propósito de cometer un crimen.
00:32:49Al interior del bus se iba a presentar un homicidio, hay un forcejeo.
00:32:52La persona que va a ser víctima logra salir del bus.
00:32:55Llegan los policías, capturan al sujeto con un arma de fuego tipo revólver.
00:32:59Este es el momento de la captura del agresor.
00:33:01Los uniformados, entre ellos una patrullera, ya lo iban a trasladar a la estación,
00:33:05pero al lugar llegó un grupo de delincuentes.
00:33:08Primero seis hombres armados a bordo de una camioneta y luego dos más en una moto.
00:33:12En cuestión de segundos rodearon a los policías
00:33:15y sacaron al hombre que iba a cometer el homicidio y escaparon.
00:33:19Estamos hablando de una proporción de ocho delincuentes contra dos policías que se encontraban.
00:33:23El comandante lamentó el incidente, pero valoró la actuación de los policías
00:33:27porque había muchos civiles cerca a la escena.
00:33:30Aquí se ve a un transeúnte que intenta buscar refugio.
00:33:33En Ciencias Policiales nosotros denominamos la teoría del mal menor los policías
00:33:37y como comandante yo defiendo el procedimiento que he sentido.
00:33:40Era un sitio poblado, urbano, que pueda tener algún daño colateral, generar algunas víctimas.
00:33:45El pasajero que iba a ser blanco del atentado
00:33:47es un delincuente condenado con beneficio de detención domiciliaria
00:33:50y se dirigía a otro municipio del oriente antioqueño para acudir a una cita médica.
00:33:55Ahora la personería le brinda una ruta especial de atención.
00:33:58El coronel Martínez dice que a esta hora hay operativos en San Luis
00:34:01y en otros municipios del oriente del departamento
00:34:03para tratar de dar con el paradero de estas personas.
00:34:06También informó que en otros operativos de los últimos días
00:34:10han sido capturados 20 presuntos integrantes del Clan del Golfo
00:34:14que operan en varias regiones antioqueñas.
00:34:16Me despido desde Medellín, buenas tardes.
00:34:21Juan Fernando, muchísimas gracias por la información.
00:34:23Un bus intermunicipal que cubría la ruta Bogotá-Cabrera en Cundinamarca fue incinerado.
00:34:28Delincuentes con armas de fuego habrían amenazado y obligado al conductor
00:34:33y a los pasajeros a bajarse del vehículo para luego prenderle fuego.
00:34:37Según las primeras hipótesis, se trataría de un caso de extorsión.
00:34:41En las últimas horas, cuatro personas fueron capturadas.
00:34:47A pesar de la oportuna respuesta de estos grupos de primera atención,
00:34:52infortunadamente se presenta la pérdida total del vehículo.
00:34:56No se reportan al momento personas lesionadas.
00:34:59Según el reporte de los testigos, infortunadamente personas suben a este bus,
00:35:05intimidan al conductor y a los pasajeros haciéndolos descender
00:35:08y posteriormente incineran el vehículo.
00:35:12En Norte de Santander, la situación de orden público es complicada.
00:35:16En ustedes miren que en las últimas horas se han representado, registrado combates
00:35:20tanto con el ejército como con el ELN en límites entre los municipios.
00:35:25Y en otro hecho, además, un soldado fue asesinado por un francotirador.
00:35:30Vamos con Brandon Galvis.
00:35:31Brandon, buenas tardes.
00:35:33¿En dónde se registraron estos graves hechos?
00:35:37Sí.
00:35:38Sí, señor.
00:35:44Entre Bucarabica, Sardinata y el municipio con integrantes del ELN,
00:35:48donde fueron neutralizados cuatro insurgentes y uno más resultó herido
00:35:52que fue atendido por los uniformados.
00:35:54Esta comisión estaría dedicada a generar zozobra en las regiones con actividades delictivas
00:35:59como el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes e intimidación a la población civil
00:36:06e inteligencia delictiva para afectar a los soldados que se encuentran en estas áreas.
00:36:10En convención, un francotirador asesinó al soldado de 19 años, José David Villa,
00:36:14mientras permanecía como centinela en la base militar La Esmeralda.
00:36:18El hecho fue adjudicado por las autoridades también al Ejército de Liberación Nacional.
00:36:22Rechazamos enfáticamente este hecho criminal y presentamos nuestros más sentidos condolencias
00:36:28a la familia y sus seres queridos.
