¿Te has encontrado en situaciones donde las opiniones o necesidades de las personas adultas siempre parecen tener más peso que las tuyas? ¿Sientes que tus ideas, emociones o experiencias son constantemente minimizadas solo porque eres más joven? Tal vez has notado que las decisiones importantes que te afectan se toman sin consultarte, o que tu perspectiva se pasa por alto, asumiendo que "los adultos o mayores saben más" simplemente por su edad. Si esto te suena familiar, podrías estar experimentando adultocentrismo: una forma de opresión donde las voces jóvenes o infantiles son subestimadas, generando frustración, inseguridad y una sensación de desvalorización.
¡Por eso el adultocentrismo es el tema de hoy en El Lobby!
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh
¡Por eso el adultocentrismo es el tema de hoy en El Lobby!
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh
Category
📺
TVTranscripción
00:00una producción de SumaTv.
00:08Te has encontrado en situaciones donde las opiniones o necesidades de las personas adultas
00:20siempre parecen tener más peso que las tuyas. Sientes que tus ideas, emociones o experiencias
00:27son constantemente minimizadas solo porque eres más joven? Tal vez has notado que las
00:33decisiones importantes que te afectan se toman sin consultarte o que tu perspectiva se pasa
00:39por alto asumiendo que los adultos o mayores saben más, simplemente por su edad. Es natural
00:46deser sentirnos escuchados y valorados en nuestras opiniones, pero es importante reconocer
00:51si estamos siendo invisibilizados o menospreciados bajo la creencia de que los adultos o las
00:57personas mayores que nosotros siempre tienen la última palabra. Si esto te suena familiar,
01:02podrías estar experimentando adultocentrismo, una forma de opresión donde las voces jóvenes
01:08o infantiles son subestimadas, generando frustración, inseguridad y una sensación de desvalorización.
01:15Por eso es que el adultocentrismo es el tema de hoy en el Lobby. Iniciamos.
01:27El Lobby.
01:55Bienvenidos a esta emisión de El Lobby. Estamos completamente en vivo. Yo soy Itzel Ángeles.
02:00Agradezco a quienes nos acompañan a través del 13.1, de Suma TV desde nuestra página
02:05web www.uah.edu.mx, diagonal Suma, diagonal TV o también en nuestra app Suma UAH que
02:14ya está disponible para dispositivos Android y iOS. El día de hoy, como ya lo veníamos
02:19mencionando, tenemos un tema muy interesante, adultocentrismo. Para unirse a la conversación
02:25con esta temática pueden usar el hashtag adultocentrismo, hashtag el lobby, hashtag
02:30Suma TV y también dejarnos todos sus comentarios, experiencias en nuestro live de Facebook porque
02:36les estaremos leyendo al final del episodio. Para la plática en esta ocasión tenemos
02:42un gran, gran invitado, doctor en ciencias políticas y sociología por la Universidad
02:48Autónoma de Barcelona, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de
02:52Hidalgo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt, forma parte del Observatorio
02:58Juventud y Niñez del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Él es Juan Antonio
03:03Tagán Camelbonte. Bienvenido. Doctor, muchas gracias por estar acá en el lobby para platicar
03:12de este tema. Creo que sus investigaciones están muy cercanas a este tema de los jóvenes,
03:21del adultocentrismo. ¿Qué es esto? ¿Qué es el adultocentrismo? Bueno, el adultocentrismo
03:26es un concepto que se utiliza en los estudios de juventud para señalar que existe una diferenciación
03:38de la sociedad en términos de poder y en términos de desiguales de poder. En ese sentido
03:45los jóvenes tendrían menos poder y estarían sometidos a los criterios de los adultos.