00:36:30Su sacrificio no será en vano y seguiremos trabajando incansablemente
00:36:35para garantizar la seguridad y prosperidad de nuestro pueblo colombiano.
00:36:39El asesinato del militar oriundo del Atlántico sería una retaliación de este grupo
00:36:44al margen de la ley tras la ofensiva de las tropas en la zona del Catatumbo.
00:36:51Y la situación de orden público se agudiza en el departamento.
00:36:54Con el paso de las horas, el Ejército Nacional reporta la explosión
00:36:58sobre uno de los tramos del oleoducto Caño Limón Coveñas
00:37:01en los límites entre el departamento de Cesar y Norte de Santander.
00:37:04A esta hora ya tropas del Ejército se dirigen a la zona para verificar
00:37:07si se trata de un atentado en contra de la infraestructura petrolera.
00:37:10Esta es toda la información que tenemos desde Norte de Santander.
00:37:12Brandon Galvis, continúen ustedes con más información.
00:37:17Brando, muchas gracias.
00:37:18Sí, fue desarticulada una banda que se dedicaba a robar ganado en municipios de Cundinamarca.
00:37:23Los delincuentes asaltaban las fincas y se llevaban el ganado en camiones hasta Bogotá.
00:37:28Luego, en condiciones insalubres, sacrificaban los animales
00:37:32para distribuir la carne en expendios del sur de la ciudad.
00:37:35Cuatro personas fueron capturadas.
00:37:38Los delincuentes ingresaban a las fincas especialmente en horas de la noche.
00:37:42Mediante la modalidad del arreo y aprovechando rampas improvisadas,
00:37:46cargaban el ganado en camiones.
00:37:48También tenían la modalidad de intimidar con armas de fuego
00:37:52a los administradores de las fincas para hurtarlos en movientes bovinos.
00:37:58Aquí en Noticias RCN estamos al lado de la gente
00:38:02y por eso nos fuimos para Ovejas Sucre,
00:38:04para atender el llamado de una comunidad que prácticamente no tiene colegio.
00:38:09El plantel está en tan mal estado que representa un riesgo para todos los estudiantes
00:38:13que ahora deben recibir clases en salones improvisados al aire libre.
00:38:18Delfina, buenas tardes.
00:38:24Hola, ¿qué tal? Es un gusto saludarlos hoy desde el corregimiento Salitral
00:38:27en el municipio de Ovejas, departamento de Sucre.
00:38:30Hemos llegado a la institución educativa técnico agropecuario
00:38:34Don Gabriel Cedes, Salitral.
00:38:36Este lugar abrió sus puertas a la comunidad hace 34 años
00:38:39y desde entonces no se le ha invertido en mantenimiento,
00:38:42lo que ha provocado un deterioro en la parte estructural.
00:38:46Esto también ha conllevado a que los niños sean reubicados en un aula improvisada
00:38:50como la que vemos aquí al fondo, en un salón comunal
00:38:53o también bajo la sombra de un árbol de mango.
00:38:57En esta aula improvisada, utilizando este árbol de mango de techo,
00:39:01reciben clases los estudiantes de la institución educativa técnico agropecuario
00:39:05Don Gabriel Cedes, Salitral, en el municipio de Ovejas, Sucre.
00:39:09Pues ha tocado sacar a los niños al árbol, una parte.
00:39:14Aquí los salones están en mal estado.
00:39:16No tienen unidades de mantenimiento.
00:39:18Los estudiantes de la institución educativa técnico agropecuario
00:39:22Aquí los salones están en mal estado.
00:39:25No tienen unidades sanitarias ni ventiladores
00:39:28que permitan hacer frente a las altas temperaturas.
00:39:31Tengo acá más o menos 18 años.
00:39:33Estaba trabajando y nunca se le había hecho ninguna obra a esta institución.
00:39:38Son 38 estudiantes desde grado cero hasta quinto de primaria,
00:39:42entre los cinco y nueve años,
00:39:44que de lunes a viernes reciben clases en este lugar.
00:39:47A las difíciles condiciones que deben enfrentar
00:39:50se suma el mal estado de la carretera que deben atravesar.
00:39:53Todo hace aumentar la deserción escolar.
00:39:56Y acá en la zona rural sí estamos con dificultades para los accesos.
00:40:00Miren los niños que vienen en este burrito todos los días,
00:40:03pues hay que hacerle un mejoramiento a las entradas a las fincas
00:40:06donde están estos niños para que vengan más relajaditos
00:40:10a recibir la educación que me han dado los maestros.
00:40:12El equipo de noticias RCN ubicó al alcalde de Ovejas
00:40:15y señaló que ya está trabajando en la adecuación de la institución educativa.
00:40:19Se están recuperando las dos aulas,
00:40:22se está haciendo la batería sanitaria nueva
00:40:24y el cerramiento de la institución educativa para la seguridad de nuestros niños.
00:40:28Por ahora lo que más anhelan los estudiantes, padres de familia y docentes
00:40:32es que se les garantice una educación en condiciones óptimas.
00:40:36Esto desde el municipio de Ovejas, Sucre,
00:40:39les informó Delfina Benavides con la camarada de Rudy Noriega.
00:40:42Delfina, vala pronto, estos jovencitos, estos niños puedan estudiar en condiciones dignas.
00:40:47Y continúan las labores de búsqueda de un perro que cayó a un abismo
00:40:51de más de 40 metros en Los Santos, Santander.
00:40:54Más de 10 personas realizan las labores para recuperar a la mascota.
00:40:58¿Cómo avanza el rescate, Cristian?
00:41:05Hola, ¿qué tal?
00:41:06Originamos precisamente esta información desde el emblemático Salto del Duende,
00:41:10un sitio turístico por excelencia en el municipio de Los Santos, Santander.
00:41:14Una caída de agua de más de 100 metros.
00:41:16Aquí la defensa civil lleva más de cinco días realizando las labores de búsqueda y rescate
00:41:20de un canino que cayó alrededor de 40 metros en la primera caída de este Salto del Duende.
00:41:26Las labores de búsqueda son difíciles debido a la dificultad del terreno.
00:41:32En la espesa vegetación que bordea el imponente Salto del Duende,
00:41:35un sitio turístico de Los Santos, Santander,
00:41:37se realizan las labores de búsqueda de un perro que cayó en un abismo.
00:41:43El animal, al parecer, es de la zona.
00:41:45Las personas desconocen cómo cayó al precipicio de más de 40 metros.
00:41:50Posiblemente, posiblemente en una pelea de perros, una perra en celo,
00:41:53lo más posible es que se cayó allá.
00:41:55Otros creen que la emergencia se produjo cuando el perro intentaba sobrevivir.
00:41:59Bueno, todo indica que la comunidad que viene mucho aquí a la huerta biológica
00:42:04pues no tienen cuidado y botan estos plásticos con comida aquí a este sector.
00:42:10El perrito pues en búsqueda de comer cayó.
00:42:13Durante más de una semana organismos de socorro encabezan la defensa civil de Piedecuesta.
00:42:17Han intentado rescatarlo con trampas y sogas donadas por algunas fundaciones le han puesto comida.
00:42:22Hemos intentado capturarlo dándole alimento en algunas trampas
00:42:27y en algunos momentos brindando alimento para que se acercara,
00:42:31pero pues el animal es muy escurridizo y aprovecha el terreno
00:42:36para moverse a través de los huecos o de las piedras.
00:42:40Duende, bautizado así en honor al emblemático sitio turístico,
00:42:43se esconde en algunas cuevas naturales.
00:42:45Los rescatistas piden a los voluntarios que no le dejen comida al animal
00:42:49para que este busque las trampas y pueda ser rescatado.
00:42:53Y además de la defensa civil y la policía hay expectativa por parte de la comunidad
00:42:57aquí en la Mesa de los Santos y también por parte de turistas
00:43:00para que se logre el rescate de este canino cuanto antes.
00:43:03Se dice que pues se le está suministrando alimento por medio de unos palos y unas sogas
00:43:09que hacen llegar hasta ese punto bajo donde se encuentra el canino.
00:43:13Sin embargo, aún no ha sido posible el rescate.
00:43:15Información desde la Mesa de los Santos Santander, Cristian Díaz, Noticias RCN.
00:43:23Cristian, muchísimas gracias por toda la información
00:43:25y gracias también a todos esos equipos de rescate que siguen luchando
00:43:28para que ese perrito pueda salir de ahí sano y salvo.
00:43:31Vamos a cambiar a esta hora de información.
00:43:34Aquí todos los días hemos registrado lo que tienen que vivir muchas personas
00:43:38con preocupación, habitantes del departamento de Atlántico,
00:43:40porque son víctimas de atracos, de extorsión, de tantos delitos.