03:51Bien, entendemos que nosotros como jóvenes, como niños, sobre todo acá en México, pues
03:58sí tenemos como ese respeto hacia nuestros mayores. Creo que también el respeto debe
04:03ser mutuo. Entonces, ¿cuándo se puede identificar cuáles son esas principales características
04:10de que está alguien sufriendo adultocentrismo? Bueno, más que sufriendo lo sufren todos
04:19los jóvenes porque tiene que ver con la reproducción social y la integración social, donde en
04:26un mundo más estático que el actual se valoraba la experiencia de los adultos y por tanto
04:32los adultos tenían la última palabra en las cuestiones que repercutían en los niños
04:38y en los jóvenes en sociedades más dinámicas como las actuales, donde el conocimiento
04:45no se basa tanto en la experiencia sino como en una formación continua, tiene menos sentido
04:52y los jóvenes van adquiriendo mayor valorización en cuanto a sus opiniones y se les considera
05:00más en cuanto a lo que tienen que decir y lo que tienen que decir a la sociedad. Es
05:06más en sociedades tradicionales, sociedades patriarcales, donde el hombre es el que domina
05:14a la mujer y también tiene esferas de dominación sobre los jóvenes, el hombre adulto me refiero.
05:22Bien, ¿cómo puede, más bien sí, cómo afecta a las infancias este tipo de comportamientos y
05:32sobre todo en qué tipo de estructuras sociales? Bueno, es lo típico, cuando viene un niño y
05:38dice algo y le dicen cállate o cuando un joven viene a expresar una opinión importante para
05:46el entorno familiar o para el entorno social y le dicen cállate, tu opinión no sirve porque tú
05:54no tienes la experiencia, porque tú no sabes de esto, porque tú no lo has vivido, entonces
05:59evidentemente hay una afectación psicológica de negación del propio individuo con relación a las
06:07capacidades que puede tener en sus argumentos y en el valor de la propia persona, evidentemente afecta.
06:15Bien, y bueno, a mí se me viene a la mente cuando los jóvenes empezamos con la vida laboral y
06:21llegamos a un sistema en donde, bueno, es que tal vez esta persona pues tiene más experiencia,
06:30pero nos llegamos a enfrentar justo a eso, a que tal vez tenga pues sí la experiencia,
06:38pero tal vez no el conocimiento o la manera de ejercer ese conocimiento, de compartirlo,
06:43entonces en el sistema educativo, ¿qué cree que esté fallando sobre todo, por ejemplo,
06:51en nuestro país? Porque si tenemos que, ahorita que nos mencionaban en una estructura, bueno,
06:57patriarcal y todo, obviamente a mí se me vino a la mente que pues es nuestro país, desafortunadamente
07:01y aunque se están haciendo avances, pues aún estamos en esa situación, entonces en el sistema
07:07educativo, ¿cómo es que se está reflejando y tal vez cuál podría ser esa solución o qué podemos hacer?
07:17Bueno, hay dos aspectos, uno es el tema de organización de las propias empresas,
07:23donde se toman en cuenta determinados valores organizacionales de las mismas,
07:31entonces en empresas donde se valora la experiencia más que conocimientos novedosos,
07:38pues van a tener más peso las personas que llevan más tiempo y tienen una mayor experiencia,
07:45hay un rechazo a la novedad en esas empresas en el sentido en que dicen siempre se ha hecho así,
07:52esa frase de siempre se ha hecho así y no de otra forma, evita que la gente joven que quiere innovar
08:00en procedimientos y quiere hacerlo de otra manera, se le impide hacerlo de otra manera,
08:05eso tiene también un sentido de valorización del propio trabajo del adulto que con base a su
08:11experiencia ha tomado una posición de poder en la toma de decisiones y no quiere ser sustituido
08:20por alguien joven que sabe más de tecnologías, por ejemplo de la información en la comunicación
08:25o en el manejo informático, pues hay un rechazo evidente. ¿Qué se puede hacer desde el ámbito
08:34educativo? El ámbito educativo tiene que formar y tiene que formar desde la educación y el respeto
08:40de las distintas generaciones y formar en el mundo moderno y el mundo moderno va en el sentido de
08:50que los jóvenes cada vez toman un papel mayor en el mundo productivo. Es una realidad y bueno
08:58también lo que demanda esa evolución en la tecnología y lo que demanda para las nuevas
09:04empresas creo que es algo importante de poner sobre la mesa y bueno el adultocentrismo también
09:10todas esas problemáticas que también hay alrededor de esto, entonces bueno a través de redes sociales
09:18se lanzó de nuestras redes sociales de Suma UAH, Suma TV UAH, se lanzó una pregunta que fue
09:25la que veremos en nuestra siguiente sección que es Point of View.