00:43:45Pues ahora las autoridades van a hacer una gran inversión
00:43:48para poder hacerle frente a esa criminalidad
00:43:51que incluye mayor seguridad en el área rural del departamento
00:43:54para poder tener mayor operatividad.
00:43:56Jairo Cabrera nos cuenta un poco más. Jairo, buenas tardes.
00:44:03Hola, muy buenas tardes.
00:44:04Esta ordenanza aprobada por la Asamblea del Atlántico
00:44:08permitirá a la Gobernación hacer una histórica inversión
00:44:11de 200 mil millones de pesos para mejorar la respuesta operativa
00:44:16y hacer presencia en áreas rurales y en los 18 municipios diferentes
00:44:21al área metropolitana de Barranquilla.
00:44:24Esto para responder a la ola de inseguridad que se ha vivido
00:44:27durante los últimos días.
00:44:29Hemos iniciado la puesta en marcha de una estrategia
00:44:32para el fortalecimiento operativo y logístico
00:44:35de los organismos de seguridad del Atlántico.
00:44:38Con tecnología de punta, al servicio de nuestra fuerza pública,
00:44:42ampliando y reponiendo su parque automotor
00:44:46y construyendo nuevas infraestructuras,
00:44:49hacemos frente a la delincuencia y el crimen.
00:44:52Esta inversión de 200 mil millones de pesos que llegará
00:44:55a los municipios diferentes al área metropolitana de Barranquilla
00:44:59en el departamento del Atlántico, permitirá mejorar las estaciones
00:45:02de policía y guarniciones militares.
00:45:05Adicionalmente, adquirir vehículos y comprar cámaras de seguridad.
00:45:10Por el momento, esto es la información.
00:45:12Soy Jairo Cabrera, Villoria, Noticias RCN.
00:45:17Jairo, muchas gracias.
00:45:18Y a esta hora tenemos una importante noticia
00:45:20para el sector energético del país.
00:45:22Hidroituango se prepara para la desviación
00:45:25o más bien el taponamiento del túnel derecho de desviación,
00:45:29el último hito con el que se cierra definitivamente
00:45:32el capítulo de la contingencia ocurrida en el año 2017.
00:45:37EPM anunció que en menos de 15 días terminarán las labores
00:45:41de ingeniería para el taponamiento de la galería derecha,
00:45:44con lo que se pasará la página de la contingencia
00:45:47y así garantizar la estabilidad de la central.
00:45:50Justo en ese tramo del complejo fue que se dio origen
00:45:54a la crisis que casi destruye el proyecto.
00:45:57Este hito es muy importante para el proyecto porque nos da
00:46:00la seguridad de que aquellas cosas que venían
00:46:03desde la contingencia ya quedan cerradas.
00:46:06El cronograma de funcionamiento de las turbinas de las cinco
00:46:09a las ocho se mantiene estimado para octubre de 2027.
00:46:13Seguimos avanzando en varios frentes.
00:46:16Como ustedes bien saben, la parte civil que es sacar
00:46:19todos los escombros, toda la roca que hay en esa segunda parte
00:46:23de la caverna, la parte sur, ese es un contrato.
00:46:26Con cuatro unidades en operación, la hidroeléctrica le aporta
00:46:29al sistema interconectado del país 1200 megavatios
00:46:33y presenta un avance constructivo del 93%.
00:46:36Las comunidades aguas abajo ahora tienen garantías
00:46:40para vivir con seguridad.
00:46:43Y hay polémica, controversia por la decisión de la Corte
00:46:47Constitucional tras el fallo que ratifica el acuerdo de Escazú.
00:46:51Este es un tratado internacional al que se suscribió Colombia
00:46:54con el que se propone involucrar a las comunidades
00:46:57en asuntos ambientales.
00:46:59Algunos sectores advierten que se estaría perdiendo
00:47:02la soberanía del país.
00:47:04El acuerdo de Escazú establece el acceso a la información,
00:47:07la participación de las comunidades en las decisiones
00:47:10y la protección de los defensores ambientales.
00:47:12Nos ratifica y nos posiciona como un país que quiere liderar
00:47:16la agenda ambiental a nivel mundial de cara a la COVID-16
00:47:20que se aproxima a nuestro país.
00:47:22Y es que a partir de hoy Colombia se puede acoger
00:47:24a un único marco legal internacional en el que rigen
00:47:27y se respaldan los derechos medioambientales.
00:47:29Sin embargo, para algunos esto pondría en riesgo
00:47:32la soberanía del país.
00:47:34Aquí vamos a tener que pedirle permiso a las ONGs,
00:47:37incluso a las extranjeras que van a actuar
00:47:39sin personería jurídica para hacer una exploración petrolera,
00:47:42para ejercer una actividad minera.
00:47:44Advierten además que pese a que el acuerdo podría fortalecer
00:47:47el efectivo cumplimiento de los derechos ambientales,
00:47:50muchas de las normas ya hacen parte de la legislación nacional.
00:47:53Costa Rica no ratificó el acuerdo por la incertidumbre
00:47:57que generaba en los privados.
00:47:59Perú también lo archivó.
00:48:01Y aunque también podría ser un instrumento jurídico
00:48:04para los conflictos en los territorios,
00:48:06se habla de la posibilidad de que proyectos
00:48:08que ya cuentan con licencias o permisos puedan ser reevaluados.
00:48:12Nos va a permitir tener mecanismos mucho más asertivos
00:48:16de participación, acceso por supuesto a la información
00:48:19y acceso también a la pronta justicia ambiental.
00:48:22El acuerdo de Escazú se firmó en 2019 en el gobierno de Iván Duque
00:48:26como parte de los compromisos en medio del paro nacional.
00:48:31Atención conductores en Bogotá,
00:48:33que no los coja desprevenidos el carril preferencial
00:48:36en la carrera 3 entre las calles 67 y 19.
00:48:40Ya han impuesto más de 100 infracciones
00:48:43y podrían venir muchas multas más.
00:48:46Nos amplía nuestro patrullero Efraín Arce.
00:48:49Efraín.
00:48:53Ya han puesto 5 paredes en menos de una semana
00:48:56y los controles podrían volverse muchísimo más estrictos
00:49:00si se aprueba el proyecto que se estudia.
00:49:03Es que las cámaras que están instaladas
00:49:05en la parte frontal de los buses del SITP
00:49:09podrían llegar a sancionar a los vehículos que invadan el carril
00:49:14como por ejemplo ese blanco que está ahí estacionado
00:49:17sería sujeto de una sanción.
00:49:22Este taxista es sancionado por el agente de movilidad
00:49:25por transitar por el carril preferencial de los buses del SITP
00:49:29en la carrera 13 entre calles 67 y 19
00:49:33que en realidad no es preferencial, es exclusivo
00:49:36ya que los buses son los únicos que lo pueden utilizar
00:49:39desde el pasado 17 de julio.
00:49:42Los agentes patrullan permanentemente en la carrera 13
00:49:45por ello los sancionados son numerosos.
00:49:48Desde el 22 de agosto a la fecha tenemos más de 100 vehículos
00:49:51que se les han impuesto órdenes de comparendo
00:49:54por el mal uso de nuestro carril preferencial.
00:49:57Ojo conductores, porque las posibilidades de sanción
00:49:59se podrían volver muchísimo más drásticas.
00:50:02Estamos estudiando hacer imposición de la invasión
00:50:05de los carriles preferenciales por otros usuarios
00:50:07que no sean del componente zonal.
00:50:09Esto se puede hacer mediante las cámaras que tenemos
00:50:11de los buses del componente zonal.
00:50:13Estas cámaras pueden registrar a los vehículos que invaden
00:50:16y en su efecto la placa para que una autoría de tránsito
00:50:18pueda hacer el proceso de imposición.
00:50:20Devolverse realidad este proyecto es prácticamente un hecho
00:50:24que estas multas con valor de 572 mil pesos
00:50:27se vayan a multiplicar.
00:50:29Momento de Noticias Internacionales.
00:50:31Mucha atención en un nuevo encuentro con la prensa.
00:50:34Un encuentro virtual.
00:50:35María Corina Machado advirtió que la vivienda de Edmundo González
00:50:38podría ser allanada próximamente.
00:50:40Además se refirió a la detención de Villaggio Pilleri
00:50:44el día de ayer en la concentración en Caracas.
00:50:47Y les digo algo al contrario, por favor estén pendientes
00:50:50porque creo que el próximo paso puede ser
00:50:52el allanamiento de su casa, de la casa del presidente electo
00:50:56en las próximas horas.