09:41Muchas gracias a quienes se dieron el tiempo de contestar esta encuesta, la pregunta fue la
09:47siguiente. ¿Has experimentado adultocentrismo? ¿Cómo? La primera opción fue no me contradigas, yo soy mayor y sé de lo que hablo,
09:59esta opción obtuvo el 43 por ciento. La número dos, no, eres muy joven para hacer esto, el 16 por
10:09ciento. La número tres, ya estás muy grande para vestirte así, 25 por ciento. La número cuatro,
10:17cuando ganes tu propio dinero podrás opinar, el 16 por ciento. No me contradigas, yo soy mayor y sé de
10:27lo que hablo. Esta opción que fue la que tuvo más respuesta, ¿cómo podemos entonces comenzar ese
10:36diálogo, comenzar a, si bien no es como contradecir, pero sí tal vez abrir un debate, una conversación
10:43para que las juventudes, las infancias pues también tengan esa voz y voto? Es complicado porque la
10:53gente se mueve con base a costumbres y con base a hábitos muy particulares y a vivencias que ha
11:01tenido. Los adultos han tenido esas mismas reacciones por parte de sus mayores en su
11:10infancia y en su juventud y repiten el esquema, entonces se sienten vulnerables ante las nuevas
11:19ideas. Lo que se puede hacer, sin entrar en recetas, es formar tanto a los adultos como a
11:29los jóvenes en el diálogo y en la comprensión mutua. Si solo formamos a los jóvenes tampoco
11:38hacemos gran cosa, lo haríamos a futuro. En el presente se necesita que los adultos comprendan
11:45que los jóvenes tienen sus necesidades, que los jóvenes tienen sus opiniones y que no siempre
11:51la opinión de la experiencia del adulto es mejor que la experiencia de un joven, pero se tiene
11:59que hacer ese esfuerzo por ambas partes. Vamos a subrayar esto porque el adultocentrismo podría
12:07ser considerado como violencia. En términos actuales puede ser considerado como esa distribución
12:21desigual del poder que tiene que ver con la integración social y lo que se puede hacer,
12:28no tanto como violencia, aunque hay expresiones que pueden violentar al otro, pero no todas las
12:38expresiones que pueden violentar al otro son violencia estricto senso. Habría que matizar
12:46en todo caso porque es un concepto que utilizan como comentábamos al principio los
12:55juvenólogos para declarar esa distribución desigual del poder, no tanto como violencia,
13:04aunque claro tiene efectos psicológicos. Eso hay que tenerlo en cuenta, el adultocentrismo
13:11tiene efectos psicológicos. Hay que imaginarnos el efecto en la autoestima de un joven, de un niño,
13:19de una infancia que se está viendo vulnerada por este tipo de acciones. Entonces, bueno,
13:26también a través de redes sociales con el hashtag adultocentrismo encontramos
13:29opiniones varias e interesantes que conoceremos en nuestra siguiente sección. Hashtag.
13:35A los urreros no les importa la opinión de niños, niñas y adolescentes. Creen que no son
13:47personas que puedan opinar desde su realidad y desde su propia vivencia. Eso se llama adultocentrismo.
13:54Dejen de querer invalidar la opinión de adolescentes porque son menores y ubíquense.
14:01Yo entiendo que no quieran tener hijos, es su cuerpo y su vida, pero por favor paremos
14:07la niñofobia. Las infancias son importantes y el adultocentrismo peligroso. Seamos espacios
14:14seguros para que puedan crecer libres y sobre todo protegidas, como nos hubiera gustado que
14:21nos cuidaran. El adultocentrismo es un sistema de opresión poco visible, poco nombrado.