00:50:58Y yo quiero ver como aquí mundialmente
00:51:02se genera una reacción para que entendamos
00:51:05en lo que esto se trata.
00:51:06Villaggio Pilleri y su hijo fueron secuestrados
00:51:09pero además fue algo escalofriante
00:51:11porque estuvieron más de 20 minutos
00:51:14tratando de escaparse
00:51:16con vehículos que lo seguían, motos que lo seguían.
00:51:19El desesperado llamando, tratando de ver
00:51:21que alguien lo pudiera recibir, una embajada en algún lugar
00:51:25y al final no se abrió ninguna puerta y lo atraparon.
00:51:29Pues a propósito de la detención del coordinador político venezolano
00:51:33Villaggio Pilleri, hay denuncias de que el servicio bolivariano
00:51:36de inteligencia del régimen de Nicolás Maduro
00:51:39allanó su vivienda.
00:51:40Mientras tanto, su familia clama por su libertad.
00:51:45Esta es la denuncia del allanamiento de la vivienda
00:51:47de Villaggio Pilleri, coordinador político del partido Convergencia Venezuela.
00:51:51Efectivos del SEBIN hicieron presencia en el hogar del dirigente
00:51:54que horas antes había sido detenido por fuerzas del régimen
00:51:57junto a su hijo Jesús Pilleri.
00:51:59Villaggio era uno de los acompañantes de María Corina Machado
00:52:02en la más reciente movilización convocada en Caracas.
00:52:05Él mismo denunció que era perseguido.
00:52:08Estamos siendo seguidos, entendemos y seguro estamos
00:52:12que por cuerpo de seguridad del Estado
00:52:14apenas salimos de la actividad.
00:52:16Más tarde, su última ubicación lo mostraba cerca del centro penitenciario
00:52:20en Helicoide.
00:52:21Lamentablemente, no era el único perseguido.
00:52:23El dirigente opositor Juan Pablo Guanilpa se salvó
00:52:26de las garras del madurismo.
00:52:27Es tercera vez que me pasa eso y tengo que dar gracias a Dios
00:52:31por haberme librado.
00:52:32Según la ONG Foro Penal, la cifra de detenidos
00:52:35tras las elecciones del 28 de julio asciende a 1780.
00:52:40Y miren ustedes, la Fiscalía General Venezolana
00:52:42a fin al régimen emitió una nueva citación
00:52:45contra Edmundo González.
00:52:47Le pide comparecer mañana a las 10 de la mañana.
00:52:50El documento indica que de no asistir
00:52:53estarían frente a un peligro de fuga y obstaculización
00:52:57en el proceso, en el que investigan la publicación
00:53:00de actas electorales en una página web.
00:53:05Y la Unión Europea aseguró que no puede reconocer
00:53:08la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
00:53:11El anuncio lo hizo el alto representante
00:53:14para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
00:53:16Esto tras un encuentro, una reunión con el Consejo
00:53:19de Ministros de Asuntos Exteriores del bloque.
00:53:23No tenemos por qué creerlo.
00:53:25Y si no creo que haya ganado las elecciones,
00:53:28no le puedo reconocer la legitimidad democrática
00:53:31que dan las elecciones.
00:53:33Es una serie de silogismos lógicos evidentes.
00:53:38¿Y eso qué quiere decir?
00:53:40Pues quiere decir que no lo consideramos
00:53:44como un presidente elegido democráticamente.
00:53:49Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:53:52La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes
00:53:56dio a conocer que el embajador de Colombia
00:53:58ante la FAO, Armando Benedetti, guardará silencio
00:54:00y no responderá el cuestionario enviado por esa corporación
00:54:05en medio de la diligencia de indagación en su contra
00:54:08por presuntas irregularidades en la financiación
00:54:11de la campaña del presidente Gustavo Petro.
00:54:14Sobre este caso, la sala plena del Consejo Nacional Electoral
00:54:17decidió no votar y, por el contrario,
00:54:19someter a rotación la oponencia que propone abrir investigación
00:54:23y formular cargos contra el entonces candidato
00:54:26Gustavo Petro y Ricardo Roa por violación
00:54:29de topes de campaña en primera y segunda vuelta.
00:54:35Vamos ahora a los Estados Unidos,
00:54:37donde las autoridades en Colorado están investigando
00:54:40una incursión armada a un conjunto de apartamentos
00:54:43en la ciudad de Aurora.
00:54:45En el estado han detectado grupos vinculados al tren de Aragua.
00:54:49José María del Pino nos amplía la información.
00:54:51Buenas tardes.
00:54:54Muy buenas tardes.
00:54:55Un video ha causado revuelo nacional.
00:54:58Es el video de una banda de nacionales venezolanos
00:55:01intentando tomarse un apartamento con fusiles de grueso calibre,
00:55:05subiendo la escalera e intentando ingresar a una puerta.
00:55:08Ocurrió en la ciudad de Aurora, en el estado de Colorado,
00:55:12un estado considerado santuario para los migrantes en los Estados Unidos.
00:55:16Y si bien esa banda de nacionales venezolanos está bajo investigación
00:55:20y aún no ha podido ser acreditado su vinculación
00:55:23con la organización criminal internacional El Tren de Aragua,
00:55:26Noticias RCN está en condiciones de confirmarles
00:55:29que la policía de Aurora en ese estado
00:55:32sí ha logrado acreditar que otras bandas de origen venezolano
00:55:36son un apéndice del Tren de Aragua.
00:55:39Es la primera vez que una policía en Estados Unidos
00:55:42acredita fehacientemente el vínculo con aquel PRAN
00:55:46que se ha organizado en la cárcel de Tocorón
00:55:48y que ha conquistado prácticamente todo el continente.
00:55:51El pasado 19 de agosto, de hecho,
00:55:53la policía de Aurora junto a otras agencias estatales
00:55:56crearon una fuerza conjunta.
00:55:59Su único objetivo es combatir al Tren de Aragua.
00:56:02En Washington, D.C., soy José María del Pino, Noticias RCN.
00:56:10José María, muchísimas gracias.
00:56:12Con esta información hacemos una corta pausa para comerciales
00:56:15con esta panorámica maravillosa.
00:56:17Estamos desde el muelle 1888 en Puerto Colombia.
00:56:21TOTE LA TARDE
00:56:26TOTE LA TARDE, seis minutos.
00:56:28Gracias por continuar con nosotros.
00:56:29Inició aquí en Cartagena el Congreso Nacional de Minería.
00:56:32Gremios y funcionarios del gobierno nacional
00:56:34se reúnen para hablar de los retos y oportunidades del sector
00:56:37en temas de exploración, medio ambiente y seguridad.
00:56:40Ivonne Salamanca nos tiene todos los detalles.
00:56:42Ivonne, adelante. Buenas tardes.
00:56:50Hola, buenas tardes.
00:56:51En esta primera jornada, el ministro del Interior
00:56:53y el ministro de Minas pusieron sobre la mesa
00:56:55la posibilidad de un acuerdo nacional
00:56:57en el que se puedan debatir todos los aspectos
00:56:59relacionados con el paquete regulatorio.
00:57:01Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Minería
00:57:04dejó ver que este paquete regulatorio es demasiado ambicioso
00:57:07y que genera, entre otras cosas, incertidumbre en el sector.
00:57:10La incertidumbre por el futuro del sector
00:57:12en medio del paquete regulatorio presentado por el gobierno nacional
00:57:15es el eje central de los dos días de discusión en Cartagena.
00:57:18Este gobierno ha presentado un paquete regulatorio
00:57:20muy ambicioso en relación con la minería,
00:57:22tal vez el más ambicioso que cualquier otro gobierno haya presentado.
00:57:26Y ese paquete regulatorio genera dudas
00:57:30y que este Congreso es para aclararlas.
00:57:34Y es que, de acuerdo al presidente de la Asociación Colombiana de Minería,
00:57:37Colombia afronta más retos que muchos de los países de la región.
00:57:41En un país que solo tiene el 2.4% de su territorio titulado,
00:57:47explorado, es decir, los colombianos no conocemos
00:57:51en el 97% del país qué minerales tenemos, qué riqueza tenemos.
00:57:57Varias son las propuestas que el gremio de la minería
00:57:59espera que el gobierno nacional tenga en cuenta.
00:58:01El primero es competitividad fiscal.
00:58:04La industria colombiana minera no se puede desarrollar
00:58:07alejándose de lo que el promedio de los países mundiales está haciendo.
00:58:12Segundo, necesita una regulación que acoja la inversión.
00:58:16Que atraiga la inversión en el mundo.
00:58:19En el marco del encuentro, la Asociación Colombiana de Minería
00:58:22conmemora su décimo aniversario.