14:29Recientemente me he topado con comentarios de adultas, artistas, etcétera, que se refieren a
14:36música para adolescentes de manera despectiva y no entiendo por qué les tenemos tanto odio como
14:42adultas a las adolescentes. Bueno, sí entiendo, misoginia y adultocentrismo, pero igual, qué agüita.
14:52El valor más grande que me enseñó mi mamá en casa fue el respeto, pero también me ha
14:57dejado muy en claro que este mismo se gana y que por ende el adultocentrismo es un mito
15:04que ya debemos dejar de perpetuar, que las faltas de respeto no se deben tolerar de nadie.
15:10El adultocentrismo nos hace creer que no está bien hablar con niños y niñas sobre la violencia,
15:16como si no se dieran cuenta de ello.
15:19Bastantes opiniones, además, que abordan diferentes temáticas que, claro, abordaremos en otros episodios
15:25de El Ovi como la niñofobia. ¿Qué importante es hacer esos espacios seguros para las infancias,
15:31doctor? Y, bueno, ¿qué opinas sobre estos hashtag?
15:36Muy interesantes, pues, son opiniones realmente valiosas y, bueno,
15:46opiniones realmente valiosas de los propios jóvenes en torno a un concepto
15:55que definen de determinada manera y que, evidentemente, sufren y les afecta.
16:03Todos hemos sufrido adultocentrismo, los adultos creo que hemos sufrido adultocentrismo
16:10en mayor medida que las juventudes actuales, afortunadamente, porque ha habido
16:15una evolución social. Nosotros hemos sufrido no solo adultocentrismo, sino una versión del
16:22adultocentrismo violenta con relación a niños y jóvenes. Procedo de una educación franquista,
16:30de dictadura. Entonces, en la escuela, los profesores pegaban a los niños.
16:39Hoy en día eso no se ve en ninguna parte. Es más, hay más empoderamiento de niños y
16:47adolescentes con relación a los profesores que de los profesores hacia los propios alumnos.
16:53Ha evolucionado la sociedad en ese sentido.
16:56Y qué importante es justo visibilizarlo, visibilizar también que hay una línea delgada
17:04entre tal vez ese respeto que tenemos a nuestros mayores y dejar que el adultocentrismo
17:13siga persistiendo en nuestra actualidad.
17:18Entonces, por ejemplo, en el núcleo familiar, que es donde también se llega a vivir este
17:24adultocentrismo, cómo desde el ámbito familiar se puede atacar esta problemática que creo que,
17:33pues como ya lo mencionaban en los hashtags, dos afirmaciones importantes,
17:38que el adultocentrismo es opresor y que es peligroso. Entonces, en el ámbito familiar,
17:43en el núcleo familiar, ¿cómo se podría ir manejando esto para que los niños,
17:49los jóvenes salgan a demás entornos y sepan cómo defenderse ante esto?
17:55Pues en principio de cuenta tenemos sociedades violentas, no pacíficas,
18:02y eso repercute en el ámbito familiar, donde se reproducen violencias y actitudes poco comunicativas.
18:11Al adulto le es fácil sacarse los problemas de encima porque ya tiene otro tipo de problemas
18:19que considera más importantes. Como comentábamos antes, todo parte del respeto,
18:27pero el respeto también parte de condiciones sociales propicias, donde existan unas remuneraciones
18:36aceptables para los adultos, un tiempo libre, fuera del trabajo, de calidad para que vivan con las familias,
18:46y desde la educación de los propios adultos, que repercute en la educación y formación
18:52de los propios jóvenes y niños. Eso sería lo ideal, pero lamentablemente no estamos en ese tipo de sociedades
19:00y se reproducen los entornos foráneos en los entornos familiares, y eso implica violencia,
19:09implica que el adulto también se siente menos valorado en sus entornos sociales y laborales,
19:17y eso repercute a su vez que menos valore a los jóvenes y a los niños en las casas, en los domicilios.
19:26Es un círculo complejo y yo creo que también uno de los primeros pasos podría ser justo esto,
19:34el ponerlo sobre la mesa, el llamarlo por su nombre, adultocentrismo, y saber qué es este concepto
19:41y cómo defendernos ante él.