00:58:24Esta tarde la agenda estará enfocada en minería y transición energética
00:58:28y además en las reformas que necesita Colombia.
00:58:30La información que tenemos por ahora
00:58:32desde el Congreso Nacional de Minería en Cartagena.
00:58:34Y bueno, atentos a lo que pase allí en Cartagena esta tarde.
00:58:36¿Sabe cuál es el procedimiento para realizar el cambio de sexo en la cédula?
00:58:41Pues en nuestra sección digital Preciso y Conciso
00:58:43le contamos el paso a paso para hacerlo.
00:58:46¿Sabía que puede cambiar de sexo en su cédula?
00:58:48No, no sabía, pero sería chévere saber que puede.
00:58:51¿Y sabe cómo realizar este proceso?
00:58:53No, explícame cómo.
00:58:55Si usted está interesado en esta información,
00:58:57preste atención a esto porque aquí en Preciso y Conciso
00:58:59le explico cómo realizar este trámite.
00:59:01Según la registraduría, usted puede acceder a este trámite
00:59:04dependiendo de la cantidad de dígitos que tenga su cédula actual.
00:59:07Si su documento tiene actualmente ocho dígitos,
00:59:10usted podrá tramitar el cambio de sexo solicitando la cédula por primera vez.
00:59:14Esto solo si usted previamente ya solicitó el cambio de sexo
00:59:17en su registro civil de nacimiento.
00:59:19Pero si su documento actual tiene diez dígitos,
00:59:22usted podrá realizar el cambio a través del trámite Rectificación de Cédula.
00:59:26Esto debido a que las cédulas de diez dígitos
00:59:28corresponden al número único de identificación personal,
00:59:31también conocido como NUI.
00:59:33Quienes estén interesados en este trámite
00:59:35deben tener en cuenta los siguientes requisitos.
00:59:37Número uno.
00:59:38Realizar la petición de cambio de forma escrita
00:59:40ante la Dirección Nacional de Identificación, Coordinación de Novedades,
00:59:43solicitando allí la cancelación del cupo numérico que quiere cambiar.
00:59:47Número dos.
00:59:48Adjuntar la copia de su registro civil de nacimiento
00:59:50con espacio de notas y con la modificación de sexo ya realizada.
00:59:54Luego de esto, el usuario deberá esperar 15 días hábiles
00:59:57para que la Coordinación de Novedades confirme
00:59:59la cancelación del cupo numérico anterior.
01:00:01Y esto podrá confirmarlo a través de la página
01:00:08Y para finalizar, el usuario solo tiene que acudir a una registraduría
01:00:11llevando su registro civil previamente modificado
01:00:14para tramitar la cédula por primera vez
01:00:16y que así se le asigne un nuevo cupo numérico.
01:00:18Un dato importante es que luego de haber realizado todo este trámite
01:00:21es responsabilidad del usuario actualizar sus datos
01:00:24en todas las entidades públicas y privadas
01:00:26donde estaba vinculado con su número de cédula anterior.
01:00:29Esto fue Preciso y Conciso,
01:00:31un espacio en el que le explicamos lo que usted necesita saber.
01:00:34Y para conocer más, visite NoticiasRCN.com
01:00:382 de la tarde, 10 minutos después de esta información
01:00:41vamos a hacer una nueva pausa para Comerciales.
01:00:43Ya viene Daniela Hernández con toda la información del entretenimiento.
01:00:53Bien, y hasta aquí esta emisión de Noticias del Mediodía.
01:00:55Andrea y Jessica en la Costa Caribe.
01:01:00Claro que sí, Felipe.
01:01:01Nos despedimos también desde la hermosa ciudad de Cartagena.
01:01:03A ustedes, gracias.
01:01:05Gracias por acompañarnos.
01:01:06Pero Andrea, qué hermoso paisaje que usted tiene en Puerto Colombia hoy.
01:01:14Jessica, Felipe, feliz tarde.
01:01:15Esto está bellísimo.
01:01:16Nos despedimos desde Muelle 1888,
01:01:18centro gastronómico que ya abrió sus puertas
01:01:21para hacer un homenaje a los saberes y sabores migrantes
01:01:24que entraron a nuestro país por el Muelle de Puerto Colombia.
01:01:27Vengan a disfrutar, que está espectacular.
01:01:29Que tengan una feliz tarde.
01:01:30Chao.