19:42Vamos ahora con una sección favorita en este espacio, el lobby, que es nuestro top meme de la semana.
19:48Iniciamos con el número cinco.
20:05Y vamos con el número cinco en este top meme de la semana.
20:11Tenemos este doctor que dice, adultos, cuando los jóvenes tienen la razón y como que no se enteran,
20:18no se quieren enterar, no ven, no escuchan, no oyen y no entienden de razones.
20:23Un meme que ejemplifica perfecto lo que hemos venido platicando.
20:29Opino al respecto del meme.
20:33Bueno, los adultos no están ciegos, entonces hay que considerar que tienen una experiencia
20:42y que esa experiencia de vida también es importante transmitirla.
20:49También por parte de los adultos.
20:51Esa experiencia de vida también es importante transmitirla.
20:57También por parte de los jóvenes y en la actualidad tenemos el virus de los celulares.
21:02Entonces ya no hay comprensión en los núcleos familiares.
21:07Todo el mundo está viendo su celular en un mundo aparte, con lo cual esos comportamientos
21:14y esas actitudes repercuten en unos y en otros.
21:18La tolerancia de ambas partes y también el entendimiento.
21:22Vamos con el siguiente meme en este top meme de la semana.
21:28Los jóvenes son el futuro, que es algo que se dice.
21:32Cuando dan una idea que no generalizamos, es un recurso que usamos,
21:38que usan los jóvenes para también estar expresándose y asustar el adultocentrismo.
21:47Que si bien dicen que los jóvenes son el futuro, pero al final a veces nos encontramos
21:53topados con pared con el adultocentrismo.
21:56Yo tengo un artículo que contradice ese meme.
22:02Los jóvenes no son el futuro, los jóvenes son el presente, porque en el futuro eran adultos.
22:07Eso está perfecto. Eso me gustó mucho, doctor.
22:10La verdad es que vamos a consultar ese artículo y vamos con el siguiente meme
22:14en este top meme de la semana.
22:18Tengo una idea. Dicen joven, eso no funcionará.
22:23Y eso es justo lo que queremos evitar con el adultocentrismo.
22:27Que exista un avance, que de verdad hagamos ese reconocimiento
22:36y que pongamos de las dos partes, ¿no? Ese esfuerzo.
22:43Hasta que no se prueba, no se sabe si funcionará.
22:47O sea, las ideas que han movido el mundo siempre se han dicho que no funcionarán
22:50y terminaron cambiando al mundo.
22:53Evidentemente siempre hay resistencias de cara a una idea que es nueva.
22:59Y las personas, los adultos innovadores, de verdad, que se agradece cuando somos jóvenes
23:05el que crean en el talento, el que crean en nuestras ideas.
23:08Y pues vamos con el último meme en este top meme de la semana.
23:15Postura razonable de una persona joven y los adultos diciendo que es falta de respeto.
23:23Y bueno, nuevamente, no generalizamos, no estamos generalizando que todos los adultos
23:29piensen que cualquier postura que nosotros tomemos ya va a ser considerada falta de respeto,
23:35y esto es para ejemplificar el adultocentrismo.
23:38Muchas gracias por habernos compartido acá en el lobby, doctor.
23:42Pues gracias a ustedes, un tema muy interesante.
23:46Hemos trabajado algo sobre ese tema, como dijo al principio.
23:51Y pues yo finalizaría diciendo que hay que apostar por la comprensión de ambas partes,
24:00el respeto que ambas partes se deben tener por valorar las ideas de unos y otros.
24:07Muchísimas gracias.
24:09Nos quedamos con muchos, subrayamos bastantes ideas en todo lo que nos ha platicado, doctor.
24:15Así llegamos al final de este espacio.
24:17Gracias por haber estado acá.
24:19Gracias por su sintonía.
24:20Gracias por sumarse a este tema y disfrutar juntos en el lobby.
24:24Tenemos una cita la próxima semana.
24:26Mientras tanto, permanezcan en el 13.1 de Suma TV.